Mi abuelo, mi papá y yo
Comedia. Romance
Historia alrededor de tres diferentes tipos de amor: el amor adolescente, el amor matrimonial y el amor maduro, cada uno representado por tres hombres, tres generaciones de una misma familia: Oscar, Eduardo y Ruben. El joven Óscar se enamora de su nueva vecina, Elizabeth. Eduardo, el padre de Óscar, ama a Myriam, pero se divorcian cuando él se da cuenta que ella ya no lo ama; y Ruben, el padre de Eduardo, está enamorado de una socia en ... [+]
20 de julio de 2014
20 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi puntuación es un 5 alto, rozando el seis. Tanto esta película como la propuesta posterior de Dago García y Juan Carlos Vásquez "Las Cartas del Gordo" me han sorprendido gratamente, aunque el Gordo fue más divertida.
Son comedias en cierto grado intimistas, y también tienen su toque de realismo y dramatismo. Me gustaron en general todos los actores aunque tengo dos "peros": El abuelo tenía un aspecto físico un poco artificial, y el papá aunque es un personaje vital y con tesón también es excesivamente fantasioso, como diría el abuelo de su hijo "Eduardo no tiene amigos, no ve que nadie se lo aguanta" o "Vd. se pega del primer moco que encuentra a la pared".
Todos los personajes, masculinos y femeninos, nos hablan de situaciones que se dan en la vida real y de sus anhelos en tres generaciones diferentes, con frases como las del abuelo, basadas en la experiencia:"cuando ame no le vaya a dar tiempo a la espera" o "yo no voy a ser alcahuete de su pendejada" ; o frases del nieto basadas en el ahelo: "¿Será que podemos vivir sin mujeres?"
Y el tema de "hacer fila" fue un buen punto para esta película.
Lo único que echo en falta es una mayor agilidad en la trama.
Más en spoiler.
Son comedias en cierto grado intimistas, y también tienen su toque de realismo y dramatismo. Me gustaron en general todos los actores aunque tengo dos "peros": El abuelo tenía un aspecto físico un poco artificial, y el papá aunque es un personaje vital y con tesón también es excesivamente fantasioso, como diría el abuelo de su hijo "Eduardo no tiene amigos, no ve que nadie se lo aguanta" o "Vd. se pega del primer moco que encuentra a la pared".
Todos los personajes, masculinos y femeninos, nos hablan de situaciones que se dan en la vida real y de sus anhelos en tres generaciones diferentes, con frases como las del abuelo, basadas en la experiencia:"cuando ame no le vaya a dar tiempo a la espera" o "yo no voy a ser alcahuete de su pendejada" ; o frases del nieto basadas en el ahelo: "¿Será que podemos vivir sin mujeres?"
Y el tema de "hacer fila" fue un buen punto para esta película.
Lo único que echo en falta es una mayor agilidad en la trama.
Más en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque en esta película prima más los personajes masculinos, los femeninos también se reflejan. Me gustaron especialmente Myriam (Patricia Ercole) y Esperanza (Maria Elena Doehring) por reflejar respectivamente, según mi opinión, a una mujer cansada de ser el bastión no reconocido de su casa y una mujer que no quiere dejar escapar su última oportunidad.
El actor masculino que más me gustó fue Juan Fernando Sánchez (Oscar)
El actor masculino que más me gustó fue Juan Fernando Sánchez (Oscar)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here