FlamencoDocumental
1995 

6.9
1,483
Documental
Documental sobre el mundo del flamenco, su esencia, influencias y sus grandes figuras: Paco De Lucía, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, Joaquín Cortés y Tomatito, entre otros. La revista de cine "Sight and Sound" dijo de ella: "Intensamente creativa, nadie había filmado nunca mejor la danza". (FILMAFFINITY)
3 de julio de 2015
3 de julio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo los genios hacen interesante películas, historias o documentales que a la mayoría le darían lo mismo. He aquí el flamenco. Que gusta a mucha gente eso está claro. Pero Saura logra una vez mas que el espectador esté pendiente de todo de esa música, de esa puesta en escena y sobre todo y ante todo la fotografía de Storaro. Absolutamente prodigiosa. El maestro vuelve a mostrar su buena mano con imágenes que se clavan en tu memoría y no se puede olvidar facilmente. Obviamente no es un documental al uso es el documental... Perfecta, armoniosa y hermosisima
21 de agosto de 2015
21 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flamenco de Carlos Saura es un documental basado en el flamenco y en muchas de sus variantes que cuenta con las colaboraciones de los mejores músicos, cantaores y bailaores del momento. Dirigida con un ritmo paulatino pero sin pausas y con un estilo puramente folclórico pero con los detalles fílmicos de su director, es un documental hermoso que exhibe en todo momento el sentimiento de cada cante y cada baile para deleite del público, todo ello llevado a cabo con la pureza y calidad cinematográfica del director español que más y mejor ha expuesto este género al mundo, siendo por tanto uno de los mayores exportadores del arte español fuera de nuestras fronteras.
La fotografía es perfecta y utiliza una luz tenue en gran parte de la grabación y hace también un gran uso de los claroscuros para crear una atmosfera mágica y pura que transporta y hace volar al espectador. La música es atractiva y perfecta en sus evocadores sonidos de flamenco en los que la guitarra tiene el papel principal y llena de melodías extraordinarias el documental con mucha calidad y belleza, siendo esta variada según el subgénero musical y contando para ello con los mejores profesionales. Los planos y movimientos de cámara consuman de nuevo una labor personal y propia del director mediante el uso del reconocimiento lento, seguimiento, generales, subjetivos, primeros planos, cámara en mano, detalles, circulares y rotación que exprimen lo mejor de las actuaciones musicales.
Las actuaciones de los músicos se centran solo y exclusivamente en el cante, la música y el baile y cuenta con las inigualables colaboraciones de Paco de Lucía, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, Joaquín Cortes, Tomatito, José Mercé, Manuel Agujetas, Mario Maya y Farruquito entre muchos otros. Estos emplean para sus actuaciones unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos del flamenco tanto en trajes elegantes de gitana para el baile como para los cantaores y música en una estupenda labor que transporta y evoca a sentir en todo momento ese inconfundible arte llamado flamenco.
El guion, escrito por el director es una sucesión de cantes y bailes del flamenco en muchas de sus variantes como Soleares, Fandangos, Bulerías, Guajira, Villancicos, Alegrías, Farruca, Martinete, Peteneras, Seguiriyas, Tangos y Rumbas para apasionar a los amantes de este tipo de música y seguidores del director en su fase más folclórica, transportándote a un teatro donde una tras otra actuación se sucede para emocionar no solo a los amantes del flamenco, sino también a los que tengan buen gusto musical. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off al principio del documental que es profunda y explicativa de los comienzos del flamenco con tono lírico para penetrar con estilo en el espectador.
Para finalizar, lo considero un documental magnífico que expone con pureza y atractivo el arte del flamenco en muchas de sus variantes para apasionar no solo a los seguidores de este género musical, sino a todos los que se aventuren a descubrirlo y ser cautivados por los mejores subgéneros del flamenco tocados, cantados y bailados por los mejores del momento. Recomendable por su dirección, colaboraciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, decorados y vestuarios que hacen de Flamenco, un documental bello e imprescindible que cautivará sin remisión a los amantes del género musical y documental del director.
La fotografía es perfecta y utiliza una luz tenue en gran parte de la grabación y hace también un gran uso de los claroscuros para crear una atmosfera mágica y pura que transporta y hace volar al espectador. La música es atractiva y perfecta en sus evocadores sonidos de flamenco en los que la guitarra tiene el papel principal y llena de melodías extraordinarias el documental con mucha calidad y belleza, siendo esta variada según el subgénero musical y contando para ello con los mejores profesionales. Los planos y movimientos de cámara consuman de nuevo una labor personal y propia del director mediante el uso del reconocimiento lento, seguimiento, generales, subjetivos, primeros planos, cámara en mano, detalles, circulares y rotación que exprimen lo mejor de las actuaciones musicales.
Las actuaciones de los músicos se centran solo y exclusivamente en el cante, la música y el baile y cuenta con las inigualables colaboraciones de Paco de Lucía, Enrique Morente, Manolo Sanlúcar, Joaquín Cortes, Tomatito, José Mercé, Manuel Agujetas, Mario Maya y Farruquito entre muchos otros. Estos emplean para sus actuaciones unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos del flamenco tanto en trajes elegantes de gitana para el baile como para los cantaores y música en una estupenda labor que transporta y evoca a sentir en todo momento ese inconfundible arte llamado flamenco.
El guion, escrito por el director es una sucesión de cantes y bailes del flamenco en muchas de sus variantes como Soleares, Fandangos, Bulerías, Guajira, Villancicos, Alegrías, Farruca, Martinete, Peteneras, Seguiriyas, Tangos y Rumbas para apasionar a los amantes de este tipo de música y seguidores del director en su fase más folclórica, transportándote a un teatro donde una tras otra actuación se sucede para emocionar no solo a los amantes del flamenco, sino también a los que tengan buen gusto musical. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off al principio del documental que es profunda y explicativa de los comienzos del flamenco con tono lírico para penetrar con estilo en el espectador.
Para finalizar, lo considero un documental magnífico que expone con pureza y atractivo el arte del flamenco en muchas de sus variantes para apasionar no solo a los seguidores de este género musical, sino a todos los que se aventuren a descubrirlo y ser cautivados por los mejores subgéneros del flamenco tocados, cantados y bailados por los mejores del momento. Recomendable por su dirección, colaboraciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, decorados y vestuarios que hacen de Flamenco, un documental bello e imprescindible que cautivará sin remisión a los amantes del género musical y documental del director.
4 de octubre de 2015
4 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flamenco: hay veces en que precisas mirar a lo más profundo para poder salir a la superficie y respirar más liviano, más fresco, para poder apreciar la densidad del aire y las partículas encantadoras que lo habitan. Hay veces en que debes volver los ojos a lo más cercano para apreciar mejor lo exótico, la virtud de lo diferente y el encanto de lo que no somos. Esto y mucho más es el flamenco, esto y mucho más es flamenco de Carlos Saura, una película única, un documental cubierto de gloria y de glorias, de nombres que resuenan ecos de un pretérito imperfecto y de un condicional impreciso y sutil. El flamenco es la puerta que nos tiende el mundo de los muertos, de aquellos que vinieron y vivieron antes que nosotros y que a través de sus sufrimientos y sus alegrías mostraron al mundo una manera diferente de entonar y de tocar y de sentir y de vibrar, una manera única de comunicarse con la tierra, con las piedras del camino y las rocas que entorpecen nuestro andar. El flamenco es pureza, aun en su amalgama de fusiones y transfusiones, es inequívoca fuerza creativa, rito oral que traspasa generaciones y países y culturas y las envuelve a todas y a todos en un quejio primigenio y triste, el llanto del que pierde y la esperanza del que espera esperando. El flamenco es...el flamenco es...seguiría tanto pero como en las bulerías o en las alegrías, es bueno saber cuándo se ha dicho cuanto había que decir.
23 de febrero de 2017
23 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El virtuosismo, la magia y el duende se apoderan de la pantalla en un documental sentido, privado, casi íntimo, que dice su mensaje sin artificio, como un secreto emocionado.
Carlos Saura compone encuadres bellísimos, escenas con vida propia y secuencias que surgen desde lo más hondo como lágrimas recogidas en un vaso de cristal, sombras chinescas o reflejos de luna recortados sobre el horizonte.
La garganta desgarrada, el quejido, el ritmo y la sensualidad acercan el embrujo al espectador y la rubia con cuerdas de infinito cromatismo sonoro entrega el alma con su cómplice sonoridad.
Carlos Saura compone encuadres bellísimos, escenas con vida propia y secuencias que surgen desde lo más hondo como lágrimas recogidas en un vaso de cristal, sombras chinescas o reflejos de luna recortados sobre el horizonte.
La garganta desgarrada, el quejido, el ritmo y la sensualidad acercan el embrujo al espectador y la rubia con cuerdas de infinito cromatismo sonoro entrega el alma con su cómplice sonoridad.
14 de abril de 2013
14 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo hacer un documental de un montón de palos flamencos sin distraer la atención sobre nacimiento, evolución, lugares, historias, etc. con una presentación exquisita y lo suficientemente sobria cómo para maravillar al espectador y no despistarle con otros elementos que los que bailan, los que toca, los que cantan?
Saura descubre la fórmula.
Saura descubre la fórmula.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here