Tiburón 3D: La presa
2011 

2.7
3,670
Terror. Thriller
Sara y sus amigos viajan en barco hasta la casa del lago que tiene su familia en Louisiana. En cuanto llegan, se disponen en seguida a pasar un fin de semana lleno de diversión. Pero cuando Malik, una estrella de fútbol americano universitario, sale del agua tambaleándose con un brazo arrancado, el ambiente de fiesta desaparece. Poco después, descubren que el lago está plagado de tiburones enormes. (FILMAFFINITY)
3 de noviembre de 2011
3 de noviembre de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los seguidores de filmaffinity pedimos, incluso rogamos que nos permitan votar con un 0 patatero o en su defecto con votos negativos películas tan infames y con tan poca sustancia como esta.
Cualquier producción media estadunidense de películas para televisión tiene más argumento, mejores efectos e incluso mejores actuaciones que este Tiburón. El perro y los varios tiburones son los grandes actores de la película. Es tan mala que tenía ganas de vomitar mientras la veía pero las incomodas gafas del cine para ver el malísimo 3D no me permitía pensar en ese dolor que iba creciendo según pasaban los minutos.
Incluso para adolescentes con las hormonas alteradas por su propia edad salían de la sala aburridos porque ni un mal desnudo o escena subida de tono. Tan aburrida y sin producir ni un mínimo miedo que a los niños les producía risa.
Repito: por favor, déjenos votar con un 0 o por lo menos copiar al facebook y poner NO ME GUSTA!!!!
Cualquier producción media estadunidense de películas para televisión tiene más argumento, mejores efectos e incluso mejores actuaciones que este Tiburón. El perro y los varios tiburones son los grandes actores de la película. Es tan mala que tenía ganas de vomitar mientras la veía pero las incomodas gafas del cine para ver el malísimo 3D no me permitía pensar en ese dolor que iba creciendo según pasaban los minutos.
Incluso para adolescentes con las hormonas alteradas por su propia edad salían de la sala aburridos porque ni un mal desnudo o escena subida de tono. Tan aburrida y sin producir ni un mínimo miedo que a los niños les producía risa.
Repito: por favor, déjenos votar con un 0 o por lo menos copiar al facebook y poner NO ME GUSTA!!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podríamos tirarnos horas hablando de los errores de bulto que tiene pero sirvan un par para ejemplarizar las situaciones: a uno de los personajes que pierde un brazo a las primeras de cambio, se está desangrando y muriendo y a dos escenas más adelante sale a matar un tiburón con el otro brazo, perfectamente, con un arpón, lo mato y...lo más fuerte es que se nota que debajo de la chaqueta tiene el otro brazo haciéndole bulto!!!!
El malo malote según cuentan le han destrozado la mitad de la cara en el pasado con una hélice la rubia tonta de todas las películas que un día fue su novia (después, claro está, que él la hubiera querido matar quitándole el oxigeno mientras buceaban justo cuándo habían cortado) y sólo se le nota una pequeña cicatriz (pero sí tengo yo más cicatriz porque se me haya clavado una grapa)
Y podríamos seguir, seguir y seguir...
El malo malote según cuentan le han destrozado la mitad de la cara en el pasado con una hélice la rubia tonta de todas las películas que un día fue su novia (después, claro está, que él la hubiera querido matar quitándole el oxigeno mientras buceaban justo cuándo habían cortado) y sólo se le nota una pequeña cicatriz (pero sí tengo yo más cicatriz porque se me haya clavado una grapa)
Y podríamos seguir, seguir y seguir...
4 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto más que una película, es una tomadura de pelo al espectador que ha pagado por verla en el cine. Más mala no puede ser desde luego, el reparto de actores es el peor que he visto en mucho tiempo, a cada cual peor. La trama es delirante a más no poder y los diálogos son de chiste. Y por último, los efectos especiales son de pena, patéticos. No entiendo como esta película llegó a ser estrenada en los cines, es un producto de serie B descarado, y creo que ni llega.
Y pensar que David R. Ellis ha filmado dos partes de mi saga de terror favorita... Desde luego menudo patinazo a pegado el señorito.
Esta película es una broma, sin más.
Y pensar que David R. Ellis ha filmado dos partes de mi saga de terror favorita... Desde luego menudo patinazo a pegado el señorito.
Esta película es una broma, sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Katharine McPhee, su belleza es lo único que se salva de toda la película.
Lo peor: Creo que ya ha quedado claro, TODO.
Lo peor: Creo que ya ha quedado claro, TODO.
7 de noviembre de 2011
7 de noviembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para leer la crítica completa, copia y pega el siguiente enlace en tu barra del navegador:
http://edgar-ayala-ruiz.suite101.net/critica-de-tiburon-3d-la-presa-2011-de-david-r-ellis-a71977
No es que David R. Ellis sea un grande del cine de terror. De hecho puede que haya dirigido las dos peores películas de la saga Destino Final (la 2 y la 4). Sin embargo Cellular resultó, como poco, entretenida y en Serpientes en el avión, al menos, nos reímos a mandíbula batiente.
Sin embargo esta Tiburón 3D: La presa no llega a nada. Es lógico compararla con Piraña 3D, dada su cercanía y sus similitudes más que obvias atendiendo al título. Aunque una vez vistas, poco tienen que ver una con otra: en Piraña 3D (que no era precisamente una maravilla) había ataques por sorpresa, mucho sexo y gran cantidad de humor negro. En este Tiburón 3D no hay nada de eso, siendo la sangre lo único que ambas tienen en común.
No se entiende un producto de Serie B sin sentido del humor ni una película de terror adolescente sin sexo. Tiburón 3D ni tiene ni una cosa ni otra. Por lo tanto, sólo pude definirse con el término "incalificable".
http://edgar-ayala-ruiz.suite101.net/critica-de-tiburon-3d-la-presa-2011-de-david-r-ellis-a71977
No es que David R. Ellis sea un grande del cine de terror. De hecho puede que haya dirigido las dos peores películas de la saga Destino Final (la 2 y la 4). Sin embargo Cellular resultó, como poco, entretenida y en Serpientes en el avión, al menos, nos reímos a mandíbula batiente.
Sin embargo esta Tiburón 3D: La presa no llega a nada. Es lógico compararla con Piraña 3D, dada su cercanía y sus similitudes más que obvias atendiendo al título. Aunque una vez vistas, poco tienen que ver una con otra: en Piraña 3D (que no era precisamente una maravilla) había ataques por sorpresa, mucho sexo y gran cantidad de humor negro. En este Tiburón 3D no hay nada de eso, siendo la sangre lo único que ambas tienen en común.
No se entiende un producto de Serie B sin sentido del humor ni una película de terror adolescente sin sexo. Tiburón 3D ni tiene ni una cosa ni otra. Por lo tanto, sólo pude definirse con el término "incalificable".
8 de noviembre de 2011
8 de noviembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno acude al cine a ver una propuesta de este tipo sabe perfectamente que no va a degustar un buen filme. Sabe que las interpretaciones y su guión van a dejar bastante que desear, así que lo que espera es encontrar otras virtudes. Uno espera que el filme le entretenga, que haya muertes violentas espectaculares, algún sustito y muchas tías macizas luciendo sus cuerpos Danone como Dios las trajo al mundo. Pues bien, para mi sorpresa, y seguramente también para cualquiera que haya acudido al cine a verla, nada de esto te lo da “Tiburón 3D: La presa”.
La cinta no sólo no ofrece un digno entretenimiento, sino que muy pronto se torna aburrida y lenta. Muertes sí que hay, pero de espectaculares no tienen nada y para colmo no se ve ni una mísera teta. Así pues, que alguien me explique qué sentido tiene hacer una película de este tipo de forma tan light… Hace poco vi “Piraña 3D” y sin ser ninguna maravilla le da tres patadas en la boca a este insulso producto. No lo entiendo de verdad, es que por no tener no tiene ni siquiera una pizca de humor (al menos de forma voluntaria, ya que no te ríes con la película, sino de la película).
Otro enorme desacierto son los mediocres efectos especiales. Vamos a ver, señor director y productor de “Tiburón 3D: La presa”, que estamos en el 2011, que hoy en día a poco que se invierta en el apartado técnico te mejora muchísimo el empaque visual de un filme. ¿A qué vienen estos efectos propios de los 90? ¿Y encima me pones casi todos los ataques de los tiburones de noche y sin verse nada nítidamente? Hombre, un poquito de por favor, que cuesta muy cara la entrada del cine.
No sé qué deciros de bueno de esta película salvo las bellas féminas del reparto, especialmente Katharine McPhee que está para comérsela viva (y nunca mejor dicho), y alguna secuencia que te saca una carcajada, pero ojo que te ríes de lo ridícula que es y no porque esa sea su intención (la que se lleva la palma en ese sentido es la escena del negro con el arpón… impagable, vamos).
Y por mi parte poco más voy a añadir. Desde luego no os recomiendo acudir al cine a ver “esto”, pero si lo hacéis no os vayáis cuando termine porque tras los créditos finales hay un videoclip musical. En él, los protagonistas interpretan el tema “Shark Cam” a ritmo de rap.
La cinta no sólo no ofrece un digno entretenimiento, sino que muy pronto se torna aburrida y lenta. Muertes sí que hay, pero de espectaculares no tienen nada y para colmo no se ve ni una mísera teta. Así pues, que alguien me explique qué sentido tiene hacer una película de este tipo de forma tan light… Hace poco vi “Piraña 3D” y sin ser ninguna maravilla le da tres patadas en la boca a este insulso producto. No lo entiendo de verdad, es que por no tener no tiene ni siquiera una pizca de humor (al menos de forma voluntaria, ya que no te ríes con la película, sino de la película).
Otro enorme desacierto son los mediocres efectos especiales. Vamos a ver, señor director y productor de “Tiburón 3D: La presa”, que estamos en el 2011, que hoy en día a poco que se invierta en el apartado técnico te mejora muchísimo el empaque visual de un filme. ¿A qué vienen estos efectos propios de los 90? ¿Y encima me pones casi todos los ataques de los tiburones de noche y sin verse nada nítidamente? Hombre, un poquito de por favor, que cuesta muy cara la entrada del cine.
No sé qué deciros de bueno de esta película salvo las bellas féminas del reparto, especialmente Katharine McPhee que está para comérsela viva (y nunca mejor dicho), y alguna secuencia que te saca una carcajada, pero ojo que te ríes de lo ridícula que es y no porque esa sea su intención (la que se lleva la palma en ese sentido es la escena del negro con el arpón… impagable, vamos).
Y por mi parte poco más voy a añadir. Desde luego no os recomiendo acudir al cine a ver “esto”, pero si lo hacéis no os vayáis cuando termine porque tras los créditos finales hay un videoclip musical. En él, los protagonistas interpretan el tema “Shark Cam” a ritmo de rap.
5 de noviembre de 2011
5 de noviembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las críticas leidas (el 98% de ellas negativas) y de medio convencerme por su atractivo cartel, decidí ver esta cinta en 2D (y es que hay que ser poco inteligente para que aún sabiendo la que se avecina, consientas que te roben más por esta chorrada del 3D con sus gafitas, que tanto se esta poniendo de moda ultimamente...), y me encontré con la tipica película de serie B, que es una mala copia de Piraña (2010) solo que esta vez con tiburones en busca de carnaza, moviendose a sus anchas por las tranquilas aguas de un lago, en el que los tipicos niñatos de caras bonitas con cuerpazos y escaso cerebro, se siguen metiendo en esas aguas sabiendo que en ellas se encuentran estos escualos.
Parece mentira que en pleno 2011 con los avances tecnologicos cinematograficos que hay, dejen caer en manos de según que directores, historias que pueden dar mucho más de si y conseguir que el espectador salga de la sala con una sonrisa, y no lo que ha conseguido David R. Ellis, que ha sido engañarnos una vez más como hizó con la insulsa Destino final 4 (2009).
Que no os engañen, lo que os vais a encontrar es una cinta, que tampoco se hace tan larga como parece, de terror light y un final bastante predecible que huele a secuela por los cuatro costados. Asique un 4, y dando gracias.
Lo mejor: Sara Paxton
Lo peor: Unos efectos especiales patéticos.
Parece mentira que en pleno 2011 con los avances tecnologicos cinematograficos que hay, dejen caer en manos de según que directores, historias que pueden dar mucho más de si y conseguir que el espectador salga de la sala con una sonrisa, y no lo que ha conseguido David R. Ellis, que ha sido engañarnos una vez más como hizó con la insulsa Destino final 4 (2009).
Que no os engañen, lo que os vais a encontrar es una cinta, que tampoco se hace tan larga como parece, de terror light y un final bastante predecible que huele a secuela por los cuatro costados. Asique un 4, y dando gracias.
Lo mejor: Sara Paxton
Lo peor: Unos efectos especiales patéticos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here