Haz click aquí para copiar la URL

Re-sonator

Terror. Ciencia ficción El doctor Pretorius (Ted Sorel) y su colega, el doctor Tillinghast (Jeffrey Combs), trabajan en un experimento sensacional. A través de la estimulación de la glándula pineal quieren abrir la mente a dimensiones superiores. Cuando el experimento tiene éxito son atacados por unas terribles formas de vida... (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de enero de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
From Beyond está llena de un erotísmo bastante fuerte que Stuart Gordon va tejiendo desde el principio, de ninguna manera molesta, al contrario, llena de mayor horror escenas como la del acoso del Doctor Pretorius a la Doctora McMichaels; sin embargo más que lovecraftiano se siente como sello de director. Disfruté muchísimo está adaptación aún sin conocer el relato original, me la imagino en blanco y negro, creo que el impactó sería aún mayor.
6
23 de febrero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terrible Brian Yuzna volvió a atacar un año después de la divertidísima "Re-animator" (1985) con esta especie de hermana bastarda suya, en la que repite con el mismo equipo y vuelve a darle las riendas al imaginativo Stuart Gordon.

Nuevamente el guion se inspira en un relato del cinematográficamente maltratado Lovecraft y lo adapta libremente para ofrecer un espectáculo de efectos especiales, encantadoramente artesanales, y la mala leche que desprendía "Re-animator", aunque no llega a igualar en ningún momento a ésta. Volvemos a ver a Barbara Crampton y a Jeffrey Combs, cuyo papel no está a la altura de su inolvidable doctor Herbert West, pero nos recuerda a él de alguna forma.

"Re-sonator" cumple su cometido de ofrecer más de lo mismo, añadiendo en esta ocasión toques de lascivo erotismo por parte de una Crampton embutida en cuero, homenajeando en cierta manera ese cine-basura de serie Z que tanto éxito tiene en algunos círculos, combinando un gore cutre con abundantes desnudos femeninos.

El filme de Stuart Gordon se queda como otro buen ejemplo de cine de terror bien hecho y artesanal, totalmente recomendable para pasar un buen rato de terror interdimensional y, ¿por qué no?, de unas buenas risas.
6
4 de marzo de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví por Re-animator, y la verdad, no decepciona.
Si te gusta este tipo de cine, vas a disfrutar bastante con los engendros y los líquidos gelatinosos. Además, la historia, como está sacada de una de Lovecraft, es bastante buena y la corta duración ayuda a que entretenga y en ningún momento llege a aburrir. Es una película muy desconocida y, siempre dentro de su género, claramente superior a muchas otras que hay mitificadas y que tienen notas superiores al 6. Obviamente los efectos son malos y las actuaciones justitas, pero lo mismo digo, las hay peores y con mucha mejor fama.
5
8 de octubre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año después del éxito de Re-animator, el mismo equipo técnico y artístico creó esta bizarra obra de terror que sin llegar a los niveles de interés de su predecesora, mantiene su atractivo.

De nuevo Jeffrey Coms encarna a un científico que inventa un chisme que entre otras cosas sobreestimula la glándula que regula el deseo sexual, lo cual supone la excusa perfecta para volver a desnudar a la guapísima Barbara Crampton y mostrarla en plan ninfómana.

La película cuenta con unos logrados efectos de maquillaje bastante repulsivos y que han resistido bien el paso del tiempo y una historia que tiene su atractivo al principio pero que al final desbarra demasiado. No obstante resulta pasable.
5
26 de octubre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la buena acogida de “Re-Animator” (film-icono del horror de los ochenta que triunfó en Sitges y recordada por su salvaje aportación al subgénero gore), el realizador Stuart Gordon y el productor Brian Yuzna rodaron inmediatamente otra adaptación de H.P. Lovecraft algo más compleja pero sin desquitarse del personaje de científico loco que tan bien le quedaba a su actor fetiche, el californiano Jeffrey Combs (posteriormente reclutado por Yuzna para la derrochada productora Fantastic Factory) y a la heroína erotómana que le sigue o es perseguida la siempre agradecida presencia de Barbara Crampton.

Un científico, el profesor Edward Pretorius (Ted Sorel) y su ayudante Crawford Tillinghast (Jeffrey Combs) consiguen que a través de la glándula pineal del cerebro se puedan exponer a nuevas formas de vida increíbles no percibidas aunque siempre han estado presentes. Todo eso gracias a su revolucionario experimento, el Re-Sonator, que los motiva peligrosamente a seguir curioseando en ese inframundo oculto aunque sus fatales consecuencias no tardan en surgir. Una psiquiatra (Barbara Crampton) y un agente de policía (Ken Foree) corroborán el testimonio de Tillinghast tras la desaparición de Pretorius.

H.P.Lovecraft en estado puro en un film bastante enriquecedor en cuanto a su intención, al menos para los fans del género, y que demostró la capacidad del productor Brian Yuzna en seguir moviéndose por los terrenos del gore y la plastilina dirigiendo alguna desafortunada secuela como “La Novia de Re-Animator” (Bride of Re-Animator, 1988) o alguna sorprendente perla de género como “Society” (1990).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para