Haz click aquí para copiar la URL

Amor, curiosidad, prozak y dudas

Drama Cristina es una joven estudiante de literatura que trabaja por las noches en un bar, Rosa es una brillante ejecutiva en la treintena, y Ana está casada y tiene un hijo. Las tres son hermanas, y cada una piensa que su vida es la que merece la pena y que sus hermanas han tomado el camino equivocado. Pero ha llegado el momento de que reconozcan sus insatisfacciones, y quizá de que se necesiten más de lo que están dispuestas a admitir... ... [+]
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
7 de septiembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da miedo hablar bien del cine español en estos tiempos. Hay que renegar porque todo lo que se hace es muy malo “claro, como subvencionan cualquier película”. Es cierto que en los últimos años han llegado a las salas productos infames, del estilo de Borjamari y Pocholo, pero también es cierto que otra facción del cine patrio ha optado por obras de calidad, producciones más costosas y atractivas y en definitiva por abandonar el tono zafio de las comedias y el sentimentaloide de los dramas.

En esta ocasión quiero hablar de una cinta del año 2001 que lleva por título Amor, curiosidad, prozac y dudas y que está basada en la novela homónima de Lucía Etxeberría. Está dirigida por Miguel Santesmases (en una de sus pocas obras cinematográficas) y protagonizada por el trío compuesto por Pilar Punzano, Silvia Marsó y Rosa Mariscal, lo que convierte la película en una de esas llamadas historias de mujeres. Los secundarios, aunque con nombre, Guillermo Toledo, Nancho Novo o Guillaume Depardieu no son más que meros acompañantes en esta introspección en el mundo femenino.

Cristina, Rosa y Ana (Pilar Punzano, Rosa Mariscal y Silvia Marsó) son tres hermanas, cada una con su vida encaminada en mayor o menor medida. Ana es una mujer casada y con un hijo que vive a la sombra profesional de su marido y trabaja como ama de casa. Rosa es una mujer de negocios, soltera, liberal y con dudas. Cristina es la más joven, estudiante de filología de día y trabajadora y vividora de noche. Cada una sabe muy poco de la vida de sus hermanas hasta que sus caminos y sus miedos las vuelvan a juntar. Cada una, tras su apariencia fuerte, esconde un pasado y un presente de frustración y dudas, de vulnerabilidad.

Con todo esto, con un guión potente y unos personajes excelentemente construidos se teje la historia de esta película. Una película que habla de la vida y de la familia, de los refugios que encuentra el ser humano donde evadirse de las penurias cotidianas del vivir, una película que habla de la infancia y de las relaciones interpersonales. Una película, que es más de lo que parece a primera vista y donde el trío protagonista mantiene la historia en un punto álgido constante.

Así pues, se trata de una buena película española, le pese a quien le pese. Quizás podríamos achacar que es un poco lenta, con una cámara que se mueve más bien poco, muy en la línea del cine de Gerardo Herrero, para hacernos una idea, pero el metraje es justo, ni falta ni sobra nada, lo cual, para un largometraje, es siempre un gran halago.
juanluishs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow