Bumblebee
5.8
8,416
Ciencia ficción. Acción. Aventuras
Tratando de escapar, en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en un depósito de chatarra en una pequeña ciudad en la costa Californiana. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años y tratando de encontrar su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, dañado durante una batalla y descompuesto. Cuando Charlie lo revive, aprende rápidamente que éste no es un VolksWagen amarillo normal. (FILMAFFINITY)
7 de enero de 2019
7 de enero de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
TRANSFORMERS es uno de esos blockbusters que van prodigándose sin que uno pueda entender porqué. Hay una serie de “películas” vídeo juegos que no encajan en ningún género cinematográfico conocido y hacen su propi9 género. Esta película pertenece a ese género de cine de robots imposibles que pretenden salvar a la humanidad destruyendo todo lo que tocan.
Bublebee es su última entrega y me gustaría poder decir que es mala y aunque no sea buena no sería justo tirarla por tierra.
La historia es más o menos la misma pero más sentimentaloide.
No funcionará ni entre los seguidores de la saga y a los que no lo somos nos costará pillarle el truco.
Bublebee es su última entrega y me gustaría poder decir que es mala y aunque no sea buena no sería justo tirarla por tierra.
La historia es más o menos la misma pero más sentimentaloide.
No funcionará ni entre los seguidores de la saga y a los que no lo somos nos costará pillarle el truco.
30 de diciembre de 2018
30 de diciembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy el primero que aunque siendo fan de la saga de Michael Bay, no quería una película independiente del abejorro amarillo debido a que daba la sensación de que ya lo teníamos todo muy quemado, pero al ver que la dirigía el creador de la conmovedora Kubo y las dos cuerdas mágicas, cambió mi parecer y tenía una corazonada con respecto a esta sexta entrega de una saga que iba cuesta abajo tanto para crítica como público pero cuando menos te lo esperas, el cambio de guionistas y director pega un giro de 360 grados y logran una cinta encomiable, divertida y emotiva.
Es cierto que Bumblebee no inventa la rueda ni tiene plot twists en la trama pero tampoco lo necesita. Es una cinta solvente como blockbuster, menos pretenciosa, más pequeña e intimista y por supuesto tan personal como la relación de la protagonista Hailee Steinfeld quien no solo tiene buena voz sino que recuerda a los protagonistas de E.T y El gigante de hierro, esta vez en femenino y cambiándolo por un autobot. Una cinta muy entretenida y con momentos desternillantes. Tiene un buen desarrollo en la relación de la adolescente y el robot, tanto que puede provocarte tristeza como risas a mansalva. El humor en algunos secundarios puede resultar un tanto infantil pero a la vez rompe con ciertos tópicos del género romántico que tan quemado está dentro de lo comercial.
En definitiva, a la sexta y ya cuando nadie quiere más películas de Transformers llega la mejor de la saga a nivel de guión y por supuesto corazón, mucho corazón y mas que el resto de blockbusters que han salido en esta época navideña. Disfrutad de la bso de Marianelli quien toca el género de acción por primera vez y aunque no tenga un tema central memorable, acompaña muy bien con su toque más profundo acompañado de piano. Evitad los prejuicios porque vais a disfrutar no solo de la acción, el humor y el buen ritmo sino de una trama solvente, archiconocida también pero bien construida y sin tomar el pelo al espectador.
Es cierto que Bumblebee no inventa la rueda ni tiene plot twists en la trama pero tampoco lo necesita. Es una cinta solvente como blockbuster, menos pretenciosa, más pequeña e intimista y por supuesto tan personal como la relación de la protagonista Hailee Steinfeld quien no solo tiene buena voz sino que recuerda a los protagonistas de E.T y El gigante de hierro, esta vez en femenino y cambiándolo por un autobot. Una cinta muy entretenida y con momentos desternillantes. Tiene un buen desarrollo en la relación de la adolescente y el robot, tanto que puede provocarte tristeza como risas a mansalva. El humor en algunos secundarios puede resultar un tanto infantil pero a la vez rompe con ciertos tópicos del género romántico que tan quemado está dentro de lo comercial.
En definitiva, a la sexta y ya cuando nadie quiere más películas de Transformers llega la mejor de la saga a nivel de guión y por supuesto corazón, mucho corazón y mas que el resto de blockbusters que han salido en esta época navideña. Disfrutad de la bso de Marianelli quien toca el género de acción por primera vez y aunque no tenga un tema central memorable, acompaña muy bien con su toque más profundo acompañado de piano. Evitad los prejuicios porque vais a disfrutar no solo de la acción, el humor y el buen ritmo sino de una trama solvente, archiconocida también pero bien construida y sin tomar el pelo al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres escenas:
La confesión de Charlie sobre lo duro que es vivir sin su padre a Bumblebee y el abrazo.
Bumblebee, Charlie y Memo vengándose de la diva maleducada destrozando su coche.
La despedida final cual E.T y El gigante de hierro, transmiten demasiado y tocarán mucho la patata al espectador.
La confesión de Charlie sobre lo duro que es vivir sin su padre a Bumblebee y el abrazo.
Bumblebee, Charlie y Memo vengándose de la diva maleducada destrozando su coche.
La despedida final cual E.T y El gigante de hierro, transmiten demasiado y tocarán mucho la patata al espectador.
28 de diciembre de 2018
28 de diciembre de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es la tercera critica sobre la saga Transformers que escribo desde 2009 porque a ver…
La primera es buena, no tanto como esta, pero tiene el encanto y el alma de una peli ochentera y veraniega de Spielberg con los petardazos, fogonazos y efectos especiales loquísimos de la mano Michael Bay, aunque hay momentos en que parece un anuncio de reclutamiento para el Ejercito de los Estados Unidos, de la segunda hay que quedarse con el momento que comento en mi critica sobre “La Venganza de los Caídos” aunque ya la saga empezó a cojear y enloquecer y… Llegamos a “El Lado Oscuro de la Luna”, “La Era de la Extinción” (un puñetero sinsentido caótico de casi TRES HORAS de duración, se me hizo eterna, no sé como pague por verla…) y “El Último Caballero” (esa extraña locura en la que mezclan los Transformers con la Leyenda Artúrica… Lo único destacable en ese desaguisado era Isabela Moner y tampoco… Y ni siquiera la vi en el cine, menos mal...) y la saga “Transformer” se hundió a si misma alcanzo cuotas de vergüenza ajena bestiales porque la historia de los humanos es una mierda y la de los robots se limita a porrazos metálicos sin sentido alguno, no te enteras casi nunca de quien pelea con quien ni por qué.
Y entonces dicen los productores de la saga: ¡Quietor! ¿Qué hacemos para arreglar esto? ¿Cómo arreglamos este caos, como conseguimos que “Transformers” vuelva a molar? Simplifiquémoslo todo, contemos el origen de este rollo y quedemos con un solo Transformer, pero… ¿Con cuál? Pues con el más carismático: Bumblebee.
Porque está claro que habrá Transformers más grandes y que se transforman en tanques, camiones, todoterrenos, aviones… Pero el pequeño y entrañable Bumblebee, da igual como VW Beetle o Chevrolet Camaro, es el que conquista al publico con su carisma y su ternura, su humanidad por muy máquina, muy robot que sea.
¿Lo mejor que han hecho en esta ocasión? Ambientar la historia en los 80’s, lo siento, lo sé, estoy obsesionado con los 80’s pero fue una época MAGNÍFICA, al menos a mí me habría encantado haberla vivido, pero nací tarde, cachis la mar…
Y lo mejor, mejor de la película: Por fin, POR FIN, una película de “Transformers” con una protagonista carismática, magnética, fuerte, brillante y además guapísima porque: Yo la conocí en “Valor de Ley”, de los Coen, en 2010 y regalo tal papelón con 14 años que tenia entonces que buah’… Y me pareció además guapísima, ella si que es una protagonista guapa de verdad en una de “Transformers”, por fin… Hailee Steinfeld es una máquina de verdad, a mí me encanta, aunque no he visto todas sus pelis, pero si unas cuantas: Desde su participación en la trilogía “Dando La Nota”, pasando por las infravaloradas “Begin Again” y “El Juego de Ender” hasta la discreta (pero que es un peliculón de verdad) “Al Filo de los Diecisiete”, en todas brilla y destaca y en “Al Filo de los Diecisiete” se echa un pulso con Woody Harrelson que no veas…Es muy, muy fácil empatizar y enamorarse de Hailee Steinfeld, facilisimo, en esta ocasión te atrapa desde que aparece por la pantalla, en solo un segundo.
Sobre John Cena: ¿Es un Action Man o un G.I. Joe? Podría protagonizar la película de cualquiera de las dos figuras de acción aunque, sinceramente, lo veo protagonizando un reboot de los G.I. Joes (A los que van a intentar salvar igual que a los Transformers con un spin-off sobre Snake-Eyes, el misterioso ninja de negro de los Joe).
La música en la película: Chapeau, muy bien The Smiths y temazos ochenteros y un momentazo bestial de la mano de Sam Cooke que ha conseguido que llore muchísimo en la sala.
He disfrutado muchísimo de esta película, no solo por la película en sí, que es lo realmente importante, sino que también he estado completamente solo en la sala y eso para mí es felicidad, una sala de cine para ti solo, para reírte, llorar, aplaudir a gusto.
Yo la recomiendo especialmente a adultos nostálgicos, la película no es para nada para niños, los niños no van a disfrutar tanto de la película como un adulto que creció en los 80’s. De verdad: Merece mucho, muchísimo la pena.
Por cierto: ¿Sabéis cómo bauticé a mi coche? Exacto, Bumblebee, jejejeje.
La primera es buena, no tanto como esta, pero tiene el encanto y el alma de una peli ochentera y veraniega de Spielberg con los petardazos, fogonazos y efectos especiales loquísimos de la mano Michael Bay, aunque hay momentos en que parece un anuncio de reclutamiento para el Ejercito de los Estados Unidos, de la segunda hay que quedarse con el momento que comento en mi critica sobre “La Venganza de los Caídos” aunque ya la saga empezó a cojear y enloquecer y… Llegamos a “El Lado Oscuro de la Luna”, “La Era de la Extinción” (un puñetero sinsentido caótico de casi TRES HORAS de duración, se me hizo eterna, no sé como pague por verla…) y “El Último Caballero” (esa extraña locura en la que mezclan los Transformers con la Leyenda Artúrica… Lo único destacable en ese desaguisado era Isabela Moner y tampoco… Y ni siquiera la vi en el cine, menos mal...) y la saga “Transformer” se hundió a si misma alcanzo cuotas de vergüenza ajena bestiales porque la historia de los humanos es una mierda y la de los robots se limita a porrazos metálicos sin sentido alguno, no te enteras casi nunca de quien pelea con quien ni por qué.
Y entonces dicen los productores de la saga: ¡Quietor! ¿Qué hacemos para arreglar esto? ¿Cómo arreglamos este caos, como conseguimos que “Transformers” vuelva a molar? Simplifiquémoslo todo, contemos el origen de este rollo y quedemos con un solo Transformer, pero… ¿Con cuál? Pues con el más carismático: Bumblebee.
Porque está claro que habrá Transformers más grandes y que se transforman en tanques, camiones, todoterrenos, aviones… Pero el pequeño y entrañable Bumblebee, da igual como VW Beetle o Chevrolet Camaro, es el que conquista al publico con su carisma y su ternura, su humanidad por muy máquina, muy robot que sea.
¿Lo mejor que han hecho en esta ocasión? Ambientar la historia en los 80’s, lo siento, lo sé, estoy obsesionado con los 80’s pero fue una época MAGNÍFICA, al menos a mí me habría encantado haberla vivido, pero nací tarde, cachis la mar…
Y lo mejor, mejor de la película: Por fin, POR FIN, una película de “Transformers” con una protagonista carismática, magnética, fuerte, brillante y además guapísima porque: Yo la conocí en “Valor de Ley”, de los Coen, en 2010 y regalo tal papelón con 14 años que tenia entonces que buah’… Y me pareció además guapísima, ella si que es una protagonista guapa de verdad en una de “Transformers”, por fin… Hailee Steinfeld es una máquina de verdad, a mí me encanta, aunque no he visto todas sus pelis, pero si unas cuantas: Desde su participación en la trilogía “Dando La Nota”, pasando por las infravaloradas “Begin Again” y “El Juego de Ender” hasta la discreta (pero que es un peliculón de verdad) “Al Filo de los Diecisiete”, en todas brilla y destaca y en “Al Filo de los Diecisiete” se echa un pulso con Woody Harrelson que no veas…Es muy, muy fácil empatizar y enamorarse de Hailee Steinfeld, facilisimo, en esta ocasión te atrapa desde que aparece por la pantalla, en solo un segundo.
Sobre John Cena: ¿Es un Action Man o un G.I. Joe? Podría protagonizar la película de cualquiera de las dos figuras de acción aunque, sinceramente, lo veo protagonizando un reboot de los G.I. Joes (A los que van a intentar salvar igual que a los Transformers con un spin-off sobre Snake-Eyes, el misterioso ninja de negro de los Joe).
La música en la película: Chapeau, muy bien The Smiths y temazos ochenteros y un momentazo bestial de la mano de Sam Cooke que ha conseguido que llore muchísimo en la sala.
He disfrutado muchísimo de esta película, no solo por la película en sí, que es lo realmente importante, sino que también he estado completamente solo en la sala y eso para mí es felicidad, una sala de cine para ti solo, para reírte, llorar, aplaudir a gusto.
Yo la recomiendo especialmente a adultos nostálgicos, la película no es para nada para niños, los niños no van a disfrutar tanto de la película como un adulto que creció en los 80’s. De verdad: Merece mucho, muchísimo la pena.
Por cierto: ¿Sabéis cómo bauticé a mi coche? Exacto, Bumblebee, jejejeje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SI es precuela de la saga "Transformers" aunque haya momentos en que pueda parecer un reboot de la franquicia porque por el cuartel de los militares anda por allí un tal agente Simmons.
La escena con la que abre la pelicula, en Cybertron, con los Autobots luchando con los Decepticons y Bumblebee hablando antes de que le revienten la garganta los Decepticons, impidiéndole hablar, simplemente bestial, gran escena, gran principio.
Y el origen de la radio con la que habla Bumblebee es simplemente muy bonito, emocionante.
Hailee Steinfeld conduciendo el Chevrolet Corvette que empezó a restaurar con su padre y que ella termino en homenaje a él al final de la película: Perfecto, final redondo.
La escena con la que abre la pelicula, en Cybertron, con los Autobots luchando con los Decepticons y Bumblebee hablando antes de que le revienten la garganta los Decepticons, impidiéndole hablar, simplemente bestial, gran escena, gran principio.
Y el origen de la radio con la que habla Bumblebee es simplemente muy bonito, emocionante.
Hailee Steinfeld conduciendo el Chevrolet Corvette que empezó a restaurar con su padre y que ella termino en homenaje a él al final de la película: Perfecto, final redondo.
24 de marzo de 2020
24 de marzo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, yo voy a hablar únicamente de las películas, si hay una explicación en cómics, webs o series de animación lo desconozco, pero creo que una saga de películas no debería requerirte revisar todo eso sino poder introducirlo y explicarlo lo suficientemente bien durante dichas películas (que no son cortas, precisamente).
Aquí estamos otra vez con transformers.
Aún recuerdo cuando empezó y era una película entretenida que no aspiraba a mucho más que mostras máquinas peleándose, pero que a mí no me defraudó.
Las siguientes iban cayendo hasta ser una sucesión de tiroteos entre robots a tiempo real.
A mí ya la última ("transformers el último caballero") no me despertó ningún interés y no la he visto, pero decidí darle una segunda oportunidad a la saga con esta película.
Él motivo de mi baja puntuación es principalmente por las numerosas contradicciones que tiene con las anteriores, que no deberían producirse ya que se supone que esto explicaría algunos detalles que nos faltaban de esas películas, no añadir errores.
Por otro lado, no es que los personajes de las anteriores fueran increíbles, pero algunos de ellos cumplían y nos aportaban alguna información para que atisbásemos la existencia de un guión o alguna gracia que hiciera más llevaderos algunos momentos. Pero aquí todos los personajes me parecen de relleno, de hecho muchos de ellos no tienen verdadero impacto en la trama (ver spoilers) y la información que se aporta es, en su mayoría, contradictoria con las anteriores o carente de importancia para la trama, por otro lado las bromas son sumamente infantiles y repetitivas, lo que la encasilla demasiado.
En resumen, me parece una película que busca reavivar la franquicia pero para mí es repetición de lo que ya vimos en las anteriores presentado solo que con menos escenas de acción, en un entorno de los 80 (para aprovechar el tiron que tiene el recordar esa época ultimamente) y de una forma más infantil.
Creo que el público a quién va destinada esta película son niños que van con sus padres, que puedan disfrutar unos por lo infantil y otros por el recuerdo de esa memorable época que fueron los 80.
Aquí estamos otra vez con transformers.
Aún recuerdo cuando empezó y era una película entretenida que no aspiraba a mucho más que mostras máquinas peleándose, pero que a mí no me defraudó.
Las siguientes iban cayendo hasta ser una sucesión de tiroteos entre robots a tiempo real.
A mí ya la última ("transformers el último caballero") no me despertó ningún interés y no la he visto, pero decidí darle una segunda oportunidad a la saga con esta película.
Él motivo de mi baja puntuación es principalmente por las numerosas contradicciones que tiene con las anteriores, que no deberían producirse ya que se supone que esto explicaría algunos detalles que nos faltaban de esas películas, no añadir errores.
Por otro lado, no es que los personajes de las anteriores fueran increíbles, pero algunos de ellos cumplían y nos aportaban alguna información para que atisbásemos la existencia de un guión o alguna gracia que hiciera más llevaderos algunos momentos. Pero aquí todos los personajes me parecen de relleno, de hecho muchos de ellos no tienen verdadero impacto en la trama (ver spoilers) y la información que se aporta es, en su mayoría, contradictoria con las anteriores o carente de importancia para la trama, por otro lado las bromas son sumamente infantiles y repetitivas, lo que la encasilla demasiado.
En resumen, me parece una película que busca reavivar la franquicia pero para mí es repetición de lo que ya vimos en las anteriores presentado solo que con menos escenas de acción, en un entorno de los 80 (para aprovechar el tiron que tiene el recordar esa época ultimamente) y de una forma más infantil.
Creo que el público a quién va destinada esta película son niños que van con sus padres, que puedan disfrutar unos por lo infantil y otros por el recuerdo de esa memorable época que fueron los 80.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar me gustaría destacar que en la primera película se nos presenta a los autobots como robots de color gris que, al llegar a la tierra escanean vehículos para adoptar su forma y camuflarse. Pero en esta todos ya en su planeta tienen los colores y formas propios de cuando están en la tierra, de hecho Bumblebee se transforma en una camioneta amarilla antes de ver ninguna que escanear.
En relación con esto tenemos que en la película "el último caballero", he visto que Bumblebee pelea con los nazis por lo que es absurdo que llegue en la decada de los 80.
Por otro lado al final de la película vemos cómo optimus y el resto de los autobots llegan a la tierra en lo que se nos da a entender como la misma década, ya que vieno a la protagonista solo han debido pasar unas horas y esto se contradice con la primera película, en la que optimus y los demás llegan en la década de los 2000.
También quiero destacar el hecho de que muchos personajes sobran y no tienen relevancia en la trama:
- Los abusones/populares del instituto de la protagonista aparecen en alguno momentos sin aportar nada ni generar cambios en la protagonista.
- La familia de la protagonista: No se nos cuenta mucho, pero es interesante que los veteranos mecánicos de su tío sepan menos de mecánica que ella y que, a pesar de esto, no sea capaz de arreglar el corvette casi terminado por su padre (no es solo por el dinero, pues cuando obtiene las piezas fracasa y es cuando quiere el escarabajo del tío) pero en una tarde repare un robot alienígena.
- El vecino que vive enfrente de su casa y trabaja enfrente de donde ella trabaja. No para de intentar hablar con ella porque le gusta y ella pasa de él. En la versión española su nombre era "Memo", que es lo que le han pedido al actor que haga en los momentos que sale para poder introducir un personaje que forzosamente emparejar con la protagonista.
Que yo recuerde no hace nada especial, solo acompañarla en algunos momentos e intentar ayudarla de forma absurda en la base militar tratando de hacer que lo detengan (algo que me gustaría saber es como escapa de allí sin que lo detengan los militares)
En relación con esto tenemos que en la película "el último caballero", he visto que Bumblebee pelea con los nazis por lo que es absurdo que llegue en la decada de los 80.
Por otro lado al final de la película vemos cómo optimus y el resto de los autobots llegan a la tierra en lo que se nos da a entender como la misma década, ya que vieno a la protagonista solo han debido pasar unas horas y esto se contradice con la primera película, en la que optimus y los demás llegan en la década de los 2000.
También quiero destacar el hecho de que muchos personajes sobran y no tienen relevancia en la trama:
- Los abusones/populares del instituto de la protagonista aparecen en alguno momentos sin aportar nada ni generar cambios en la protagonista.
- La familia de la protagonista: No se nos cuenta mucho, pero es interesante que los veteranos mecánicos de su tío sepan menos de mecánica que ella y que, a pesar de esto, no sea capaz de arreglar el corvette casi terminado por su padre (no es solo por el dinero, pues cuando obtiene las piezas fracasa y es cuando quiere el escarabajo del tío) pero en una tarde repare un robot alienígena.
- El vecino que vive enfrente de su casa y trabaja enfrente de donde ella trabaja. No para de intentar hablar con ella porque le gusta y ella pasa de él. En la versión española su nombre era "Memo", que es lo que le han pedido al actor que haga en los momentos que sale para poder introducir un personaje que forzosamente emparejar con la protagonista.
Que yo recuerde no hace nada especial, solo acompañarla en algunos momentos e intentar ayudarla de forma absurda en la base militar tratando de hacer que lo detengan (algo que me gustaría saber es como escapa de allí sin que lo detengan los militares)
2 de enero de 2019
2 de enero de 2019
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, nadie que haya ido al cine a ver las anteriores entregas de transformers buscaba disfrutar de un buen guion o una historia conmovedora y bien expuesta sino un conjunto de épicas batallas, robots, explosiones y escenas de acción. Aquellos que recuerden la gran pelea entre Bumblebee y Barricade, la épica batalla de Óptimus contra Megatrón y compañía en el bosque y en el desierto, el encuentro final en Chicago contra Sentinel Prime o los gigantescos dinosaurios robóticos recordarán estos magníficos elementos en este spin off, no porque aparezcan en él, sino por su tremenda ausencia. Si algo define a esta película es la inmensa falta de acción a la que estábamos acostumbrados; Bumblebee es sin duda el hijo que todos creíamos de Michael Bay pero cuyo padre biológico llamado "aburrimiento" hizo llegar a la madre Transformers
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here