Haz click aquí para copiar la URL

Argel

Intriga. Drama. Romance Después de un importante robo de joyas, Pepe le Moko, un hábil ladrón francés, se oculta en las callejuelas de la kashbah argelina huyendo de la policía. El policía Slimane espera pacientemente el momento en el que Pepe caiga en la tentación de abandonar su refugio para poder arrestarlo. Mientras tanto, el tiempo pasa y en el distrito argelino Pepe se enamora de una bella y turbadora joven. (FILMAFFINITY)
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hedy Lamarr debutó en Hollywood con esta mezcla de melodrama e intriga criminal que imitaba el proceder de Julien Duvivier en su "Pépé Le Moko" (1937), película francesa estrenada un año antes de esta producción de Walter Wanger. Ambas adaptan una novela de Henri La Barthe.

La sutil y distinguida perspectiva fílmica de John Cromwell otorga elegancia a la oscura atmósfera de un film con tono melancólico y evocativo protagonizado por un antihéroe con ávidos deseos de escapar de su prisión existencial, un espacio sórdido y peligroso representado de forma claustrofóbica por Cromwell y su operador James Wong Howe por medio de planos cortos, contrastes lumínicos y lugares estrechos abarrotados de gente.

El trabajo de cámara es maravilloso, al igual que también lo es algún fascinante y poco usual acercamiento amoroso entre Charles Boyer y Hedy Lamarr, con fijaciones casi voyeristas en el bello rostro de la mítica actriz de origen austríaco.
7
26 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood se apresuró en producir un remake de la cinta francesa “ Pépé le Moko” (1937) de Julien Duvivier interpretado por Jean Gabin y que por entonces un compatriota exiliado profesionalmente como Charles Boyer se encargaría de sustituir en la versión norteamericana dirigida por John Cromwell (El prisionero de Zenda; Lazo Sagrado).

La recreación de esos suburbios, ese mundo aparte de la ciudad de Argel, donde se refugia y vive como un rey sin peligro alguno pero prisionero de su condición, Pépé le Moko (Charles Boyer), le lleva a convertirse en una leyenda local y un personaje respetado que solo sucumbirá a la atracción que siente hacia Gaby (Hedy Lamarr) la enigmática turista que se adentra en ese peligroso pero a la vez atractivo como mugriente laberinto que conforma la Casbah. Y entre ladrones, engaños y escondrijos (como un juego del gato y el ratón entre los gendarmes venidos de parís y el escurridizo personaje interpretado por Boyer) se desenvuelve éste melodrama negro con guión de James M. Cain (El Cartero siempre llama dos veces).
4
6 de agosto de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Terrible y desafortunado intento de fotocopiar el clásico francés "Pepe le Moko" de Julien Duvivier, estrenada un año antes y en la que se consagró Jean Gabin. Walter Wanger, productor "independiente" compró los derechos del film francés que no se pudo estrenar hasta el 41 y regaló a sus paisanos esta versión llena de tópicos, clichés y malas actuaciones a la que la industria recompensó con 4 nominaciones a los Oscars, aunque al final no se llevó ninguno. Hay que reconocer que las nominaciones a mejor actor secundario para Gene Lockhart y mejor fotografía no andaban desencaminadas.

Encargó el asunto al fogueado John Cromwell cuya primera declaración acertada fue que no se podía mejorar el original y se limito a copiarlo, suponemos que con desgana, visto el resultado.

El casting de secundarios es tan irregular como una montaña rusa, la versión doblada insufrible, los diálogos sonrojantes incluso para esa época. Boyer parece incrustado de una de sus películas románticas y melodramáticas, fuera de lugar y en muchas ocasiones sobreactuado, con una sonrisa perenne encantadora y más falsa que la Kasbah de cartón piedra que construyeron en estudio para complementar los planos de la real robados a la cinta francesa, autentica protagonista de todo el asunto. Años más tarde se constituiría en metáfora de la Francia presa del dominio nazi contribuyendo a inmortalizar la obra de Duvivier.

Otra de las perlas de Cromwell, fue que Hedy Lamar no podía ser considerada como actriz y que su trabajo fue apaño del montaje. Teniendo en cuenta que este también es un desastre pues...; Digamos en el descargo de la actriz que su vida si fue una autentica aventura dramática y que su inteligencia (fue una famosa inventora que hizo posible que ahora podamos disfrutar del WIFI), estaba por encima de su belleza, que ya es decir.

Todo lo demás es increíble y la mayoría de las veces mueve a risa, nada de la mezcla de pasión y cine negro del original y es que las fotocopias carecen de alma.
6
22 de febrero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Pepe le Moko [Charles Boyer], un hábil ladrón francés de joya, se oculta en el laberinto de callejuelas de la kashbah, donde la policía tiene pocas posibilidades de atraparlo. Pero la presencia inesperada de una turista rica que visita la Kashbah le lleva, en contra de la opinión de su banda, a acudir a una cita amorosa, de la que la policía está bien informada por la presencia de delatores en la banda de Pepe. El descubrimiento de estos chivato va a comportar la muerte de dos personas y la caída definitiva de este atracador justo cuando pretendía huir con el amor pasajero en un barco a Francia.

Guión bastante elemental de un atracador ocultándose en un barrio de callejuelas empinadas. Pero todo es cuestión de esperar. La pareja Boyer-Lamarr funciona pero las idas y venidas de los amantes son previsibles, aunque me gusta más la banda de vagos que anda alrededor de Pepe, ninguno de los cuales ha dado un palo agua. Un panel bastante irregular. Este película es una copia del clásico francés "Pepe le Moko" de Julien Duvivier. La cinta, en blanco y negro, está algo desgastada desde 1938.
6
22 de abril de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Terminando de ver “Algiers” (1938) de John Cromwell con Charles Boyer, Sigrid Gurie, Hedy Lamarr, Joseph Calleia, Alan Hale, Gene Lockhart, entre otros. Drama de cine negro y suspense que obtuvo 4 nominaciones al OSCAR: Mejor actor (Charles Boyer), actor secundario (Gene Lockhart), dirección artística y fotografía. La acción gira alrededor de un ladrón de joyas francés escondido en Casbah, Argel; que sintiéndose aprisionado, conoce a una hermosa turista que lo saca de su escondite porque le recuerda tiempos felices en París. La producción de Walter Wanger, fue un remake de la exitosa película francesa de 1937, “Pépé le Moko”, que derivó de la novela de Henri La Barthe del mismo nombre. En esta producción, sin embargo, La Oficina Hays la considerado “inaceptable” debido a cómo se presentaban los personajes femeninos, por lo que sugirieron alterar el guión y eliminar las referencias a la prostitución, al “sex appeal”, recordar que eran otros años; la promiscuidad de Pepe, y su suicidio; para que como “castigo” fuera ejecutado. Del reparto, Charles Boyer hace de Pepe le Moko, un personaje oscuro, al estilo gánster, que vive sin ley y sin remordimientos, que curiosamente, es el único de todo el reparto que mantiene su fuerte y horrible, por ser demasiado profundo, su acento francés que se escucha ridículo; mientras su némesis, Joseph Calleia como El Inspector Slimane está mejor presentado y desarrollado; en cuanto a la “femme fatale” Sigrid Gurie como Ines, está mucho tiempo en pantalla que la hace más relevante al interés amoroso del criminal: La IMPRESIONANTE Hedy Lamarr en su primera película de Hollywood, cuya belleza se convirtió en la principal atracción para el público cinematográfico, y del productor, que la promocionó como “la nueva Garbo” pero también la película es notable como una de las fuentes de inspiración para los guionistas de la oscarizada “Casablanca” (1942), que se escribió teniendo en mente a Lamarr; mientras que Pepe Le Moko inspiró al personaje animado de Warner Bros., “Pepé Le Pew” El filme tiene sus méritos en la ambientación, en la oscuridad y la presentación de la laberíntica ciudad; así como la hermosa banda sonora de Vincent Scotto & Mohamed Ygerbuchen; pero cae en la previsibilidad, en la fórmula del cine negro, o de gánsteres, o bien, como otro filme rodado en una ciudad exótica para presentar el bajo mundo, lleno de criminales, traición y mujeres hermosas de mucho cuidado por lo que “tienes una cita con el peligro y con el romance en el glamoroso y misterioso Argel”
RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para