Haz click aquí para copiar la URL

La condesa Drácula

Terror Basada en la historia real de Elisabeth Bathory, una Condesa Transilvana del siglo XVII que, creyendo haber encontrado el secreto de la eterna juventud, asesinó a cientos de muchachas vírgenes con el fin de utilizar su sangre para mantenerse joven y hermosa. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
4 de mayo de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras películas de terror de la Hammer, donde mezcló con acierto comercial el terror, la violencia y el sexo.
Ingrid Pitt, la protagonista, pasó a la historia del Séptimo Arte, en el capítulo del cine de terror inglés de principios de los setenta, con este film, a pesar de ser una actriz francamente mediocre. Pero indudablemente tenía otros méritos.
La película, que consiguió un éxito sin precedentes e inauguró dicha clase de films de terror, no es nada del otro jueves, vista más de treinta años después.
Su primera media hora es francamente pobre, sin ritmo y con un maquillaje de Pitt que canta más que Plácido Domingo. Se nota demasiado los implantes que se le han colocado en el rostro, por lo que no sé si realmente lo hicieron a propósito o es que simplemente en aquellos tiempos era la vanguardia en dicho menester y ahora han quedado ajados y bastante ridículos.
Por lo demás, poco a poco, y a medida que siguen los minutos, la peli va mejorando, hasta llegar a ser fácil de ver y más fácil de olvidar, pese a las pechugas de las bonitas actrices que salen en la peli y a la presencia de Lesley Anne-Down, con su precioso rostro
Pero el clímax no es muy allá y las escenas están rodadas de forma bastante convencional por Sasdy, un director que no le llegó ni a la suela de los zapatos a Terence Fisher ni siquiera a Roy Ward Baker.
Su parte final, de nuevo, bastante desangelado.
En resumidas cuentas, una película que, por supuesto, no da ningún miedo, pero es que además, pese a su fama, resulta olvidable por la falta de imaginación. No obstante, hay un par de elipsis conseguidas y dos momentos en los que se nota la buena labor de montaje, como cuando la condesa asesina a una integrante de un circo ambulante y a continuación se la ve a lomos de un bonito caballo, preciosa y radiante.
5
7 de noviembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Libre y poco inspirada recreación del mito de la mujer vampiro también conocida como Elizabeth Bathory. A destacar el ritmo de la narración, muy ágil, pero poco más. Los decorados son correctos al igual que los actores, pero en su conjunto la película no consigue escapar de la mediocridad.

Típico producto de la Hammer Films de principios de los 70. Entretenida y punto.

Un pastiche setentero con desnudos casi integrales.
3
3 de diciembre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a ver La condesa Drácula, sin leer muchos datos de la película y me limité a disfrutar de una historia de suspense y terror, con las tradicionales características de las producciones de la Hammer, en una historia que no me llegó a convencer, aunque tenía puntos interesantes y logrados.
En un comienzo, los responsables de la película se olvidan de los engranajes del suspense y del misterio, tomando el camino de algo que queda muy claro desde un principio, pero por fortuna logran mantener el interés al dejar espacio a un juego de sospechas interesantes,
La película no me ha parecido excepcional, pero la historia real que se esconde detrás de todo lo que se cuenta, me ha resultado verdaderamente inquietante, ya que como he encontrado en internet:
La condesa Erzsébet Báthory de Ecsed, fue una aristócrata húngara, perteneciente a una de las familias más poderosas de Hungría. Pasó a la historia por haber sido acusada y condenada de ser responsable de una serie de crímenes motivados por su obsesión por la belleza que le han valido el sobrenombre de la Condesa Sangrienta.
La condesa Drácula, es la mujer que más ha asesinado en la historia de la humanidad, con 650 muertes.
Por increíble que parezca, lo que se esconde detrás de La condesa Drácula, es una HISTORIA REAL.
La condesa Drácula, queda como una historia real de terror, con el inconfundible sello de la productora Hammer.
Jon
6
18 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que nada o casi nada tiene que ver con Drácula, no va de vampiros, aunque si de beber sangre de vírgenes para rejuvenecer.

Una buena historia, con un ritmo aceptable y una película que puedo decir que me gustó, sobre una muerte, una herencia y una madre con más ganas de poder y juventud que de ser madre.

Me recordó un poquito a Blancanieves.
4
6 de noviembre de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estuvo medio interesante y medio entretenida esta película, pero le faltaron muchas cosas y hasta yo que no soy un experto, me di cuenta.

Primero, faltaron escenas violentas y mucha sangre, faltó también erotismo, mucho erotismo y sobre todo faltó unas actuaciones más convincentes, en muchas escenas veía que todo era tan falso y forzado y la última parte fue pésima, esa última parte me confirmó que esta no fue una película seria.

La historia daba para haber hecho algo realmente bueno pero quedo en poca cosa, lo que si me gustó bastante es la ambientación del castillo y el castillo en sí, me gustaría saber dónde se filmaron esas escenas dentro del castillo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para