Haz click aquí para copiar la URL

ThreadsTV

Ciencia ficción. Drama. Bélico Popular producción de la BBC sobre un hipotético ataque nuclear en la ciudad de Sheffield (Inglaterra) y sus consecuencias. (FILMAFFINITY)
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
3 de enero de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película en la tele, apenas había salido al circuito comercial y después de algunas similares propuestas de los yankees, cargadas de perritos, chicas lindas, muchachos heroicos y ancianos sabios que se debatían entres las ruinas de la civilización en alguna obvia escuela refugio del país del norte.
Las criticas anteriores las comparto pero quiero agregar sobre todo, el enfoque realista y frío que del futuro hicieron los de la BBC (Disculpas Hollywood, me cansé)
Creo que no he visto mejores construcciones del después del holocausto nuclear que en esta película y creo que es en ese aspecto en el que se transforma en una pieza sobrecogedora.
Siempre acostumbran a mostrar el ya, los autos volando por los cielos, la onda expansiva de fuego que quema la ciudad, las muertes, las olas, los vientos; pero pocas veces el después del colapso, es decir la inexorable decadencia que se produce después del quiebre. Threads hace esto, proyecta el después, lo desmenuza, lo expande hasta generaciones futuras, hasta los mañanas que nadie conoce.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el final, lo que nadie imaginaba se produce, la hija de la protagonista muerta de vejez y ciega por los UV de una atmósfera sin ozono, está a punto de dar a luz, la asisten como pueden en unas cabinas de un campamento marginal, en su parto, el futuro vuelve a llegar desgarrador, el niño nacido es un monstruo fruto de una violación y de radiación que todo lo envuelve. No hay tregua ni desenlace, solo un futuro que no deja de castigar a la humanidad desvalida.
8
19 de julio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Threads fue transmitida por la BBC el 23 de septiembre 1984 , y luego repetido en la BBC 2 el 1 de Agosto de 1985 como parte del programa del cuarenta aniversario del bombardeo a Hiroshima y Nagasaki.

Al menos hasta ahora, la mejor película que he visto de un ataque nuclear. Pre, durante y post ataque (o apocalipsis se podría decir), centrado en la vida de unos habitantes de Sheffield, cuarta ciudad en tamaño de Inglaterra. Al principio vemos la normal cotidianidad, ni bola le dan a las noticias de una escalada conflictiva entre EEUU y la URSS en Irán, y poco a poco sucede todo, protestas y clima sociopolítico, un ejemplo dixit:
-Supongamos que los soviéticos ganan esta guerra. ¿Qué exactamente habrían ganado? ¿Qué habrían conquistado? Dejen que les diga Todos los centros urbanos e industriales, habrían sido destruidos.
-¿Industria? ¿Qué industria? ¡No tenemos industria en Sheffield!
-Si no hubieran gastado el dinero en armas nucleares tendrían mas industria.
-¡Regresa a la maldita Rusia! (sic)

Luego el Invierno Nuclear...
Imagenes brutales.
Totalmente cruda, y está muy bien que así sea, no es joda.
Técnicamente algunas cosas se pueden notar como "mal hechas", pero para ser una película de bajo presupuesto hay que aplaudirla de pie sincermente.
El modo de contar la historia interesante, articulando lo expuesto con el audio de noticias por radio o tv, e intercalando placas de lo que va sucediendo.

Si comparo el realismo de este film con el film animado "When the wind blows" me dan ganas de bajarle la nota al mismo; sólo con comparar el "refugio" de la esquina con las puertas, hecho y deshecho así nomás en la realidad de este film, pero casi perfecto en el otro. Bueno, igual aquella película animada es otra cosa, más para niños, no sé...

Vean la animación “1945-1998” de Isao Hashimoto. Más de 2000 bombas nucleares han sido detonadas, y eso que ya en 1961 con la Bomba Tsar, detonaron una 2500 veces más poderosa que la de Hiroshima. Leíste bien, dos mil quinientas más destructiva. Y eso fue hace 50 años, imaginen el desarrollo tecnológico-militar desde entonces.
Entre 1945 y 1992, equivalen a una bomba nuclear estallada cada 8 días y medio. En los últimos años han sido pocas las que se sumaron, digamos que ya no ven la necesidad de probarlas pero tienen miles de bombas "por las dudas". Entre 1945 y 2010 equivalen a una bomba nuclear cada 12 días.
Imaginen el impacto que han tenido en el ambiente (aún considerando que muchas han sido detonadas "bajo tierra", no dejan de dañar y contaminar nuestro planeta).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que se preguntan "¿porqué no hubo ayuda del resto del mundo?", lo cierto es que se olvidan de cuando se muestra una placa mencionando que los megatones caídos en Inglaterra son una pequeña parte de los caídos en el mundo.

La reacción "política" no me parece realista, me explico: Siendo Sheffield la cuarta ciudad más importante del país (y no un pueblucho cualquiera), siendo Inglaterra un país económicamente importante y con un gran aparato militar (de hecho también detonaron unas cuantas bombas nucleares), me resulta inverosímil ver al Gobernador de tan importante región apenas rodeado por un grupo de civiles bastante inexpertos. Sí está bien suponer que con el caos generado casi todo el mundo pierde la cabeza, pero lo que digo es que el gobernador debería articular con los militares, debería tener escolta que no veo que tenga, un búnker protegido tiene que haber, etc.

Queda en el tintero qué pasó, además del "invierno nuclear", tras la guerra. O sea: ¿Quién ganó? ¿Ustedes no se preguntaron lo mismo? Al parecer, visto por la continuidad militar, supongo que siguen los mismos por lo menos en Inglaterra, pero no se dice nada. Por eso es muy bueno todo lo que se muestra, pero para llegar al 10 le falta algo más en el guión (y además algunos errores).
9
30 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestra vida fácil y de bienestar nos hace olvidar muchas veces que estamos paseando por el filo de una delgada línea roja. Un par de locos pulsan un botón, y todo lo que conocemos se derrumba, incluídas nuestras vidas. Lástima que películas como esta no tengan mayor difusión; removería algunas conciencias que creen que todo es sencillo y eterno...
8
14 de junio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estremecedora exposición, rigurosamente científica, del proceso de una guerra nuclear y sus consecuencias. Su visionado debería ser obligatorio para todo ser humano sin excepción.
El comienzo está un poco lastrado por la presentación de la realidad sociopolítica de la época. A pesar de ésto y los escasos medios puedo asegurar que te quedas absolutamente... HELADO.
chu
8
29 de julio de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temía que esta ficción televisiva al filo del documental hubiera sido machacada por el paso del tiempo. Pero hete aqui que, fuera de sus primeros compases, donde lógicamente es esclava del momento que le tocó vivir, nos sumerge en una paranoia apocalíptica que, una vez explota (nunca mejor dicho), nos golpea de la misma forma que si hubiera sido rodada ayer mismo.

El holocausto nuclear visto desde una ciudad británica, y como las pequeñas cotidianidades se ven rotas y sustituidas por una lucha salvaje por la supervivencia, en muchos casos, bajo la amenaza de una muerte lenta, agónica y, en la mayoría de casos, segura. Impresiona cómo el análisis de las devastadoras consecuencias del ataque nuclear deja a Inglaterra en una situación pre revolución industrial. No solo por la desaparición de todo avance tecnológico o médico, sino por el retroceso cultural y moral, absolutamente dramático.

Cuando hoy dia de nuevo resuenan los ecos de la guerra fría y el miedo a una guerra nuclear comienza otra vez a asomar, se empieza a hacer necesario recuperar productos como este, que hicieron de la BBC el gigante televisivo que sigue siendo hoy día. Ni se les ocurra perdérsela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para