Haz click aquí para copiar la URL

Rainbow

Fantástico. Musical. Drama. Comedia Dora es una adolescente con un talento extraordinario para la música y una energía interior difícil de contener. Tras una fuerte discusión con su padre el día de su cumpleaños, Dora se marcha de casa en compañía de su perro Totó y comienza un viaje en busca de su madre, a la que no ha conocido porque desapareció cuando ella era un bebé. Por el camino va haciendo nuevos amigos con los que se embarca en un road trip rumbo a Ciudad ... [+]
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
1 de octubre de 2022
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paco León nos había dado hasta ahora, joyas del cine español. En esta ocasión ha metido un patinazo entre tacones brillantes y neón. El arcoiris donde nos quiere sumergir, está vacío y es lento. Hay escenas donde parece que va a coger impulso, pero vuelves a la nada, todo se queda en nada. Cabe destacar que el vestuario y la fotografía están cuidadas, pero el guión es tan flojo que no lo compensa. Me quedo son la sensación de que es una buena idea mal desarrollada... Una pena, pero el camino de las baldosas amarillas no nos ha llevado a ninguna parte.
3
14 de octubre de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que ha sido de las veces que más he dudado en hacer un comentario sobre una película ya que, por un lado, no iba a ser favorable y lo siento. Paco León no me cae mal y valoro la progresión que ha tenido en su carrera, pero por otro lado, sin querer hacer leña del árbol caído, tampoco apuntarme al ensañamiento que en un alto tanto por ciento ha provocado este “Rainbow”, fallida a todas luces, pero con menos pretensiones que otras memeces que nuestro cine ha dado y muchos no solamente han perdonado, si no que han valorado positivamente.

La influencia de otros muchos autores no es mala. Hay directores intocables, que dicen, cuando les pillan, que hacen homenajes, cuando realmente están perpetrando vulgares plagios. Lo malo en este caso es que su aparente originalidad ,se queda en un intento y todo suena a visto, pero peor. Puede que también esto que decimos sea bastante subjetivo, producto de nuestra imaginación, pero lo que podía haber sido una propuesta fiestera y original, (de nuevo el término), se nota que es un producto con medios, pero que no está ya ni siquiera rematado, si no que, su pobre guion, por ejemplo, se mueve por capricho estético más que por lógica, con un final que no sabían terminar y, literalmente, lo tiran, dejándolo de cualquier manera, e intentando evocar al mundo de colores de Baz Luhrmann, sin poder llegar a la sofisticación de Xavier Dolan (como la fiesta que aparece en “Laurence Anyways”) o sin alcanzar las cotas de enajenación de Gaspar Noé en su polémica “Climax”, con una coreografía más de andar por casa, porque al nivel requerido no se llega.

Su dirección es más de marcar posiciones e intenciones, pero puede que al carecer de un objetivo claro, haya muchas escenas que parecen que se repitan o se alarguen demasiado.

Su factura técnica es buena. Como hemos dicho, se ha contado con un buen presupuesto, las canciones agradan, no rechinan demasiado, aunque les ha faltado ser un apoyo para la historia, han puesto las que más les ha podido gustar.

Los actores “juegan”, que es quizás lo que se requería, pero desgraciadamente se queda todo un poco en juego de “chichinabo”, donde la profesionalidad de Maura da su resultado (no muy destacado), siendo la mejor parada al intentar dar una imagen diferente, Carmen Machi, cierto es, como he leído en uno de los comentarios, con un “look” emulando a la gran Agnès Varda que canta mucho. Luis Bermejo también está correcto. Claro, son los más veteranos los que pueden salir mejor parados, y los más jóvenes se quedan a medio gas, sobre todo su protagonista, Dora Postigo, hija de Bimba Bosé, que canta mejor que actúa.

Esta versión libre de “El mago de Oz” promete más de lo que ofrece. Esta fusión, que parece inspirada también en el mundo de Terry Gilliam, con gotas del “cult movie” de los 80 “Cielo líquido” de Slava Tsukerman, junto con el aire de “road movie” de la “Priscilla, reina del desierto” cojea, al no tener ninguna finalidad, contando con personajes innecesarios y careciendo de personajes que hubieran hecho falta para sostener todo el embrollo.

Una pena que este intento de película “desinhibida” y “progre”, se quede en un irregular pasatiempo que, en teoría, defiende la diversidad de identidades y sexual, pero no lo muestra finalmente, porque todo se ve desde la barrera. Sus personajes no buscan, no hay tensión, simplemente van dando bandazos, deambulan, sin importar demasiado como la va a querer culminar su autor.
3
6 de octubre de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me cae bien Paco León, que me parece un tío muy natural, inteligente, buen actor e interesante director, aunque no he llegado a ver aún ninguno de sus trabajos detrás de las cámara, mira que tenía ganas de que esta última película suya como realizador fuera buena, pero es que no hay por dónde cogerla, ha sido bastante decepciónate, me duele decirlo pero así es.

Como protagonista principal ha escogido León a una actriz novel como es Dora Postigo, hija de la sobrina de Miguel Bosé, la tristemente desparecida Bimba Bosé, la cual guarda un enorme parecido físico con su madre. La chica se ve fotogénica, canta muy bien, tiene un físico muy especial pero como actriz deja bastante que desear, todo hay que decirlo, y creo que es un una gran falla en la película.

Junto a ella, Paco León une a dos actrices de la talla de Carmen Maura y Carmen Machi, las cuales hacen todo lo que pueden con sus irrisorios personajes tirando de profesionalidad y carisma. Maura es una todoterreno y Machi, que no es que me vuelva loca, cumple con lo que se espera de ella. Ambas comentaban lo bien que se habían sentido trabajando juntas y a las órdenes de León, a quien admiran enormemente como director. La verdad es que Machi conoce muy bien al director gracias a todos los años que han sido compañeros en la famosa serie "Aida".

De los jóvenes, quizá destaque la comicidad y frescura de un Ayax Pedrosa, quien me ha recordado mucho al propio Paco León actor en ciertas ocasiones. Por allí también aparece brevemente la madre del director, Carmina Barrios.
Un saludo,
Tess
3
2 de octubre de 2022
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído la supuesta fuente de inspiración, el libro del Mago de Oz y he visto la mítica película de Judy Garland varias veces y a diferentes edades y la verdad es que lograron emocionarme y hacerme pensar.

Estos precedentes me llevaron a tener curiosidad por ver como Paco León interpretaba esta historia basada valores y emociones universales.

Tras verla tengo que decir que me gusta mucho el cine, pero esta película he tardado varios días en verla. La verdad es que no la entiendo, no ha conseguido engancharme, el guion es muy raro. Algunas imágenes son buenas y tienen cierta fuerza pero en general me siento incapaz de calificarla. Quizás me hago mayor.

Aunque anteriores trabajos de Paco León me gustaron y conseguí conectar con ellos, en este tengo que reconocer que se me escapa, de cualquier forma, como también hay criticas positivas, no quiero desanimar a nadie ya que quizás otros podáis entenderla, no es mi caso.
8
18 de noviembre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas cosas que me gustan de esta peli, pero si tengo que elegir una, son esos paisajes de campo castellano teñidos de rosas y verdes neones. Me he criado entre ciudades, entre entornos neones, pero cuando visito el campo castellano, una sensación de paz y tranquilidad se adueña de mi fondo. Aunque apenas recuerdo el Mago de Oz y me pesa no encontrar esos paralelismos, he disfrutado la peli. Es como una alternación entre fiestas de neones y campos tranquilos, entre paranoias, viajes (de todo tipo) y resacas.

Creo que no siempre el cine tiene que meternos en una maravillosa narración, en un profundo drama o thriller, o en una descarnada crítica social (que aquí no encontrarás). También existen narrativas cuyo fin es entretenernos un rato entre neones y simbologías. Creo que, siempre que te enfrentes a lo nuevo y lo excéntrico con la mente abierta, preparado para la sorpresa y la diversión, esta es una peli que te hará reír y disfrutar. Si bien creo que es un poco larga (mi principal pega), le pongo buena nota porque, por un lado, me encanta lo que busca y lo que encuentra esa cuadrilla de una adolescente perdida en un mundo sinsentido que busca a su madre, un joven con pura alma que ha sufrido esclavitud entre chatarra y busca cabeza, un migrante racializado disidente sexual que busca valentía, y un ejecutivo recién divorciado con extrema crisis de los 40 que busca corazón. Por otro, porque clara y llanamente, disfrutas visualmente y te echas un buen rato.

De hecho, es que leo algunas críticas que, valga la redundancia, critican el exceso de purpurina y fiesta y la falta de una perfecta coherencia narrativa, y me digo: "¡Si por ese disfrute desordenado, pero real, yo ya le daría un 8!". ¿Cuándo en este loco y amargado mundo la fiesta se ha convertido de nuevo en pecado anacrónico? ¡Qué seriedad al criticar una fiesta que a nadie hace daño! Muñeco tendría mucho que enseñarles.

Por esto mismo creo que no hay que hacer mucho caso a esas críticas con un 1 (¡por dios si supieran el curro que lleva hacer una peli nunca pondrían un 1, aunque sea por respeto, ponle un 3 si acaso!). Creo que el principal motivo de esas malas críticas viene de una pasión desmedida (como impulso irracional humano), con escaso análisis crítico racional, de miedo o inseguridad hacia el cambio y la diversidad que el mundro trae. Un cambio (libertad sexual, interculturalidad, etc.) que la historia muestra que en el fondo libera y enriquece a las sociedades. Pero que en algunas personas genera un miedo irracional hacia lo desconocido que, si no se supera, e incluso se deja malear por terceros con ciertos intereses, a veces se transforma incluso en odio.

Así que, ¡disfruten y bailen! Igual así encuentran lo que están buscando en este (aparente) sinsentido de vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el momento en el que el ejecutivo le cuenta a Muñeco (con su trasfondo personal), en el motel, su problema de vacío vital aun teniendo toda riqueza material: "Vive el presente (me dicen). ¿Cómo se vive el presente? Yo hago todo lo que la sociedad te marca. Yo medito, hago acupuntura, hago terapia, hago natación, compro cremas también. Yo hago todo. Pero no tiene sentido si nadie está bien. Todo el mundo sonríe. Es una sonrisa falsa. Esto es una mierda. No es fácil vivir." "Te falta litio", señalándose el corazón, le responde Muñeco. "Aunque de aquí algunos tampoco estamos..." (señalándose la cabeza), concluye. Y mañana será otro día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para