Haz click aquí para copiar la URL

ConstelaciónSerie

Serie de TV. Thriller Serie de TV (2024). 1 temporada. 8 episodios. Tras un accidente mortal en la Estación Espacial Internacional, una astronauta logra volver sola a la Tierra de forma heroica. Pero, al regresar, descubre que las piezas clave de su vida, incluida su hija, han cambiado. (FILMAFFINITY)

Cancelada tras su primera temporada.
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reparto, si, que bien Noomi Rapace me gusta.

Tema de sci-fi fantástico, me gusta la ciencia ficción

Los dos primeros capítulos, disfrute.

Después, el sopor.

No entiendo de ciencia cuántica, pero he visto argumentos y me han interesado, pero lo que he visto aquí (que por cierto, no se como llegué hasta el último capítulo, me aburrió y mucho. No por el tema en si, sino por la forma de explicarlo: reiteraciones, niñas sabiondas, malos ridículos y un manejo de situaciones que en lugar de explicarte algo te lo enfangan de tal manera que el que está en todas partes y a la vez, eres tú y además, tampoco te divierte como en la película de Dan Kwan.

Lo siento, otra vez cuando utilicen argumentos como éste, ponerlos más sencillitos y si no, hacer un corto que siempre se agradece.

Mi 5 es para los dos primeros capítulos que están muy bien.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Leo críticas de 8 y 9 poniéndola por las nubes y como espaciotrastornado de pro y amante de la ciencia ficción, claro, tengo que verla! Un episodio he soportado. Alguien comenta que hay que verla completa para juzgar. Después de 1h, no me veo con fuerzas para tragarme otras 7 de este melodrama cutre ambientado en la ISS con sabor a neutrino caducao. Que sí, que seguro que tiene muchas pistas maravillosas ocultas en cada escena soporífera, pero es que a estas alturas valoro en más mi tiempo. Me aburrí. Mucho. Miré el reloj deseando que terminara el dichoso primer episodio y ni siquiera se dignaron a dejarnos con un final de esos que te engancha. Ya me estaba poniendo malo viendo todo el tiempo la cara de esa mujer en primer plano. Media película es su cara así, como está en la carátula. Uf!!

Y a esos que quieren engancharte con lo de la física cuántica, la nueva física, el gato de Schrödinger, el perro de Pavlov y la madre del cordero, decirles que me interesa mucho. MUCHO. Pero un fotón es un fotón y un tostón es un tostón! No sé si me explico. Ay... ese piano y esa cara.... yo ya no tengo ánimo pa' esto. Ahora voy a tener que ver otra vez Interstellar para recuperarme.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de verla completa, lo que puedo decir de esta serie es que se pierde en muchos conceptos que al final no llevan a nada.

Esta bien realizada, lo que pasa en el espacio, es correcto, pero al jugar con varios planos cuánticos, uno acaba por perder el hilo. Salta entre diferentes realidades sin ningún orden, tratado de justificar cosas que han pasado o va a pasar y al final te haces un poco lio.

Después de todo, lo que te queda sin resolver, es la pregunta del millón: “Que les pasa a ciertos astronautas que suben al espacio”. Y a partir de aquí te puedes preguntar varias cosas, que no se acaba de responder: ¿Qué tienen ellos de especial para que les pasen esas cosas y no a los demás? ¿Sólo les pasa a los que sufren alguno tipo de accidente?

Todo eso queda en el aire. Después de ver la serie, te quedas con una sensación de vacío existencial. ¿Ah, ocho capítulos para esto?

Jugar con conceptos abstractos, física cuántica, una historia de amor un poco ñoña y una cría que no se asusta por casi nada, pues te sale algo como Constelación.

Quitando un par de capítulos, el resto no se salva. Aburrida, lenta y mal rematada.

Aun así, para los muy fans de la ciencia ficción, tiene un pase.
ElTercerLumier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2024
22 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que un thriller que parecía interesante se me haya atragantado tanto en ya en el segundo capítulo porque los señores corbata que mandan a producir las series (aunque lo mismo es culpa del creador, yo que sé) quieren meter niños y situaciones insoportables que no van a nada y que son como una pedrada para el espectador, que solo quiere ver algo, en este caso, de ciencia ficción.

Y sinceramente la crítica no da para más, porque el misterio pues bien, el elenco también y la factura del montón pero bien. ¿Cuál es el problema? Pues cual va a ser, que en vez de centrarse en el misterio y la ciencia ficción la serie pega volantazos una y otra vez para centrarnos en un drama familiar de porquería, con una niña odiosa (aunque no debería focalizarlo en la pobre niña porque los adultos también dan pereza en esos momentos, pero en fin) y unas situaciones cansinas, estiradas y repetidas, y todo ello en solo dos capítulos.

Entiendo que al hacer una serie nunca quieren arriesgar, siempre tienen que meter esta estructura tan pesada de misterio-dramita familiar-niño petardo, etc pero de verdad, basta ya, hay mucha oferta de series de televisión como para perder el tiempo con esto.
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2024
10 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parecía una serie de ciencia ficción acaba convirtiéndose en un producto de amores y desamores sin sentido ni argumento y un "no sin mi hija".

La historia, que no da para más de hora y media, una película, se centra en una astronauta, Noomi Rapace, que vive no se sabe qué, en no se sabe dónde y no se sabe cuándo. Y así transcurren todos los episodios, uno a uno, a cual más confuso sin llegar a ninguna parte dando vueltas a algo tan obvio que cualquier espectador, como mínimo, lo intuye desde su casa pero que, al parecer, para los personajes en la trama ni siquiera existe, es decir, astronautas con menos de dos dedos de frente. Y es que si parece un perro, ladra como un perro y se mueve como un perro, es un perro, no algo del que negar su existencia o ¿de qué prentenden que vaya la serie?

Los actores, bastante mediocres en sus papeles, o quizá más bien lo mediocre sea el universo de personajes creados sin desarrollarse ninguno, se mueven por los sets como almas perdidas sin entender lo que están haciendo ni saber hacia dónde van ni de dónde vienen.

Me da la impresión de que querían hacer un nuevo "Pérdidos" y han acabado ellos pérdidos de verdad en una historia tan simple como aburrida, estirada como un chicle hasta la insoportabilidad.
Juanjar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow