Eureka
5.0
355
Drama. Thriller
Jack McCann (Gene Hackman), después de pasar gran parte de su vida en Canadá buscando oro y sufriendo toda clase de penalidades, se hace inmensamente rico. Ahora vive en una paradisíaca isla del Caribe, que es de su propiedad, pero la riqueza le ha arrebatado la paz: su mujer Helen, víctima del hastío, se ha convertido en una adicta al alcohol; Tracy, una de sus hijas, (Theressa Russell), se ha casado con un tipo que sólo piensa en el ... [+]
13 de noviembre de 2023
13 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia pretendidamente compleja pero bastante convencional, en el fondo y en la forma. Una historia más, algo alambicada, pero historia usual al fin y al cabo, normal y corriente. Algo extraña, pero normal. Carece de cualquier tipo de pretensión filosófica o moral. Es la historia de un egoismo, de obstinación, de cabezonería, de cojonudismo y de embeleco por el dinero y el poder. Algún tinte fantástico y fantasmagórico pero poco más.
De las tres películas que he visto del directo es la que menos me ha gustado. Contratiempo (1989) y, sobre todo, Amenaza en la sombra (1973) son bastante mejores. No sé si lo que pretendía el director es componer un fresco con matices extravagantes o sencillamente contar una historia de manera artificialmente complicada.
El reparto es más que interesante: Gene Hackman, Theresa Russell, Rutger Hauer, Mickey Rourke y Joe Pesci. Interesante combinación que, sin embargo, no parece haber tenido el resultado pretendido. No es que me haya decepcionado. No es exactamente eso, porque no esperaba una grandísima obra. Pero sí la preveía más completa. Más redonda.
Tiene momento interesantes, vistas espectaculares, sobre todo al principio, pero no cierra del todo las pequeñas historias y no consigue encandilarme.
Es algo lenta, por momentos pesada y carente de interés, que se recupera por momentos, dependiendo de la intensidad emocional que cada flashback retrospectivo quiera imponerle. Más interesante las historias de las Bahamas que las del Canadá.
De las tres películas que he visto del directo es la que menos me ha gustado. Contratiempo (1989) y, sobre todo, Amenaza en la sombra (1973) son bastante mejores. No sé si lo que pretendía el director es componer un fresco con matices extravagantes o sencillamente contar una historia de manera artificialmente complicada.
El reparto es más que interesante: Gene Hackman, Theresa Russell, Rutger Hauer, Mickey Rourke y Joe Pesci. Interesante combinación que, sin embargo, no parece haber tenido el resultado pretendido. No es que me haya decepcionado. No es exactamente eso, porque no esperaba una grandísima obra. Pero sí la preveía más completa. Más redonda.
Tiene momento interesantes, vistas espectaculares, sobre todo al principio, pero no cierra del todo las pequeñas historias y no consigue encandilarme.
Es algo lenta, por momentos pesada y carente de interés, que se recupera por momentos, dependiendo de la intensidad emocional que cada flashback retrospectivo quiera imponerle. Más interesante las historias de las Bahamas que las del Canadá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al parecer está inspirada en una historia real. Un tal Sir Harry Oakes, estadounidense, luego británico, que hizo una fortuna en el Canadá y más tarde se trasladó a la Bahamas por motivos fiscales. La mina que descubrió fue, a la larga, la segunda más importante de todo el continente americano. La cantidad de dinero que ganó con ella es, realmente incalculable. Su traslado a las Bahamas y su asesinato eran cuestión de tiempo.
19 de mayo de 2020
19 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que para algunos la película será estupenda, para mí ha sido una especie de calvario, esperando algo hasta ya bien entrada la cinta, no he podido resistir el aburrimiento hasta dormirme como un bebé. Recomendada a insomnes impenitentes con ganas de agarrar la fase REM.
11 de abril de 2025
11 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Como muchos, empecé a verla por el reparto. Seguí viéndola tratando de descifrar si iba en serio o en broma. Si era onírica o cuentista. O simplemente un mal sueño pesadillesco, incongruente o deslavazado.
El caso es que, si uno va adivinando que el argumento trata de lo que pasa por tener dinero, el guión se empeña concienzudamente en disimularlo. Una cosa es la ambición personal y otra el deseo de reprimir la ambición de los demás.
Para eso la película introduce a unos personajes a los que no les explicaron el guión y no saben ni de dónde vienen ni a dónde van. Casi nada de lo que se ve o se dice lo explica. Aunque se mueven y se dicen cosas extravagantes como en la comida con invitados.
Total que, después de unas bonitas imágenes del Canadá y sus montañas y de una imposible casa solitaria en medio de la ventisca, con habitantes que flotan en más nada y mujer rarilla, nos llevan al trópico.
Ahí no hace frío y eso permite ver a Rutger en pantalones cortos, no creo que sea spoiler, al que no le explicaron bien lo que debía de hacer e interpreta el papel más ambiguo, por polivalente, de su vida. Algo tenía que representar que sirviera para cualquier cosa. No hay manera de "criticar" su intervención.
Teresa muestra talento es su papel de mujer enamorada; prendada, dirían algunos y quizás también el director; aunque su estilo es más adecuado para otros papeles de mujer perversa.
Gene está bien. Realmente bien cuando le han escrito una escena no demente. Cosa que ocurre de vez en cuando.
Salgan al bar o a la cocina cuando Rutger interrogue a Teresa. Sólo muy bebidos lo podrán aguantar.
Seguramente el director tenía buenas intenciones pero se le olvidó, o no supo, cómo plasmarlas.
No está en los créditos pero al descubrimiento del oro lo acompañan con la música de Wagner empleando el inicio de su ópera El oro del Rhin. Ahí, por lo menos, alguien ha acertado.
El caso es que, si uno va adivinando que el argumento trata de lo que pasa por tener dinero, el guión se empeña concienzudamente en disimularlo. Una cosa es la ambición personal y otra el deseo de reprimir la ambición de los demás.
Para eso la película introduce a unos personajes a los que no les explicaron el guión y no saben ni de dónde vienen ni a dónde van. Casi nada de lo que se ve o se dice lo explica. Aunque se mueven y se dicen cosas extravagantes como en la comida con invitados.
Total que, después de unas bonitas imágenes del Canadá y sus montañas y de una imposible casa solitaria en medio de la ventisca, con habitantes que flotan en más nada y mujer rarilla, nos llevan al trópico.
Ahí no hace frío y eso permite ver a Rutger en pantalones cortos, no creo que sea spoiler, al que no le explicaron bien lo que debía de hacer e interpreta el papel más ambiguo, por polivalente, de su vida. Algo tenía que representar que sirviera para cualquier cosa. No hay manera de "criticar" su intervención.
Teresa muestra talento es su papel de mujer enamorada; prendada, dirían algunos y quizás también el director; aunque su estilo es más adecuado para otros papeles de mujer perversa.
Gene está bien. Realmente bien cuando le han escrito una escena no demente. Cosa que ocurre de vez en cuando.
Salgan al bar o a la cocina cuando Rutger interrogue a Teresa. Sólo muy bebidos lo podrán aguantar.
Seguramente el director tenía buenas intenciones pero se le olvidó, o no supo, cómo plasmarlas.
No está en los créditos pero al descubrimiento del oro lo acompañan con la música de Wagner empleando el inicio de su ópera El oro del Rhin. Ahí, por lo menos, alguien ha acertado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un momento deslumbrante cuando Gene descubre su tesoro. La música es excelente. Las imágenes doradas muy bellas. El único problema es que, si uno se mete solo y un ratito en un charco en Canadá, o Alaska, en plena alta montaña nevada, no sale vivo y quizás en lustros futuros encuentren su cadáver tiesecito.
Ahí habría acabado la película. Nos hubiéramos perdido el trópico y a la excitante Teresa.
La película hubiera sido, afortunadamente, mucho más corta.
Ahí habría acabado la película. Nos hubiéramos perdido el trópico y a la excitante Teresa.
La película hubiera sido, afortunadamente, mucho más corta.
2 de octubre de 2013
2 de octubre de 2013
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante tanta crítica negativa me veo en la obligación de salir en cierta defensa de esta injustamente vilipendiada obra de Nicolas Roeg. Es cierto y coincido con algunos de los comentarios antes vertidos, que su factura puede resultar en algunos momentos desconcertante. El tono un tanto onírico de esa primera media hora en la que McCaan rememora ante su hija (lo sabremos más tarde) las algo más que penurias que tuvo que pasar en Alaska persiguiendo su fortuna y algunos temas que se atisban bajo la superficie pueden resultar incómodos para muchos espectadores, pero una vez superada esta parte del film el mismo resulta más que correcto en su conjunto.
Eureka nos muestra a un hombre de inmensa fortuna y hecho a sí mismo, Jack McCaan (Gene Hackman), que observa cómo a pesar de su riqueza (inmensa) no puede poseer aquellas cosas importantes de la vida. Ya ha perdido el amor de su esposa, ya ha perdido a su hija a manos de un trepa social y playboy, no es capaz de fiarse de sus socios comerciales, ni de sus amigos, le presionan las mafias del juego que quieren instalarse en su isla del Caribe... Es el paradigma del dicho "era tan pobre que sólo tenía dinero", o como el propio McCaan lo expresa, "Once I had all. Now I only have everything" ("Una vez lo tuve todo. Ahora sólo tengo todas las cosas.").
Hacia la segunda mitad de la cinta se produce un cambio de tono y tempo, el drama se trufa de misterio y se vuelve thriller, thriller cocido a fuego lento en el que las fichas mostradas cobrarán nuevo sentido... Continúa en Spoiler...
Eureka nos muestra a un hombre de inmensa fortuna y hecho a sí mismo, Jack McCaan (Gene Hackman), que observa cómo a pesar de su riqueza (inmensa) no puede poseer aquellas cosas importantes de la vida. Ya ha perdido el amor de su esposa, ya ha perdido a su hija a manos de un trepa social y playboy, no es capaz de fiarse de sus socios comerciales, ni de sus amigos, le presionan las mafias del juego que quieren instalarse en su isla del Caribe... Es el paradigma del dicho "era tan pobre que sólo tenía dinero", o como el propio McCaan lo expresa, "Once I had all. Now I only have everything" ("Una vez lo tuve todo. Ahora sólo tengo todas las cosas.").
Hacia la segunda mitad de la cinta se produce un cambio de tono y tempo, el drama se trufa de misterio y se vuelve thriller, thriller cocido a fuego lento en el que las fichas mostradas cobrarán nuevo sentido... Continúa en Spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... , hasta desembocar en el ¿inevitable? asesinato. De hecho, el film está basado en un asesinado real, el de Sir Harry Oaks (McCaan en la película), asesinado en el Caribe y que a día de hoy es un célebre caso sin resolver. La celebridad del caso vino dada, aparte de por la inmensa fortuna del asesinado, por la involucración en el caso del Duque de Windsor, que se había autoexiliado al Caribe. En un principio el Duque dirigió la investigación del caso, pero más tarde llegar incluso a ser considerado sospechoso del crimen.
24 de enero de 2008
24 de enero de 2008
8 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vean esta película porque es un bodrio basura lamentable y rara.
Mickey Rourke estuvo bien pero prefiero su actuación en "Diner".
Esta película tiene todo de malo: es aburrida absurda patética muy mala guión basura y raro, para dormirse la siesta yo casi me duermo digo casi porque no estaba solo si hubiera estado solo me hubiera quedado dormido y me agarró bostezo de lo aburrida que es, es una película para dormirse la siesta, te hace bostezar y te quedás dormido.
Mickey Rourke estuvo bien pero prefiero su actuación en "Diner".
Esta película tiene todo de malo: es aburrida absurda patética muy mala guión basura y raro, para dormirse la siesta yo casi me duermo digo casi porque no estaba solo si hubiera estado solo me hubiera quedado dormido y me agarró bostezo de lo aburrida que es, es una película para dormirse la siesta, te hace bostezar y te quedás dormido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenés razón estoy de acuerdo con vos Harold Angel pero es peor que mala con ganas y yo tampoco me explico como Joe Pesci un excelente actor que hace películas excelentes se metió en este bodrio de porquería y encima no aparece casi nada trabaja 1 minuto y ya está la verdad es lamentable este film, es una película absurda y patética la actuación de Gene Hackman es buena pero no era un papel para él y menos para Pesci.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here