Mi novia de mentira
6.4
1,936
22 de julio de 2020
22 de julio de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Freyne, el escritor-director de la curiosa película de zombies de 2017 "The cured" (que protagonizó Ellen Page) cambia totalmente de rumbo para rodar esta comedia romántica en la Irlanda de 1990.
A Eddie claramente le gustan los chicos y está cansado de ser motivo de burlas por sus compañeros de clase. Así que acepta salir con Amber que también está intimidada por los rumores que corren de que es gay. Acuerdan hacerse pasar por una pareja para acallar las habladurías. Entre ellos surgirá una buena amistad y terminarán buscando juntos donde encajan realmente. Amber lo tiene mucho más claro que Eddie...
La madre de Amber vigila un parque de caravanas y ella para sacarse un dinerillo alquila por 10 libras una, para que los adolescentes desfoguen sus deseos sexuales ahí y no en la calle.
La pareja visita en Dublin un bar gay donde tienen sus primeros contactos y comienzan a darse cuenta de que en la ciudad las cosas son más normales que en un pequeño pueblo rural lleno de chismorreos.
Los dos actores jóvenes están fantásticos Fionn O´Shea y Lola Petticrew. La chica con la que empieza a salir Amber, es Lauryn Canny conocida por protagonizar el film de terror "Darlin". También en el reparto esta Saron Horgan de la serie "Catastrophe" haciendo el papel de la madre.
Una simpática historia que camufla muy bien el drama que están viviendo, para presentarla como una comedia de amor.
Destino Arrakis.com
A Eddie claramente le gustan los chicos y está cansado de ser motivo de burlas por sus compañeros de clase. Así que acepta salir con Amber que también está intimidada por los rumores que corren de que es gay. Acuerdan hacerse pasar por una pareja para acallar las habladurías. Entre ellos surgirá una buena amistad y terminarán buscando juntos donde encajan realmente. Amber lo tiene mucho más claro que Eddie...
La madre de Amber vigila un parque de caravanas y ella para sacarse un dinerillo alquila por 10 libras una, para que los adolescentes desfoguen sus deseos sexuales ahí y no en la calle.
La pareja visita en Dublin un bar gay donde tienen sus primeros contactos y comienzan a darse cuenta de que en la ciudad las cosas son más normales que en un pequeño pueblo rural lleno de chismorreos.
Los dos actores jóvenes están fantásticos Fionn O´Shea y Lola Petticrew. La chica con la que empieza a salir Amber, es Lauryn Canny conocida por protagonizar el film de terror "Darlin". También en el reparto esta Saron Horgan de la serie "Catastrophe" haciendo el papel de la madre.
Una simpática historia que camufla muy bien el drama que están viviendo, para presentarla como una comedia de amor.
Destino Arrakis.com
10 de noviembre de 2021
10 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé como andarán las cosas hoy día en la muy católica y apostólica Irlanda, pero por si las moscas David Freyner situa la acción en el 95. Lo que esta claro es que los problemas de identidad sexual sobre todo en la adolescencia siguen aún muy lejos de dejar de serlo sin traumas sociales añadidos. Y cuando parece que la cosa avanza renacen cual tentáculos de hidra en el seno de la misma europa, sin ir más lejos.
Así es que bienvenida esta divertida comedia adolescente que agita el género made in Hollywood, desde la sencillez y extravagancia de sus planteamientos y con una dupla protagonista que funciona a la perfección. No hay que perderle la pista a Lola Petticrew (se da un aire a la Binoche) a la que acabo de volver a encontrar en la serie "Bloodlands". Emotiva con el sentimentalismo justo aboga por la amistad y la libertad sexual sin lastres ni complejos. Freyner la dota de ritmo y color y unos secundarios sin desperdicios.
cineziete.wordpress.com
Así es que bienvenida esta divertida comedia adolescente que agita el género made in Hollywood, desde la sencillez y extravagancia de sus planteamientos y con una dupla protagonista que funciona a la perfección. No hay que perderle la pista a Lola Petticrew (se da un aire a la Binoche) a la que acabo de volver a encontrar en la serie "Bloodlands". Emotiva con el sentimentalismo justo aboga por la amistad y la libertad sexual sin lastres ni complejos. Freyner la dota de ritmo y color y unos secundarios sin desperdicios.
cineziete.wordpress.com
10 de julio de 2023
10 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irlanda, 1995. Eddie (Fionn O’Shea) y Amber (Lola Petticrew) son compañeros de clase en la secundaria, a ella la señalan como lesbiana por su actitud, a él le empiezan a hacer preguntas sobre mujeres y las dudas sobre su sexualidad van creciendo, ella vive con su madre y tiene un negocio alquilando casas rodantes para que sus pares tenga sexo, él vive con su familia mientras su padre espera que siga sus pasos en el ejército.
Ante la presión social tan fuerte, en un momento histórico de los noventa donde el debate y el tabú respecto a la homosexualidad seguían fuertes en la conservadora sociedad irlandesa, en especial porque se ambienta en una zona un tanto alejada de la capital, Eddie y Amber deciden lo impensado, hacerse pasar por novios durante lo que quede del colegio para disipar las dudas y el fastidio de las personas a su alrededor.
El plan de Amber es que al terminar la secundaria se va a ir a vivir a Londres, una metrópoli avanzada donde puede liberarse y ser quien es sin la mirada juzgadora de la gente, claro con un poco de la ingenuidad propia de dicha edad. Por su parte Eddie busca no defraudar a sus padres y para esto, debe demostrar ser un “hombre” heterosexual e ingresar al ejército (deseo expreso de su padre), a pesar de no contar con un gran físico y que le importe poco o nada ser parte de.
Dating Amber es una comedia adolescente de crecimiento personal donde la pareja protagonista deberá vivir momentos complicados y alegres, el segundo largometraje para el realizador David Freyne que es el encargado del guion, logra concretar un filme bastante correcto con las partes comunes de giros, conflictos y resolución, caricaturiza casi a todos los secundarios pero hace un buen estudio de los protagonistas.
A pesar de que los dos son homosexuales hay una marcada diferencia entre ambos, que va de la mano con la resolución que tiene el filme, por un lado Amber si acepta su sexualidad, pero le molesta (como es de esperar) el acoso de las personas a su alrededor, por su parte Eddie no acepta lo que siente y lo que es, se confunde precisamente debido a esas presiones y el “modelo” que debe seguir.
Sin duda, Freyne -que toma algunas experiencias personales para la creación de la trama-, maneja de forma acertada esas diferencias para presentar una resolución muy buena, sin caer en sentimentalismos logra hacer que ambos rompan las cadenas que los atan y logran liberarse, ambos a su manera y de acuerdo a lo que su situación personal ameritaba.
Ante la presión social tan fuerte, en un momento histórico de los noventa donde el debate y el tabú respecto a la homosexualidad seguían fuertes en la conservadora sociedad irlandesa, en especial porque se ambienta en una zona un tanto alejada de la capital, Eddie y Amber deciden lo impensado, hacerse pasar por novios durante lo que quede del colegio para disipar las dudas y el fastidio de las personas a su alrededor.
El plan de Amber es que al terminar la secundaria se va a ir a vivir a Londres, una metrópoli avanzada donde puede liberarse y ser quien es sin la mirada juzgadora de la gente, claro con un poco de la ingenuidad propia de dicha edad. Por su parte Eddie busca no defraudar a sus padres y para esto, debe demostrar ser un “hombre” heterosexual e ingresar al ejército (deseo expreso de su padre), a pesar de no contar con un gran físico y que le importe poco o nada ser parte de.
Dating Amber es una comedia adolescente de crecimiento personal donde la pareja protagonista deberá vivir momentos complicados y alegres, el segundo largometraje para el realizador David Freyne que es el encargado del guion, logra concretar un filme bastante correcto con las partes comunes de giros, conflictos y resolución, caricaturiza casi a todos los secundarios pero hace un buen estudio de los protagonistas.
A pesar de que los dos son homosexuales hay una marcada diferencia entre ambos, que va de la mano con la resolución que tiene el filme, por un lado Amber si acepta su sexualidad, pero le molesta (como es de esperar) el acoso de las personas a su alrededor, por su parte Eddie no acepta lo que siente y lo que es, se confunde precisamente debido a esas presiones y el “modelo” que debe seguir.
Sin duda, Freyne -que toma algunas experiencias personales para la creación de la trama-, maneja de forma acertada esas diferencias para presentar una resolución muy buena, sin caer en sentimentalismos logra hacer que ambos rompan las cadenas que los atan y logran liberarse, ambos a su manera y de acuerdo a lo que su situación personal ameritaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here