Todo saldrá bien
Drama
La vida del escritor Tomas Eldan (James Franco) cambia radicalmente el día en que, tras una acalorada discusión con su novia, atropella a un niño. Doce años después, no ha podido olvidar la tragedia y sigue sintiéndose culpable. Aquel fatídico accidente no sólo afectó a la madre del niño, sino a todos los que rodean a Tomas, incluida su novia. (FILMAFFINITY)
19 de marzo de 2016
19 de marzo de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo por algunas críticas que la película no ha sido bien entendida.
Es la historia de una culpa, magníficamente interpretada por James Franco, en uno de sus mejores papeles.
Es lenta, pero hay que acoplarse a su ritmo y entonces ni se hace larga ni cansa nunca.
También es cierto que produce una cierta tristeza, pero cada autor tiene sus preferencias.
Decía que es la historia de una culpa y de su superación. Ver spoiler
Es la historia de una culpa, magníficamente interpretada por James Franco, en uno de sus mejores papeles.
Es lenta, pero hay que acoplarse a su ritmo y entonces ni se hace larga ni cansa nunca.
También es cierto que produce una cierta tristeza, pero cada autor tiene sus preferencias.
Decía que es la historia de una culpa y de su superación. Ver spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese abrazo de James Franco con Christopher, hermano del niño que el escritor atropella sin querer, es todo un poema. La cara de alegría de Christopher y la de paz y tranquilidad de James Franco. Una escena memorable.
31 de enero de 2016
31 de enero de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso drama sicológico. Buenas actuaciones en general, serenas y reposadas, sobretodo del reparto femenino. James Franco, inexpresivo. El paso del tiempo en el relato es casi imperceptible, y queda registrado especialmente en los actores infantiles. Lenta más no aburrida: evidente que no se trata de un Rápido y furioso. Prefiero al Wim Wenders de Historias de Lisboa o El cielo sobre Berlín
7 de marzo de 2016
7 de marzo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, si intentas que tu obra cinematográfica trascienda y quiere que tus películas vayan más allá del simple entretenimiento, que dejen un poso y que hagan que el espectador piense y reflexione sobre ellas, por Dios, nunca, y digo NUNCA, hagas una película tan soberanamente aburrida, tan pretenciosa, tan falta de diálogos con algo de inteligencia. Aquí, Wenders va un paso más allá de su pedantería habitual y nos lleva a parajes totalmente faltos de objetivos. Es como si le dijera al espectador: "si esto no te gusta, simplemente es que no estás a la altura, no te llega el entendimiento para tanto". Por Dios, los actores naufragan, y eso que son lo mejor de la película que, además, al parecer, este hombre decidió rodar en 3-D, Dios sabe por qué razón.
4 de agosto de 2015
4 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de sus exitosos documentales ‘La sal de la tierra’ y ‘Pina’, el prestigioso y prolífico director alemán Win Wenders (Düsseldorf, 1945) nos presenta un potente aunque algo disperso drama sobre la tragedia y sus diversos refugios, un film áspero donde el éxito y la depresión tiene un imborrable nexo de unión. ‘Todo saldrá bien’ fue presentada a concurso en el pasado Festival de Berlín y cuenta con la particularidad de haber sido grabada en un curioso 3D, poco habitual para este tipo de films.
Siempre es un momento a tener en cuenta para los aficionados al cine ése en el que Win Wenders presenta su última película, algo que para fortuna de sus incondicionales se produce de manera constante (en varios momentos dicha frecuencia ha sido anual, como Woody Allen). En esta ocasión Wenders nos adentra en un drama que gira entorno a una tragedia: un accidente de coche. A través de unas hermosas escenas filmadas en 3d que potencia la fotografía de importantes planos nevados a cargo del belga Benoît Debie (responsable de trabajos como ‘Spring Breakers’ o ‘Lost River’) y con una melodía francamente notable del brillante Alexandre Desplat, la película cuenta la vida de Tomas Eldan (James Franco), un destacado escritor quien en busca de inspiración sufre un desgraciado accidente en el que muere un menor de edad. A través de un ritmo pausado acorde con el tono y pulso del film, Wenders con guion de Bjørn Olaf Johannessen narra la evolución de la vida y carrera del escritor así como el drama familiar de la madre (Charlotte Gainsbourg) y su hijo (Robert Naylor en su versión adulta), quienes pierden a un hijo y hermano respectivamente. Un trauma que sirve de catalizador de éxito en un caso y de complejo trabajo de asimilación por otro.
El film, además de un James Franco -con una misma frecuencia interpretativa por exigencias del guion- cuenta con la presencia de las notables Rachel McAdams, Charlotte Gainsbourg y la actriz quebequesa Marie-Josée Croze (quien ha estado a las órdenes de directores como Denis Villeneuve, Atom Egoyan, Steven Spielberg, Denis Arcand y ahora Win Wenders, entre muchos otros), formando el trío de mujeres que conformaran la episódica vida del solitario protagonista, una persona para quien los trazos empáticos sentimentales son sacrificados por el bien de una prometedora carrera profesional.
‘Todo saldrá bien’ narra las distintas vertientes que toman los caminos de tres personas afectadas por un drama, de manera prolongada en el tiempo. Interesa el desarrollo de la compleja personalidad del personaje interpretado por James Franco, aunque quizás no se termine de empatizar con su figura. El formato tan episódico y con fundidos a negro marca la separación entre las diversas fases en las que se desarrolla la trama y quizás la bonita melodía compuesta por Desplat en ocasiones remarque demasiado las sensaciones que falten por narrar por un guion algo endeble. Interesante el título de los libros que escribe el escritor y que sirven de resumen de un complicada vida. Títulos que se pueden apreciar en cierto momento de la trama: ‘El hombre de ningún sitio’, ‘Invierno’ y ‘Suerte’.
Una historia de traumas, psicología, fantasmas del pasado y liberación que no supone uno de los puntos culminantes en la carrera de Wenders pero que sí resulta un film con determinados aspectos por los que puede resultar interesante el imbuirse.
Lo mejor: El elenco femenino. La fotografía y la banda sonora.
Lo peor: Indefinición en cuanto al objetivo del film. Falta de empatía con el personaje principal.
Valoración:
Banda sonora: 6,5
Fotografía: 6,5
Interpretación: 6
Dirección: 5
Guion: 5
Satisfacción: 5
NOTA FINAL: 5,6
@hilodeseda - www.habladecine.com
Siempre es un momento a tener en cuenta para los aficionados al cine ése en el que Win Wenders presenta su última película, algo que para fortuna de sus incondicionales se produce de manera constante (en varios momentos dicha frecuencia ha sido anual, como Woody Allen). En esta ocasión Wenders nos adentra en un drama que gira entorno a una tragedia: un accidente de coche. A través de unas hermosas escenas filmadas en 3d que potencia la fotografía de importantes planos nevados a cargo del belga Benoît Debie (responsable de trabajos como ‘Spring Breakers’ o ‘Lost River’) y con una melodía francamente notable del brillante Alexandre Desplat, la película cuenta la vida de Tomas Eldan (James Franco), un destacado escritor quien en busca de inspiración sufre un desgraciado accidente en el que muere un menor de edad. A través de un ritmo pausado acorde con el tono y pulso del film, Wenders con guion de Bjørn Olaf Johannessen narra la evolución de la vida y carrera del escritor así como el drama familiar de la madre (Charlotte Gainsbourg) y su hijo (Robert Naylor en su versión adulta), quienes pierden a un hijo y hermano respectivamente. Un trauma que sirve de catalizador de éxito en un caso y de complejo trabajo de asimilación por otro.
El film, además de un James Franco -con una misma frecuencia interpretativa por exigencias del guion- cuenta con la presencia de las notables Rachel McAdams, Charlotte Gainsbourg y la actriz quebequesa Marie-Josée Croze (quien ha estado a las órdenes de directores como Denis Villeneuve, Atom Egoyan, Steven Spielberg, Denis Arcand y ahora Win Wenders, entre muchos otros), formando el trío de mujeres que conformaran la episódica vida del solitario protagonista, una persona para quien los trazos empáticos sentimentales son sacrificados por el bien de una prometedora carrera profesional.
‘Todo saldrá bien’ narra las distintas vertientes que toman los caminos de tres personas afectadas por un drama, de manera prolongada en el tiempo. Interesa el desarrollo de la compleja personalidad del personaje interpretado por James Franco, aunque quizás no se termine de empatizar con su figura. El formato tan episódico y con fundidos a negro marca la separación entre las diversas fases en las que se desarrolla la trama y quizás la bonita melodía compuesta por Desplat en ocasiones remarque demasiado las sensaciones que falten por narrar por un guion algo endeble. Interesante el título de los libros que escribe el escritor y que sirven de resumen de un complicada vida. Títulos que se pueden apreciar en cierto momento de la trama: ‘El hombre de ningún sitio’, ‘Invierno’ y ‘Suerte’.
Una historia de traumas, psicología, fantasmas del pasado y liberación que no supone uno de los puntos culminantes en la carrera de Wenders pero que sí resulta un film con determinados aspectos por los que puede resultar interesante el imbuirse.
Lo mejor: El elenco femenino. La fotografía y la banda sonora.
Lo peor: Indefinición en cuanto al objetivo del film. Falta de empatía con el personaje principal.
Valoración:
Banda sonora: 6,5
Fotografía: 6,5
Interpretación: 6
Dirección: 5
Guion: 5
Satisfacción: 5
NOTA FINAL: 5,6
@hilodeseda - www.habladecine.com
9 de agosto de 2015
9 de agosto de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario de lo que digan las críticas, el protagonista tiene una personalidad muy marcada en la que no entra en ninguna lucha de egos con otros personajes.
Resulta interesante con su punto de suspense, con una buena fotografía y un genial desenlace.
Resulta interesante con su punto de suspense, con una buena fotografía y un genial desenlace.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here