Haz click aquí para copiar la URL

Los límites del silencio

Intriga Michael Hunter es un psicólogo cuya carrera ha tocado fondo tras el suicidio de su hijo Kyle. Separado de su esposa, Michael es rescatado de su abatimiento por una asistente social, Barbara. Ésta le ayudará a evaluar a un nuevo paciente, Thomas Caffey, un chico adolescente traumatizado por un acontecimiento horrible que tuvo lugar cinco años atrás. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
26 de septiembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actuación poco convincente de Andy Garcia en el papel de un psicoterapeuta, y no basta quitarse la barba para pasar de un padre torturado a un padre resignado. En general el personaje que más me transmitió fue la hija de Michael Hunter, Shelley, interpretado por Linda Cardellini.

Buena trama que no supo manejarse en tiempos adecuados al escenificarla, de tal manera que se iban desvelando los secretos sin la intriga adecuada.

Estando de acuerdo con una crítica precedente que se han utilizado unos tópicos sobre la psiquiatría y no se ha profundizado de una manera más convincente.

De todas forma le doy una gran importancia a la psiquis de la vida diaria, tanto como la parte física, y este intento sobre el tema en esta película es bien venido.
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Si tuviera que describir la tesitura de esta película, lo haría con dos palabras: profunda y agónica. Y ambas en sentido positivo.

Profunda, porque va más allá de lo que nuestra mente puede interpretar; y agónica, porque constantemente nos hace preguntarnos que pasará en la siguiente escena.

Indaga en la historia de sus personajes hasta límites insospechados. Estos buscan constantemente despegarse de su pasado, intentar seguir adelante; en otras palabras, buscan la libertad. Pero esa condición no puede producirse hasta que uno esta en paz consigo mismo. Esa paz suele tener un precio muy caro, y a veces no es otro que la aceptación.

Es común que resulte fácil culparnos de los fracasos cuando nos exigimos demasiado; pero aún más común es que nos sea imposible perdonarnos, incluso cuando quizás no tengamos nada por lo que hacerlo.

Muy psicológica, muy solidaria, muy humana.
Gabriel_14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenido thriller que nos presenta a un renombrado sicólogo que no puede superar el suicidio de su hijo adolescente, hecho que lo alejó no solo de su familia sino del contacto con los demás. Pero cuando imprevistamente debe analizar un caso de un joven al que le ocurrió un hecho trágico en el pasado, esto actuará como un disparador de sus propios recuerdos trayéndole numerosos inconvenientes en su vida. Hay suspenso, algo de acción y una muy correcta actuación de Andy Garcia como el sicólogo al borde del derrumbe. En síntesis es un film entretenido, que seguramente no pasará a la historia dentro de los de su genero, pero cumplirá su cometido de mantener la intriga durante todo su metraje.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2009
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que desastre de película.

Tom McLoughlin debe de estar cubriendose de gloria con ofrecernos esta porqueria, increíblemente, estrenada en cines.

El guión está muy visto, es digno de TV movie de sobremesa. Lleno de frases lapidarias que los personajes parece que se las hayan preparado para la ocasión. No atrapa, aburre y tiene muchísimos tópicos. Muy pretencioso.

El reparto realiza unas interpretaciones paupérrimas, todos, sin excepción alguna.
Andy García en una actuación patética, llegando a sobreactuar. No me ha transmitido ninguna emoción.
Teri Polo, además de que su personaje es sorprendentemente estúpido, su actuación es floja.
Linda Cardellini, más de lo mismo.
Pero la peor interpretación de todas es la de Vincent Kartheiser, en el papel de Tommy, el chico protagonista. Muy mal interpretado, sobreactuando en el 90% del metraje.
El resultado de estas interpretaciones se puede deber, en parte, al infumable guión, construyendo personajes tópicos y, como he dicho antes, estúpidos.

Otro punto en contra es la horrorosa banda sonora que te martiriza con la misma canción durante toda la película.

Finalmente, un consejo: ni se te ocurra verla. Perderás un tiempo muy valioso.

A continuación, una selección de los momentos más divertidos de este "thriller".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ralph Wiggum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow