Historias de la criptaSerie
1989 

Steven Dodd (Creador), Russell Mulcahy ...
6.5
6,914
Serie de TV. Terror. Intriga. Thriller
Serie de TV (1989-1996). 7 temporadas. 93 episodios. "Historias de la cripta" comenzó a emitirse en televisión en 1989 con la intención de revindicar el género de terror con el mismo romanticismo que lo hiciera "La dimensión desconocida" de Rod Serling en la década de los 50 y 60. Las historias eran adaptaciones de la colección de cómics de terror que la editorial EC Comics había publicado en los 50, en los que los personajes se veían ... [+]
4 de septiembre de 2013
4 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta una serie muy atractiva teniendo en cuenta que empezó el 1986. Los episodios se miran en un abrir y cerrar de ojos, no como, paradógicamente, en "Pesadilla en Elm Street".
Lo que la diferencia de "Cuentos asombrosos", es que aquélla disponía de más amplia variedad de género y ésta se limita más al terror y a la muerte.
Y lo que le diferencia de otro tipo de terror como zombies, aliens o espíritus, es el capítulo con su humor macabro que tanto caracteriza los capítulos.
Es una serie lógicamente discreta tratándose de una fantasía terrorífica donde no es fácil encontrar ideas, ni mantenerse a nivel durante 7 temporadas que sobrevivió, que no está nada mal. Unos 190 capítulos a media hora por casa uno, da un total de 95 horas para pasar un buen rato.
Como se empezó a reflejar todo en la pantalla grande, resulta original ya que se basa en el cómic "Tales from the Crypt”.
Son dramas personales que te mantienen expectante hasta el final. Algunos hasta tienes que mirártelos dos veces porqué sabiendo el final puedes fijarte en detalles que antes no podías apreciar si no esperabas en un principio, que terminarán siendo importantes.
No esperes ver ningún capítulo esperpéntico que sobresalga sobre los demás, porqué todos mantienen la misma línea, pero tampoco se hacen decepcionantes, flojos, pesados o aburridos pues son, por lo general, divertidos, entretenidos y fáciles de entender. O te gusta o no pero no te va a dejar de gustar porque no lo hayas entendido, porque eso es difícil que pase tratándose de historietas bastante cortas y con poco nudo.
Para complementar esta brevedad siempre es sorprendente la moraleja sarcástica del guardián, la cual no tiene desperdicio, sobre temas destacados como el poder, el dinero, la belleza, etcétera...
No deja de ser una gran referencia para inspirar a hacer más terror, como "Pesadillas" de Stephen King.
Aunque más adelante sea más comercial, eso hizo que tuviera caras famosas y con ello mejores actores y actrices, o hasta se llegara a hacer una película muy popular, con lo que consiguió seguir siendo genial.
Lo que la diferencia de "Cuentos asombrosos", es que aquélla disponía de más amplia variedad de género y ésta se limita más al terror y a la muerte.
Y lo que le diferencia de otro tipo de terror como zombies, aliens o espíritus, es el capítulo con su humor macabro que tanto caracteriza los capítulos.
Es una serie lógicamente discreta tratándose de una fantasía terrorífica donde no es fácil encontrar ideas, ni mantenerse a nivel durante 7 temporadas que sobrevivió, que no está nada mal. Unos 190 capítulos a media hora por casa uno, da un total de 95 horas para pasar un buen rato.
Como se empezó a reflejar todo en la pantalla grande, resulta original ya que se basa en el cómic "Tales from the Crypt”.
Son dramas personales que te mantienen expectante hasta el final. Algunos hasta tienes que mirártelos dos veces porqué sabiendo el final puedes fijarte en detalles que antes no podías apreciar si no esperabas en un principio, que terminarán siendo importantes.
No esperes ver ningún capítulo esperpéntico que sobresalga sobre los demás, porqué todos mantienen la misma línea, pero tampoco se hacen decepcionantes, flojos, pesados o aburridos pues son, por lo general, divertidos, entretenidos y fáciles de entender. O te gusta o no pero no te va a dejar de gustar porque no lo hayas entendido, porque eso es difícil que pase tratándose de historietas bastante cortas y con poco nudo.
Para complementar esta brevedad siempre es sorprendente la moraleja sarcástica del guardián, la cual no tiene desperdicio, sobre temas destacados como el poder, el dinero, la belleza, etcétera...
No deja de ser una gran referencia para inspirar a hacer más terror, como "Pesadillas" de Stephen King.
Aunque más adelante sea más comercial, eso hizo que tuviera caras famosas y con ello mejores actores y actrices, o hasta se llegara a hacer una película muy popular, con lo que consiguió seguir siendo genial.
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que en su momento, fue un tanto difícil dar con ella en la caja tonta. No es una serie fácil de ubicar en la programación, y así le fue por estos lares, programándola mayormente en horario de madrugada. Aún hoy con el amplio despliegue de programas y series de toda índole, algún canal la emitía (y gracias) a las tantas de la mañana. Lo mismo que le ocurrió hace unos cuantos años a su prima hermana, "Cuentos asombrosos", por cierto.
Y es que ambas son muy similares, con la diferencia de que aquélla disponía de un abanico más amplio de géneros y ésta se limita más a lo macabro y al, ejem, terror.
Como con las manzanas de caramelo, en esta serie son mejor los bordes que el relleno, pues el capítulo de turno podrá estar mejor o peor logrado, pero tanto los prólogos como los epílogos a cargo del sarcástico Guardián de la Cripta es lo que finalmente se te queda grabado durante un rato. Algunas salidas del decrépito muñequito de marras, no tienen precio. Si a ello le añades el extenso reparto de caras conocidas y la interesante lista de realizadores que dejaron su impronta a lo largo de toda la serie, pues resulta una de las propuestas televisivas más atractivas de aquellos años y además cuenta a su favor con que los episodios suelan por lo general pasarse en un suspiro, algo que no ocurría, por ejemplo, con la soporífera "Las pesadillas de Freddy", de la misma época.
Dejo en el sótano algunos de los títulos que personalmente me resultan más simpáticos.
Y es que ambas son muy similares, con la diferencia de que aquélla disponía de un abanico más amplio de géneros y ésta se limita más a lo macabro y al, ejem, terror.
Como con las manzanas de caramelo, en esta serie son mejor los bordes que el relleno, pues el capítulo de turno podrá estar mejor o peor logrado, pero tanto los prólogos como los epílogos a cargo del sarcástico Guardián de la Cripta es lo que finalmente se te queda grabado durante un rato. Algunas salidas del decrépito muñequito de marras, no tienen precio. Si a ello le añades el extenso reparto de caras conocidas y la interesante lista de realizadores que dejaron su impronta a lo largo de toda la serie, pues resulta una de las propuestas televisivas más atractivas de aquellos años y además cuenta a su favor con que los episodios suelan por lo general pasarse en un suspiro, algo que no ocurría, por ejemplo, con la soporífera "Las pesadillas de Freddy", de la misma época.
Dejo en el sótano algunos de los títulos que personalmente me resultan más simpáticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Entierra ese gato, está muerto", "Amor mío, córtame para siempre", "La cosa de la tumba", "Como para chillar","Judy, hoy no pareces la misma", "¿Qué se está cocinando?", "99 y 44% de puro horror" e "Informe desde la tumba" son, de los noventa títulos, los que más gracia me hicieron en un primer momento.
26 de julio de 2018
26 de julio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena serie, entre el terror y el horror. Aunque algunos capítulos -unos cuantos- muestran escenas demasiado sangrientas para público joven, hay que reconocer que los relatos están muy bien armados para los escasos 25 minutos que dura cada capítulo, algunos ciertamente ingeniosos. Todo final muy previsible, pero entretenido. Como para irse a dormir tranquilos, de que en la vida real estamos mejor que los personajes de esta serie, si no cometemos su errores. La Muerte, que cuida la cripta, nos introduce simpáticamente en cada capítulo para, al final, darnos la conclusión moralizante que nos dormirá felices.
18 de agosto de 2019
18 de agosto de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la temporada 1 y 2 completa más algún otro episodio recomendado en la red y definitivamente lo que yo recomendaría es no perder el tiempo como yo lo perdí en mi momento (salvo que seas aficionado/coleccionista de este tipo de series, que para nada tiene que ver en calidad con “La dimensión desconocida”, como he leído por ahí).
En fin, de culto, nadie lo niega, pero en ningún sitio está escrito que todo aquello que se adora sea divino.
El mejor episodio con diferencia, en mi opinión, es el 14 de la 2ª temporada: “De baja cuna”.
A la serie le doy un 3 por los siete u ocho episodios que no son penosos (1x2 - 1x3 - 2x1 - 2x4 - 2x14 - 3x4 - 6x9).
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
TEMPORADAS 1ª y 2ª COMPLETA (+ varios episodios de las otras. Mi puntuación al lado)
T1
1 - El hombre que era la muerte 2
2 - Y por toda la casa 4
3 - Entierra ese gato, está muerto 4
4 - Bella como un pecado 4
5 - Amor mío, córtame para siempre 2
6 - Colección completa 1
T2
1 - Tenía razón 4
2 - El cambio 2
3 - Cortar la baraja 1
4 - Hasta la muerte 1
5 - Tres son multitud 2
6 - La cosa de la tumba 0
7 - El sacrificio 2
8 - Como para chillar 1
9 - Triángulo cuadrilátero 4
10 - El muñeco del ventrílocuo 2
11 - Judy, hoy no pareces la misma 1
12 - Justo castigo 1
13 - La calamidad de Korman 0
14 - De baja cuna 6
15 - Testigo mudo 3
16 - Terror televisivo 1
T3
2 - Muerte inmunda 2
4 - Abra cadáver 4
14 - Cobarde 3
T4
6 - ¿Qué se está cocinando? 2
11 - Desdoblamiento de personalidad 1
T6
9 - Escalera de terror 5
En fin, de culto, nadie lo niega, pero en ningún sitio está escrito que todo aquello que se adora sea divino.
El mejor episodio con diferencia, en mi opinión, es el 14 de la 2ª temporada: “De baja cuna”.
A la serie le doy un 3 por los siete u ocho episodios que no son penosos (1x2 - 1x3 - 2x1 - 2x4 - 2x14 - 3x4 - 6x9).
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
TEMPORADAS 1ª y 2ª COMPLETA (+ varios episodios de las otras. Mi puntuación al lado)
T1
1 - El hombre que era la muerte 2
2 - Y por toda la casa 4
3 - Entierra ese gato, está muerto 4
4 - Bella como un pecado 4
5 - Amor mío, córtame para siempre 2
6 - Colección completa 1
T2
1 - Tenía razón 4
2 - El cambio 2
3 - Cortar la baraja 1
4 - Hasta la muerte 1
5 - Tres son multitud 2
6 - La cosa de la tumba 0
7 - El sacrificio 2
8 - Como para chillar 1
9 - Triángulo cuadrilátero 4
10 - El muñeco del ventrílocuo 2
11 - Judy, hoy no pareces la misma 1
12 - Justo castigo 1
13 - La calamidad de Korman 0
14 - De baja cuna 6
15 - Testigo mudo 3
16 - Terror televisivo 1
T3
2 - Muerte inmunda 2
4 - Abra cadáver 4
14 - Cobarde 3
T4
6 - ¿Qué se está cocinando? 2
11 - Desdoblamiento de personalidad 1
T6
9 - Escalera de terror 5
22 de junio de 2019
22 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1989 se estrenaba una de las series más míticas de los años 90, que no es otra que "Historias de la Cripta (Tales from the Crypt)", una antología de terror, en donde, en episodios de poco más de veinte minutos, se nos contaba un cuento plagado de terror, pero, en la mayoría de casos, con algunos tintes de comedia, en lo que fue una combinación ingeniosa y más que aplaudida.
Ojo, no estamos, ni mucho menos, ante una obra maestra, ya que el paso de los años se nota en la mayoría de los episodios, y a veces las historias dejan un poco que desear. No obstante, el conjunto final es más que satisfactorio, y el recuerdo que se tiene de ella es más que positivo, debido a su aire desenfadado.
Fueron siete temporadas (debo admitir que no he visto todos los episodios, pero estoy en ello), hasta que la serie finalizó en 1996. La verdad es que un logro durar tantos años, y más con un producto de estas características, no apto para todos los públicos, desde luego.
Y ojo, que detrás del proyecto estaban reputados directores y productores como Robert Zemeckis, Joel Silver, Richard Donner o Walter Hill. Suyos son los primeros episodios de la serie. Casi nada.
Aparte de directores famosos, por la serie pasaron también rostros conocidos, como Tom Hanks (que dirigió el propio capítulo en el que aparecía), Demi Moore, Kirk Douglas, Michael J. Fox, Brad Pitt o Arnold Schwarzenegger, entre muchos otros.
Debido al éxito de la serie, surgieron dos películas, de dudosa calidad, y que tampoco hace falta mentar, ya que no estuvieron al nivel de la propuesta original, ni mucho menos.
Cada episodio era presentado por el guardián de la Cripta, un extraño y entrañable ser desfigurado y con aspecto de esqueleto, que siempre le ponía sorna y diversión a sus presentaciones. Sin un personaje así, no sería lo mismo, y él es el alma de la serie.
A destacar también su estupenda intro, con una música inigualable, y que marco una época.
Y respecto a los episodios, son tantos, que sería imposible valorarlos todos, pero como y he indicado, los hay muy logrados, otros correctos, otros pasables, y otros decididamente mediocres, que te quedan con una sensación de no saber muy bien que se ha visto. A destacar que algunos se quedan en tierra de nadie debido a su escasa duración, y es que es muy complicado contar una historia en apenas veinte minutos.
Recuerdo que, de pequeño, me marcaron un par de episodios de la serie, bastante desagradables y con unos finales que se graban a fuego en la memoria. Una vez revisionados, ya no son lo mismo, pero en su momento fueron bastante chocantes y perturbadores. Si se tiene curiosidad, son "Éxito de taquilla" y (sobre todo) "Velatorio desquiciado".
La verdad es que los finales eran bastante inesperados y turbios, ya que casi siempre acababa en tragedia para el/la protagonista, aunque casi siempre merecía el funesto destino que le aguardaba. Y por supuesto, todas las historias tenían moraleja, algo que destacaba nuestro querido guardián al finalizar cada episodio.
Se anunció hace un año que se iba a hacer una nueva temporada de la serie, e incluso había un teaser trailer, y todo capitaneado por el temible M.Ngiht Shyamalan, capaz de lo mejor ("El protegido", "Señales") y de lo peor ("Glass", "El Incidente"). Lamentablemente, la cosa se quedó en una declaración de intenciones, y al final nos quedamos con las ganas, ya que se canceló, aunque dudo que hubiesen podido capturar el espíritu de la original.
En conclusión, estamos ante una serie mítica, que cumple treinta años, y que es tan simpática como entretenida, a pesar del paso del tiempo y de la discutible calidad de algunos episodios.
Si os gusta el terror y la comedia, y amáis esa época, ni lo dudéis. Perfecta para Halloween. Feliz treinta aniversario, Guardián.
Ojo, no estamos, ni mucho menos, ante una obra maestra, ya que el paso de los años se nota en la mayoría de los episodios, y a veces las historias dejan un poco que desear. No obstante, el conjunto final es más que satisfactorio, y el recuerdo que se tiene de ella es más que positivo, debido a su aire desenfadado.
Fueron siete temporadas (debo admitir que no he visto todos los episodios, pero estoy en ello), hasta que la serie finalizó en 1996. La verdad es que un logro durar tantos años, y más con un producto de estas características, no apto para todos los públicos, desde luego.
Y ojo, que detrás del proyecto estaban reputados directores y productores como Robert Zemeckis, Joel Silver, Richard Donner o Walter Hill. Suyos son los primeros episodios de la serie. Casi nada.
Aparte de directores famosos, por la serie pasaron también rostros conocidos, como Tom Hanks (que dirigió el propio capítulo en el que aparecía), Demi Moore, Kirk Douglas, Michael J. Fox, Brad Pitt o Arnold Schwarzenegger, entre muchos otros.
Debido al éxito de la serie, surgieron dos películas, de dudosa calidad, y que tampoco hace falta mentar, ya que no estuvieron al nivel de la propuesta original, ni mucho menos.
Cada episodio era presentado por el guardián de la Cripta, un extraño y entrañable ser desfigurado y con aspecto de esqueleto, que siempre le ponía sorna y diversión a sus presentaciones. Sin un personaje así, no sería lo mismo, y él es el alma de la serie.
A destacar también su estupenda intro, con una música inigualable, y que marco una época.
Y respecto a los episodios, son tantos, que sería imposible valorarlos todos, pero como y he indicado, los hay muy logrados, otros correctos, otros pasables, y otros decididamente mediocres, que te quedan con una sensación de no saber muy bien que se ha visto. A destacar que algunos se quedan en tierra de nadie debido a su escasa duración, y es que es muy complicado contar una historia en apenas veinte minutos.
Recuerdo que, de pequeño, me marcaron un par de episodios de la serie, bastante desagradables y con unos finales que se graban a fuego en la memoria. Una vez revisionados, ya no son lo mismo, pero en su momento fueron bastante chocantes y perturbadores. Si se tiene curiosidad, son "Éxito de taquilla" y (sobre todo) "Velatorio desquiciado".
La verdad es que los finales eran bastante inesperados y turbios, ya que casi siempre acababa en tragedia para el/la protagonista, aunque casi siempre merecía el funesto destino que le aguardaba. Y por supuesto, todas las historias tenían moraleja, algo que destacaba nuestro querido guardián al finalizar cada episodio.
Se anunció hace un año que se iba a hacer una nueva temporada de la serie, e incluso había un teaser trailer, y todo capitaneado por el temible M.Ngiht Shyamalan, capaz de lo mejor ("El protegido", "Señales") y de lo peor ("Glass", "El Incidente"). Lamentablemente, la cosa se quedó en una declaración de intenciones, y al final nos quedamos con las ganas, ya que se canceló, aunque dudo que hubiesen podido capturar el espíritu de la original.
En conclusión, estamos ante una serie mítica, que cumple treinta años, y que es tan simpática como entretenida, a pesar del paso del tiempo y de la discutible calidad de algunos episodios.
Si os gusta el terror y la comedia, y amáis esa época, ni lo dudéis. Perfecta para Halloween. Feliz treinta aniversario, Guardián.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here