El faro del sur
6.5
1,856
Drama
Carmela y Aneta son dos hermanas que pierden a sus padres y a su hermano pequeño en un accidente de coche. Coja y con un pulmón, a los 19 años, Carmela se convierte en madre, padre, maestra, amiga y protectora de su hermana pequeña. El accidente supondrá un punto y aparte en sus vidas y les llevará a emprender un viaje, desde Uruguay hasta Buenos Aires, en busca de un lugar en el mundo. (FILMAFFINITY)
19 de junio de 2024
19 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen trabajo de Mignogna, un director que no me suele gustar mucho que digamos, pese a la buena fama que tiene.
Lo considero un tanto errático en su discurso, un tanto alambicado en sus narraciones.
Sin embargo y aunque también en este film haya algo de ello, el resultado final me ha gustado por su sinceridad y honestidad.
Cierto es que su desarrollo es, para mi gusto, muy irregular. Con buenos momentos y otros un tanto discursivos que, aunque no molestan, sí que considero no aportan nada a la historia. Pero en líneas generales se sigue bien y contiene escenas emotivas, sobre todo a cargo de la excelente (una vez más) Ingrid Rubio.
Tampoco me convence mucho la utilización de los flash backs, bastante numerosos para cosa nueva y que, incluso, restan interés para el conocimiento del final de la historia. Parece que a Mignogna no le importa dar importantes pistas sobre ello, pero considero que no era necesario darlas tan rápido. Un poco, si no de suspense, que no se trata de ello, sí de misterio, le hubiera venido mejor. Pero igual estoy equivocado.
Buena banda sonora.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Lo considero un tanto errático en su discurso, un tanto alambicado en sus narraciones.
Sin embargo y aunque también en este film haya algo de ello, el resultado final me ha gustado por su sinceridad y honestidad.
Cierto es que su desarrollo es, para mi gusto, muy irregular. Con buenos momentos y otros un tanto discursivos que, aunque no molestan, sí que considero no aportan nada a la historia. Pero en líneas generales se sigue bien y contiene escenas emotivas, sobre todo a cargo de la excelente (una vez más) Ingrid Rubio.
Tampoco me convence mucho la utilización de los flash backs, bastante numerosos para cosa nueva y que, incluso, restan interés para el conocimiento del final de la historia. Parece que a Mignogna no le importa dar importantes pistas sobre ello, pero considero que no era necesario darlas tan rápido. Un poco, si no de suspense, que no se trata de ello, sí de misterio, le hubiera venido mejor. Pero igual estoy equivocado.
Buena banda sonora.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
1 de diciembre de 2019
1 de diciembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película donde no pasa absolutamente NADA. Lo único destacable es la intervención de la grandísima Norma Aleandro, lo demás prescindible. Contar una historia sensible es lo que no ha conseguido el director, antes bien, lo que sí ha conseguido es aburrir hasta a las ovejas. El excesivo metraje del film, para no contar absolutamente nada, es demencial. Y como colofón, una canción de Serrat. De dónde no hay no se puede sacar nada. No pierdan el tiempo viendo este bodrio.
10 de octubre de 2008
10 de octubre de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la dramática historia de la vida de Meme (Ingrid Rubio), una joven que perdió a sus padres y quedó coja en un accidente automovilistico. Ella, se somete a un proceso de autodestrucción y junto a su hermana Aneta (Jimena Barón) viajarán por Uruguay y Argentina en busca de un sitio donde poder curar las profundas heridas de sus tragicas vidas.
A lo largo de siete años, la salud de Meme va empeorando. La película recorre los siete años de la vida de ambas hermanas, que queda patente la dependencia afectiva que surge entre ellas, sus esperanzas, sus decepciones, amores y desengaños, alternándose situaciones tiernas, cómicas, dramáticas, momentos de triunfo, euforia y dolor.
Es un sólido melodrama que describe de forma emotiva una extraordinaria historia de amor filial
A lo largo de siete años, la salud de Meme va empeorando. La película recorre los siete años de la vida de ambas hermanas, que queda patente la dependencia afectiva que surge entre ellas, sus esperanzas, sus decepciones, amores y desengaños, alternándose situaciones tiernas, cómicas, dramáticas, momentos de triunfo, euforia y dolor.
Es un sólido melodrama que describe de forma emotiva una extraordinaria historia de amor filial
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llama la atencion la visión amoral y permisiva de las drogas y de las relaciones sexuales, lo que propicia algunas convencionales escenas exhibicionistas que rebajan el buen gusto del tema de la pelicula.
30 de septiembre de 2005
30 de septiembre de 2005
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de casi siempre con este director: una historia que podría mejorarse muchísimo.
Podemos ver aquí la peor retórica (podría haberla firmado el peor de los Médem). En un mismo diálogo se alternan momentos muy buenos con otros cursis. Me mosquean tantos susurros pretenciosos.
La actriz protagonista, Ingrid Rubio, no está inspirada. Una buena aficionada actuando al lado de dos dioses, Darín y Aleandro. Hasta la niña actúa mejor.
Al menos la música es mejor que en otros de sus trabajos.
Si te gustó "Lucía y el sexo", te la recomiendo. Si no, no pasa nada porque no la veas.
Podemos ver aquí la peor retórica (podría haberla firmado el peor de los Médem). En un mismo diálogo se alternan momentos muy buenos con otros cursis. Me mosquean tantos susurros pretenciosos.
La actriz protagonista, Ingrid Rubio, no está inspirada. Una buena aficionada actuando al lado de dos dioses, Darín y Aleandro. Hasta la niña actúa mejor.
Al menos la música es mejor que en otros de sus trabajos.
Si te gustó "Lucía y el sexo", te la recomiendo. Si no, no pasa nada porque no la veas.
21 de octubre de 2006
21 de octubre de 2006
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Minucioso abordaje de la psicología de cada uno de los personajes... No hay ni buenos ni malos, lo más sublime y lo más mezquino de un ser humano conviven naturalmente, tal como se da en la vida real... Interesante metamensaje sobre los afectos, la posesividad y el autoboicot en nombre de la búsqueda de la felicidad...
Gachicos, desde Mar de Ajó- ARGENTINA
Gachicos, desde Mar de Ajó- ARGENTINA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here