La fórmula
5.8
780
Thriller. Drama
En 1945, un general alemán consigue esconder en Suiza importantes documentos secretos. En 1980, una serie de asesinatos y pistas conducen al descubrimiento de un plan para recuperar esos documentos, que contienen una fórmula que permite transformar el carbón en petróleo. (FILMAFFINITY)
17 de abril de 2011
17 de abril de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fórmula es una película dirigida por John G. Avildsen (Rocky, Karate Kid) con una complicada trama de espías, secretos nazis y corporaciones petrolíferas, en un contexto de cine policíaco.
No contiene escenas de acción, como podría suponerse y aún así, resulta de lo más atrayente gracias a su completo guión, repleto de inteligentes diálogos, mucha información, tramas bien montadas y un protagonista, George C. Scott (Brando es secundario) que es todo un especialista en los roles de tipo duro.
El resto de la crítica, aquí:
http://www.suite101.net/content/critica-de-la-formula-con-george-c-scott-y-marlon-brando-a49203
No contiene escenas de acción, como podría suponerse y aún así, resulta de lo más atrayente gracias a su completo guión, repleto de inteligentes diálogos, mucha información, tramas bien montadas y un protagonista, George C. Scott (Brando es secundario) que es todo un especialista en los roles de tipo duro.
El resto de la crítica, aquí:
http://www.suite101.net/content/critica-de-la-formula-con-george-c-scott-y-marlon-brando-a49203
23 de mayo de 2017
23 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
100/14(20/05/17) Entretenido thriller político conspiranoico realizado por John G. Avildsen que venía de ganar un Oscar por “Rocky” (1976), un relato de misterio, un procedimental policiaco en el protagonista deberá viajar por varios países para intentar resolver un asesinato en el que están mezclada la mafia, corporaciones internacionales, terroristas comunistas y ex nazis, saliendo un coctel sugestivo, que te atrapa en su arranque, que luego en su centro resulta algo confuso y en su tramo final vuelve a imantar por el duelo climático entre dos Titánes de la escena George C. Scott y Marlon Brando, sus dos ententes son lo mejor de la película, arrolladores. Precisamente el gran aliciente de la cinta, los dos únicos actores que han rechazado un Oscar, C Scott no aceptó el premio por el papel en “Patton” (1970), alegando que los Oscar eran algo "degradante"; Marlon Brando (1924-2004) rechazó su Oscar por su rol en "The Godfather" (1972) en protesta por la discriminación de Hollywood contra los nativos americanos. El film está basado en una novela homónima de 1979 de Steve Shagan (“Nightwing” o “Las dos caras de la verdad”), un escritor y productor que había entregado guiones para películas como “Save the Tiger” (1973), dirigida por John G. Avildsen precisamente fue el que fue elegido por el escritor para dirigir la traslación de su novela al cine, que además produciría y guionizaría, pero al final la relación entre productor y realizador fue nefasta, hubo una disputa en la post-producción entre los dos, llegando a intercambiar cartas ásperas en el diario Los Angeles Times, tanto que Avildsen quiso retirar su nombre de los créditos, fracasando en el intento, Avildsen quería una película enfocada al suspense, mientras Shagan estaba más preocupado por su "mensaje" sociopolítico. Y es que se nota la mano del escritor en como sabe dar vigor a un tema candente de la época, la crisis del petróleo de 1973 y de cómo esto le dio un poder enorme a la OPEP, aunque esto al final se siente un McGuffin para en realidad hablarnos del poder omnímodo que es en las sombras de los estados las grandes multinacionales que manejan materias primas, y lo hace al estilo cuasi John LeCarré, es decir arremetiendo contra los poderes fácticos, con muchas conversaciones y con poca acción, una cinta para hacerte reflexionar más que para mantenerte tenso. Los problemas están en un desarrollo de investigación algo difuso, demasiado lineal, donde personajes entran de la nada y desaparecen, aportando información donde el protagonista parece saber más de lo que vemos, así como su metraje es algo excesivo para lo que cuenta sintiéndose algo redundante, quizás estas taras provengan del caos de post-producción referido. La película fue un fracaso comercial y de crítica (espero que el tiempo la saque del ostracismo pues tiene elementos muy salvables), recibió una nominación al Oscar por mejor cinematografía y cuatro a los “Razzie Awards”, incluyendo peor película, peor director y Marlon Brando para peor actor ( menudo insulto al buen gusto).
Se abre en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial como los rusos están en las afueras de Berlín. Un ejército alemán Panzer general (Richard Lynch) es enviado a la frontera suiza con documentos secretos, con órdenes para ocultarlos de los aliados. Entonces nos trasladamos a finales de la década de los 70 a Los Ángeles, el teniente Barney Caine (George C. Scott) es asignado para resolver el asesinato de su ex jefe y amigo Tom Neeley, que presumiblemente se produjo durante una transacción de drogas que salió mal. Sin embargo, Neeley ha escrito 'Gene' en un periódico con su propia sangre, y Caine encuentra un mapa de Alemania con el nombre 'Obermann' en él. Caine se sorprende al saber que Neeley proporcionó drogas en las fiestas organizadas por el magnate del petróleo Adam Steiffel (Marlon Brando). En el relato tendrán importancia personajes como la ex mujer de Neeley , Kay (Beatrice Straight); el jefe de Caine, John Nolan (Alan North); Un ex científico nazi, Paul Obermann (David Byrd); La sobrina de Obermann, Lisa (Marthe Keller); El profesor Siebold (Ferdy Mayne); y el experto científico en energía, Dr. Abraham Esau (John Gielgud ).
Posee el film un inicio atractivo, con una ágil presentación del protagonista, dosificando las pistas, tiene una notable ambientación, pero pasar a ser una especie de yincana lineal en que el protagonista interroga a implicados en el caso y pasa por la información dada por este al siguiente (cual nivel de videojuego), sin giros sorpresa, todo hacia adelante, donde estos testigos entran para hablar (sin demasiada intensidad, meros bustos parlantes sin alma alguna) con Caine y desaparecen, en un ciclo que se convierte en algo reiterativo, falta algo de síntesis para no sentir estirado el metraje, derivando esto en que adolece de suspense y tensión dramática, incluso de este modo plano el protagonista parece tener un sexto sentido que le hace progresar por donde los espectadores nos sentimos algo desorientados, con gente que sigue a gente sin saber porque o quien (el que sigue a Caine), con otros actuando de un modo algo incoherente (el comportamiento del personaje encarnado por Martha Keller), esto quizá azuzado por la cantidad de nombres de los que se habla, repercutiendo en un ritmo desequilibrado.
Me han gustado dos reflexiones que deja la cinta: Por un lado el más evidente de la crítica a las grande compañías, que en su codicia manipulan, chantajean, sobornan, matan secuestran, roban, todo con tal de mantener su gran poder, la amoralidad de los que manejan estos Imperios es solo comparable a su ambición desmedida; El otro es él como el del tiempo puede llegar a convertir las atrocidades de los nazis en una parodia de cabaret, esto reflejado en una de las mejores secuencias del film, de cómo las secuelas de esta barbarie y de su Holocausto para algunos pueden ser un chiste, Aterrador.
Se abre en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial como los rusos están en las afueras de Berlín. Un ejército alemán Panzer general (Richard Lynch) es enviado a la frontera suiza con documentos secretos, con órdenes para ocultarlos de los aliados. Entonces nos trasladamos a finales de la década de los 70 a Los Ángeles, el teniente Barney Caine (George C. Scott) es asignado para resolver el asesinato de su ex jefe y amigo Tom Neeley, que presumiblemente se produjo durante una transacción de drogas que salió mal. Sin embargo, Neeley ha escrito 'Gene' en un periódico con su propia sangre, y Caine encuentra un mapa de Alemania con el nombre 'Obermann' en él. Caine se sorprende al saber que Neeley proporcionó drogas en las fiestas organizadas por el magnate del petróleo Adam Steiffel (Marlon Brando). En el relato tendrán importancia personajes como la ex mujer de Neeley , Kay (Beatrice Straight); el jefe de Caine, John Nolan (Alan North); Un ex científico nazi, Paul Obermann (David Byrd); La sobrina de Obermann, Lisa (Marthe Keller); El profesor Siebold (Ferdy Mayne); y el experto científico en energía, Dr. Abraham Esau (John Gielgud ).
Posee el film un inicio atractivo, con una ágil presentación del protagonista, dosificando las pistas, tiene una notable ambientación, pero pasar a ser una especie de yincana lineal en que el protagonista interroga a implicados en el caso y pasa por la información dada por este al siguiente (cual nivel de videojuego), sin giros sorpresa, todo hacia adelante, donde estos testigos entran para hablar (sin demasiada intensidad, meros bustos parlantes sin alma alguna) con Caine y desaparecen, en un ciclo que se convierte en algo reiterativo, falta algo de síntesis para no sentir estirado el metraje, derivando esto en que adolece de suspense y tensión dramática, incluso de este modo plano el protagonista parece tener un sexto sentido que le hace progresar por donde los espectadores nos sentimos algo desorientados, con gente que sigue a gente sin saber porque o quien (el que sigue a Caine), con otros actuando de un modo algo incoherente (el comportamiento del personaje encarnado por Martha Keller), esto quizá azuzado por la cantidad de nombres de los que se habla, repercutiendo en un ritmo desequilibrado.
Me han gustado dos reflexiones que deja la cinta: Por un lado el más evidente de la crítica a las grande compañías, que en su codicia manipulan, chantajean, sobornan, matan secuestran, roban, todo con tal de mantener su gran poder, la amoralidad de los que manejan estos Imperios es solo comparable a su ambición desmedida; El otro es él como el del tiempo puede llegar a convertir las atrocidades de los nazis en una parodia de cabaret, esto reflejado en una de las mejores secuencias del film, de cómo las secuelas de esta barbarie y de su Holocausto para algunos pueden ser un chiste, Aterrador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
George C. Scott como el detective Caine demuestra un fuerte carácter y un poderío actoral sobresaliente, hace verosímil su papel, lo embiste de carisma, aunque en su relación con Martha Keller denota forzamiento. Marlon Brando está extraordinario en apenas tres escenas (dos de ellas frente a Scott), majestuoso, sobrado, con magnetismo, se nota suelto, dominando la escena, rebosando autenticidad su cinismo y mesura, de un sobrado brillante, modeló su maquillaje para parecerse al magnate del petróleo gerente de Occidental Petroleum, Armand Hammer, con un encuentro final con Scott tremebundo en la carga de profundidad de su charla, a reseñar que recibió 3 millones $ por tres escenas). Martha Keller cumple con su rol de femme fatale con mundo interior atormentado por su oscuro pasado familiar. El resto de secundarios no pasan de meras figuras parlantes, destacando lo desaprovechado que está el gran Jhon Gielgud.
Spoiler:
Momentos recordables: El ya mencionado duelo final entre Brando y Scott de un gloriosa fuerza cautivadora, en cómo cada uno da sus motivaciones, mencionando Adam Steiffel para justificar sus actos (pragmático-mercantiles) uno de los padres de la patria estadounidense, Thomas Jefferson, en esto me recuerda un film reciente, “Mátalos suavemente”, que un sicario esgrimía argumentos parecidos refiriéndose también a Jefferson; La llamada telefónica de Steiifel al suizo Tauble, el modo mordaz en que hablan de cholate , cuando en realidad hablan de ”la fórmula” Su epílogo también es un buen final, cuando vemos en las autopistas de Los Ángeles miles de autos en infinitas colas, útil ejemplo del poder que tienen quienes controlan el combustible que mueve estos autos, y que por consiguiente mueve los países.
En conjunto un interesante thriller con un sugestivo mensaje, y con unas cuantas secuencias buenas, sobresalientes los dos enfrentamientos Scott vs Brando. Fuerza y honor!!!
Spoiler:
Momentos recordables: El ya mencionado duelo final entre Brando y Scott de un gloriosa fuerza cautivadora, en cómo cada uno da sus motivaciones, mencionando Adam Steiffel para justificar sus actos (pragmático-mercantiles) uno de los padres de la patria estadounidense, Thomas Jefferson, en esto me recuerda un film reciente, “Mátalos suavemente”, que un sicario esgrimía argumentos parecidos refiriéndose también a Jefferson; La llamada telefónica de Steiifel al suizo Tauble, el modo mordaz en que hablan de cholate , cuando en realidad hablan de ”la fórmula” Su epílogo también es un buen final, cuando vemos en las autopistas de Los Ángeles miles de autos en infinitas colas, útil ejemplo del poder que tienen quienes controlan el combustible que mueve estos autos, y que por consiguiente mueve los países.
En conjunto un interesante thriller con un sugestivo mensaje, y con unas cuantas secuencias buenas, sobresalientes los dos enfrentamientos Scott vs Brando. Fuerza y honor!!!
5 de noviembre de 2010
5 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película brillante, con magníficas interpretaciones. Bien desarrollada, manteniendo cierta intriga.
El tema de una nueva energía, resulta innovador. Te das cuenta, que los poderes de la humanidad, lo controlan todo y se hace muy difícil escapar, de esa telaraña, que lo envuelve y succiona todo. Interesante para su reflexión.
El tema de una nueva energía, resulta innovador. Te das cuenta, que los poderes de la humanidad, lo controlan todo y se hace muy difícil escapar, de esa telaraña, que lo envuelve y succiona todo. Interesante para su reflexión.
25 de marzo de 2023
25 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que prometía ser una duelo interpretativo de primer nivel queda reducido a cuatro o seis minutos finales que pretenden explicarnos cómo funciona el mundo, especialmente el de los intereses económicos, cuando convertimos a nuestros enemigos en clientes y nuestras anteriores alianzas indestructibles pasan a ser asunto del pasado.
El sueño de energía barata, es, desde luego, una aspiración de la humanidad, que la fórmula para conseguir fuel sintético se consiguiese en los últimos años de la guerra mundial por los nazis y que el gobierno de Estados Unidos lo supusiese, se apropiase de ella y no explotase la patente para tener el control político y geoestratégico del mundo es inaudito, porque no es cierto. Para una película esta cuestión no tiene demasiada importancia, pero sólo si se rodea la historia con a suficiente trama, diálogos y actuaciones lo suficientemente razonables como para seguir el discurso narrativo sin perderse.
Hay tres críticas insalvables en la cinta, a mi juicio. El excesivo metraje, una barbaridad para contar esta historia, llena de recovecos, requiebros e historias inconcebibles. La segunda es la cantidad de datos que pretende el director y guionista que recordemos, de personas, de fechas y demás. Curiosamente ni un sólo dato técnico sobre la fórmula. Además algunas de las personas aludidas no tienen cara, son de mera referencia. La tercera es que no se sabe qué ocurre con la mujer que ayuda unas veces al protagonista y otras le traiciona. Tampoco se explica muy bien qué ocurre cuando asesina a su jefe en la frontera entre los dos berlines.
El director es el mismo que la magnífica Rocky, la original, pero parece ser que esta película fue un absoluto fracaso de crítica y público. Lo que probablemente lastró su carrera de director de cine, encasillándole en la dirección de películas de otro tipo.
En fin, se puede ver haciendo un esfuerzo y centrándose sólo en George C. Scotr, y no tanto en Brando que actúa como secundario.
El sueño de energía barata, es, desde luego, una aspiración de la humanidad, que la fórmula para conseguir fuel sintético se consiguiese en los últimos años de la guerra mundial por los nazis y que el gobierno de Estados Unidos lo supusiese, se apropiase de ella y no explotase la patente para tener el control político y geoestratégico del mundo es inaudito, porque no es cierto. Para una película esta cuestión no tiene demasiada importancia, pero sólo si se rodea la historia con a suficiente trama, diálogos y actuaciones lo suficientemente razonables como para seguir el discurso narrativo sin perderse.
Hay tres críticas insalvables en la cinta, a mi juicio. El excesivo metraje, una barbaridad para contar esta historia, llena de recovecos, requiebros e historias inconcebibles. La segunda es la cantidad de datos que pretende el director y guionista que recordemos, de personas, de fechas y demás. Curiosamente ni un sólo dato técnico sobre la fórmula. Además algunas de las personas aludidas no tienen cara, son de mera referencia. La tercera es que no se sabe qué ocurre con la mujer que ayuda unas veces al protagonista y otras le traiciona. Tampoco se explica muy bien qué ocurre cuando asesina a su jefe en la frontera entre los dos berlines.
El director es el mismo que la magnífica Rocky, la original, pero parece ser que esta película fue un absoluto fracaso de crítica y público. Lo que probablemente lastró su carrera de director de cine, encasillándole en la dirección de películas de otro tipo.
En fin, se puede ver haciendo un esfuerzo y centrándose sólo en George C. Scotr, y no tanto en Brando que actúa como secundario.
19 de abril de 2009
19 de abril de 2009
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida intriga que mezcla conspiraciones terroristas con el trasfondo del nazismo. Estamos ante una butifarra con un guión verborreico y farragoso que plantea un tema interesante pero que no desarrolla adecuadamente. George C. Scott hace lo que puede para dar un poco de calidad a la película con una brillante interpretación y vestido igual que el personaje que interpretó en Al final de la escalera. Por su parte Marlon Brando, fatalmente caracterizado, hace el ridículo más de lo debido y llegó a estar nominado al peor actor del año como la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here