Haz click aquí para copiar la URL

La huida

Thriller. Drama Tras robar en un casino, los hermanos Addison y Liza (Eric Bana y Olivia Wilde) se dan a la fuga, pero sufren un accidente de coche. Deciden entonces separarse para llegar hasta la frontera canadiense, pero los sorprende una terrible tormenta de nieve. Mientras Addison emprende el camino campo a través, sembrando el caos a su paso, a Liza la recoge un ex-boxeador (Charlie Hunnam) que se dirige a casa para celebrar con sus padres (Sissy ... [+]
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de abril de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la asociación parece ineludible. "Fargo" es una obra maestra y esta es lo que es: un thriller bastante entretenido, sin demasiadas pretensiones (que es muy de agradecer) y lo suficientemente breve para no complicarse demasiado. Las tramas paralelas se siguen sin dificultad, los encuentros casuales entre los personajes están razonablemente urdidos, el protagonismo está repartido entre varios personajes delineados con concisión e interpretes adecuados, hay violencia, romance, algo de drama familiar. Un poco de todo en un metraje ajustado. Sin buscarle tres pies al gato.
5
5 de diciembre de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stefan Ruzowitzky tiene una filmografía cuanto menos singular. Combinando obras interesantes como Los herederos o la ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa, Los falsificadores; con películas de carne de videoclub como Anatonía y Anatomía 2 o la película infantil sobre Kika Superbruja.
Y ahora con el salto a Estados Unidos, donde se ha realizado su última película, no parece que su carrera vaya a despuntar tampoco. Y es que La huida (Deadfall) ya fue sinónimo de problemas desde su rodaje a diez bajo cero en Canadá. Digamos que no era el entorno de ensueño para sus actores, especialmente para Olivia Wilde que se pasa unas cuantas escenas con mini falda... Luego vino la muerte de Catherine Colvey, que hace el papel de Vicky Wienrick. Diez meses después se estrenó en el festival de Tribeca, pero no cosechó buenas críticas en general y la película se estrenó en VOD un mes antes de su limitado estrenos en salas estadounidenses. Evidentemente su recaudación fue muy pobre, apenas unos 19.000 dólares (de once salas) cuando se calcula que su presupuesto fue de unos 12 millones. Por ello no es de extrañar que su estreno en España venga tan tarde y más por compromiso que por otra cosa.

Realmente ante tantos apuntes en contra uno se espera una película mediocre, y aunque el resultado no se aleje en demasía, al menos hay ciertos detalles que pueden hacer que su visionado no sea del todo una pérdida de tiempo.
Por un lado tenemos un reparto cuanto menos interesante en cuanto a nombres: Eric Bana (del cual hablaremos más adelante), Olivia Wilde (que hace poco vinos en Rush), el hijo de la anarquía Charlie Hunnam (también visto hace poco en Pacific Rim) y los veteranos Sissy Spacek y Kris Kristofferson (a los cuales siempre es un gustazo ver).
La ambientación, que apunta al concepto del western pero modernizado, tiene presencia. Ese paisaje alejado de todo, la frialdad de sus personajes representada por la nieve siempre presente que inevitablemente evoca a Fargo de los Coen (siempre salvando las distancias) sería otro de sus puntos a favor.
Y, desde luego, la escena de Acción de Gracias, hacia el final de la película, logra la tensión necesaria para levantar en parte la película y dejar mejor sabor de boca.

Lo malo viene cuando justo dicha tensión no aparece en la película nada más que en las escenas iniciales y en la nombrada del final, el resto del metraje sufre una fuerte falta de garra a causa de un guión flojo del desconocido Zach Dean (en IMDB sólo le figura este trabajo) llenando el metraje de diálogos vacuos y refritos de thrillers ya vistos, lo que hace previsible la historia y aletarga al espectador en la espera de la ansiada escena de marras.
Lo que empieza con un robo a un casino, prontamente se vuelve un mcguffin para hacer un planteamiento sobre las familias disfuncionales haciendo que el thriller pierda fuerza en pos de un drama familiar que tampoco llega a explotarse como debiera.
Aparte, como trama secundaria encontramos la historia de Treat Williams y Kate Mara como Sheriff e hija del mismo respectivamente, que se nota menos trabajada poco aporta a la trama general, lastrando más aún el ritmo del metraje.

Pese a todo se deja ver aunque no aporte nada al género, y según la paciencia del espectador y de las fuerzas que llegue al final de la cinta, determinará si la película se queda con la etiqueta de regulera o ligeramente interesante. En cualquier caso, al menos nos sirve para recuperar a Eric Bana, que aunque no ha llegado nunca a desaparecer, del futuro prometedor que se le auguraba desde principios del 2000 con Chopper y las superproducciones que le siguieron, desde Munich no ha vuelto a tener un papel verdaderamente destacable. Quizás el fallo de Hulk y Troya en taquilla hizo que las productoras se pensasen dos veces la rentabilidad de Eric Bana en películas de alto presupuesto. Lo que no se le puede negar es que el australiano tiene porte y presencia, y suele llenar la pantalla en los variados géneros y papeles en los que ha trabajado. De hecho, si el proyecto sigue adelante, es probable que en el futuro le veamos en la piel del mismísimo rey del rock, Elvis, en Elvis & Nixon.
Mientras Eric espera ese papel que le devuelva al candelero en Hollywood, habrá que medio conformarse con películas como La huida, que sin ser destacables, contienen leves chispas de ingenio.
9
15 de marzo de 2015
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento un incomprendido al ver la nota media de este film que a mi me ha dejado más que satisfecho. Eric Bana no me cae bien, si me pidiera un cigarrillo probablemente no le daría ni uno, sobre todo, porque no fumo. Pero ya sabes lo que quiero decir. Me crea desconfianza y tiene una cara rara. Olivia Wilde siempre me produce una ternura extrema y es que creo que debe ser así. Alegaba cuando el efecto "Perdidos" hacía estragos, que era una mujer tímida. Vale, tímido soy yo, pero tu estás muy buena y yo parezco un oso panda, así ¡qué te callas ya, quejicosa! La película, es cierto lo que dicen, no tiene un gran guión, pero te atrapa bastante. No es una obra maestra, pero el cinco de media no lo merece, es muy bajo. ¿Una peli buena, pero de serie B como "Two Hands" (1999) un siete y ésta un cinco? ¿De qué vais? Vamos, es que como me ponga a lo MeCreoRambo a despotricar y me echais de validador y del país por mala persona. Destacaría del film a casi todo el plantel actoral. Sobre todo a una Sissy Spacek encantadora que me da un "yuyu" tremendo desde "Carrie" (1976). Kris Kristofferson hace lo que puede que no es demasiado, pero es que este hombre es más cantante que actor y lo de Treat Williams es ya para cagar y estar taponado como un puto pavo de Acción de Gracias recién relleno (la historia se lleva a cabo el día de Acción de Gracias). Con lo mal actor que es no sé como sigue en activo.

Me gusta la historia de amor fugaz de Liza (Wilde) y el ex-boxeador (Hunnam), que da más miedo que un alumno de la ESAD de Córdoba en un cuarto oscuro. ¡Menudo bicho!.. Hace un buen papel de tipo duro y aunque el guión sean cuatro frases, las actuaciones hacen a la peli brillar más de lo que sobre el papel es. De acuerdo, dirás que me paso, que no soy subjetivo, pues es que nadie lo es, pero te digo algo que no es nada subjetivo: Desde que me echaron como a un perro de la ESAD de Córdoba es la única película que ha conseguido meterme de verdad en su historia y eso que hace mañana dos meses ya. Así que un 9 más grande que la muralla china.
5
6 de junio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende que después del Oscar de "Los falsificadores" (2007) bajo bandera austriaca, Ruzowitzky, aparezca a los dos años con una cinta infantil, "Kika superbruja" y dos años más tarde desembarque en USA con este thriller noir de aroma clásico. Parece que el hombre no acaba de encontrar su camino.
Aquí la nieve pone el marco apropiado para contar esta historia de perdedores que uno se imagina con otros actores de épocas pasadas y sobre todo con otro guionista al que no se le escapara tan buen material. Situaciones forzadas, personajes a medio cocer, y demasiadas pretensiones que no se ven a la postre reflejadas con un Eric Banna que no da la talla de un personaje complejo rodeado de personajes complejos desaprovechados. La gran Sissy Spacek, hubiera bordado el personaje principal si este hubiera sido mujer pero ya se sabe que en Hollywood la actrices en general son arrinconadas en la mente de los guionistas si pasan de cierta edad.
Entretiene en el nivel inmediatamente superior al telefilm de sobremesa. Pienso que Ruzowitzky puede y debe hacerlo mejor.
8
16 de diciembre de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apasionante partida de ajedrez, deporte de estrategia por sobrevivir y no caer donde las piezas accesorias van siendo eliminadas una a una sin ningún tipo de miramiento ni consideración hasta llegar al rey, buscado combate final; todo ello envuelto por una espectacular tormenta de nieve -protagonista tan importante o más que los demás- que no hace si no arropar todo el juego en una tensión angustiosa, rigidez expresiva que juega con el horror y el tormento del inacabable silencio, de la temida gran calma que avecina el gran desenlace que intuitivamente se proyecta (no tanto su conclusión pues saber, sabes que viene una gran explosión; qué resultará y quién caerá está por descubrir); lo cual es mérito de un cuidado guión, habilidad táctica de mostrar sin dejarte adivinar su siguiente movimiento, unos buenos actores (el cartel es impresionante) que profundizan en unos bien elaborados personajes que forman un círculo, que se va poco a poco reduciendo, de gran contenido y una gran satisfacción para el vidente. Melodrama de acción y suspense, magníficamente abrigado tanto por la fotografía, como la puesta en escena o la impecable localización, amén de una acertada música y de unos ya mencionados actores que intensifican con su excelente actuación todo lo expuesto y dan una marcado carácter de señor a este relato sobre relaciones familiares, errores imposibles de enmendar, difíciles elecciones y supervivencia terrenal. Te atrapa desde el minuto uno y no te suelta hasta el último suspiro del ganador, última pieza no caída
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para