Isla bonita
2015 

6.0
2,195
Drama. Romance
A Fer (Fernando Colomo), un veterano y enamoradizo director publicitario venido a menos, lo invita su amigo Miguel Ángel (Miguel Ángel Furones) a su retiro dorado en la isla de Menorca. El problema es que la esposa de éste (Lilian Caro) también ha invitado a su madre y a sus sobrinos. Miguel Ángel no tiene más remedio que colocar a su amigo en casa de una atractiva escultora antisistema (Nuria Román) que vive en permanente conflicto con ... [+]
26 de junio de 2016
26 de junio de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para situaros, no soy ningun abanderado del cine español. Siento que en nuestra patria hay pocos directores verdareramente autores, que dejen un legado notable a sus espaldas. De Fernando Colomo he visto cuatro películas e "Isla bonita" es la que más me ha cautivado, sin desmerecer a "Bajarse al moro" y "Al sur de Granada".
Con esta última hay bastantes paralelismos, siendo el más notable el juego de idiomas (aquí incorpora el cantalán al inglés y castellano). También puedo admitir algunas comparaciones con Woody Allen, sobre todo en el personaje que interpreta el propio director y que parece construído para el neoyorkino. La verdad que Colomo dota a su personaje de todo lo necesario para que funcione, un punto entre cómico y patético que le funciona muy bien. El resto del reparto aporta mucha naturalidad, haciendo especial mención para Olivia Delcán, que he de confesar me ha hechizado.
En cuanto al argumento, pues trata sobre lo que deben de tratar las grandes obras: de la vida, del amor, de la soledad, del fracaso. Y estos problemas no están determinados por la edad, lo sifren tanto jóvenes como viejos, y eso en cierta forma puede unir a diferentes generaciones. Las escenas de Olivia y Fernando destilan espontáneidad en sus diálogos, complicidad. Los paisajes de una Menorca bella e idílica solo aumentan tu deseo de vivir intensamente esas experiencias y envidiar a más de uno que parece en la pantalla.
Detallazo el usar sus verdaderos nombres los actores principales. Cosas que gustan a un cinéfilo que quieren que les diga.
Con esta última hay bastantes paralelismos, siendo el más notable el juego de idiomas (aquí incorpora el cantalán al inglés y castellano). También puedo admitir algunas comparaciones con Woody Allen, sobre todo en el personaje que interpreta el propio director y que parece construído para el neoyorkino. La verdad que Colomo dota a su personaje de todo lo necesario para que funcione, un punto entre cómico y patético que le funciona muy bien. El resto del reparto aporta mucha naturalidad, haciendo especial mención para Olivia Delcán, que he de confesar me ha hechizado.
En cuanto al argumento, pues trata sobre lo que deben de tratar las grandes obras: de la vida, del amor, de la soledad, del fracaso. Y estos problemas no están determinados por la edad, lo sifren tanto jóvenes como viejos, y eso en cierta forma puede unir a diferentes generaciones. Las escenas de Olivia y Fernando destilan espontáneidad en sus diálogos, complicidad. Los paisajes de una Menorca bella e idílica solo aumentan tu deseo de vivir intensamente esas experiencias y envidiar a más de uno que parece en la pantalla.
Detallazo el usar sus verdaderos nombres los actores principales. Cosas que gustan a un cinéfilo que quieren que les diga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También me gustaría destacar la escena entre Colomo y Román en la que esta última lo rechaza. Hasta ahí todo normal. Pero el como lo dice y las palabras que utiliza la dotan de un realismo que te hace sentir incluso vergüenza ajena por el pobre Colomo.
28 de septiembre de 2015
28 de septiembre de 2015
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si la última película de Colomo. Es un film bonito sobre un hombre realizador publicitario que es invitado por un amigo a Menorca. La historia se hace interesante por momentos me interesa cada paso de sus actores. Y la historia interesante que hay entre los jovenes actores. Quizás la película le sobre algún momento tonto. Pero por lo demas es un film apreciable.
22 de mayo de 2016
22 de mayo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin extenderme mucho en difíciles y estudiadas críticas sobre amores, desamores, análisis subjetivos de vidas complicadas, etc.. que ya están escritas, me resulta una peli bonita, para ver de manera tranquila, sin sobresaltos que no tiene.
Es curioso que me deja la sensación de haber estado viendo un documental en el que hay entrevistas, donde los personajes hablan y cuentan sus cosas entre ellos más que una película, un relato de ficción en sí mismo. Quizás ayude que la interpretación es absolutamente espontánea y realista. Todos me parecen muy buenos.
Resultado: peli amable, peli bonita.
Es curioso que me deja la sensación de haber estado viendo un documental en el que hay entrevistas, donde los personajes hablan y cuentan sus cosas entre ellos más que una película, un relato de ficción en sí mismo. Quizás ayude que la interpretación es absolutamente espontánea y realista. Todos me parecen muy buenos.
Resultado: peli amable, peli bonita.
18 de julio de 2016
18 de julio de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de auto reflexión por parte del director y actor principal, en la que refleja a la perfección la crueldad de una industria tan bonita en lo creativo como injusta en cuanto a la valoración y reconocimiento que se recibe productivamente... Al final la conclusión que saco es que los que nos dedicamos a la industria audiovisual, bien sea en la ficción, en la publicidad, en la televisión o en las tres disciplinas creativas, tenemos que lidiar con todos los agentes externos a la creatividad y al arte de la mejor manera posible incluso llegando, por necesidad vital, a entendernos.
Valoro muy positivamente la interrelación de tres idiomas tan hermosos como el catalán, el castellano y el inglés con gran naturalidad y una normalización exquisita.
En definitiva, es una película que demuestra una vez más, que para contar una historia, no hacen falta grandes alardes técnicos ni grandes ornamentos, sólo hace falta la propia buena historia y la sensibilidad y talento del director que la lleva a cabo, apoyado por un excelente equipo técnico e interpretativo...
Excelente actuación de Fernando Colomo, interpretándose asímismo pero con la perspectiva suficiente para hacer un buen ejercicio de introspección personal, muy woody alleniense...
Valoro muy positivamente la interrelación de tres idiomas tan hermosos como el catalán, el castellano y el inglés con gran naturalidad y una normalización exquisita.
En definitiva, es una película que demuestra una vez más, que para contar una historia, no hacen falta grandes alardes técnicos ni grandes ornamentos, sólo hace falta la propia buena historia y la sensibilidad y talento del director que la lleva a cabo, apoyado por un excelente equipo técnico e interpretativo...
Excelente actuación de Fernando Colomo, interpretándose asímismo pero con la perspectiva suficiente para hacer un buen ejercicio de introspección personal, muy woody alleniense...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interesante conclusión final sobre la industria audiovisual en la que extraigo que, la mayoría de veces no basta con tener cultura, conocer tu medio, tener ideas y ser trabajador y luchador, sino que necesitas de ese "Miguel Angel" que te haga de mecenas y apoye tus proyectos para poderlos llevar a cabo... Me quedo algo tocado por la realidad que me suscita ésta conclusión...
28 de octubre de 2015
28 de octubre de 2015
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es la película más redonda de la extensa y productiva carrera filmográfica de Colomo. Contra todo pronóstico, su cumbre como cineasta ha llegado con un film atípico, rodado con un presupuesto mínimo en un enclave tan maravilloso como es la isla de Menorca. El autor de "Tigres de Papel" o "Bajando al moro" se rodea de actores no profesionales como su gran amigo Miguel Ángel Furones o Nuria Roman (increíble que esta sea su primera experiencia como actriz). A ellos se les suma la deliciosa puesta en escena de Olivia Delcan, joven actriz que va camino de ser una de las sensaciones del futuro del cine español.
Las dos relaciones que tienen mayor fuerza en el film (La de Olivia con su madre y la de Fer con Miguel Ángel) nos brindan conversaciones hilarantes y brillantes sobre el amor, la familia o el arte. No hay que obviar que es una película rodada prácticamente sin guión, hecho que quizás ayuda a dar esa intimidad y naturalidad que emana. En definitiva, una agradablísima sorpresa que no hay que dejar pasar por largo.
Las dos relaciones que tienen mayor fuerza en el film (La de Olivia con su madre y la de Fer con Miguel Ángel) nos brindan conversaciones hilarantes y brillantes sobre el amor, la familia o el arte. No hay que obviar que es una película rodada prácticamente sin guión, hecho que quizás ayuda a dar esa intimidad y naturalidad que emana. En definitiva, una agradablísima sorpresa que no hay que dejar pasar por largo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por decir algo, eliminaría la trama del trío amoroso que me resulta un poco forzada, aunque comprendo que le da un toque comercial que puede atraer al público juvenil, tal y como se pudo apreciar en el preestreno de la película en la facultad de CCINFO de Madrid.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here