El Continental: Del mundo de John WickMiniserie
2023 

Greg Coolidge (Creador), Shawn Simmons (Creador) ...
6.5
2,993
Serie de TV. Acción. Thriller
Miniserie de TV. 3 episodios. Precuela de la saga 'John Wick', 'The Continental' explorará el origen detrás del 'hotel para asesinos', pieza central del universo de Wick, a través de los ojos y las acciones de un joven Winston Scott (Colin Woodell), quien es arrastrado al paisaje infernal de una ciudad de Nueva York de 1975 para enfrentar un pasado que creía haber dejado atrás. Winston emprende un rumbo mortal a través del misterioso ... [+]
5 de noviembre de 2023
5 de noviembre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo el fiasco de intentar inventar un pedigrí para una saga de éxito en el caso de Kingsman, pero en este caso son tres películas de hora y media, en forma de serie corta, una precuela amable de ver, sin temporadas interminables y con una historia independiente que enlaza muy bien con la más interesante e innovador que aportó la saga de John Wick al mundo del cine: El Hotel Continental.
Con su peculiar estética, sus estrictas normas, su propia moneda. Todo ese mundo aparte, ese estado independiente y con orígenes malignos ha dado para esta miniserie que está mucho mejor que la última película que la saga, para mi la cuarta entrega es la peor de todas.
La historia de la vida de Winston, me gusta que tenga el mismo nombre que el Señor Lobo, el origen del personaje mas interesante de la saga y la aportación de personajes nuevos como el hermano de este, un personaje que me recordaba a Solid Snake, el personaje del joven Miles y sus orígenes, interpretado por un impecable Ayomide Adegun, que, aunque no tiene la estatura física del pobre Lance Reddick, hace una interpretación a la altura del primero. Pero sobre todo Mel Gibson esta soberbio, se reserva el honor de hacer suya esta miniserie, con su brillante interpretación, una de las mejores de su carrera. Inolvidable la escena del palo de golf. Un villano de altísimo nivel aseguraba el éxito de esta producción.
Bellísima Jessica Allain y sus escenas de acción aportan entretenimiento extra. Ella sola mantiene una subtrama que concluye un poco chapuceramente.
Me gustó también el papel de mujer policía de Mishel Prada y no solo porque su apellido de nombre a un membrillo.
Los gemelos malvados me parecieron un poco ridículos, sobre todo él con esa peluca.
El resultado final es satisfactorio, la ambientación, la estética setentera y sobre todo la música, la BDO es un
recopilatorio interesantísimo la cuidada selección de canciones de los setenta, ya la he buscado en amazon music y merecerá una lista aparte.
Con su peculiar estética, sus estrictas normas, su propia moneda. Todo ese mundo aparte, ese estado independiente y con orígenes malignos ha dado para esta miniserie que está mucho mejor que la última película que la saga, para mi la cuarta entrega es la peor de todas.
La historia de la vida de Winston, me gusta que tenga el mismo nombre que el Señor Lobo, el origen del personaje mas interesante de la saga y la aportación de personajes nuevos como el hermano de este, un personaje que me recordaba a Solid Snake, el personaje del joven Miles y sus orígenes, interpretado por un impecable Ayomide Adegun, que, aunque no tiene la estatura física del pobre Lance Reddick, hace una interpretación a la altura del primero. Pero sobre todo Mel Gibson esta soberbio, se reserva el honor de hacer suya esta miniserie, con su brillante interpretación, una de las mejores de su carrera. Inolvidable la escena del palo de golf. Un villano de altísimo nivel aseguraba el éxito de esta producción.
Bellísima Jessica Allain y sus escenas de acción aportan entretenimiento extra. Ella sola mantiene una subtrama que concluye un poco chapuceramente.
Me gustó también el papel de mujer policía de Mishel Prada y no solo porque su apellido de nombre a un membrillo.
Los gemelos malvados me parecieron un poco ridículos, sobre todo él con esa peluca.
El resultado final es satisfactorio, la ambientación, la estética setentera y sobre todo la música, la BDO es un
recopilatorio interesantísimo la cuidada selección de canciones de los setenta, ya la he buscado en amazon music y merecerá una lista aparte.
12 de noviembre de 2023
12 de noviembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Wick ha sido un descubrimiento para todos. Una película de acción que no pasó ni por cines y que, con el paso del tiempo, fue ganando adeptos hasta conseguir, a día de hoy, tres secuelas más protagonizadas por Keanu Reeves en donde destaca, especialmente, la última a la altura de los Westerns más crepusculares.
Sus creadores han visto un filón que no van a dejar escapar a pesar de los acontecimientos de la última película y, así, retrocedemos tiempo atrás para que nos cuenten los orígenes de algunos de los personajes más emblemáticos de la saga y, de paso, descubrir algunos de los secretos que se esconden en el gran edificio, en el Continental. Porque si esas cuatro paredes pudieran hablar… qué cantidad de secretos revelarían.
Eso es lo que nos intentan narrar mediante tres episodios de desmadrada duración. Sigo diciendo que el formato televisivo muchas veces abusa de la paciencia del espectador y aquí es bastante llamativo. Cada capítulo tiene la duración de una película de hora y media cuando, en realidad, tres episodios de cincuenta minutos hubieran bastado para narrar todo lo que aquí se quiere contar.
Aun así, el resultado hará las delicias de los más fans de la saga y del espectador con paciencia. Se agradece ver a Mel Gibson en un papel a su medida y también los guiños a las sucesivas películas, pero me queda una cierta sensación de que este invento, dentro de unos años, no lo va a recordar nadie.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Sus creadores han visto un filón que no van a dejar escapar a pesar de los acontecimientos de la última película y, así, retrocedemos tiempo atrás para que nos cuenten los orígenes de algunos de los personajes más emblemáticos de la saga y, de paso, descubrir algunos de los secretos que se esconden en el gran edificio, en el Continental. Porque si esas cuatro paredes pudieran hablar… qué cantidad de secretos revelarían.
Eso es lo que nos intentan narrar mediante tres episodios de desmadrada duración. Sigo diciendo que el formato televisivo muchas veces abusa de la paciencia del espectador y aquí es bastante llamativo. Cada capítulo tiene la duración de una película de hora y media cuando, en realidad, tres episodios de cincuenta minutos hubieran bastado para narrar todo lo que aquí se quiere contar.
Aun así, el resultado hará las delicias de los más fans de la saga y del espectador con paciencia. Se agradece ver a Mel Gibson en un papel a su medida y también los guiños a las sucesivas películas, pero me queda una cierta sensación de que este invento, dentro de unos años, no lo va a recordar nadie.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
13 de octubre de 2023
13 de octubre de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si el Universo de John Wick puede extenderse de manera satisfactoria sin el concurso del personaje interpretado por Keanu Reeves. Le falta robustez, consistencia, mimbres, personajes, situaciones. John Wick es fundamental y el resto de personajes solo le servían de apoyo. Aunque la serie trata de dos de los principales personajes secundarios, quizás le cuesta rellenar la historia con nuevos personajes y vivencias que ni nos van ni nos vienen.
Tres episodios son muchos, y más si la duración no baja de la hora. Hay mucho relleno, historias que ni interesan ni aportan nada. Y el episodio final, pues se deja ver pero tampoco es la repanocha del cine de acción. Una acción, por cierto, bastante convencional y alejada de las complejas y creativas coreografías de combate de la franquicia fílmica.
Esta miniserie parece más un comic marvel setentero, de esos de los Hijos del Tigre o de Puño de Hierro. La chica afroamericana no deja de recordarme a Misty Knight. también tenemos una vietnamita pegona y medio ida, y varios veteranos del Vietnam escapados de una película italiana de acción. Lo dicho, todo muy de cómic. Frente a ellos, algunos malos también de tebeo, como el chino malvado o los gemelos de pelo horrible y vestidos de Matrix. La gemela, en la vida real, es una contorsionista ucraniana y ¡como aprovecha su flexibilidad!. Y como malo principal, un Mel Gibson que disfruta de cada minuto de su personaje, completamente desbaratado e histriónico, más propio de un filme de Almodóvar, y cuando usa el palo de golf, seguro que piensa en algún periodista progre.
La ambientación setentera es casi distópica. Todo sucio, mugriento, tanto calles, viviendas y ropas, con una fotografía amarillenta. Hasta el pelo esta sucio. Parece que estemos viendo más un spin-off de "Blade Runner" que algo presuntamente real. Y esos vestuarios tan horrendos ... así vestían aquellos años, pero aquí el feísmo está llevado al extremo.
La serie no es aburrida, pero es demasiado larga. Sobran minutos. Y uno tiene la sensación que hay mucho relleno, y eso no ayuda.
Tres episodios son muchos, y más si la duración no baja de la hora. Hay mucho relleno, historias que ni interesan ni aportan nada. Y el episodio final, pues se deja ver pero tampoco es la repanocha del cine de acción. Una acción, por cierto, bastante convencional y alejada de las complejas y creativas coreografías de combate de la franquicia fílmica.
Esta miniserie parece más un comic marvel setentero, de esos de los Hijos del Tigre o de Puño de Hierro. La chica afroamericana no deja de recordarme a Misty Knight. también tenemos una vietnamita pegona y medio ida, y varios veteranos del Vietnam escapados de una película italiana de acción. Lo dicho, todo muy de cómic. Frente a ellos, algunos malos también de tebeo, como el chino malvado o los gemelos de pelo horrible y vestidos de Matrix. La gemela, en la vida real, es una contorsionista ucraniana y ¡como aprovecha su flexibilidad!. Y como malo principal, un Mel Gibson que disfruta de cada minuto de su personaje, completamente desbaratado e histriónico, más propio de un filme de Almodóvar, y cuando usa el palo de golf, seguro que piensa en algún periodista progre.
La ambientación setentera es casi distópica. Todo sucio, mugriento, tanto calles, viviendas y ropas, con una fotografía amarillenta. Hasta el pelo esta sucio. Parece que estemos viendo más un spin-off de "Blade Runner" que algo presuntamente real. Y esos vestuarios tan horrendos ... así vestían aquellos años, pero aquí el feísmo está llevado al extremo.
La serie no es aburrida, pero es demasiado larga. Sobran minutos. Y uno tiene la sensación que hay mucho relleno, y eso no ayuda.
23 de octubre de 2023
23 de octubre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de las películas de John Wick, si hay algo que llama la atención desde la primera entrega, aparte de su estética apabullante y sus coreografías de acción, es el hotel Continental y esa especie de regla que lo convierte como en "la casa del escondite", por lo cual no es de sorprender que se fijaran en esa figura como parte de un spin off, ya que puede dar mucho juego. Y aunque la acción e incluso la ambientación es diferente a la de las películas, conocer a Winston de joven y cómo llegó a regentar el Continental resulta lo bastante interesante por sí mismo. Dividido en tres episodios de la duración de una película cada uno, "The Continental" me ha convencido y me ha resultado una miniserie de lo más entretenido, con buenas actuaciones y una descripción visual bastante interesante.
27 de noviembre de 2023
27 de noviembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie prometía muchísimo. Nos iban a explicar los orígenes de El Continental, el misterioso hotel de asesinos del universo de John Wick, en teoría, de cómo ese hotel surgía y cómo Winston se hacía con el control. ¿El resultado? Una serie mediocre con el mismo argumento de siempre, exageradamente larga y rellena de tramas secundarias que no aportan valor al universo. Personajes prescindibles y con los que se empatiza más con un salmonete de la pescadería.
Para empezar, la serie NO EXPLICA los orígenes de El Continental. El hotel ya está construido, regentado y repletito de asesinos, solo que en una época muy anterior a John Wick. O sea, ES LO MISMO. Y por otro lado está Winston, cuyo origen lo habremos visto ya en tropecientas mil películas (EJ: Infiltrados de 2006): el típico chico de la calle que no tiene nada y empieza a hacer chanchullos para el mafioso de turno hasta que acaba siendo su mentor, y claro no es nada más y nada menos que Cormac, el personaje vagamente interpretado por Mel Gibson, quien además regenta dicho hotel.
La historia es soporífera: el hermano de Winston, Frankie, se la lía a Cormac, sale mal parado y es turno de Winston de reunir a sus coleguitas para asaltar el hotel. matar a Cormac y ocupar su lugar. Es que sabes ya en los primeros 10 minutos de qué va a ir la serie y cómo va acabar, cuando cada capítulo dura casi como una película y meten historias de relleno (la del dojo de kárate muy por la cara). Es que encima se nota que el guion es tan básico que no tenían más que para 3 capítulos y han tenido que rellenar con diálogos de historias pasadas de personajes que ni nos vienen ni nos van y seguramente no aparezcan en otros medios del universo John Wick y con tramas que no tienen nada que ver con El Continental.
Yo me esperaba algo como los orígenes de la Alta Mesa estilo la Cosa Nostra, estableciendo estos hoteles por el país o por el mundo y con Winston teniendo que ganarse su lealtad a base de tiros y por las jugadas más sucias. Además que luego, atendiendo a los últimos minutos, uno se pregunta realmente cómo coño ha conseguido ser regente del hotel sin importunar a la Alta Mesa, bastante por la cara.
Podrían haberlo hecho muy bien y establecer las bases de un universo sólido y extenderlo más allá de los disparos de gratis, pero tras cuatro pelis de John Wick está claro que la saga no da para más. Seguramente nuestro querido Keanu Reeves acabe aniquilando a la Alta Mesa para el cierre de su franquicia.
Para empezar, la serie NO EXPLICA los orígenes de El Continental. El hotel ya está construido, regentado y repletito de asesinos, solo que en una época muy anterior a John Wick. O sea, ES LO MISMO. Y por otro lado está Winston, cuyo origen lo habremos visto ya en tropecientas mil películas (EJ: Infiltrados de 2006): el típico chico de la calle que no tiene nada y empieza a hacer chanchullos para el mafioso de turno hasta que acaba siendo su mentor, y claro no es nada más y nada menos que Cormac, el personaje vagamente interpretado por Mel Gibson, quien además regenta dicho hotel.
La historia es soporífera: el hermano de Winston, Frankie, se la lía a Cormac, sale mal parado y es turno de Winston de reunir a sus coleguitas para asaltar el hotel. matar a Cormac y ocupar su lugar. Es que sabes ya en los primeros 10 minutos de qué va a ir la serie y cómo va acabar, cuando cada capítulo dura casi como una película y meten historias de relleno (la del dojo de kárate muy por la cara). Es que encima se nota que el guion es tan básico que no tenían más que para 3 capítulos y han tenido que rellenar con diálogos de historias pasadas de personajes que ni nos vienen ni nos van y seguramente no aparezcan en otros medios del universo John Wick y con tramas que no tienen nada que ver con El Continental.
Yo me esperaba algo como los orígenes de la Alta Mesa estilo la Cosa Nostra, estableciendo estos hoteles por el país o por el mundo y con Winston teniendo que ganarse su lealtad a base de tiros y por las jugadas más sucias. Además que luego, atendiendo a los últimos minutos, uno se pregunta realmente cómo coño ha conseguido ser regente del hotel sin importunar a la Alta Mesa, bastante por la cara.
Podrían haberlo hecho muy bien y establecer las bases de un universo sólido y extenderlo más allá de los disparos de gratis, pero tras cuatro pelis de John Wick está claro que la saga no da para más. Seguramente nuestro querido Keanu Reeves acabe aniquilando a la Alta Mesa para el cierre de su franquicia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here