¿Quién mató a los Puppets?
2018 

4.7
2,960
Comedia. Fantástico
En un mundo en el que las marionetas coexisten con los humanos como ciudadanos de segunda clase, un títere que trabaja como detective privado, Phil Phillips, trata de seguir la pista del asesino de su hermano, que amenaza también con eliminar uno por uno a los miembros de un famoso show de los 80. La siguiente en la lista es un viejo amor de Phil, Jenny (Elizabeth Banks), lo que le empuja a pedir ayuda a su antigua compañera de trabajo, ... [+]
2 de septiembre de 2018
2 de septiembre de 2018
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Happytime Murders es una película de humor negro al estilo Seth MacFarlane, humor vulgar, violento, de contenido sexual, drogas y crimen. De ese tipo de películas irreverentes.
Nos cuenta como conviven los muñecos y los humanos, como un antiguo policía de fieltro se vio obligado a salir de la policía para convertirse en investigador privado, labor en la cual descubre que miembros del programa televisivo The Happytime Gang, están siendo asesinados uno por uno. Es aquí cuando se reencuentra con su antigua colega (Melissa McCarthy) con quién deberá colaborar de nuevo para encontrar al asesino de puppets (muppets).
Dejando de lado a las personas suaves o de valores muy altos, esta es una película entretenida con varias situaciones hilarantes, la mayoría por parte de las marionetas que la misma Melissa. Los titiriteros y sus títeres se roban todo el protagonismo de la pantalla, son el centro de ella y lo hacen muy bien, ya que son el sustento de esta cinta, porque la historia no es del todo original, es repetitiva y predecible en grandes dosis.
El guión parece precipitado al final o se recortó escenas de más para reducir el tiempo, en todo caso, la película cuenta una historia sencilla de entender, con pocas sorpresas y varios momentos hilarantes, que por desgracia muchos se pierden por ser presentados en el trailer.
Las referencias no son muy dadas para millennials, el protagonista principal sin ser muy desarrollado engancha fácilmente.No será un Roger Rabbit, pero cumple.
Puntaje: 6/10 Clasificación: Aguanta
Opinión de Off Topic Channel (youtube.com/c/OffTopicChannel)
Nos cuenta como conviven los muñecos y los humanos, como un antiguo policía de fieltro se vio obligado a salir de la policía para convertirse en investigador privado, labor en la cual descubre que miembros del programa televisivo The Happytime Gang, están siendo asesinados uno por uno. Es aquí cuando se reencuentra con su antigua colega (Melissa McCarthy) con quién deberá colaborar de nuevo para encontrar al asesino de puppets (muppets).
Dejando de lado a las personas suaves o de valores muy altos, esta es una película entretenida con varias situaciones hilarantes, la mayoría por parte de las marionetas que la misma Melissa. Los titiriteros y sus títeres se roban todo el protagonismo de la pantalla, son el centro de ella y lo hacen muy bien, ya que son el sustento de esta cinta, porque la historia no es del todo original, es repetitiva y predecible en grandes dosis.
El guión parece precipitado al final o se recortó escenas de más para reducir el tiempo, en todo caso, la película cuenta una historia sencilla de entender, con pocas sorpresas y varios momentos hilarantes, que por desgracia muchos se pierden por ser presentados en el trailer.
Las referencias no son muy dadas para millennials, el protagonista principal sin ser muy desarrollado engancha fácilmente.No será un Roger Rabbit, pero cumple.
Puntaje: 6/10 Clasificación: Aguanta
Opinión de Off Topic Channel (youtube.com/c/OffTopicChannel)
24 de agosto de 2018
24 de agosto de 2018
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién está matando a los moñecos o vamos a aparentar cine noir con tonos humorísticos con muppets.
La película pintaba bien en los trailers, interesante, algo fresco para el cine (en estos últimos años pocas películas que no fueran para niños metían muppets junto a personas), divertida, etc. Pero tras verla puedo asegurar que solo me he reído con las partes en las que sale el doblaje de David Broncano.
Lo más destacable de la película es sin duda el trabajo detrás de la producción a la hora de los movimientos de los "moñecos" porque por lo demás, es 1h y media que os podéis gastar en ver otra película que aprovechéis más.
Argumento que se cae por si solo, bromas sin sentido sobre españoladas y gags mal incorporados hace de esta película una obra desastrosamente mal aprovechada.
Destacar que si la película se ve en versión original es una película totalmente diferente.
La película pintaba bien en los trailers, interesante, algo fresco para el cine (en estos últimos años pocas películas que no fueran para niños metían muppets junto a personas), divertida, etc. Pero tras verla puedo asegurar que solo me he reído con las partes en las que sale el doblaje de David Broncano.
Lo más destacable de la película es sin duda el trabajo detrás de la producción a la hora de los movimientos de los "moñecos" porque por lo demás, es 1h y media que os podéis gastar en ver otra película que aprovechéis más.
Argumento que se cae por si solo, bromas sin sentido sobre españoladas y gags mal incorporados hace de esta película una obra desastrosamente mal aprovechada.
Destacar que si la película se ve en versión original es una película totalmente diferente.
22 de diciembre de 2018
22 de diciembre de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no es esto casualidad, ya que el padre de Brian Henson, era Jim Henson creador de Los Muppets y Bárrio Sésamo. Su padre tenía una tarea pendiente, que era hacer una película más adulta con guiñoles o títeres. Pues con esta película ya han hecho todos los chistes de adultos que puedes hacer con un moñeco. Al principio te hace gracia porque es chocante que un muñeco haga ese tipo de cosas, pero luego se vuelve muy repetitiva la película. Por ejemplo, hay situaciones violentas o incluso de góre, que gracias a que son peluches no son tan llamativas para el espectador, ya que en lugar de sangre se ve relleno de almohada. La película lo único que tiene interesante son los moñecos, si los quitas te quedaría la típica película de cine policial con una trama poco interesante. La única razón para ver esta película es si tienes curiosidad de cómo se verían los teleñecos con una visión adulta, porque la verdad es que no es muy entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La localización del doblaje a veces es excesivo poniendo comparaciones con Falete, o hablando de Cristiano Ronaldo y Messi. Entiendo que es más gracioso decir moñeco que muñeco, pero el resto ya es demasiado.
25 de agosto de 2018
25 de agosto de 2018
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido un visionado muy positivo. Me ha gustado mucho más de lo que en un principio me esperaba, sobretodo cuando pude ver en su momento el tráiler y que me dejó bastante frío. Por dos razones. La primera sería por su título, lo de moñecos, ya sea a nivel de ortografía y que suena fatal. Además, un título ¿Quién está matando a los moñecos? que se me atraganta, pero bueno... será una cuestión de gustos. Y la segunda sería que un humorista español, el señor David Broncano pone voz a uno de los puppets (muñecos) de la función en su doblaje en versión española. Por suerte, cuando uno (o sea, un servidor) está viendo la película que nos ocupa, se da cuenta que es un secundario y no uno de los principales, y que solamente ocupa no más de cinco minutos, lo poco que aparece, y se le puede escuchar, no hace daño a los oídos. Al menos, no ha hecho daño a mis oídos, de la poca gente que había en la sala no puedo opinar.
Brian Henson, hijo del fallecido Jim Henson, es el director de este largometraje y, aunque no se hace mención de la palabra "teleñeco" por razones de copyright, se les ha cambiado el nombre por puppets (los llamados moñecos en su traducción española). Yo creo que, con este notable film, consigue hacerle honor a su padre.
Avisar a todos los padres que este film, aunque salgan muñecotes, no es apto para todos los públicos, y menos para que lo vean niños pequeños. Y encima, no solamente lo digo, lo aviso yo, el mismo tráiler lo indica, para más inri. La historia que se nos cuenta, sinceramente, tiene muy mala baba, mucho cachondeo, bastante subido de tono, y con tintes de thriller a lo instinto básico con femme fatale incluída. El duo entre el muñeco Phil Phillips como detective privado y el personaje de la policía Connie Edwards encarnado por la actriz Melissa McCarthy tiene buena química y se sacan muy buenas escenas juntos. De hecho, Phil me recuerda al personaje que interpretaba Michael Douglas en la anteriormente mencionada Instinto Básico, de la que tiene algunos puntos en común. Un misterioso asesino que de golpe y porrazo va acabando con los miembros de un famoso espectáculo de los años 80 llamado The Happytime Gang. Caso que va a parar a manos de Phil y Connie, años antes compañeros de trabajo, pero que entre ellos, actualmente, se llevan a matar. Tienen que hacer de tripas corazón y atrapar quién está matando a los muñecos. Junto a ellos podemos ver a actores de la talla de Elizabeth Banks (la guapa actriz que vimos en las entregas de Dando la Nota) que aquí es un antiguo amor de Phil, Leslie David Baker (actor visto en la serie The Office), como el teniente Banning, Maya Rudolph (antigua alumna del programa Saturday Night Live y vista en films como La boda de mi mejor amiga, Niños Grandes, El camino de vuelta, entre otros) como la secretaria del detective privado Phil y Joel McHale (visto en la serie Community y en películas como Ted, Juntos y revueltos, Líbranos del mal, por mencionar algunas) como un tipejo del F.B.I.
Brian Henson, hijo del fallecido Jim Henson, es el director de este largometraje y, aunque no se hace mención de la palabra "teleñeco" por razones de copyright, se les ha cambiado el nombre por puppets (los llamados moñecos en su traducción española). Yo creo que, con este notable film, consigue hacerle honor a su padre.
Avisar a todos los padres que este film, aunque salgan muñecotes, no es apto para todos los públicos, y menos para que lo vean niños pequeños. Y encima, no solamente lo digo, lo aviso yo, el mismo tráiler lo indica, para más inri. La historia que se nos cuenta, sinceramente, tiene muy mala baba, mucho cachondeo, bastante subido de tono, y con tintes de thriller a lo instinto básico con femme fatale incluída. El duo entre el muñeco Phil Phillips como detective privado y el personaje de la policía Connie Edwards encarnado por la actriz Melissa McCarthy tiene buena química y se sacan muy buenas escenas juntos. De hecho, Phil me recuerda al personaje que interpretaba Michael Douglas en la anteriormente mencionada Instinto Básico, de la que tiene algunos puntos en común. Un misterioso asesino que de golpe y porrazo va acabando con los miembros de un famoso espectáculo de los años 80 llamado The Happytime Gang. Caso que va a parar a manos de Phil y Connie, años antes compañeros de trabajo, pero que entre ellos, actualmente, se llevan a matar. Tienen que hacer de tripas corazón y atrapar quién está matando a los muñecos. Junto a ellos podemos ver a actores de la talla de Elizabeth Banks (la guapa actriz que vimos en las entregas de Dando la Nota) que aquí es un antiguo amor de Phil, Leslie David Baker (actor visto en la serie The Office), como el teniente Banning, Maya Rudolph (antigua alumna del programa Saturday Night Live y vista en films como La boda de mi mejor amiga, Niños Grandes, El camino de vuelta, entre otros) como la secretaria del detective privado Phil y Joel McHale (visto en la serie Community y en películas como Ted, Juntos y revueltos, Líbranos del mal, por mencionar algunas) como un tipejo del F.B.I.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no me gusta es que hayan metido bastantes morcillas españolas, que seguramente en versión original en inglés sean completamente diferentes. ¿Os acordáis de la clase de morcillas que salían en series de los noventa tipo Cosas de Casa, El príncipe de Bel-Air, Futurama....? Pues, aquí te puedes encontrar un caso parecido, pero actualizadas a los tiempos que corren, con menciones a Julio Iglesias, a Messi, a Cristiano Ronaldo, al Madrid, y si me olvido de alguna, perdonad, pero casi me estalla el cerebro. Chirrian y cantan bastante, pero bueno, se les perdona porque la película en general es divertida, entretenida, con un metraje de hora y media de duración que no llega a aburrir, que es lo que importa. La partitura de Christopher Lennertz, uno de los compositores de la serie Supernatural, está muy bien y por momentos, sobretodo durante los créditos finales, tiene este toque al tema principal del film Instinto Básico del gran Jerry Goldsmith.
Hablando de los créditos finales, se pueden ver varios momentos del rodaje y de verdad que es algo impagable. Parece un trabajo sencillo de rodar, pero se requiere mucho para llevarlo a buen puerto. Un aplauso para todos los que lo han hecho posible. Cuando pueda, la veré de nuevo en versión original en inglés. Por de pronto, mi nota final es de 8/10.
Hablando de los créditos finales, se pueden ver varios momentos del rodaje y de verdad que es algo impagable. Parece un trabajo sencillo de rodar, pero se requiere mucho para llevarlo a buen puerto. Un aplauso para todos los que lo han hecho posible. Cuando pueda, la veré de nuevo en versión original en inglés. Por de pronto, mi nota final es de 8/10.
26 de agosto de 2018
26 de agosto de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de las décadas, encontramos numerosos casos de personajes o criaturas ficticias que se transforman en su propia marca y que reaparecen con cierta frecuencia en series de televisión o películas. Pocos ejemplos más apreciados por el gran público que los teleñecos. Estos y demás relatos de marionetas y personajes de fieltro son los hijos de Jim Henson, fruto del legado de la empresa que lleva su nombre. El filme que nos ocupa es un retorno con un peculiar lavado de cara: ¿Quién está matando a los moñecos?, nueva realización de Brian Henson tras veinte años alejado del cine. Película que ha recibido un extraño rebautizo en español gracias a la popularidad (merecida) del cómico jienense David Broncano (peculiar apropiación cultural), quién dobla dos personajes. Un proyecto de larga gestación que procedía de una sugerente idea: unir a los teleñecos con una gamberra y soez comedia para adultos, con intriga criminal incluida. No soy aficionado a este tipo de humor, pero la frescura de su punto de partido era por sí solo suficiente razón para darle una oportunidad. El pase en la Academia de cine estaba abarrotado, y recibimos el filme con la alegría de descubrir una propuesta bien diferente a las que solemos degustar. Divertirnos buscábamos, y divertirnos logramos, pero a costa de un largometraje que apenas cumple con las expectativas, y ni de lejos las rebosa. Una experiencia divertida y amena, ambientada en un universo interesante con personajes entrañables, pero desperdiciado por un guión insulso y una mala distribución de sus gags. Comedia inocente y muy olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un universo paralelo en el que los humanos conviven con unos moñecos a los que maltratan y menosprecian, Phil Philips (con voz en el original de Bill Barretta) recibe como encargo un caso de infidelidad mientras su hermano y el resto de miembros del reparto de una exitosa serie de TV de muñecos y personas se preparan para un reencuentro años después. Cuando estos empiezan a ser asesinados, tendrá que aliarse con Connie Edwards (Melissa McCarthy, pasada de rosca), su compañera de los días en que fue el primer poliñeco, para encontrar al asesino. Cine policial bañado de chistes sexuales y escatológicos. Relato de un reencuentro y reconciliación, a través de un viaje redentor que ata los cabos sueltos del pasado. Una estructura argumental clásica que sirve como excusa para desfasar con marionetas. Y en este aspecto es dónde se halla la mayor virtud de la película. Cuando más cazurra se pone, más funciona, llevando a buen puerto escenas realmente divertida (destaca con holgura la escena tentacular). Humor es la savia que vertebra una diégesis atractiva, de características bien definidas y portentosa manera de integrar visualmente a los moñecos con las personas. Personas que, en el caso de las principales, tienen personalidades trazadas, y no se reducen a ser comparsa de las criaturas de felpa. La relación entre Phil y Connie tiene química y comedia, logrando un fuerte pilar sobre el que se erige el resto. Al fin y al cabo, el que guste de comedias chabacanas se reirán a espuertas con la cinta, que da justo lo que promete su tráiler.
La película es bruta, pero en última instancia inofensiva. Más boba que realmente provocadora. Y menos eficaz de lo que se intuye sería sobre el papel, pues su estrategia de acumulación y saturación de chistacos hace que muchos no funcionen por su ritmo, integración en el relato o ejecución (o directamente por chuscos). Pero lo que más defrauda es un argumento simple, típico y predecible, que no realza una realización plana y cuya naturaleza de conclusión buenista y familiar se opone diametralmente a esa incorrección que nos quieren vender. Y aquellos que paguen la entrada por divertirse de nuevo con Broncano recomiendo que no acudan y se ahorren ese dinero, pues su presencia es testimonial, y es esta una película que lo pierde todo en la traducción.
Tonta, festiva y picante, ¿Quién está matando a los moñecos? es una comedieta que desperdicia las posibilidades narrativas que una realidad humano-moñeca ofrece.
La película es bruta, pero en última instancia inofensiva. Más boba que realmente provocadora. Y menos eficaz de lo que se intuye sería sobre el papel, pues su estrategia de acumulación y saturación de chistacos hace que muchos no funcionen por su ritmo, integración en el relato o ejecución (o directamente por chuscos). Pero lo que más defrauda es un argumento simple, típico y predecible, que no realza una realización plana y cuya naturaleza de conclusión buenista y familiar se opone diametralmente a esa incorrección que nos quieren vender. Y aquellos que paguen la entrada por divertirse de nuevo con Broncano recomiendo que no acudan y se ahorren ese dinero, pues su presencia es testimonial, y es esta una película que lo pierde todo en la traducción.
Tonta, festiva y picante, ¿Quién está matando a los moñecos? es una comedieta que desperdicia las posibilidades narrativas que una realidad humano-moñeca ofrece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here