Haz click aquí para copiar la URL

Hacerse mayor y otros problemas

Comedia. Drama. Romance Emma, que escribe cuentos para niños, se despierta en la treintena sin pareja ni trabajo estables. En medio del caos en que se ha convertido su vida, su mejor amiga Lola le anuncia que se ha quedado embarazada y le pide ser la madrina de su primer bebé. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
7 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un guión de lo más ramplón, unos personajes estereotipados y unas actuaciones muy flojitas, no hay nada en "Hacerse mayor y otros problemas" que pueda ser destacado: Disputas pueriles y poco creíbles, secundarios en algunos casos que actúan de forma absurda... Es una comedia totalmente fallida que no te saca ni la sonrisa.
1
24 de abril de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia la mitad me pregunté ¿será esta peli del mismo director que Miamor perdido? Y vi que la directora era la hija del director de aquella y también la guionista. Y es que esta adolece de los peores defectos de aquella: un guión desestructurado con una narrativa sin ritmo, unos personajes con los que es imposible empatizar o siquiera comprenderlos, un estilo audiovisual de nivel amateur, la incapacidad para encontrar el tono entre comedia y tragedia quedando un tono disonante y poco armónico... Y le pasa lo mismo que a la otra, que siendo una peli corta te da la impresión de que se hace mucho más larga.

No obstante, Miamor perdido me acabó pareciendo una peli recomendable pese a todos esos defectos (aunque aquí están muchísimo más pronunciados) porque tenía un punto fuerte que equilibraba la balanza y le subía bastante la nota a la obra: sus fantásticos diálogos cómicos, que eran de lo mejor que yo he visto en comedia española en los últimos años. Pero en esta película no hay nada de esos diálogos, son tan malos como todos los demás aspectos del film (me pregunto si puede ser que de los diálogos de aquella se encargase un co-guionista que en esta ya no participa: Miguel Esteban, conocido por escribir para El intermedio y para el grupito de Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Cimas...). Y claro, eso hace que aquí ya no haya nada que compense y esta tragicomedia desafinada sea una de las películas que más momentos de vergüenza ajena me han hecho sentir en un visionado (momentos de los que no se salvan unos actores que parecen estar recitando frases memorizadas en lugar de interpretando).
5
28 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa, aunque floja, no está mal, y se presenta de una manera desenfadada y natural, pero la idea se diluye mientras atraviesa rotonda tras rotonda.

Esperaba más, mucho más de esta cinta que tiene varios toques de humor con los que el espectador no llega a conectar. Sin embargo, queda una historia entretenida (poco más)

Aunque se queda a medio camino entre divertida y tolerable, creo que puedes llegar a disfrutar de la protagonista.
3
2 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comedias románticas son siempre un filón en el que muchos cineastas depositan sus esperanzas. El mayor problema es saber a qué tipo de público quieres dirigirte.
Los errores que tiene el film vienen dados por no saber hilar un buen guión (no pedimos tanto). Los personajes como el de Usun Yoon que no aportan nada. El de Maria Esteve también le va a la par, y es que si empiezo a enumerar todos los desajuestes de cada uno de ellos, no acabo.
La protagonista no logra en ningún momento que te rías con sus ocurrencias y ya no digamos empatizar con cada uno de sus problemas.
La directora se piensa que al ser de una nueva generación no hace falta basarse en otros referentes, (su padre, el director Emilio Martínez-Lázaro). Que ser moderno es bueno, pero a veces hablar con personas que entienden es necesario...
Una hora y media de nuestra existencia tirada a la basura y que podríamos haber dedicado a alguna actividad de mayor interés.
4
4 de mayo de 2018
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comedias españolas suelen triunfar cuando se estrenan en los cines y posteriormente en sus proyecciones en televisión, ya que su humor se asemeja bastante al que el gran público y parte del público medio está acostumbrado a consumir desde hace varias décadas en las series de Tv nacionales. Pero uno de los factores importantes para que una película tenga éxito es que tenga un reparto conocido para que los consumidores del cine de multisalas se animen a verla cuando vean en el cartel a rostros conocidos, y el otro factor clave es el boca a oreja. En esta ocasión nos llega el tercer largometraje dirigido por Clara Martínez-Lázaro, la hija de Emilio Martínez-Lázaro, y la cinta que forma parte de la sección Zonazine del pasado festival de cine de Málaga, y que se fue de vacío del palmarés de ese festival español, no cuenta con rostros conocidos para el gran público, lo que hace que la propuesta sea menos atractiva para los que disfrutan con las comedias españolas, pero además no tiene la salida suficiente para los que la vean en su primera semana la recomienden.
La historia quiere ser una comedia romántica, pero no funciona en ninguno los dos géneros y que tiene un reparto que en general no está bien, al menos algunos secundarios ya que hay varios cameos de rostros conocidos que sí lo hacen bien.

La historia está protagonizada por Emma, una mujer soltera, cuyas relaciones no son estables, y que después de cumplir los 30 años se plantea su futuro, queriendo da un giro a su vida. Para ese papel protagonista la elección de la directora ha sido Silvia Alonso, que es lo más decente de la película, y dota de personalidad a la intérprete haciendo creíbles muchos de sus comportamientos. La actriz conocida sobre todo por sus papeles televisivos está bien en las situaciones cómicas cuando el guión permite su lucimiento, pero no tanto en las escenas románticos ya que su capacidad interpretativa no es apta para este tipo de género y porque sus compañeros de reparto no acompañan. Los secundarios que tienen más minutos en pantalla son Bárbara Goenaga en el papel de Lola, la amiga de la protagonista, Francesco Carril que interpreta a la pareja de Lola, y Vito Sanz como su amigo.Bárbara Goenaga no alcanza el nivel para un papel en una comedia romántica y lo mismo podríamos de circulación de los actores fetiches de Jonás Trueba, ya que tanto Francesco Carril como Vito Sanz ( este último conocido por su personaje de compañero de trabajo e Javier Gutiérrez en la serie " Vergüenza " ) no transmiten nada, y cuando la historia deriva hacia situaciones más románticas están correctos y poco creíbles en esas relaciones de pareja.

Verónica Forqué interpreta a la tía de Emma, y su escena es lo mejor de la película, y lo mismo podríamos decir de Manuel Burque, conocido por su papel de Borja en " Requisitos para ser una persona normal ( 2015 ) ", de Leticia Dolera, y por su papel secundario en la serie de Movistar + " Félix ", y que en esta ocasión tiene un par de escenas en donde está bastante divertido como una de los romances de la protagonista. Antonio Resines está correcto en su breve aparición en la primera escena de la película. Entre las cosas positivas están el diseño de los títulos de crédito iniciales, la escena con la presencia de Verónica Forqué y alguna situación más en la parte central, pero el inicio es bastante plano y aburrido y el final no sorprende.
Puede gustar a los aficionados al cine romántico más que a los que disfruten con las comedias españolas actuales, y para estos últimos recomiendo " Mi querida cofradía ( 2018 ) ", una comedia mucho más decente y divertida.

LO MEJOR: Alguna situación en la parte central. La escena con Verónica Forqué.
LO PEOR: No funciona como comedia ni como película romántica. El reparto.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para