Haz click aquí para copiar la URL

Hermosa juventud

Drama Natalia y Carlos son dos jóvenes veinteañeros enamorados que luchan por sobrevivir en la España de la crisis. Sus limitados recursos les impiden satisfacer sus deseos y su progreso vital. No tienen grandes ambiciones porque no albergan grandes esperanzas. Para ganar dinero deciden rodar una película porno amateur.
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de enero de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio no puede ser peor. Ingrid García se hace una prueba de embarazo, visiblemente expectante. Escena harto vista en cientos de series televisivas de corte social protagonizadas por jóvenes o adolescentes. 'Hermosa juventud' es, en verdad, eso; Cine con vocación social, con compromiso de denuncia (solapada o directa, sutil o a lo bestia, como sea, pero denuncia).

Por fortuna, la mano de Rosales ofrece algo más.

Tengo la sensación, quizás errónea pero intuitiva, de que 'Hermosa juventud' es una película que su director tenía que acabar haciendo algún día. De alguna forma, debía alejarse de sus cauces habituales para, paradójicamente, ampliarlos. Retroceder artísticamente para favorecer una conexión y comprensión global más limpia de su obra. 'Hermosa juventud' casa más como ópera prima que como el quinto largometraje de su director; pero, aún así, le veo su función.

1. Es su obra más fácil. Rosales, controvertido por su concepción cinematográfica (que exige paciencia y una buena disposición), podía parecer demasiado ajeno al mundo; más centrado en la experimentación visual que en la carne dramática, y aquí hace una película de formato asequible y universal. Realicé un visionado casi conjunto de la presente y 'Sueño y silencio', y me sirvió para entender que la diferencia formal de ambas no ocultaba un lazo sanguíneo; el de la autoría del mismo cineasta, la misma mano moviendo hilos distintos. 'Hermosa juventud' sirve, entre otras cosas, para que Rosales muestre de forma clara y universal su capacitación para el calor emocional, o mejor dicho, su compromiso con las emociones humanas. Creo que algunos pueden (podemos) entender así que la aparente frialdad tonal del resto de su filmografía no es debida a una incapacidad de su autor, sino, quizás, a una inadecuación del que observa. Etiquetar como "formalismo vacuo" lo que es una forma diferente y personal de buscar la esencia a través de la expresividad de la imagen quizás haya sido injusto, y 'Hermosa juventud' puede actuar como revulsivo para una reconsideración.

2. Hay algunos toques en 'Hermosa juventud' que, a mi parecer, no son ajenos a la tónica habitual de Rosales.

- Una disposición a captar la languidez del tiempo, y a no disimular la abulia de unos personajes a menudo cansados y superados por los acontecimientos (si bien en 'Hermosa juventud' hay un ritmo mucho más dinámico y encauzado).

- Una agradable (al menos para mí) naturalidad en los diálogos; no sé si improvisados en este caso, pero sí espontáneos, ligeros. La dicción de Ingrid García, y de todos en general, se me hace cómoda y cercana.

3. Escribía Lafargue que "en la sociedad capitalista, el trabajo es la causa de toda degeneración intelectual, de toda deformación orgánica. Comparad el purasangre de los establos de Rothschild, atendido por una servidumbre de bimanes, con el pesado animal de las granjas normandas, que trabaja la tierra, acarrea el estiércol, almacena la siega"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... la simetría entre el Torbe español y su análogo alemán, al principio y al final de la historia, si bien me parece algo efectista, funciona como cruda alegoría de cómo la juventud arroja su cuerpo a las voraces y procaces manos de la maquinaria capitalista, y ve envejecida su hermosura de forma prematura, sacrificada a horarios y nóminas, entre trabajo mecánico y sueños vetados.

Gracias.
9
14 de marzo de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante ustedes una auténtica rareza en el cine español. Se trata de una película sobre jóvenes que sabe de lo que está hablando y a quién se refiere. Una película con la que sentirse identificado, gracias a la ausencia de elementos alienantes e inverosímiles que hacen del artificio la principal premisa del séptimo arte, sobretodo en cuanto a juventud se refiere. Sin historias de parejas que vienen de mundos opuestos, de clases sociales distintas, para entenderse y de alguna manera, reconciliarse. Sin niños bonitos que se dedican a transportar hachís por el estrecho. Sin Marios Casas ni marías Valverdes. Sólo jóvenes de clase trabajadora que no paran de recibir los golpes de la crisis capitalista.

"Hermosa Juventud" es un drama con el que se llora lo que no está escrito, para el que no son necesarios efectismos. Ni una música sensiblera ni secundarios sobre actuando hasta decir basta, pues se trata simplemente de plasmar un drama que existe y se siente sin necesidad de ver la película, la cuál sólo se dedica a reflejar el día a día de una pareja de jóvenes a los que un sistema monstruoso les ha robado toda esperanza de futuro.

La búsqueda desesperada de empleo y las puertas que se cierran en la cara. El empleo precario bajo el sueño irrealizable de encontrar algo mejor. La maternidad prematura que se torna una odisea cuando no hay futuro ni para ti misma. El sexismo cotidiano en las relaciones de pareja. El ocio alienante que nos es socialmente impuesto. La violencia como vía de escape ante una frustración constante. Los dramas familiares para los que no hay amparo alguno. La justicia que a través de su venda jamás mira a los más desfavorecidos. El drama de tener que dejar tu hogar para emigrar en busca de algo un poco menos malo, para encontrarte con más de lo mismo.

No apta para quienes sólo pretendan evadirse de la realidad, pues lo que se van a encontrar aquí es nada menos que la pura realidad.

Un 9 sobre 10.
6
14 de septiembre de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una naturalidad descarnada e impactante que te sitúa al lado de sus protagonistas, como si estuvieras inmerso en la propia historia.
Muy cercana, muy directa, dura, tejida en torno al drama actual del paro, la falta de salidas... Un tema que se ha tratado en otras ocasiones, desde ángulos distintos e incluso algunos cercanos a HERMOSA JUVENTUD, pero que Jaime Rosales en 2.014 hace crecer con un tratamiento de planos y de cámara novedosos... tal vez necesarios.

Atención a la última escena... BRUTAL.
5
26 de noviembre de 2014
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentando una vuelta de tuerca, para ser novedoso dentro una temática agotada.

En Hermosa juventud, los protagonistas parecen extraídos de un documental, o de un trabajo plano secuencia, que después cortan y montan.

Diálogos muy de hoy, escenas anárquicas, y una muy mala pronunciación de los actores que hacen, te pierdas entre algunas frases pronunciadas sin vocalizar, algo imperdonable dentro de una trabajo cinematográfico. He llegado a pensar que no se corrige para no restarle frescura.

Me aburre, y la naturalidad no basta para llenar un metraje convencional.


UN GENEROSO 5
8
20 de mayo de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neorrealismo del siglo XXI. Veraz aproximación de Jaime Rosales a un amplio espectro de la juventud española de nuestros días. Partiendo de la otra gran certeza, de que la juventud es la Edad de Oro de nuestras vidas, nos sumerge en un espacio cruel, que si no fuera porque es el que estamos respirando hoy, en cada momento, nos parecería extraído de una pesadilla kafkiana.Y no porque la forma de contar del buen director barcelonés sea en absoluto truculenta u obsesiva, no; Rosales se limita a desgranar acertadamente situaciones cotidianas de nuestros chicos y chicas, a los que el sistema utiliza y tira, no ya como un papel, más bien como un preservativo.

Ellos, aunque cada vez con menos entusiasmo, siguen creyendo que la mala racha pasará, que el trabajo y la estabilidad acabarán por llegar, que su fuerza y empuje serán apreciados por la sociedad. Pero la tozuda consistencia de los nuevos tiempos: globalización del capital, necesidad de esclavos para incrementar beneficios, políticos colocados por organismos financieros, migajones solo para los más competitivos....Esta infranqueable muralla, que deja a un lado el ostentoso esplendor del paraíso de quienes cotizan en bolsa y en el otro, chapoteando, al resto de los mortales; les convierten en los nuevos hijos de Caín, condenados a vagar por una tierra que pudiendo ser fértil alguien ha convertido en un erial.

Esto, lo de "Hermosa juventud", es cine social, ese que levanta sarpullidos en quienes consideran que este arte solo debe reflejar actitudes placenteras y divertidas; esto es contar lo que está pasando, luego es un ejercicio de responsabilidad histórica; esto, con gran pericia y elegancia, es denunciar que no queremos más que nuestros hijos y nietos las pasen putas porque los canallas usureros estén empeñados en robarnos hasta el último granzón de dignidad.

Los actores, que seguro que más de uno sigue obligado a vivir en casa de sus padres, están soberbios; tanto, que da la impresión de que ninguno de ellos interpreta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dan ganas de salir llorando de la sala, porque esa mujercita bien pudiera ser ......., a la que tú tanto quieres. Pero las lecciones hay que aprenderlas, y es mejor que nos vean con los dientes y los puños apretados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para