Haz click aquí para copiar la URL

En busca del fuego

Aventuras Film ambientado en la Prehistoria, en el Pleistoceno Superior, hace unos 70.000 años, cuando en el Viejo Mundo convivían diversas y amenazantes especies humanas y animales. Un clan de neandertales –dependientes del fuego que saben mantener, pero no producir- sufre el ataque de una horda homínida más simiesca que apaga la única fogata del clan. Se sienten entonces tan vulnerables y desvalidos que deciden enviar a tres machos jóvenes en ... [+]
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de octubre de 2015
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
162/17(27/09/15) Gran film franco-canadiense del singular y humanista realizador galo Jean-Jacques Annaud, la mayor épica aventura prehistórica jamás filmada, hecha con un mimo por el detalle y la autenticidad prodigioso, obra de enorme valor pedagógico y didáctico. El guionista Gérard Brach (“En el nombre de la rosa”) adapta la novela homónima (1909) de JH Rosny, seudónimo de los hermanos Joseph Henri Honoré Boex y Séraphin Justin François Boex, hay una primera versión cinematográfica de 1914, dirigida y protagonizada por Georges Denola. Es un microcosmos de seres brutos y primarios, no poseen un lenguaje propio, es un conjunto de gruñidos por los que se expresan, este lenguaje creado para el film por el experto lingüista y escritor Anthony Burgess (“La Naranja Mecánica”), influenciado por la creencia de que la raíz de la mayoría de lenguas proviene de la fusión de unas pocas, mezcló el Inglés, Francés, Italiano, el de los Ivaka según Annaud se inspiró en los Cree, tribu inuit del norte de Canadá, lenguaje corporal y gestual supervisado por el prestigioso etólogo y zoólogo Desmond Morris (“The Naked Ape”). Se nos habla de modo épico de la importancia vital del Fuego para el avance de la Humanidad. Se ha discutido el rigor del tiempo en que suceden los hechos, por falta de espacio no puedo comentar algunos.

Paleolítico (en el libro 80.000 aC), lugar indeterminado del planeta, una tribu neandertal (Ulam en el libro en que se basa) utiliza el fuego como medio de supervivencia, para cocinar, para dar luz, para calentarse, para ahuyentar a bestias salvajes, sabe mantenerlo, pero no producirlo. Un día son atacados por otra tribu (Wagabou en el libro), humaniformes muy peludos (homo erectus), les roban el fuego, muriendo varios de ellos y haciendo además huir de su cueva a los Ulam, sto es una tragedia para los Ulam. Tres de ellos, Naoh (Everett McGill), Amoukar (Ron Perlman) y Gaw (Nameer El-Kadi), nombres del libro, deciden ir en busca del fuego robado por los Wagabou, su búsqueda se convertirá en una odisea del descubrimiento, con choque de tribus como homo sapiens (los Ivaka y los Kzamm), y animales primitivos (dientes de sable, mamuts u osos), tendrá importancia en la historia Ika (Rae Dawn Chong), una Kzamm, homo sapiens.

Annaud realiza una fascinante recreación de la prehistoria, demuestra enorme valentía y arrojo al construir un relato en que los personajes hablan a base de gruñidos, sin subtítulos, y a pesar de esto el relato resulta diáfano y claro, con un brillante reflejo de estos pretiempos, film ameno a la par que pedagógico, con desarrollo muy fluido, sumergiéndonos de modo cuasi-documental en una máquina del tiempo. Nos muestra con naturalidad espléndida grandes avances de la Humanidad en pequeños gestos, realizan sugestivas hipótesis sobre como algunas sensaciones y sentimientos se fueron inoculando en la Humanidad, como avanzó el sexo, la moralidad, la exogamia, la monogamia, cocinar, la risa, la medicina (las hierbas curativas), y por supuesto la creación del fuego. Aventura de carácter darwinista donde prima la inteligencia, los que mejor se adapten al medio sobrevivirán. Por un lado se nos muestra el modo de vida primigenio cuasi-animal del Humano, el sexo a la fuerza, el machismo imperante, el canibalismo, y por otro él como todo esto se puede revertir y como aprender al interactuar con otras tribus, esto les hará fuertes y inmortales. Habla de la importancia de la sensibilidad humana que nos diferencia de las bestias, del poder de nuestra conciencia para separar el bien del mal, de la importancia de aprender unos de otros. Desarrolla por el realizador con pulso narrativo maravilloso, alterna con tino la acción, el humor, el sentido épico, e incluso el amor, consiguiendo un film único.

Trabajo de casting fenomenal, para neandertales de rostro prominente y fortachón, son elegidos de entre luchadores y halterófilos. Para homo sapiens se escogen a mestizos. Cada protagonista refleja una cualidad humana: Naoh es la curiosidad y la inquietud, el que crea conciencia de la monogamia y el amor, Everett McGill lo interpreta con energía y mucho temple, sabe emitir emociones con su lenguaje gestual; Amoukar es el egoísmo, la lujuria, la fuerza bruta, creado en su debut en cine por un estupendo Ron Pearlman, aporta carisma y empatía; Gaw es el despistado del grupo, el temeroso, el torpe, aporta las notas de humor, Nicholas Khadi lo encarna con inspiración, aporta mucha humanidad y naturalidad; Ika es la homo sapiens de los héroes, refleja la feminidad, la fuerza de voluntad, las armas de mujer en la seducción, a pesar de ser el sexo débil es la inteligente, tiene una tierna (prehistóricamente hablando) historia de amor, es Rae Dawn Chong en su debut en cine a sus 20 años, lo hace con mucha naturalidad, a pesar de tener que estar desnuda durante todo el metraje (peligroso esto pues Pearlman y McGill llegaron a sufrir de congelación durante el rodaje), aunque pintada corporalmente.

Puesta en escena es uno de sus pilares más fuertes, emite realismo, diseño de producción extraordinario, rodándose en Canadá, Escocia, Islandia y Kenia, parajes de enorme belleza, enaltecidos por la magnífica fotografía de Claude Agostini, de un colorido tenue, resaltan hermosas tomas generales, la cámara se siente un elemento que se cuela por una rendija del tiempo, espía nuestro pasado de modo casi documental. Sublime trabajo de maquillaje y prótesis, aporta veracidad, no sintiéndose artificioso y falso, algo que si afecta a los mamuts, se notan falsetes. Deliciosa la música de Philippe Sarde (“Tess”), imprime gran halo épico al relato, resonancias trémulas, música clásica con añadidos sensibles de coros, grabada la partitura en Londres en los Estudios Abbey Road por la Orquesta Sinfónica de Londres, se añaden Percusiones de Estrasburgo (coro de 35). Estos elementos sumados nos dan una atmósfera soberbia. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos recordables: Los instintos básicos que demuestran estos neandertales cuando desean sexo cogen a la mujer que pillan y la “copulan” cual perros por detrás, esto contado se contrasta con Naoh que entabla relación con Ika, le enseña otra postura, la clásica del misionero, esto provoca en el neandertal deseo de monogamia, algo nuevo, e incluso la exogamia remanece, gente de una tribu relacionándose sexualmente con gente de otra, rompiendo la ancestral endogamia; El jocoso momento en que se produce un intento de seducción homosexual, Amoukar pide sexo a Gaw y este último lo rechaza; Cruenta la batalla entre los Ulam y los Wagabou, destapa los instintos atávicos inherentes a la Humanidad; Como los 3 héroes deben huir como pueden de un dientes de sable, solo les queda subirse a un árbol y permanecer sobre sus ramas hasta el animal se canse y se vaya, hambre les acucia y empiezan a comerse hojas del árbol, una elipsis y vemos el árbol sin hojas, bonita forma de decirnos que ha pasado tiempo; Cuando los 3 Ulam tras días sin comer, llegan a unas cenizas con carne tostada (descubrimiento de carne cocinada), la roen desesperados, uno de ellos encuentra en las cenizas un cráneo humano, les repele y les hace escupir lo comido, a pesar de su personalidad arcaica tienen ética moral para no ser caníbales, los que dejaron allí la carne no; Cuando los 3 consiguen recuperar el fuego, se lo roban a los caníbales, que además tienen a dos mujeres presas (con pinta de homo sapiens); El tramo en que Naoh descubre el amor, la monogamia, sentimiento nuevo, deja a sus amigos Ulam para intentar volver con Ika que les ha abandonado; La sutilidad con la que vemos que hay muchas tribus conviviendo sobre la tierra, unas más avanzadas que otras, los protagonistas viven en cuevas, los homo sapiens con los que se cruzan viven en chozas, tienen utensilios para comer, e incluso pintan (también sus cuerpos); El épico descubrimiento de la risa por parte de los Ulam, sobre la cabeza de uno de los 3 cae una piedra, Ika que está con ellos lo ve y suelta carcajadas de risas, los Ulam ve estos “extraños” sonidos desconcertados, esto encadenado con otro momento más tarde en que otro de los Ulam suelta una piedra adrede sobre la testa de uno de sus amigos, y entonces todos (él sufriente del golpe tarda un poco) ríen a mandíbula suelta junto a Ika; El rostro de asombro de Naoh al ver como un homo sapiens hace fuego frotando un palo, ello acompañado de forma homérica por enervadora música; La batalla de los Ulam contra otros (más numerosos) que les quieren quitar el fuego, y de pronto aparecen un par de mamuts que por el ingenio de Naoh se alían con estos haciendo huir al enemigo; Su tramo final resulta apasionante, llegan los “héroes” a su tribu, están en un cenagal, los reciben alborozados al verlos aparecer con el Fuego, el guardián de este excitado lo coge pero por los nervios cae al agua y apaga el Fuego, los Ulam entran en pánico, Naoh intenta entonces hacer fuego como le enseñaron los homo sapiens, frota un palo, tras intentarlo mucho no lo consigue, Ika le releva, frota con su experiencia y consigue formar chispas de Fuego, los Ulam se asombran alterados, volverán a tener una hoguera; Y está su Bello epílogo, Naoh de noche sentado mirando la luna y estrellas, observa con devoción el cielo, Ika se le acerca y se abraza a él, y los dos miran la luna, muy lírico visualmente.

El relato de la novela se sitúa en el 80.000 a.C., periodo glacial, pero el director del film, Annaud cree que según los estudios más modernos la acción que vemos debió ser mucho anterior, para convivir neandertales con homo erectus y mucho de los hechos que suceden debió ser mínimo hacia 150.000 a.C..

Film no solo recomendable, si no que debería de ser de visión obligatoria en los colegios, toda una Clase de Prehistoria de 100 minutos. Fuerza y honor!!!

Crítica sesgada por el límite de caracteres, ver íntegra en: http://tomregan.blogspot.com/2015/10/en-busca-del-fuego.html
9
11 de abril de 2007
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche la he vuelto a ver, pasa en un suspiro y es una epopeya coherente sin grandes alharacas y siendo 100% creíble, nos muestra lo que pudo ser......... genial! Una road movie, si acaso, la primera donde se deja traslucir el contacto entre seres humanos como papel fundamental en la evolución hacia la antesala de la civilización.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si acaso se puede decir que los atacantes del principio, son demasiado simiescos para ser el 80.000 AC.
9
7 de marzo de 2006
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fue 2001 odisea del espacio de Stanley Kubrick, el director francés Jean-Jacques Annaud nos sumerge en esta aventura de proporciones épicas en la que tres miembros de una tribu de neanderthales parten en busca del objeto terrenal más preciado para su subsistencia, el fuego.

Como un lienzo viviente, con una fotografía majestuosa de Claude Agostini, los colores saltan de la pantalla, al igual que la añoranza de los primeros seres de nuestra especie por encontrarse a si mismos. Una película muy entretenida de principio a fin, una superproducción franco-canadiense que aun hoy en día da de que hablar por su impecable puesta en escena y su muy inteligente facturación, con un lenguaje verbal creado por el siempre interesante Anthony Burgess y uno corporal diseñado por Desmond Morris.

A todos los puntos positivos del film se le suma el buen pulso narrativo de Annaud, con su acostumbrado enfoque hacia los hermosos paisajes y a la sexualidad sin pudor, una poderosa banda sonora, el excelente diseño de producción y además las muy bien consumadas actuaciones del trío Everett McGill, Nameer El-Kadi y Ron Perlman (asiduo colaborador del director francés).

En conjunto, un clásico del cine fantástico, con una atmósfera cautivadora de principio a fin.
23 de noviembre de 2011
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cuasi-documental que narra las desavenencias de una tribu de neandertales, su relación con el fuego, su subsistencia en su entorno, y sus interracciones con al menos cuatro tipos distintos más de homínidos.

Fuertemente sustentada en la asesoría de diferentes expertos, la película muestra varios hechos científicos que aún hoy, con nuevos descubrimientos e investigaciones, resultan vigentes, y que para quien esté desde ligeramente interesado hasta totalmente empapado en estas cuestiones, como su servidor, le dan un atractivo extra a la película, entre ellos:

Las diferencias físicas entre neandertales (la tribu en cuestión), y los homo sapiens (la tribu de la chica), siendo de rostro más prominente y más corpulentos los primeros, de piel y cabello más claro; y más gráciles y oscuros los segundos (la mayoría de los actores que interpretaron a esta tribu era mestizos, con padres de diferentes orígenes étnicos). Así como las diferencias culturales; los neandertales viven en cavernas y no pueden producir fuego, sólo manipularlo, y sólo pueden labrar rocas. Los homo sapiens viven en cabañas, y tienen armas y utensilios más elaborados. Entre quienes interpretan a la tercera tribu (a quienes les roban el fuego), hay algunos luchadores y levantadores de pesas, con el fin de ser aún más robustos que los neandertales.

El lenguaje usado por las tribus, Siendo el de los neandertales una mezcla de sonidos guturales, desarrollado ex profeso para la película por un lingüista, quien también desarrolló el lenguaje de los homo sapiens, y un lenguaje corporal, desarrollado por un experto primatólogo. Sobra decir la narrativa de la película se desarrolló a modo que no fuera necesario entender ambos lenguajes, pues las situaciones y el lenguaje corporal hablan por sí mismas, de modo que no hay doblaje alguno. Si usted no ha entendido nada de la trama, seguramente tendrá problemas con ciertos aspectos sociales en su vida.

Y como mencioné, todo lo anterior es sólo un extra, pues la película se narra de tal manera que prácticamente se podría decir que presciende de diálogos, amén de mostrar el desarrollo y evolución de varios aspectos que hoy damos por sentados; como la risa, la sociedad, el enamoramiento, e incluso, la forma de copular, la película no tiene un solo minuto de desperdicio.

Si tiene conocimientos mínimos en el tema (hombre prehistórico, homínidos), disfrútela, la película es una joya. Si es un total lerdo en el tema, no le interesa, requiere que la película esté predigerida, prefiere el entretenimiento fácil, y tiene problemas de comunicación no verbal, pásela de largo, si le cuesta trabajo entender a los humanos actualmente, no entenderá a los de hace un par de miles de años, pese a ser más sencillos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los nombres de los personajes principales:

“Naoh”, el personaje principal, se distingue por su curiosidad, su capacidad para aprender, y su deseo por hacer bien las cosas.

“Amoukar” (interpretado por el genial Ron Perlman), el compañero de Naoh, ventajoso y algo egoísta.

“Gaw”, el tercero del grupo, siempre despistado, y quien aporta algunos de los mejores momentos a la trama, pues resultan hilarantes en su sencillez y prosaismo.

“Ika”, la homo sapiens. Los conocimientos que posee, comunes en su tribu, serán un invaluable obsequio para los neandertales, pues dejará a su tribu con tal de estar al lado de Naoh.

La mejor escena, cuando Naoh regresa al nido, buscando el aroma de Ika.
8
20 de septiembre de 2008
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas preguntas:¿quién se animaría a realizar una película sin diálogos convencionales?, ¿quién se animaría a filmar una historia de cavernícolas? ¿quién arriesgaría tanto como para escribir un film de este tipo y colocar interesantes dosis de humor y sexo sin quedar en ridículo? Sí, Annaud es de esos directores valientes que arriesgan y provocan en cada film que componen; otro ejemplo es el alemán Herzog: ambos utilizan a la naturaleza como fuente de inspiración y a la historia y las tradiciones como medio para sus creaciones. Film que no aburre nunca, siempre nos deparará sorpresa tras sorpresa, y en él hay todo lo que se pueda pedir de una gran historia: acción, suspenso, humor, sexo y romanticismo. Claro, filmada de manera admirable, veraz y con respeto hacia el espectador. Este es el cine que se valora, el arte que necesitamos urgentemente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para