La cocina del infierno
1978 

5.6
1,256
Drama
Historia de tres hermanos italoamericanos, los Carboni, que viven en un barrio marginal de Nueva York en 1946. Su único sueño es abandonar este conflictivo lugar para siempre. Cosmo (Sylvester Stallone) es un timador callejero de poca monta, pero lleno de extravagantes ideas para convertirse rápidamente en millonario. Su plan es convertir a su tosco pero bondadoso hermano, Víctor, repartidor de bloques de hielo, en un luchador ... [+]
24 de febrero de 2018
24 de febrero de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama deportivo ubicado en la denominada "Cocina del infierno", un barrio marginal de la Isla de Manhattan en Nueva York, donde los tres hermanos Carboni, italianos, se las ven y se las desean para sobrevivir.
Stallone es Cosmo, un buscavidas sin oficio ni beneficio, que busca sacar un dólar de debajo de las piedras, mientras se aprovecha de su hermano Víctor, un repartidor de hielo con una gran fortaleza y un gran corazón pero al que le falta un hervor, mientras el tercero, Lennie, el mayor, es un veterano herido de guerra, siendo quizás el más inteligente y ponderado de los tres.
Un día descubren las peleas de lucha libre y el mundo de las apuestas, y Cosmo decide apostar por su hermano Víctor para que se enfrente al luchador del local, ahí empieza el drama y la andadura profesional del muchacho, apadrinado y representado por sus hermanos.
Presentación de Lee Canalito como Víctor, y de Armand Assante como Lennie, además de las actuaciones estelares de Frank McRae y de Anne Archer, aunque las relaciones sentimentales no cobran real importancia.
Clara evolución de los tres hermanos a lo largo del metraje, en un más que interesante drama a todos los niveles.
Mi nota, un 6.
Stallone es Cosmo, un buscavidas sin oficio ni beneficio, que busca sacar un dólar de debajo de las piedras, mientras se aprovecha de su hermano Víctor, un repartidor de hielo con una gran fortaleza y un gran corazón pero al que le falta un hervor, mientras el tercero, Lennie, el mayor, es un veterano herido de guerra, siendo quizás el más inteligente y ponderado de los tres.
Un día descubren las peleas de lucha libre y el mundo de las apuestas, y Cosmo decide apostar por su hermano Víctor para que se enfrente al luchador del local, ahí empieza el drama y la andadura profesional del muchacho, apadrinado y representado por sus hermanos.
Presentación de Lee Canalito como Víctor, y de Armand Assante como Lennie, además de las actuaciones estelares de Frank McRae y de Anne Archer, aunque las relaciones sentimentales no cobran real importancia.
Clara evolución de los tres hermanos a lo largo del metraje, en un más que interesante drama a todos los niveles.
Mi nota, un 6.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los personajes son originales, frescos, llamativos... Si no fuera, en el fondo, un cruce entre las primeras películas de Scorsese (para algunos) y, sobre todo, una nueva versión de Rocky (para mí). Todo suena impostado. A pesar de los buenos actores y los toques de humor, acaba por ocurrirle casi lo peor que pude pasarle a una película: ser aburrida.
Entre un 4 y un 5. Escribir algo bueno es "relativamente" sencillo. Una vez haces eso, te toca repetirlo tan bien que nos haga parecer que es nuevo, o cambiar completamente de registro. Por desgracia, no parece que Stallone consiga ninguna de las dos fórmulas.
Entre un 4 y un 5. Escribir algo bueno es "relativamente" sencillo. Una vez haces eso, te toca repetirlo tan bien que nos haga parecer que es nuevo, o cambiar completamente de registro. Por desgracia, no parece que Stallone consiga ninguna de las dos fórmulas.
9 de enero de 2015
9 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película transcurre en un barrio conocido como ¨la cocina del infierno¨en la ciudad de New York, al fin de la 2º guerra mundial donde lo que más sobraba era la pobreza y el frio.
Trata sobre la vida de tres hermanos , Cosmo (Silvester Stallone) un personaje medio bribón pero de buen corazón, Lenny (Armand Assante ) un veterano de la guerra bastante resentido y ambicioso y Victor ( Lee Canalito ) el menor de ellos , pura fuerza e inocencia.
Para salir de la pobreza convencen a Victor que se dedique a la lucha libre, el era repartidor de barras de hielo.
Las peleas se hacen cada vez más sangrientas, Cosmo le pide que se retire mientras que Lenny lo incita a que siga combatiendo, cegado por el dinero.
Por otro lado hay un triangulo amoroso de Cosmo y Lenny con Annie (la hermosa Anne Archer) que hace que ambos hermanos se distancien.
Hasta que llega la pelea final, en donde apuestan todo sus ahorros, se tienen que enfrentar con el guardaspaldas del mafioso del barrio ( Kevin Conway).
La película es entretenida, con muy buena fotografía y actuaciones, con un lindo final, muy aleccionador.
Es de destacar la dirección de Stallone que con un presupuesto acotado, pudo recrear en forma excelente el ambiente de esa New York de la década del 40.
Como fallo encuentro que quizás algunos personajes como el mafioso interpretado por Kevin Conway están un poco sobreactuados, caricaturizados.
Recomiendo la visión de la película y agradezco a Sly por el hermoso cuento.
Lo mejor: entretiene y emociona, la belleza de Anne Archer, la presentación corriendo y saltando por los techos del barrio .
Lo peor: Algunas sobreactuaciones y situaciones exageradas.
Trata sobre la vida de tres hermanos , Cosmo (Silvester Stallone) un personaje medio bribón pero de buen corazón, Lenny (Armand Assante ) un veterano de la guerra bastante resentido y ambicioso y Victor ( Lee Canalito ) el menor de ellos , pura fuerza e inocencia.
Para salir de la pobreza convencen a Victor que se dedique a la lucha libre, el era repartidor de barras de hielo.
Las peleas se hacen cada vez más sangrientas, Cosmo le pide que se retire mientras que Lenny lo incita a que siga combatiendo, cegado por el dinero.
Por otro lado hay un triangulo amoroso de Cosmo y Lenny con Annie (la hermosa Anne Archer) que hace que ambos hermanos se distancien.
Hasta que llega la pelea final, en donde apuestan todo sus ahorros, se tienen que enfrentar con el guardaspaldas del mafioso del barrio ( Kevin Conway).
La película es entretenida, con muy buena fotografía y actuaciones, con un lindo final, muy aleccionador.
Es de destacar la dirección de Stallone que con un presupuesto acotado, pudo recrear en forma excelente el ambiente de esa New York de la década del 40.
Como fallo encuentro que quizás algunos personajes como el mafioso interpretado por Kevin Conway están un poco sobreactuados, caricaturizados.
Recomiendo la visión de la película y agradezco a Sly por el hermoso cuento.
Lo mejor: entretiene y emociona, la belleza de Anne Archer, la presentación corriendo y saltando por los techos del barrio .
Lo peor: Algunas sobreactuaciones y situaciones exageradas.
26 de diciembre de 2016
26 de diciembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida personal de Stallone debería ser llevada al cine. Sería mucho más interesante que el 80% de su filmografía. Sly es un tipo bastante más inteligente de lo que la mayoría de la gente cree, Cierto que es un actor muy limitado (su parálisis facial no le debe ayudar en ese aspecto, evidentemente) pero tiene presencia en pantalla. Su físico es bastante aprovechable para determinado tipo de cine. Es una especie de Victor Mature de finales del s. XX, como mas de un crítico ha señalado. Sus comienzos, como todo el mundo sabe, no fueron fáciles pero su perseverancia y talento fueron recompensados. Personalmente, pienso que despues de unos buenos años (2.a mitad de los 70 y principios de la siguiente), equivocó su carrera a mediados de los 80 arrimándose a una comercialidad ramplona y narcisista que le ha llevado a explotar hasta la saturación y la caricatura involuntaria sus dos personajes-totem (Rocky y Rambo). Y que sólo de en vez en cuando logra sorprender con trabajos meritorios ( "Cliffhanger", "Copland"...)
"Paradise Alley" es su debut tras la cámara. Basado en una NOVELA escrita anteriormente por el PROPIO Stallone que, sin ser Steinbeck, logra interesar y que resulta bastante mejor que el film. Ahora bien, la película tampoco es desdeñable. La historia de los hermanos Carboni resulta entretenida y tiene momentos divertidos. Reservándose el propio protagonista el papel del hermano mediano, que para sobrevivir se vale de su ingenio antes que de sus músculos, dejando esto último a Lee Canalito, el hermano pequeño. Curioso.
El reparto está lleno de caras conocidas que más adelante alcanzarían su momento de fama: Armand Assante (el hermano mayor), Ann Archer... Teniendo además una buena fotografía y una estupenda música de Bill Conti. Sin embargo, la peli pasó de puntillas por la cartelera y no tuvo demasiada taquilla, por lo menos en EE UU.
Recomendable para pasar un rato agradable.
"Paradise Alley" es su debut tras la cámara. Basado en una NOVELA escrita anteriormente por el PROPIO Stallone que, sin ser Steinbeck, logra interesar y que resulta bastante mejor que el film. Ahora bien, la película tampoco es desdeñable. La historia de los hermanos Carboni resulta entretenida y tiene momentos divertidos. Reservándose el propio protagonista el papel del hermano mediano, que para sobrevivir se vale de su ingenio antes que de sus músculos, dejando esto último a Lee Canalito, el hermano pequeño. Curioso.
El reparto está lleno de caras conocidas que más adelante alcanzarían su momento de fama: Armand Assante (el hermano mayor), Ann Archer... Teniendo además una buena fotografía y una estupenda música de Bill Conti. Sin embargo, la peli pasó de puntillas por la cartelera y no tuvo demasiada taquilla, por lo menos en EE UU.
Recomendable para pasar un rato agradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La canción con que arranca y finaliza la película está interpretada por el propio Stallone. Su hermano hace un cameo como cantante de club, al igual que Tom Waits.
Ahí un momento en la pelicula en el que los hermanos mayores están charlando. Y el personaje de Stallone le reprocha a su hermano mayor que éste hubiera hecho el tonto yendo a la guerra, haciendo un mini-alegato antibelicista. Otra curiosidad viniendo de quien viene.
El final del largometraje deja algunas incógnitas y preguntas sin resolver. '¿Que pasa con las chicas de los hermanos?', por ejemplo. El final del libro da entender que si vienen se quedan sin un centavo, cada oveja vuelve con su pareja, en una especie de Happy End.
Ahí un momento en la pelicula en el que los hermanos mayores están charlando. Y el personaje de Stallone le reprocha a su hermano mayor que éste hubiera hecho el tonto yendo a la guerra, haciendo un mini-alegato antibelicista. Otra curiosidad viniendo de quien viene.
El final del largometraje deja algunas incógnitas y preguntas sin resolver. '¿Que pasa con las chicas de los hermanos?', por ejemplo. El final del libro da entender que si vienen se quedan sin un centavo, cada oveja vuelve con su pareja, en una especie de Happy End.
20 de noviembre de 2018
20 de noviembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sylvester Stallone dirige y protagoniza este poderoso y sugestivo drama social, con toques de comedia, que está ambientado en la inmediata segunda posguerra mundial y que cuenta con un lado autobiográfico: la ciudad de Nueva York que retrata en esta película es la misma ciudad en la que nació Stallone, en 1946. La puesta en escena y el guión dan al relato una dureza y una especie de realismo sucio, no exentos de poesía, que, con todo, sirven de fondo para una historia de superación y de búsqueda del éxito, personificada por tres hermanos italo-americanos.
Esta película viene a ser una interesante revisitación del éxito que lanzó al estrellato a Stallone, "Rocky" (1976), de John G. Avildsen (y con guión del propio Stallone), pero desde otra perspectiva, más sucia, menos triunfalista y simplista, y más cercana a, por ejemplo, Martin Scorsese. Además, aquí Stallone no es el luchador, sino el preparador físico del luchador, Victor Carboni (Lee Canalito). "La cocina del infierno" es la ópera prima del Stallone director, y un film muy interesante, que recomiendo vivamente.
Esta película viene a ser una interesante revisitación del éxito que lanzó al estrellato a Stallone, "Rocky" (1976), de John G. Avildsen (y con guión del propio Stallone), pero desde otra perspectiva, más sucia, menos triunfalista y simplista, y más cercana a, por ejemplo, Martin Scorsese. Además, aquí Stallone no es el luchador, sino el preparador físico del luchador, Victor Carboni (Lee Canalito). "La cocina del infierno" es la ópera prima del Stallone director, y un film muy interesante, que recomiendo vivamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here