El encierro
2007 

6.6
8,466
Thriller. Drama
Basada en la historia de Gertrude Baniszewski, un ama de casa de los suburbios que, los años sesenta, secuestró y mantuvo a una niña encerrada en el sótano en su casa de Indiana. Allí sometió a la pequeña a todo tipo de abusos y torturas, e incluso instó a sus seis hijos y a varios vecinos a que participaran de este juego macabro. (FILMAFFINITY)
24 de noviembre de 2008
24 de noviembre de 2008
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, "An american crime" es una película pensada para dejar mal cuerpo con una historia real de abusos y malos tratos. Y lo consigue de sobra, hasta el punto de que es inevitable echar inquietos y continuos vistazos al tiempo restante de película para ver si el sufrimiento se acaba de una maldita vez. Dejando a un lado lo desagradable de la temática, a la película no se le puede poner un solo pero:
*) La dirección es solvente y consigue transmitir al espectador (por lo menos a mí) todo el drama de la historia.
*) Las interpretaciones son muy buenas (Katherine Keenan, igual de bien que siempre), buenas (los niños, no sé si todo se debe al buen doblaje pero lo que cuenta es el resultado final) o como mínimo solventes (ay, ese James Franco que siempre hace lo mismo...).
*) Es una gran reconstrucción en la que la trama está sacada exclusivamente de las actas judiciales, sin caer en la típica estafa de iniciar una película con letras amarillas de "basada en hechos reales" e interpretar ese 'basada' como una licencia para coger un suceso mediático y adornarlo con todo lo necesario para generar más morbo o más tensión.
Hay que verla, al menos una vez (cuidado con abusar...) pero nunca en momentos de bajón, porque es como para dejar de creer en la humanidad.
*) La dirección es solvente y consigue transmitir al espectador (por lo menos a mí) todo el drama de la historia.
*) Las interpretaciones son muy buenas (Katherine Keenan, igual de bien que siempre), buenas (los niños, no sé si todo se debe al buen doblaje pero lo que cuenta es el resultado final) o como mínimo solventes (ay, ese James Franco que siempre hace lo mismo...).
*) Es una gran reconstrucción en la que la trama está sacada exclusivamente de las actas judiciales, sin caer en la típica estafa de iniciar una película con letras amarillas de "basada en hechos reales" e interpretar ese 'basada' como una licencia para coger un suceso mediático y adornarlo con todo lo necesario para generar más morbo o más tensión.
Hay que verla, al menos una vez (cuidado con abusar...) pero nunca en momentos de bajón, porque es como para dejar de creer en la humanidad.
18 de julio de 2008
18 de julio de 2008
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cuando terminé de ver esta película me produjo un gran enfado, ya no solo por las torturas a la que someten a esa pobre chiquilla sino por la naturalidad con las que la realizan, ya no hablemos de la madre que está pasadísima con sus depresiones y dramas familiares(no justificados claro) ¿pero y esos niños? No lo entiendo francamente, muchos de ellos son mayorcitos y parecían disfrutar más de ello que la propia madre que por mucha influencia que tuvieran de ella vaya tela, me puso enferma todo este tema que a la vez me indigna aun más por ser un hecho real, todas estas cosas ocurrían y nadie se rebelaba contra ello todo lo contrario incluso participaban alegremente,,,,,,,, aun no me he recuperado de mi enfado.
11 de octubre de 2008
11 de octubre de 2008
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he averiguado aún el porqué, pero casi todas las películas "basadas en hechos reales" me acaban pareciendo telefilms, independientemente de su categoría.
Analizando este hecho, he llegado a la conclusión de que las expectativas que necesitamos satisfacer al acercarnos a este tipo de películas pueden ser dos:
1. Morbosas (las que se basan en algún crimen despiado o hecho truculento)
2. Intelectuales (reflexionar sobre la violencia gratuita, la condición humana, el mal...)
Si partimos de esto, American Crime es una película a medias, que no se moja hasta llegar a lo profundo.
La película puede ser dura por momentos, y es bastante correcta en su ejecución. Las interpretaciones son correctas y todo en general es pasable. El montaje basado en la contraposición de los testimonios del juicio y los flashback que recuerdan los hechos es un recurso bastante aceptable para este tipo de cine, interesante. El presupuesto para hacer esta película debía ser alto, y el tipo de historia que cuenta es suficiente para llamar el interés del público.
¿Por qué, aún así, me sigue pareciendo un telefilm? Porque se ajusta a sus patrones: pretende conmovernos ante un hecho horripilante pero de forma casi "amable" y moralizante.
(El resto de la crítica en el Spoiler, ya que sobrepasa el máximo....)
Analizando este hecho, he llegado a la conclusión de que las expectativas que necesitamos satisfacer al acercarnos a este tipo de películas pueden ser dos:
1. Morbosas (las que se basan en algún crimen despiado o hecho truculento)
2. Intelectuales (reflexionar sobre la violencia gratuita, la condición humana, el mal...)
Si partimos de esto, American Crime es una película a medias, que no se moja hasta llegar a lo profundo.
La película puede ser dura por momentos, y es bastante correcta en su ejecución. Las interpretaciones son correctas y todo en general es pasable. El montaje basado en la contraposición de los testimonios del juicio y los flashback que recuerdan los hechos es un recurso bastante aceptable para este tipo de cine, interesante. El presupuesto para hacer esta película debía ser alto, y el tipo de historia que cuenta es suficiente para llamar el interés del público.
¿Por qué, aún así, me sigue pareciendo un telefilm? Porque se ajusta a sus patrones: pretende conmovernos ante un hecho horripilante pero de forma casi "amable" y moralizante.
(El resto de la crítica en el Spoiler, ya que sobrepasa el máximo....)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Indagando sobre el caso real, al parecer las torturas sometidas a Sylvia fueron mucho más inhumanas y morbosas de lo que da a entender la película. Si el director no recurrió a ellas para mostrarnos la cruda violencia del hecho real; ¿a qué se debió? ¿Al decoro? No hace falta caer en la morbosidad de la escena para mostrarlas, pero sí al menos haber sugerido de alguna forma que la tortura fue mucho mayor de lo que muestra la película.
Por otra parte, tal y como se plantea el argumento, a mi la que realmente me conmueve es la señora Baniszewski. Si el film es una especie de "defensa" de los motivos que llevaron a esta señora a cometer tal barbaridad, entonces yo he entendido mal la película y en ese caso debiera subirle la puntuación, aunque sólo sea por el atrevimiento del creador. El tratamiento de Mrs. Baniszewski me parece muy amable y casi paternalista, como diciendo: "pobrecilla, no se está dando cuenta de que comete un error en los métodos de castigo, pero es normal con todo lo que ha pasado, la pobre". ¿Es que quieres quedar bien con todo el mundo, Tommy?
Realmente, lo que más me ha molestado de la película es la nota sensibloide que pone la voz en off de Sylvia. Parece que a quien se le ocurrió la genial idea acabara de leerse la novela "Desde mi cielo" de Alice Sebold (y hubiera llorado a lágrima viva con ella). Por otra parte, se me hace extraña la interpretación de la chica, antinatural... pero eso perfectamente puede ser porque al verla tuviese en mente a la Ellen Page de "Hard Candy", por lo que deseaba que finalmente la chavala se levantara y le clavara un bisturí o algo a Baniszewski and CO.
Sinceramente, ante una película semejante no he consegido que se me revolvieran las tripas, por mucho que esté basada en hechos reales. Lo mismo me pasa en los telefilms. El cine es cine, y tiene que conmover al espectador con sus métodos. Si una fórmula se agota, se vuelve blanda, y (al menos a mi) nos parece insulsa. Hay miles de crímenes horribles que suceden día a día en la realidad, y como realidad que es, me repugna. Pero el cine es otra historia.
Quizá se han equivocado de formato: un documental sí me hubiera provocado todos esos sentimeintos fallidos que la película no consigue. Quizá es que después de ver películas como "Funny Games", todo el pastel hollywoodiense de este tipo me parece una mierda.
Por otra parte, tal y como se plantea el argumento, a mi la que realmente me conmueve es la señora Baniszewski. Si el film es una especie de "defensa" de los motivos que llevaron a esta señora a cometer tal barbaridad, entonces yo he entendido mal la película y en ese caso debiera subirle la puntuación, aunque sólo sea por el atrevimiento del creador. El tratamiento de Mrs. Baniszewski me parece muy amable y casi paternalista, como diciendo: "pobrecilla, no se está dando cuenta de que comete un error en los métodos de castigo, pero es normal con todo lo que ha pasado, la pobre". ¿Es que quieres quedar bien con todo el mundo, Tommy?
Realmente, lo que más me ha molestado de la película es la nota sensibloide que pone la voz en off de Sylvia. Parece que a quien se le ocurrió la genial idea acabara de leerse la novela "Desde mi cielo" de Alice Sebold (y hubiera llorado a lágrima viva con ella). Por otra parte, se me hace extraña la interpretación de la chica, antinatural... pero eso perfectamente puede ser porque al verla tuviese en mente a la Ellen Page de "Hard Candy", por lo que deseaba que finalmente la chavala se levantara y le clavara un bisturí o algo a Baniszewski and CO.
Sinceramente, ante una película semejante no he consegido que se me revolvieran las tripas, por mucho que esté basada en hechos reales. Lo mismo me pasa en los telefilms. El cine es cine, y tiene que conmover al espectador con sus métodos. Si una fórmula se agota, se vuelve blanda, y (al menos a mi) nos parece insulsa. Hay miles de crímenes horribles que suceden día a día en la realidad, y como realidad que es, me repugna. Pero el cine es otra historia.
Quizá se han equivocado de formato: un documental sí me hubiera provocado todos esos sentimeintos fallidos que la película no consigue. Quizá es que después de ver películas como "Funny Games", todo el pastel hollywoodiense de este tipo me parece una mierda.
22 de mayo de 2010
22 de mayo de 2010
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El jurado declara a Gertrude Baniszewski culpable de la tortura y asesinato de Sylvia Likens, de dieciséis años de edad.
El jurado declara culpable a Betty y Lester Likens de descuidar sus deberes y desentenderse de la suerte de sus hijas dejándolas en manos de una mujer prácticamente desconocida.
El jurado declara culpables a los niños Baniszewski y a sus amigos por las torturas, humillaciones y vejaciones infligidas en la persona de Sylvia Likens.
El jurado declara culpables a los vecinos del barrio donde residía Gertrude Baniszewski, en Indianápolis, por cerrar los ojos a los crímenes ejecutados sobre Sylvia Likens y por cerrar sus oídos a los gritos de dolor que podían escuchar desde su casa.
El jurado declara culpable a la sociedad por su pasividad, inoperancia y falta de agallas. Por haber abandonado a su suerte a Gertrude Baniszewski y por haber abandonado a Sylvia Likens en las manos de Gertrude Baniszewski.
El jurado declara culpable a la naturaleza humana por su inevitable tendencia a la crueldad, por las contradicciones de su ética, por su indiferencia hacia el sufrimiento ajeno, por su falta de solidaridad, por su miedo y por su fascinación hacia la violencia sin más objetivo que el del mero entretenimiento.
El jurado declara culpable a la película "An american crime" por ser tan correcta y aséptica como un artículo de la Wikipedia, demostrando la misma blandura, falta de resolución y de condena que mostró la sociedad americana de los años 50 ante el interminable e indefenso sufrimiento que Gertrude Baniszewski, sus hijos y los amigos de sus hijos infligieron a Sylvia Likens desde junio de 1965 hasta octubre del mismo año.
El jurado declara culpable al espectador porque al ser interrogado sobre porqué nadie ayudó ni a una enferma y desesperada Baniszewski ni a la pobre Sylvia Likens, su respuesta fue la misma que dirían en el juicio los que participaron en el crimen.
"No lo sé".
El jurado declara culpable a Betty y Lester Likens de descuidar sus deberes y desentenderse de la suerte de sus hijas dejándolas en manos de una mujer prácticamente desconocida.
El jurado declara culpables a los niños Baniszewski y a sus amigos por las torturas, humillaciones y vejaciones infligidas en la persona de Sylvia Likens.
El jurado declara culpables a los vecinos del barrio donde residía Gertrude Baniszewski, en Indianápolis, por cerrar los ojos a los crímenes ejecutados sobre Sylvia Likens y por cerrar sus oídos a los gritos de dolor que podían escuchar desde su casa.
El jurado declara culpable a la sociedad por su pasividad, inoperancia y falta de agallas. Por haber abandonado a su suerte a Gertrude Baniszewski y por haber abandonado a Sylvia Likens en las manos de Gertrude Baniszewski.
El jurado declara culpable a la naturaleza humana por su inevitable tendencia a la crueldad, por las contradicciones de su ética, por su indiferencia hacia el sufrimiento ajeno, por su falta de solidaridad, por su miedo y por su fascinación hacia la violencia sin más objetivo que el del mero entretenimiento.
El jurado declara culpable a la película "An american crime" por ser tan correcta y aséptica como un artículo de la Wikipedia, demostrando la misma blandura, falta de resolución y de condena que mostró la sociedad americana de los años 50 ante el interminable e indefenso sufrimiento que Gertrude Baniszewski, sus hijos y los amigos de sus hijos infligieron a Sylvia Likens desde junio de 1965 hasta octubre del mismo año.
El jurado declara culpable al espectador porque al ser interrogado sobre porqué nadie ayudó ni a una enferma y desesperada Baniszewski ni a la pobre Sylvia Likens, su respuesta fue la misma que dirían en el juicio los que participaron en el crimen.
"No lo sé".
14 de julio de 2008
14 de julio de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo la verdad, me he quedado un poco alucinada, pero no sólo por la brutalidad que se cuenta, sino por el ridículo castigo que salió del juicio.
Se me hace difícil tratar de comprender como se llegó a esto y, la medio justificación psiquiátrica que dan de la historia no me convence, ya que por muy agobiado, enfermo y desesperado económicamente que se esté, el que sea alguien que también tiene hijos la persona que sea capaz de hacer algo así, me revuelve las tripas...por no hablar de la MUCHAS personas que conocían y participaron en esta salvajada...
Horrible sensación la que te deja, pero en cierto modo, ya lo sabes antes de verla...
En cuanto a la narración subjetiva supuestamente hecha por la propia víctima, creo que sobra y le da cierto halo "romanticoide" a una historia que nos desgrana las miserias más asquerosas del ser humano y, como éste se recrea o relaja sus frustaciones y partes oscuras más ocultas, maltratando a un ser inocente. Y como no se arrepiente hasta que se le piden cuentas...¿dónde estaban sus conciencias antes de que llegara a morir????? ¿podían dormir por las noches?? ¿seríamos capaces nosotros de haber estado en su lugar???
Prefiero pensar que no.
Espantoso que NADIE se atreviera a denunciarlo. Espantoso que siga ocurriendo.
Se me hace difícil tratar de comprender como se llegó a esto y, la medio justificación psiquiátrica que dan de la historia no me convence, ya que por muy agobiado, enfermo y desesperado económicamente que se esté, el que sea alguien que también tiene hijos la persona que sea capaz de hacer algo así, me revuelve las tripas...por no hablar de la MUCHAS personas que conocían y participaron en esta salvajada...
Horrible sensación la que te deja, pero en cierto modo, ya lo sabes antes de verla...
En cuanto a la narración subjetiva supuestamente hecha por la propia víctima, creo que sobra y le da cierto halo "romanticoide" a una historia que nos desgrana las miserias más asquerosas del ser humano y, como éste se recrea o relaja sus frustaciones y partes oscuras más ocultas, maltratando a un ser inocente. Y como no se arrepiente hasta que se le piden cuentas...¿dónde estaban sus conciencias antes de que llegara a morir????? ¿podían dormir por las noches?? ¿seríamos capaces nosotros de haber estado en su lugar???
Prefiero pensar que no.
Espantoso que NADIE se atreviera a denunciarlo. Espantoso que siga ocurriendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here