Haz click aquí para copiar la URL

El canto del lobo

Drama. Bélico Un hombre con una capacidad excepcional auditiva se embarca en un submarino nuclear francés, convirtiéndose en una parte fundamental de su tripulación. (FILMAFFINITY)
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de agosto de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía ésta película y la vi sin saber nada de ella. Esto seguramente ayudó a disfrutarla, como el que va descubriendo algo que no deja de agradarle.
Aunque me ha gustado bastante, eché en falta algo más de desarrollo de personajes y situaciones.
Es correcta, pero fría. Austera hasta el punto de faltarle algo de profundidad, aún siendo una peli de submarinos...
Tiene buena fluidez narrativa, pero con alguna pequeña laguna.
No entiendo de submarinos y estaría muy bien que todo lo que sale de ese mundo en la película fuera real. Le daría aún más calidad...pero eso ahora mismo no lo sé. Al menos ha conseguido que me interese por ello. En ese aspecto, un punto que tiene seguro.
En definitiva, una película redonda y original. Interesante y muy recomendable.
8
9 de septiembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más conocido como guionista, Antonin Braudy, se luce con esta ópera prima como director. Una historia de hombres de mar que tripulan submarinos, poniendo sus habilidades, conocimientos y coraje al servicio de la Armada Francesa, que bien podría ser una historia real.
El protagonista es Chanteraide (François Civil) quien posee una habilidad sensorial auditiva extraordinaria. Su oído le permite distinguir e identificar a un submarino cercano, el canto del lobo, al que alude el título del film, como así también animales marinos como las ballenas, señalando si se trata de un adulto o su cría. Un verdadero “oído de oro”.
La acción comienza en la costa Siria (Tartus) cuando Chanteraide, a bordo del “Titán” detecta una fragata iraní y otro submarino sospechoso en aguas sirias. La aparición de un helicóptero que los ataca, complica la misión de rescatar a los buzos que esperaban. ¿Un posible ataque nuclear? El gobierno francés decide anticiparse enviando su mejor submarino nuclear, mientras el joven Chanteraide investiga ese indefinido canto del lobo que había escuchado en el “Titán”. Un misterio que deja paso al drama bélico y que se revelará cuando sea demasiado tarde.
Braudy nos ofrece una producción minuciosa en detalles técnicos de los interiores de los submarinos, con paleta de colores en rojo y azul, como también de la operatividad de esas enormes moles por parte de la tripulación con enorme compromiso patriótico. Efectos visuales y de sonido muy logrados, combinados con el “score” de Tomandandy aceleran el pulso del espectador en las secuencias más audaces.
El reparto está encabezado por François Civil como el joven Chanteraide, dueño de ese oído de oro, obsesionado con el sonar misterioso que lo llevará hasta sus propios límites. Un rol muy diferente a su anterior película “Celle que vous croyez” (2019), quizás más riguroso pero igualmente brillante. El comediante Omar Sy como D’Orsi, a quien recordamos como el alocado enfermero en “The Untouchables” (2011), esta vez en clave dramática. Ambos están secundados por veteranos actores franceses como Mathieu Kassovitz en el papel del Almirante Alfost, en una escena que resume el mensaje del film, y Reda Kateb como el Capitán Grandchamp, además de la encantadora actriz alemana Paula Beer en dos apariciones fugaces. Todo el conjunto asegura entretenimiento y la sensación de ver buen cine.
Disponible en Netflix.
8
11 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una emocionante y frenética película de submarinos donde la humanidad se halla amenazada por decisiones de personas que están muy lejos de quienes tienen que ejecutarlas. La película refleja muy bien las consecuencias de los actos y cómo afectan a quienes las sufren. Las interpretaciones son muy buenas, hay planos de gran belleza y emotividad y me ha gustado mucho cómo han dosificado la intensidad de la historia para hacerla estallar en el rostro del espectador en el momento adecuado. La banda sonora y la fotografía también son valores a destacar. Una película de submarinos de gran calidad como hacía tiempo que no se veía.
5
31 de enero de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
FRA (2019) Cine de 2.2 estrellas

Dura 115 minutos pero parecen tres horas, una película de ritmo lentísimo que constantemente está buscando la acción donde no la hay.

También constantemente está buscando la intriga y no la encuentra, no hay argumentos convincentes, todo parece sencillo y demasiado improvisado. Todo se basa en “un hombre con una capacidad auditiva fuera de serie”, sobre ese tema se da vueltas y vueltas intentando hacer emocionante algo que no tenía potencial para ser emocionante.

Faltó investigación, la historia que se cuenta es poco creíble, y las situaciones de histeria submarina que se muestran, en ningún ejercito del mundo pueden ser así, se está buscando un impacto visual melodramático a costa de circunstancias poco creíbles. Esas circunstancias se repiten y nos confirman que estamos ante un director que a falta de talento e investigación quiere impresionar como sea.

El error más grande es que se está tratando de imitar a Holliwood, y se imita bien, y eso no es ningún mérito, otra cosa sería si se tomara como base los maestros del cine francés, con ese gran presupuesto se hubiera hecho algo memorable. Algo que tuviera un sello europeo y no un sello copiado, algo que se distinguiera y no algo que se mezclara con las historias de submarinos existentes en el cine comercial.

Francois Civil podemos decir que hace un papel excelente considerando que la cinta no tenía ni de dónde buscarle retos actorales. Paula Beer un atractivo visual que el director Antonin Baudry no supo aprovechar, sale algunos minutos en escenas que ni suman ni restan. Simplemente están.
Le Chant du Loup.
Una cinta donde lo único memorable es el título.


(31ene2020)
Por: Godofredo Oscós-Flores
7
7 de agosto de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digno de admiración y más para un director primerizo, la encuentro sobresaliente en sus 2 primeros tercios para luego desarrollarse con una trama menos inteligente y más forzada de lo que precede, aún así, creo que tiene una peor nota media de la que se mereces. Buenas interpretaciones, nada que objetar aquí.
Sin duda habrá que estar atentos a los próximos trabajos del director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tres juntos (C)
    2008
    Laura Citarella
    4.9
    (31)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para