Loft
10 de agosto de 2022
10 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ningún momento conseguí entrar en ella, Sé que en general el cine japonés está bien valorado, aunque esta no consiga alcanzar un aprobado, quedándose a las puertas del 4.
Nos encontramos ante una historia con un planteamiento oscuro, escenas con escasa conexión entre ellas, carece de interpretaciones que pudiesen salvar una trama tan exigua. Pudiera pensarse que se ampara en algo intimista que no llega, así como una historia de amor sin acertado recorrido.
Olvidable y poco reconocible, un completo despropósito.
Nos encontramos ante una historia con un planteamiento oscuro, escenas con escasa conexión entre ellas, carece de interpretaciones que pudiesen salvar una trama tan exigua. Pudiera pensarse que se ampara en algo intimista que no llega, así como una historia de amor sin acertado recorrido.
Olvidable y poco reconocible, un completo despropósito.
19 de agosto de 2024
19 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo con problemas para ajustarme al marco de una película de Kurosawa. Crees que con las precedentes tienes más o menos información como para continuar viendo cosas suyas, y de repente aparece una cosa como Loft. Aquí inserta un j-horror en un relato gótico, y le añade un extra de dramatismo (en las actuaciones, en los cambios de tono o en el propio montaje) que hace que todo esté desplazado, cambiado de lugar. En uno de los cortes abruptos, que juegan de manera voluntaria con el racord, uno de los personajes pasa de estar en un lado de la habitación a estar caminando en la otra punta, y se choca contra un carrito como diciendo "pero ¿qué hago aquí?". El título no hace referencia a ningún espacio concreto. La novelista parece la protagonista, pero su función se va disolviendo. Las dos presencias fantasmales se intercambian papeles. Dos cambios de tono abruptos, marcados por una música melodramática (en un caso por su irrupción, en otro por su interrupción) delimitan un epílogo romántico que contrasta con el resto de la película.
Creo que Loft pertenece a ese género de "películas que se disfrazan de otras películas" como son Malignant (que homenajea a los códigos del terror dosmilero, y no al giallo como normalmente suele decirse) o Housewife (que intenta, esta sí, recuperar los códigos del giallo, aunque sin conseguirlo demasiado). Otras conexiones que se me ocurren son Inland Empire y The Beast. A la primera me remiten los juegos de luz con linternas o a través de ventanas; el propio Kurosawa, en una entrevista, considera a Lynch un referente en lo de borrar el rastro de pistas. Los cambios de tono y el juego de tiempos son la esencia de The Beast, aunque Bonello lo haga de manera más evidente. Un elemento común a ambas es que en ambos casos hay parodias de otros géneros (cine romántico, histórico, realities, incluso citas de videos de YouTube). Lo que, si vuelvo a Loft, me hace pensar que Kurosawa llega a jugar hasta con la telenovela.
PD: Las grabaciones "de antes de la guerra" que se muestran en la primera mitad son de las cosas más terroríficas que he visto.
Creo que Loft pertenece a ese género de "películas que se disfrazan de otras películas" como son Malignant (que homenajea a los códigos del terror dosmilero, y no al giallo como normalmente suele decirse) o Housewife (que intenta, esta sí, recuperar los códigos del giallo, aunque sin conseguirlo demasiado). Otras conexiones que se me ocurren son Inland Empire y The Beast. A la primera me remiten los juegos de luz con linternas o a través de ventanas; el propio Kurosawa, en una entrevista, considera a Lynch un referente en lo de borrar el rastro de pistas. Los cambios de tono y el juego de tiempos son la esencia de The Beast, aunque Bonello lo haga de manera más evidente. Un elemento común a ambas es que en ambos casos hay parodias de otros géneros (cine romántico, histórico, realities, incluso citas de videos de YouTube). Lo que, si vuelvo a Loft, me hace pensar que Kurosawa llega a jugar hasta con la telenovela.
PD: Las grabaciones "de antes de la guerra" que se muestran en la primera mitad son de las cosas más terroríficas que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el tema de que no se entiende la historia: creo que es necesario renunciar a ordenar el relato para entender que la verdadera historia está en el proceso de desintegración, en la manipulación de los códigos (hay, por ejemplo, muy pocos sustos; incluso se da un caso en que la escritora grita un instante antes de que se oiga el golpe) y en el borrado de géneros y naturalezas que supone este marco gótico. Pienso en Mark Fisher y su definición del materialismo gótico como la eliminación de la diferencia entre lo orgánico y lo orgánico. Fisher actualiza el término para traerlo a la sociedad tecnológica, y sus referentes literarios provienen de la ciencia ficción. En 2001 Kurosawa hizo Kairo, en la que aborda la paranoia del cambio de siglo y los peligros de la alienación. La película termina con esa frase desconcertante en la que una de las últimas supervivientes declara su felicidad. En Loft se aplica la fórmula inversa: tras una declaración de amor y una promesa de vivir juntos para siempre, un cadáver flotante irrumpe en la escena para arruinar el momento como si se tratase de un recurso de slapstick
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here