Espiral: El juego del miedo continúa
2021 

4.5
5,315
Terror. Thriller
Reinicio de la saga 'Saw'.Trabajando a la sombra de un policía veterano (Samuel L. Jackson), el intrépido detective Ezekiel “Zeke” Banks (Chris Rock) y su compañero novato (Max Minghella) toman las riendas de una investigación relacionada con una serie de asesinatos que albergan ciertos paralelismos con el sangriento pasado de la ciudad. A medida que profundiza en el misterio, Zeke descubre que él mismo se ha convertido en el epicentro ... [+]
23 de mayo de 2021
23 de mayo de 2021
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple, torpe e incauta. Y su inversión económica no ayuda salvo para darle un aire... algo más comercial; sin atisbo de creatividad alguna. Nueve entregas. Qué quieren...
Muestran en pantalla una fotografía de Jigsaw, Tobin Bell, y tal recurso no es aliciente para lubricar los puntos de guión que, empeñado en querer ocultarlos, Lynn Bousman pretende reflotar una superficie que ya quedó sumergida tiempo atrás. Y con abundante agua, por cierto.
Samuel L. Jackson. Un actor que siempre es de mi interés. El intérprete apenas puede rascar y, cuando lo hace, no es suficiente.
Pienso que ya es determinante el cine de actualidad que vemos, sin mero esfuerzo fabricado a gran escala, desde una gran cadena de producción monótona y aburrida que no pretende innovar y que, rara es la vez, el género ve la luz de forma acertada.
Muestran en pantalla una fotografía de Jigsaw, Tobin Bell, y tal recurso no es aliciente para lubricar los puntos de guión que, empeñado en querer ocultarlos, Lynn Bousman pretende reflotar una superficie que ya quedó sumergida tiempo atrás. Y con abundante agua, por cierto.
Samuel L. Jackson. Un actor que siempre es de mi interés. El intérprete apenas puede rascar y, cuando lo hace, no es suficiente.
Pienso que ya es determinante el cine de actualidad que vemos, sin mero esfuerzo fabricado a gran escala, desde una gran cadena de producción monótona y aburrida que no pretende innovar y que, rara es la vez, el género ve la luz de forma acertada.
21 de mayo de 2021
21 de mayo de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso que una película tan sencilla como Saw, que sirvió para lanzar a dos grandes del género como James Wan y Leigh Whannell, haya sabido girar una y otra vez – como en la espiral del título – hasta dar lugar a un spin off.
El día a día del detective Zeke Banks es de todo menos halagüeño: a punto de divorciarse, odiado por sus compañeros policías debido a que denunció a un compañero corrupto, su padre le paga el alquiler y ahora le endosan a un novato como nuevo compañero. ¿Podría ir a peor? ¡Claro que sí, cuando un imitador de Jigsaw haga su aparición!
La saga Saw cuenta con legiones de seguidores, que se acercaban puntuales a la cita con los nuevos artilugios asesinos de Jigsaw/John Kramer, y por ello sorprende cómo cuando parecía que la franquicia se había dado por concluida, surja un spin off apadrinado por Chris Rock – declarado fan de la saga – quien asume el papel protagonista.
Hay dos formas de acercarse a Spiral: Saw. El profano que se acerque a este universo encontrará una historia, a veces muy abrupta, en la que hay gotas de noir, algo tan de moda como brutalidad policial, ecos de una buddy movie y esos aparatos asesinos que duelen solo de verlos. Los ya seguidores de la saga disfrutarán con esta nueva película debido a su aire continuista y con esa vuelta a los orígenes de las primeras entregas.
Se entiende por qué Chris Rock quería como director a Darren Lynn Boussman, ya que fue el artífice de la mayor parte de las entregas más recordadas y uno de los pilares de la franquicia; para mí, Boussman sufre de bipolaridad cinematográfica ya que da lo mejor de sí mismo en unas películas y en otras se deja llevar por la corriente. En esta ocasión tenemos una mezcla de ambos, ya que parte de la cinta uno tiene la sensación de que Spiral: Saw va a medio gas pero, en el último tercio, la película adquiere brío. La historia, obra de los guionistas de Saw VIII, Josh Stolberg y Peter Goldfinger, se mueve por terrenos conocidos y es de quitarse el sombrero algunos de los nuevos artilugios asesinos que han creado.
Musicalmente nos encontramos con Charlie Clouser, de nuevo continuismo, mientras la saga tiene un nuevo director de fotografía, Jordan Oram, que genera ambientes siniestros y carga el tono de cine negro.
Spiral: Saw se mueve entre dos vórtices que son Chris Rock y Samuel L. Jackson, interpretando a padre e hijo, el primero acapara casi todo el protagonismo – y a veces se le nota demasiado esforzado para generar tensión – mientras el segundo devora la pantalla en cada aparición; una pena que ambos compartan tan pocas secuencias juntos. Max Minghella y Marisol Nichols son los únicos, aparte de los mencionados, que tienen personajes con cierto peso, mientras el resto están a la espera de encontrarse con una maquina mortal.
Spiral: Saw suena a reinicio en toda regla, algo que los fans agradecerán.
https://www.terrorweekend.com/2021/05/spiral-saw-review.html
El día a día del detective Zeke Banks es de todo menos halagüeño: a punto de divorciarse, odiado por sus compañeros policías debido a que denunció a un compañero corrupto, su padre le paga el alquiler y ahora le endosan a un novato como nuevo compañero. ¿Podría ir a peor? ¡Claro que sí, cuando un imitador de Jigsaw haga su aparición!
La saga Saw cuenta con legiones de seguidores, que se acercaban puntuales a la cita con los nuevos artilugios asesinos de Jigsaw/John Kramer, y por ello sorprende cómo cuando parecía que la franquicia se había dado por concluida, surja un spin off apadrinado por Chris Rock – declarado fan de la saga – quien asume el papel protagonista.
Hay dos formas de acercarse a Spiral: Saw. El profano que se acerque a este universo encontrará una historia, a veces muy abrupta, en la que hay gotas de noir, algo tan de moda como brutalidad policial, ecos de una buddy movie y esos aparatos asesinos que duelen solo de verlos. Los ya seguidores de la saga disfrutarán con esta nueva película debido a su aire continuista y con esa vuelta a los orígenes de las primeras entregas.
Se entiende por qué Chris Rock quería como director a Darren Lynn Boussman, ya que fue el artífice de la mayor parte de las entregas más recordadas y uno de los pilares de la franquicia; para mí, Boussman sufre de bipolaridad cinematográfica ya que da lo mejor de sí mismo en unas películas y en otras se deja llevar por la corriente. En esta ocasión tenemos una mezcla de ambos, ya que parte de la cinta uno tiene la sensación de que Spiral: Saw va a medio gas pero, en el último tercio, la película adquiere brío. La historia, obra de los guionistas de Saw VIII, Josh Stolberg y Peter Goldfinger, se mueve por terrenos conocidos y es de quitarse el sombrero algunos de los nuevos artilugios asesinos que han creado.
Musicalmente nos encontramos con Charlie Clouser, de nuevo continuismo, mientras la saga tiene un nuevo director de fotografía, Jordan Oram, que genera ambientes siniestros y carga el tono de cine negro.
Spiral: Saw se mueve entre dos vórtices que son Chris Rock y Samuel L. Jackson, interpretando a padre e hijo, el primero acapara casi todo el protagonismo – y a veces se le nota demasiado esforzado para generar tensión – mientras el segundo devora la pantalla en cada aparición; una pena que ambos compartan tan pocas secuencias juntos. Max Minghella y Marisol Nichols son los únicos, aparte de los mencionados, que tienen personajes con cierto peso, mientras el resto están a la espera de encontrarse con una maquina mortal.
Spiral: Saw suena a reinicio en toda regla, algo que los fans agradecerán.
https://www.terrorweekend.com/2021/05/spiral-saw-review.html
22 de mayo de 2021
22 de mayo de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras cuatros años desde la última entrega de la franquicia, nos lleva este reinicio de la saga por parte del director Darren Lynn, conocido por haber dirigido tanto saw II, III y IV, siendo junto a la primera las partes más interesantes de esta saga.
En cuanto a la sinopsis, tras la muerte de jigsaw, el detective Zeke Banks junto a su camarada, se encargarán de resolver una serie de crímenes relacionados con agentes de policía, los cuales han sido de manera sangrienta, lo que hace pensar que se trata de un imitador de jigsaw, teniendo que descubrir su verdadera identidad y ponerles fin a sus crímenes.
Respecto a los puntos positivos, la música no vuelve a decepcionar, contando con el clásico tema que enmarco a la saga y nuevos temas introducidos por Charlie Clouser, al igual que también cuenta con buenas referencias a los fans de la saga y a la vez logran incorporar elementos propios, que de momento no se han explicado pero que por lo menos logran darle una personalidad para diferenciarlo de Jigsaw. También en cuanto a los actores principales, todos hacen un digno trabajo, en especial por parte de nuestro protagonista Chris Rock o Max Minghella y en cuantos a otros aspectos técnicos la fotografía cumple.
Ahora en los aspectos negativos, el punto más flojo es la trama, ya que se puede saber quién será el asesino desde la mitad o antes de la cinta, siendo el giro final bastante predecible, al igual que por parte de la trama siguen el mismo patrón constantemente, haciendo la película un poco monótona, al igual que las muertes o maquinas que utilizan dejan mucho que desear en comparación de otras entregas.
Por lo tanto, antes de pasar a la zona spoiler donde expondré otros puntos negativos, te recomiendo que te la veas si eres fan de la saga, pero teniendo en cuenta que el estilo de narración será diferente, tirando más por una peli policial que una al estilo saw de secuestros, pruebas y ver las disputas morales y pasado de los participantes para sobrevivir al juego. Saludos y gracias por leer mi crítica.
En cuanto a la sinopsis, tras la muerte de jigsaw, el detective Zeke Banks junto a su camarada, se encargarán de resolver una serie de crímenes relacionados con agentes de policía, los cuales han sido de manera sangrienta, lo que hace pensar que se trata de un imitador de jigsaw, teniendo que descubrir su verdadera identidad y ponerles fin a sus crímenes.
Respecto a los puntos positivos, la música no vuelve a decepcionar, contando con el clásico tema que enmarco a la saga y nuevos temas introducidos por Charlie Clouser, al igual que también cuenta con buenas referencias a los fans de la saga y a la vez logran incorporar elementos propios, que de momento no se han explicado pero que por lo menos logran darle una personalidad para diferenciarlo de Jigsaw. También en cuanto a los actores principales, todos hacen un digno trabajo, en especial por parte de nuestro protagonista Chris Rock o Max Minghella y en cuantos a otros aspectos técnicos la fotografía cumple.
Ahora en los aspectos negativos, el punto más flojo es la trama, ya que se puede saber quién será el asesino desde la mitad o antes de la cinta, siendo el giro final bastante predecible, al igual que por parte de la trama siguen el mismo patrón constantemente, haciendo la película un poco monótona, al igual que las muertes o maquinas que utilizan dejan mucho que desear en comparación de otras entregas.
Por lo tanto, antes de pasar a la zona spoiler donde expondré otros puntos negativos, te recomiendo que te la veas si eres fan de la saga, pero teniendo en cuenta que el estilo de narración será diferente, tirando más por una peli policial que una al estilo saw de secuestros, pruebas y ver las disputas morales y pasado de los participantes para sobrevivir al juego. Saludos y gracias por leer mi crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la zona spoiler, comentar que ya en la parte final para mí lo arruinan bastante porque una vez que obviamente se demuestra quien es el asesino, lo cual lo puedes sospechar ya que cuando muere ni se molesta en poner una excusa por que fue asesinado al igual que el resto de policías, una vez que deja vivo al protagonista, tranquilamente ya saben quien es el y lo pillaran al momento, siendo bastante absurdo esa sensación de haber ganado, por que por ejemplo en la primera no lo pillaban porque no quedo nadie como testigo para desmarcarlo.
Otra de las cosas que no me gusto es que repitieran los mismos patrones como que cada vez que un personaje llamaba para avisar o pedir ayuda lo tenían justo desconectado, al igual que cometiera los crímenes en la misma comisaria y nadie se da cuenta de lo que sucedió o el tema de los carteros que enviaban el mensaje y nunca se dice nada si les dijo quien les daba los paquetes o como los obtenían.
Al igual que ciertos personajes secundarios como la compañera del segundo policía en morir desaparecen a mitad de la historia y no se vuelve a dar ningún tipo de importancia.
Otra de las cosas que no me gusto es que repitieran los mismos patrones como que cada vez que un personaje llamaba para avisar o pedir ayuda lo tenían justo desconectado, al igual que cometiera los crímenes en la misma comisaria y nadie se da cuenta de lo que sucedió o el tema de los carteros que enviaban el mensaje y nunca se dice nada si les dijo quien les daba los paquetes o como los obtenían.
Al igual que ciertos personajes secundarios como la compañera del segundo policía en morir desaparecen a mitad de la historia y no se vuelve a dar ningún tipo de importancia.
22 de mayo de 2021
22 de mayo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spiral: Saw (2021).
"Hola, inspector. Quiero jugar a un juego."
El responsable de varias de las secuelas de “Saw” nos trae este “Spin-off” con uno de los considerados mejores monologuistas estadounidenses de todos los tiempos, Chris Rock; un cómico, director, productor y guionista que aquí cambia totalmente de registro, aunque no sea la primera vez que se mete en la piel de un policía.
"Cuando te hiciste poli decidiste básicamente morir solo."
Junto a Rock, quien también hace las veces de productor ejecutivo, tenemos a Max Minghella -el hijo del malogrado director de cine Anthony Minghella- a quien no veíamos en un largometraje de calidad desde hace una década en la estupenda “Ágora” de Amenábar. Por otro lado, el incombustible Samuel L. Jackson interpreta aquí al padre del protagonista.
"La espiral, un símbolo de cambio y de progreso…"
El thriller comienza (escenas gore aparte) más como un drama policiaco donde se abordan temas como la corrupción policial y el corporativismo que como una cinta de terror al uso, pero es imposible obviar el estilo de la saga de James Wan, donde lo llamativo, como ocurre en la de “Destino Final”, es ver lo original y macabro de cada terrible muerte.
Rodada íntegramente en Toronto, la película hará las delicias de los seguidores del desquiciado Jigsaw, mas no supera sensiblemente la calidad de sus antecesoras, a pesar de tener al frente del reparto al a veces mejor profesional en el terreno del drama, un buen cómico.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film637149.html
Nota: habrá más secuelas.
"Hola, inspector. Quiero jugar a un juego."
El responsable de varias de las secuelas de “Saw” nos trae este “Spin-off” con uno de los considerados mejores monologuistas estadounidenses de todos los tiempos, Chris Rock; un cómico, director, productor y guionista que aquí cambia totalmente de registro, aunque no sea la primera vez que se mete en la piel de un policía.
"Cuando te hiciste poli decidiste básicamente morir solo."
Junto a Rock, quien también hace las veces de productor ejecutivo, tenemos a Max Minghella -el hijo del malogrado director de cine Anthony Minghella- a quien no veíamos en un largometraje de calidad desde hace una década en la estupenda “Ágora” de Amenábar. Por otro lado, el incombustible Samuel L. Jackson interpreta aquí al padre del protagonista.
"La espiral, un símbolo de cambio y de progreso…"
El thriller comienza (escenas gore aparte) más como un drama policiaco donde se abordan temas como la corrupción policial y el corporativismo que como una cinta de terror al uso, pero es imposible obviar el estilo de la saga de James Wan, donde lo llamativo, como ocurre en la de “Destino Final”, es ver lo original y macabro de cada terrible muerte.
Rodada íntegramente en Toronto, la película hará las delicias de los seguidores del desquiciado Jigsaw, mas no supera sensiblemente la calidad de sus antecesoras, a pesar de tener al frente del reparto al a veces mejor profesional en el terreno del drama, un buen cómico.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film637149.html
Nota: habrá más secuelas.
4 de junio de 2021
4 de junio de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de la saga Saw, aunque no pocos críticos y espectadores están diciendo que en realidad no pertenece a ella.
Yo sólo vi en su día la primera y me sorprendió muchísimo el final, de acuerdo, pero no me enganchó y no volví a ver ninguna más de la famosa franquicia.
Quizás por ello, por no estar "contaminado" por las anteriores cintas, esta me ha gustado bastante.
Tiene ritmo, interés en la trama, está bien rodada y las escenas de acción son competentes.
Además, aspectos técnicos como la fotografía son de recibo.
Como digo, si se compara con las anteriores, parece se aparta de ellas y por ello dicen que es inferior, a mí me cuesta creerlo.
Para mi gusto, muy amena.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Yo sólo vi en su día la primera y me sorprendió muchísimo el final, de acuerdo, pero no me enganchó y no volví a ver ninguna más de la famosa franquicia.
Quizás por ello, por no estar "contaminado" por las anteriores cintas, esta me ha gustado bastante.
Tiene ritmo, interés en la trama, está bien rodada y las escenas de acción son competentes.
Además, aspectos técnicos como la fotografía son de recibo.
Como digo, si se compara con las anteriores, parece se aparta de ellas y por ello dicen que es inferior, a mí me cuesta creerlo.
Para mi gusto, muy amena.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here