Asesino: Misión venganza
2017 

5.1
4,084
Thriller. Acción
Tras la muerte de su prometida en un ataque terrorista, Mitch Rapp es reclutado por los Black Ops y entrena bajo la dirección de Stan Hurley, un agente de la CIA. Rapp y Hurley tendrán que llevar a cabo una misión para detener una operación que podría desatar el caos a nivel internacional. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2017
5 de noviembre de 2017
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante la adaptación para la pantalla grande, para el cine, aunque bien podría haber sido un telefilme para pasar una buena tarde solo o en compañía en casita, de una novela homónima del escritor Vince Flynn y la cual está dirigida por Michael Cuesta (mayormente realizador de algunos episodios para varias series tales como Homeland, Elementary..., aunque con algún largometraje en su filmografía como Matar al mensajero con Jeremy Renner, Mary Elizabeth Winstead, Ray Liotta y Michael Sheen estrenada en el año 2014). Su reparto protagonista está formado por Michael Keaton (recordado por su personaje de villano en el reboot de Spider-Man: Homecoming), Dylan O'Brien (el inolvidable y memorable Styles de la serie Teen Wolf y visto en la saga de El corredor del laberinto), Taylor Kitsch (El único superviviente), Scott Adkins (Savage Dog) y Sanaa Lathan (Rumbo a lo desconocido), entre otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una cinta que no pretende apuntar muy alto, ni pretende ser una obra maestra, pero desde su inicio te mantiene sentado en la butaca y pendiente de lo que se va sucediendo a lo largo de las casi dos horas de metraje. Mientras la estaba visionando me venía a la memoria algún parecido con Chacal (The Jackal, Michael Caton-Jones, 1997), eso sí, salvando las distancias y solamente por algunos detalles, no por la historia en sí, ni por la trama en cuestión. Me encanta el reparto, sobretodo ese trípode de actores formado por el veterano Michael Keaton, los jóvenes Dylan O´Brien y Taylor Kitsch, y ese juego que se montan sus personajes. También, como sorpresa inesperada, al menos por mi parte, podemos observar la breve, pero hermosa, presencia de la guapa actriz madrileña Charlotte Vega (vista en la película española titulada El club de los incomprendidos). Me sonaba su cara, pero no he caído que era ella hasta leer los créditos finales. Buenas set-pieces, grandes persecuciones por diferentes localizaciones, y con una trama que se sigue con muy buen interés. Un film que, con un presupuesto paupérrimo de algo más de 30 millones de dólares (lo de paupérrimo lo digo si lo comparamos con lo que se maneja en los grandes films de Hollywood), Michael Cuesta y todo su equipo ha sabido sacar adelante con notable resultado este interesante proyecto. Si os gusta el reparto, sobretodo Dylan O´Brien y/o los géneros que va tocando, el de espías, la acción, el thriller, yo creo que os gustará y la llegaréis a disfrutar. Mi nota final es de 8/10.
4 de marzo de 2018
4 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película de acción, espionaje y contraespionaje adrenalítica. Sin más. No hay que perder tiempo en analizar este tipo de películas, que no esconden lo que pretenden, gasta adrenalina a saco con muertes, peleas y tiroteos a diestro y siniestro. Eso sí, qué bien le sienta la vejez a Michael Keaton.
6 de marzo de 2018
6 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuencia inicial no deja lugar a dudas. El mundo del siglo XXI se ha vuelto posiblemente más violento y cruel de lo que ha sido nunca en aquellos lugares donde se supone que hay un estado oficial de paz. Da mal rollo que ambienten eso en Ibiza.
Con este golpe tan contundente, el protagonista canaliza su odio en volverse el mejor soldado y espía posible para lograr su venganza.
La película es dura y seria, lo que resulta adecuado a lo que cuenta. De esta forma, ni Dylan O'Brien ni Michael Keaton tienen unos personajes que sean la alegría de la huerta, ni mucho menos, pero ni falta que hace.
Desde luego, parece que el chico demuestra aquí que es capaz de ser algo más que la estrella juvenil de "El corredor del laberinto".
Es curioso el contraste de la película entre su enfoque realista y actual de la lucha contra el terrorismo internacional, y ese entrenamiento que parece casi de ciencia ficción. Claro que también es cierto que no podemos conocer la verdadera tecnología de la que dispone hoy en día la inteligencia norteamericana.
En el fondo, no es más que un film más de acción y espionaje, pero con todos los elementos a su favor: un reparto que encaja, un ritmo perfecto, escenas de acción realistas y bien filmadas (en las que casi te salpica la sangre, literalmente), y localizaciones en varios países del mundo. En lo único donde quizás flojea un poco es en la banda sonora. Por lo demás, es muy recomendable dentro de su género.
Con este golpe tan contundente, el protagonista canaliza su odio en volverse el mejor soldado y espía posible para lograr su venganza.
La película es dura y seria, lo que resulta adecuado a lo que cuenta. De esta forma, ni Dylan O'Brien ni Michael Keaton tienen unos personajes que sean la alegría de la huerta, ni mucho menos, pero ni falta que hace.
Desde luego, parece que el chico demuestra aquí que es capaz de ser algo más que la estrella juvenil de "El corredor del laberinto".
Es curioso el contraste de la película entre su enfoque realista y actual de la lucha contra el terrorismo internacional, y ese entrenamiento que parece casi de ciencia ficción. Claro que también es cierto que no podemos conocer la verdadera tecnología de la que dispone hoy en día la inteligencia norteamericana.
En el fondo, no es más que un film más de acción y espionaje, pero con todos los elementos a su favor: un reparto que encaja, un ritmo perfecto, escenas de acción realistas y bien filmadas (en las que casi te salpica la sangre, literalmente), y localizaciones en varios países del mundo. En lo único donde quizás flojea un poco es en la banda sonora. Por lo demás, es muy recomendable dentro de su género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buena infografía para la explosión nuclear subacuática. Aunque, al igual que en muchas otras películas, no parecen darle mucha importancia a la radiactividad que tiene que haber con algo así.
27 de agosto de 2022
27 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ación articulada en torno al concepto de ‘cliché’, con una macedonia de tramas que ya hemos visto varias veces en otras producciones, diálogos realizados a base de rellenar plantillas y personajes estereotipados construidos con el mismo mecanismo que creas tus personajes en la PS4 (hombre/mujer, pelo rubio/castaño/moreno, complexión fibrosa/robusta, negro/caucásico/chino, personalidad seria/cómica/zumbado,…). Pero lo curioso es que la historia no termina estando del todo mal, las peleas y tiroteos tienen un pase y Michael Keaton sube el nivel varios puntos.
Su problema viene de no aplicar eso de que «menos es más» al argumento. Si bien es un género en el que nunca suele sobrar un chiste malo o una explosión de más, el rendimiento de la película suele estar muy relacionado con su la sensación de realismo general que logre crear que, a su vez, suele estar reñida con el entretenimiento. Así, cuántas más muertes haya y más espectaculares sean, tanto más vistosa será la película… y menos creíble. Como la típica manta corta con la que hay que elegir si tapar pies o cabeza, que algunos prefieren una cosa y otros otra y hay que tener mucho temple para nadar, guardar la ropa y contentar al mayor número de gente posible. “American Assasin” tiene una primera parte que explica la evolución del protagonista para pasar de ser un cayetano normal a un miembro de las fuerzas especiales en busca de venganza y una segunda parte con una misión seria que mezcla política, espionaje y acción.
La segunda parte tiene un pase. No sigue los estándares de calidad de Jason Bourne, pero los giros son inteligentes y las persecuciones por media Europa dignas de ver. El problema es que llegamos a ella tras toda la primera parte que, literalmente,sobra. Más que aportar información sobre el personaje, sólo consigue restar rigor a un protagonista que, de por sí, ya es bastante limitado en cuanto a carisma. Me recuerda por momentos a ese estilo de sobreactuación desganada de Taylor Lautner pero, por suerte para él, en el reparto está el susodicho Keaton y un Taylor Kistch que compensan sus limitaciones. Total, que cuando empieza lo bueno, llegamos con desgana y pocas ganas de darle una oportunidad.
Lástima, porque es la típica película que ganaría mucho con un par de retoques. Un tres y medio.
Su problema viene de no aplicar eso de que «menos es más» al argumento. Si bien es un género en el que nunca suele sobrar un chiste malo o una explosión de más, el rendimiento de la película suele estar muy relacionado con su la sensación de realismo general que logre crear que, a su vez, suele estar reñida con el entretenimiento. Así, cuántas más muertes haya y más espectaculares sean, tanto más vistosa será la película… y menos creíble. Como la típica manta corta con la que hay que elegir si tapar pies o cabeza, que algunos prefieren una cosa y otros otra y hay que tener mucho temple para nadar, guardar la ropa y contentar al mayor número de gente posible. “American Assasin” tiene una primera parte que explica la evolución del protagonista para pasar de ser un cayetano normal a un miembro de las fuerzas especiales en busca de venganza y una segunda parte con una misión seria que mezcla política, espionaje y acción.
La segunda parte tiene un pase. No sigue los estándares de calidad de Jason Bourne, pero los giros son inteligentes y las persecuciones por media Europa dignas de ver. El problema es que llegamos a ella tras toda la primera parte que, literalmente,sobra. Más que aportar información sobre el personaje, sólo consigue restar rigor a un protagonista que, de por sí, ya es bastante limitado en cuanto a carisma. Me recuerda por momentos a ese estilo de sobreactuación desganada de Taylor Lautner pero, por suerte para él, en el reparto está el susodicho Keaton y un Taylor Kistch que compensan sus limitaciones. Total, que cuando empieza lo bueno, llegamos con desgana y pocas ganas de darle una oportunidad.
Lástima, porque es la típica película que ganaría mucho con un par de retoques. Un tres y medio.
12 de febrero de 2023
12 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tópica y típica película estadounidense sobre un agente superheroico, indestructible, espabilado, listísimo, la hostia como luchador cuerpo a cuerpo y todo ello aprendido en quince días. Ya he visto tantas de éstas que ya cansan. Y no es que estén mal rodadas, que no, sino que es como ver lo mismo una y otra vez, sea Bourne o cualquiera de sus copias de explotación, como es el caso. Todas tienen peleítas coreografiadas, muertos por doquier, balaseras, y les encanta destruir cualquier ciudad de Europa; en este caso le toca a Roma y, por ende, al mundo submarino del Mediterráneo. Supongo que será la venganza yankee contra los filmes de Emmerich.
El caso es que el filme es entretenido, pero ya sabes como va acabar desde que empieza.
El caso es que el filme es entretenido, pero ya sabes como va acabar desde que empieza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here