Haz click aquí para copiar la URL

El millonario

Comedia Dos hermanos millonarios de avanzada edad deciden hacer una apuesta: uno de ellos afirma que, si le regalan un talón de un millón de libras a un hombre sin recursos, con la única condición de no utilizarlo durante un mes, podrá salir adelante. El otro sostiene lo contrario. Eligen a un abogado americano que está arruinado y se encuentra en Londres solo y sin amigos. Al recibir el dinero su vida dará un vuelco. (FILMAFFINITY)
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de abril de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no es, ni mucho menos, una de las mejores películas del genial actor, Gregory Peck demostró con "El millonario" que iba sobrado en cualquier tipo de genero. Un año después de la inolvidable "Vaciones en Roma", volvía a demostrar su absoluto dominio de la comedia. Antes ya había dejado muestras (y las volvería a dejar) de su talento en varias producciones de todo tipo: aventuras, western, drama o cine negro.
Peck interpreta a un americano sin blanca al que, por azares del destino, le llega la fortuna gracias a un talón de un millón de libras. A partir de ahí, se suceden todo tipo de situaciones cómicas. Aunque es un mero entretenimiento, "El millonario" nos hace recapacitar del poder sin límites del dinero. Hay que decir que el guión está basado en un relato del gran Mark Twain. Lo dicho, una más que decente película para pasar un rato entretenido. Aunque sólo sea para disfrutar del genial Gregory Peck.
8
28 de octubre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gregory Peck, uno de los actores más notables de la historia del cine destacó por ser un todo terreno en la actuación, destacando en todo tipo de géneros: western (Horizontes de grandeza), bélico (Los cañones de Navarone), drama (Matar a un ruiseñor) aventuras (El mundo en sus manos) y comedia (Vacaciones en Roma). Esta última categoría fue en la que menos se prodigó, pero cuando lo hizo, el resultado fue bastante notable.

Un ejemplo de ello es El millonario, uno de sus títulos menos conocido pero no por ello desdeñable. La película, dirigida en 1954 por el británico Ronald Neame, es una comedía con apariencia bastante amable pero que encierra un certero análisis de la aristocracia de la época.

Basada en un relato del famoso escritor Mark Twain, Man with a million -título original- ataca y satiriza a la alta sociedad de la época a través de las situaciones que Henry Adams vive durante el desarrollo del filme. La posesión de un billete de un millón de libras le abre las puertas de los mejores restaurantes, hoteles o tiendas de ropa sin que nuestro protagonista tenga que pagar nada por el mero hecho de ser rico; los personajes de la jet set londinense se disputan la amistad de este singular norteamericano con el único fin de aparentar.

Con un buen plantel de secundarios, en especial Rock -Reginald Beckwith, Atraco imperfecto- como único amigo y ayudante del protagonista y la joven Portia -Jane Griffiths- , El millonario combina situaciones muy inocentes con otras más elaboradas que en conjunto convierten a la cinta en una afilada crítica, no solo de las altas esferas de la sociedad en aquella época, sino de todo el conjunto social, en el que las apariencias y la envidia -esta última representada en el personaje del Duque de Frognal- eran características tan comunes.

En definitiva, una obra menor dentro de la filmografía de uno de los actores más importantes y completos de la historia del cine. Muy amena, entretenida y con situaciones que provocan que el espectador no pierda la sonrisa en la hora y media de duración de la misma.

Más sobre esta y otras películas en el blog: argoderse.blogspot.com
9
10 de abril de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia sobresaliente, que con un divertido transfondo machaca la estupidez social ( y hablamos de los años 50'). Recomendable, entretenida, con un Gregory Peck increíblemente despeinado y soberbio.

Ya la había visto de crío, y tenía los "flashes" típicos, me refiero a los momentos más divertidos (cuando se le vuela el papelito o su primera comida), pero la verdad es que se trata de una monumental crítica social en contra de las apariencias y del poder de un nombre o de una condición.

En resumen, que la recomiendo, ya que se trata de una de esas películas que te hacen aguantar la vejiga para no perderte nada por ir al servicio.


Wolf.
6
30 de octubre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género: Comedia. Clase: crítica social

Trama: un marino estadounidense sin un euro (Peck) asciende a lo más alto de la rígida y clasista alta sociedad inglesa a base de tirar de prestado.

Entretenida, bienintencionada, sin pretensiones, predecible, moralista, en ocasiones irónica y puntualmente mordaz. Eddie Murphy realizaría un remake en 1983 titulado Entre pillos anda el juego.
8
30 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién, que en algún momento de su vida haya estado un tanto “alto” y luego haya descendido, no ha sentido el látigo de la hipocresía? ¡Cómo cambian aquellos con los que intercambiabas “poder”! ¡Cómo comienzan a ignorarte y a desdeñarte porque ya no alcanzas su nivel! ¡Cómo te arrinconan y te echan al olvido cuando ya no haces parte del medio en que podías favorecerlos!

En alguna ocasión pude sentirlo en carne propia. Vi el desdén… sentí la displicencia… observé como me cerraban la puerta los que antes me la abrían de par en par… y comprendí que, en aquel momento, se desvanecía de mi vida lo que era pura maya, porque ya, deliciosamente, hacía parte del pasado para aquellos que estuvieron en esa suerte de proceso ya superado felizmente. Y no fue el mío un caso excepcional, porque en este mundo la hipocresía y el interés mezquino, son la razón de ser de muchísimas personas.

También, Harry Adams, es un hombre venido a menos. Perdió su barco a causa de una tempestad al emprender un viaje hacia Inglaterra desde Norteamérica y ahora pasa hambre en la opulenta Londres sin que siquiera el consulado de su país tenga nada que ofrecerle. Pero, un milagro se produce cuando Harry es escogido por los hermanos Montpellier para recibir un billete ¡por un millón de dólares! Que, en aras de sus extravagancias, consiguieron que les emitiera el banco de Inglaterra, para poder llevar a cabo una curiosa apuesta que tienen casada.

Lo que veremos en adelante le llegará, de manera muy profunda, a todos aquellos que han vivido y sentido directamente, la suerte de proceso por el que Adams pasa en esta película. ¡Cómo queda de bien reflejada la falsa sociedad que representan muchos! ¡Cómo deslucen la afabilidad y el sentido de diligencia de tantísimos mercachifles! ¡Cómo se ve de horrenda la caballerosidad y esa condescendencia de quienes solo les anima el lucro! Y entonces me pregunto ¿Cómo puede haber gente que se siente importante al ser, “tan bien atendida”, por semejante corifeo de rapaces y oportunistas? ¡Qué bien luce cuando Adams no concede ni una sola propina a sabiendas de que es ¡lo único que motiva la gentileza de los que le sirven!

“El billete del millón de libras” (1893) es una deliciosa novela que le debemos a la pluma de Mark Twain, en la cual hace un fidedigno y provocativo retrato de la hipocresía social, y el director, Ronald Neame, ha logrado captar su plena esencia con un puñado de personajes magníficamente caracterizados y con unas actuaciones de nunca olvidar. Una recreación de espacios, colores, luces, altos y bajos… de gran precisión complementaria, contribuyen a la eficacia de un filme donde apenas desentona “la lluvia”, pero donde la brisa de sátiras con un humor elegante y encantador, dan exactamente en todo el centro de la desencajada sociedad.

El magnífico reparto incluye a Gregory Peck, como el mendigo millonario que sacará a flote la gran hipocresía humana. Y con él, un magnífico conjunto de actores que incluye al también director Bryan Forbes, Ronald Squire, Maurice Denham y Wilfrid Hyde-White, entre otros, hacen que esta película resulte encantadora.

Título para Latinoamérica: “EL HOMBRE DEL MILLÓN”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para