Haz click aquí para copiar la URL

La sombra de nadie

Drama. Thriller El invierno de 1967 toca a su fin. Laura, una niña de nueve años, aparece ahogada en un humedal pirenaico próximo a un internado. Un mes después, Marco se instala en la buhardilla de una casa aislada en la montaña. Mientras tanto, Julia, la directora del internado, es testigo de los extraños sucesos relacionados con Mónica, la compañera de habitación de Laura. (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
10 de enero de 2012
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy hasta el c... de niñas muertas con camisones blancos. Por qué no verdes?
Estoy hasta el c... de que esas niñas no tengan ojos. Podrían no tener nariz.
Estoy hasta el c... de que las niñas sin ojos se sienten en lápidas. No hay sillas?
Estoy hasta el c... de que las lápidas se muevan al empujarlas. No hay cemento?

Estoy hasta el c... de pelis de miedo que dan risa. Y de risa que dan pena.
Estoy hasta el c... de guiones patateros. Que dan pena y risa.
Estoy hasta el c... de saber desde el principio el final. Y que me dé risa.
Estoy hasta el c... de cutrez. Pero me pierdo por la voz rota de J. L. García Pérez.
5
21 de febrero de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más de casas encantadas, internados femeninos, muertes trágicas y fantasmas varios. Lo mejor es que está contada con buen pulso narrativo y juega mucho más con la creación de ambientes y personajes que con el recurso al susto fácil. Una película menor pero bastante digna, por encima de lo que se estila en el género, más aún en España. Sin ir más lejos y con toda su modestia, me parece mucho más lograda que la mediocre y sobrevalorada “El orfanato”.
5
7 de septiembre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien dice muy bien que "La sombra de nadie" es un ejemplo de terror suave, que quiere decir sin sangre, violencia, ni siquiera sustos. En realidad viene a ser más un thriller paranormal que se aproxima a trabajos recientes de factura española como "El Orfanato" (2007), "El espinazo del diablo" (2001) o "Los otros" (2001). Destaca sobre todo, además de por ese comienzo cantado muy sugerente, por la ambientación a finales de los sesenta. Es decir, no por el año en sí, hubiera ganado más si fuera más antigua, preferiría situarnos a caballo del XIX y el XX, 1875-1925, por ser como una época como más gótica, sino por el entorno rural olvidado del norte de España, que viene a ser un personaje más.

Lo bueno de la película de Pablo Malo es que te pasas 90 minutos con el signo de interrogante en la cara. El misterio de una niña, alumna de un internado perdido en la montaña, muerta en extrañas circunstancias en un lago cercano es el punto de partida para más enigmas. Apariciones fantasmales, personajes que ocultan cosas y datos cruciales se van sucediendo de forma parsimoniosa pero segura gracias a un guión complejo que va dosificando bien la información. Ahora bien, lo malo de "La sombra de nadie" es que el final resulta decepcionante. Uno espera mucho más pero la respuesta final del director y también guionista sabe a poco por ser en exceso simple. Aunque se deshincha, gusta.
6
20 de diciembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una primera película con la que dejas el pabellón muy alto, como fue el caso de FRÍO SOL DE INVIERNO, premio Goya incluido, de la segunda siempre se espera que supere a su predecesora o por lo menos la iguale, pero siempre es dificil para un director innovar, evolocionar y a la vez mantener un estilo propio sin decepcionar o errar...
En el presente caso estamos antes una segunda aceptable película en la que el director se introduce en el siempre dificl campo del terror psicológico. El resultado es digno tratándose de un género en el que es dificil contar algo nuevo: muy buena fotografía, una música impactante y un guión coherente aunque desinflado.
La película deja incógnitas que no resuelve del todo y se olvida de personajes relevantes por el camino hasta un desenlace que si hubiera estado mejor hilado tendría más potencia y hubiera hecho la película más redonda.
Lo mejor: la escena inicial en los humedales, una secuencia gótica realmente sobrecogedora.
Lo peor: que la película no mantenga ese estilo que promete.
5
31 de agosto de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marcos sin s de retorno al pasado otra vez en un internado cerca de un pueblo, como todos, y un humedal; el limbo.
Los secretos, los pecados antiguos transformados en fantasmas que hacen muchos ruidos, remueven la ropa y no te dejan descansar en paz. El inconsciente torturado te hace ver visiones. Pueblo pequeño, infierno grande. Monjas, huérfanas, internadas, hijos perdidos, muertes trágicas, el inventario eterno, la desgracia de la vida.
La película entera es un inmenso macguffin, una intriga, una investigación, al hurgue, todo es una excusa para urdir una trama con delicadeza artesana, con tiento y esmero, oficio y donosura.
Entretenida y vacía, diría. Bien hecha, pero también tonta. Una nada que nadea, hermosota.
De colores tenues, verdeazulados, con algunos estupendos actores andaluces, José Luis, Manuel y Vicente, una francesa pistonuda y atractiva y varias niñas atormentadas, las pobres; ánimas en pena, la santa compaña en el pirineo.
Entre la vida y la muerte hay un censo lleno de espectros que buscan su sentido, ni muriendo desaparece el rastro.
Bien dialogada, interpretada y dirigida. La pena es que todo ese talento y buen hacer quede en el aire y no esté engarzado o relacionado con algo, lo que sea, para que la película pueda dar un salto y decir esta boca es mía sobre cualquier cosa, la que sea de nuevo.
Pero bueno, bien.
El prólogo es muy bello, el final, mucho menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para