Mad Max: Furia en el camino
2015 

7.2
71,858
Acción. Ciencia ficción
Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue ... [+]
3 de junio de 2015
3 de junio de 2015
254 de 407 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión prácticamente inexistente (solo gruñidos y frases sueltas que no transmiten nada), trama simple y tontorrona, actuaciones patéticas, mucho fuego, muchas explosiones, mucho ruido y un tío vestido de rojo tocando una guitarra... No hay más...
He salido del cine flipada por los efectos especiales, pero con una sensación de vacío indescriptible. A mis 39 años me han hecho sentir como una abuela octogenaria diciendo "antes sí se hacían pelís buenas!!!". Esta parte de la saga no tiene nada que ver con las otras, no tiene diálogos ni fondo ni forma. El que quiera ver una crítica a la sociedad actual que la vea, pero para mi solo han sido 120 minutos de arena, velocidad, fuego y gritos.
He salido del cine flipada por los efectos especiales, pero con una sensación de vacío indescriptible. A mis 39 años me han hecho sentir como una abuela octogenaria diciendo "antes sí se hacían pelís buenas!!!". Esta parte de la saga no tiene nada que ver con las otras, no tiene diálogos ni fondo ni forma. El que quiera ver una crítica a la sociedad actual que la vea, pero para mi solo han sido 120 minutos de arena, velocidad, fuego y gritos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, lo del tío con la guitarra subido al camión para ambientar la batalla no tiene nombre. Nos partíamos de risa cada vez que salía... a qué mente privilegiada se le ocurrió???
25 de mayo de 2015
25 de mayo de 2015
200 de 307 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tantas ganas le puso el señor George Miller en rodar la nueva secuela de su gran "Opera Prima", que creo que se ha pasado de frenada.
Claramente en "Fury Road" se ha querido rizar el rizo, hacer algo demasiado espectacular y se han olvidado de narrarnos una historia en condiciones o al menos algo decente, que era lo que esta saga se merecía después de treinta años de larga espera.
Supongo que se intentó pero a mi juicio esto no es Mad Max o esta muy lejos de serlo.
Lo que yo vi, fué un viaje de ida y vuelta a través del desierto sin ningún sentido, plagado de explosiones, piruetas circenses y mucho ruido...esta vez no hay ni emoción, ni aventura, esta vez no hay nada...esta vez yo ya no quiero ser como Max.
Personalmente claudico, entrego la cuchara, alzo la bandera blanca, me rindo...son demasiadas las decepciones. Ya no se hacen aventuras en el cine como las de antes, ya no quedan héroes como los de antes y la triste realidad, es que todo eso ya no volverá. Hoy en día solo se vende "Fast Food"...no sé, quizá solo sea un nostálgico.
Pero bueno, a los que amamos la saga siempre nos quedará poder revisar la trilogía original y disfrutar de los auténticos bárbaros neo-punk de autopista, de los duelos a muerte en la cúpula del trueno, de la mirada de Mel Gibson y de aquellas carreras locas a bordo del Último de los V8 y "No necesitamos otro Héroe" (como cantaba Tina Turner).
Pero me quedo un poco triste porque me esperaba algo más y en mi cabeza queda y resuena una y otra vez la misma pregunta que se hacia el chico salvaje en el final de la segunda parte:
"¿Que fué del Guerrero de la Carretera?, aquella fué la última vez que lo vimos...ahora solamente vive en mi recuerdo"
Claramente en "Fury Road" se ha querido rizar el rizo, hacer algo demasiado espectacular y se han olvidado de narrarnos una historia en condiciones o al menos algo decente, que era lo que esta saga se merecía después de treinta años de larga espera.
Supongo que se intentó pero a mi juicio esto no es Mad Max o esta muy lejos de serlo.
Lo que yo vi, fué un viaje de ida y vuelta a través del desierto sin ningún sentido, plagado de explosiones, piruetas circenses y mucho ruido...esta vez no hay ni emoción, ni aventura, esta vez no hay nada...esta vez yo ya no quiero ser como Max.
Personalmente claudico, entrego la cuchara, alzo la bandera blanca, me rindo...son demasiadas las decepciones. Ya no se hacen aventuras en el cine como las de antes, ya no quedan héroes como los de antes y la triste realidad, es que todo eso ya no volverá. Hoy en día solo se vende "Fast Food"...no sé, quizá solo sea un nostálgico.
Pero bueno, a los que amamos la saga siempre nos quedará poder revisar la trilogía original y disfrutar de los auténticos bárbaros neo-punk de autopista, de los duelos a muerte en la cúpula del trueno, de la mirada de Mel Gibson y de aquellas carreras locas a bordo del Último de los V8 y "No necesitamos otro Héroe" (como cantaba Tina Turner).
Pero me quedo un poco triste porque me esperaba algo más y en mi cabeza queda y resuena una y otra vez la misma pregunta que se hacia el chico salvaje en el final de la segunda parte:
"¿Que fué del Guerrero de la Carretera?, aquella fué la última vez que lo vimos...ahora solamente vive en mi recuerdo"
17 de mayo de 2015
17 de mayo de 2015
100 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de esas películas que desde que oigo hablar de ella ya me suena a proyecto que huele mal desde el primer momento. Recuerdo todos los rumores que comenzaron a surgir sobre un reboot de la saga con una mujer dando vida a Max, y ya me echaban para atrás. Hace un año o así comenzaron a mostrarse imágenes y pequeños videos sobre la misma, y me provocaban cero ganas de verla, no me atraía para nada, sobre todo después de la decepción que me supuso revisionar hace unos años la trilogía original, que recordaba con mucha más calidad.
Con lo anterior dicho, al final he acabado viéndola el día de su estreno y en la primera sesión, incluso teniendo pendiente ver "Vengadores: La era de Ultrón", y lo peor es que he ido a verla con muchas ganas y unas expectativas altísimas. El motivo de este cambio tan radical han sido, como suele pasar, unas críticas magníficas de medios de mi total confianza, sobre todo de algún programa de cine y su director, con el que suelo coincidir casi siempre.
Entrando ya en "Mad Max: Furia en la carretera", la película comienza directamente a meterte de lleno en el mundo apocalíptico sin explicar nada, y lo hace mediante una escena de acción que, salvo un par de minutos entre medias, que dura una media hora. Pero no cualquier escena de acción, sino una salvaje, apabullante y recargada escena llena de adrenalina, un espectáculo visual alocado y que impresiona por momentos, pero también te deja exhausto al acabar.
Tras esa inacabable primera parte, uno espera que suba el nivel, porque está bien que tenga acción y visualmente sea espectacular, pero es necesario que haya algo más detrás de la misma. Lástima que tras un tramo algo más pausado y en el que incluso hay algunos diálogos, la película vuelve a convertirse en otra extenuante persecución llena de adrenalina, explosiones, acrobacias que acabó por saturarme e incluso sentir algo que hacía mucho que no me pasaba en el cine, que es desear que acabase ya.
Lo único destacable es Charlize Theron, tanto por el buen trabajo de la actriz, como por que es el único personaje que tiene algo de fondo y que está un poco desarrollado, y por tanto, es el único por el que puedes sentir algún tipo de empatía
Por otro lado, el personaje de "Mad" Max, es totalmente plano y decepcionante. No es que en la trilogía original fuera un personaje profundo y muy desarrollado, pero comparado con el que protagoniza Tom Hardy parecía un personaje escrito por Shakespeare.
Del resto de apartados, destaco la fotografía y el apartado visual, ya que tiene algunas escenas potentes y muy llamativas, que normalmente suelen acabar siendo tan excesivas que pierden el impacto inicial.
Si tuviera que resumirla diría que es una película de acción lineal, con un guion y unos personajes simples a más no poder, visualmente tan sorprendente como recargada y excesivamente larga.
Sigo alucinado oyendo y leyendo las críticas que la ponen como una obra maestra en la mayoría, me hacen pensar que hemos visto otra película. Yo entiendo y comparto que los gustos son muy personales y que tal vez ésta no sea una película que a priori encaje demasiado en mis gustos, pero es que no me parece una película que sea del tipo que gusta a tanta gente, y sobre todo, a tan diferentes tipos de espectadores.
En el fondo es más de lo mismo que nos ofrecían las películas clásicas, más parecida sobre todo a "Mad Max, el guerrero de la carretera", la segunda parte, aunque con muchos más medios y mucho más potente en el apartado visual. A pesar de eso, me sigo quedando con las dos primeras partes, que sin ser nada del otro mundo, ofrecían algo más que esta nueva entrega, a la que si le quitamos las cosas que me han gustado del apartado visual, diría que es una mala película, pero que gracias a esos puntos positivos, la dejo en una película muy floja.
Espero que si la veis os guste más que a mí, aunque creo que si la trilogía original tampoco os gustó demasiado, casi que mejor que no la veais.
Con lo anterior dicho, al final he acabado viéndola el día de su estreno y en la primera sesión, incluso teniendo pendiente ver "Vengadores: La era de Ultrón", y lo peor es que he ido a verla con muchas ganas y unas expectativas altísimas. El motivo de este cambio tan radical han sido, como suele pasar, unas críticas magníficas de medios de mi total confianza, sobre todo de algún programa de cine y su director, con el que suelo coincidir casi siempre.
Entrando ya en "Mad Max: Furia en la carretera", la película comienza directamente a meterte de lleno en el mundo apocalíptico sin explicar nada, y lo hace mediante una escena de acción que, salvo un par de minutos entre medias, que dura una media hora. Pero no cualquier escena de acción, sino una salvaje, apabullante y recargada escena llena de adrenalina, un espectáculo visual alocado y que impresiona por momentos, pero también te deja exhausto al acabar.
Tras esa inacabable primera parte, uno espera que suba el nivel, porque está bien que tenga acción y visualmente sea espectacular, pero es necesario que haya algo más detrás de la misma. Lástima que tras un tramo algo más pausado y en el que incluso hay algunos diálogos, la película vuelve a convertirse en otra extenuante persecución llena de adrenalina, explosiones, acrobacias que acabó por saturarme e incluso sentir algo que hacía mucho que no me pasaba en el cine, que es desear que acabase ya.
Lo único destacable es Charlize Theron, tanto por el buen trabajo de la actriz, como por que es el único personaje que tiene algo de fondo y que está un poco desarrollado, y por tanto, es el único por el que puedes sentir algún tipo de empatía
Por otro lado, el personaje de "Mad" Max, es totalmente plano y decepcionante. No es que en la trilogía original fuera un personaje profundo y muy desarrollado, pero comparado con el que protagoniza Tom Hardy parecía un personaje escrito por Shakespeare.
Del resto de apartados, destaco la fotografía y el apartado visual, ya que tiene algunas escenas potentes y muy llamativas, que normalmente suelen acabar siendo tan excesivas que pierden el impacto inicial.
Si tuviera que resumirla diría que es una película de acción lineal, con un guion y unos personajes simples a más no poder, visualmente tan sorprendente como recargada y excesivamente larga.
Sigo alucinado oyendo y leyendo las críticas que la ponen como una obra maestra en la mayoría, me hacen pensar que hemos visto otra película. Yo entiendo y comparto que los gustos son muy personales y que tal vez ésta no sea una película que a priori encaje demasiado en mis gustos, pero es que no me parece una película que sea del tipo que gusta a tanta gente, y sobre todo, a tan diferentes tipos de espectadores.
En el fondo es más de lo mismo que nos ofrecían las películas clásicas, más parecida sobre todo a "Mad Max, el guerrero de la carretera", la segunda parte, aunque con muchos más medios y mucho más potente en el apartado visual. A pesar de eso, me sigo quedando con las dos primeras partes, que sin ser nada del otro mundo, ofrecían algo más que esta nueva entrega, a la que si le quitamos las cosas que me han gustado del apartado visual, diría que es una mala película, pero que gracias a esos puntos positivos, la dejo en una película muy floja.
Espero que si la veis os guste más que a mí, aunque creo que si la trilogía original tampoco os gustó demasiado, casi que mejor que no la veais.
19 de mayo de 2015
19 de mayo de 2015
162 de 278 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un truño de estas dimensiones no lo fabrica ni KIng Kong. ¿A quién no le gusta de vez en cuando una buena peli de acción que le haga fluir un poco de adrenalina y le sirva para olvidar la rutina diaria? A mí sí, desde luego, pero no es eso lo que encontré en Mad Max: Furia en la carretera.
Mala de principio a fin, aburrida, soporífera. No va a ninguna parte, se queda en un quiero y no puedo de funanbulismo fílmico, quiere ser "El circo del sol" de las pelis de coches y no llega ni al malabarista de tres naranjas. Por supuesto no vamos a hablar de actuaciones en una farsa como esta, en la que Charlize Theron se limita a poner mirada intensa con los ojos pintados de negro y Tom Hardy... Bueno, todavía no sé lo que hace Tom Hardy por ahí en medio, pero tiene una voz muy chula.
La película se hace eterna, inacabable, y cuando uno se da cuenta de que esto es lo que hay, que no va a mejorar, simplemente mira el reloj una y otra vez, recordando aquellas tardes soporíferas de verano cuando la profesora de matemáticas daba su lección. En definitiva, una basura que insulta la película de 1979 protagonizada por Mel Gibson, la parodia de una parodia. Si tenéis que elegir entre ver esta inmundicia o ver al señor que toca la trompeta mientras una cabra se sube al taburete y su mujer vende melocotones, no lo dudéis. Los melocotones al menos son sanos.
Mala de principio a fin, aburrida, soporífera. No va a ninguna parte, se queda en un quiero y no puedo de funanbulismo fílmico, quiere ser "El circo del sol" de las pelis de coches y no llega ni al malabarista de tres naranjas. Por supuesto no vamos a hablar de actuaciones en una farsa como esta, en la que Charlize Theron se limita a poner mirada intensa con los ojos pintados de negro y Tom Hardy... Bueno, todavía no sé lo que hace Tom Hardy por ahí en medio, pero tiene una voz muy chula.
La película se hace eterna, inacabable, y cuando uno se da cuenta de que esto es lo que hay, que no va a mejorar, simplemente mira el reloj una y otra vez, recordando aquellas tardes soporíferas de verano cuando la profesora de matemáticas daba su lección. En definitiva, una basura que insulta la película de 1979 protagonizada por Mel Gibson, la parodia de una parodia. Si tenéis que elegir entre ver esta inmundicia o ver al señor que toca la trompeta mientras una cabra se sube al taburete y su mujer vende melocotones, no lo dudéis. Los melocotones al menos son sanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y el malo? Vaya... Vaya... ¿No podías haberte quedado como el "cortadedos"?. No es de extrañar que se tape la cara, porque prestarse a una birria como esta es llegar muy bajo. Tal vez uno de los peores malos de la historia del cine, un malo que no hace nada, que no da miedo, que no trama... sólo se monta en un cacharro diseñado para flipar a la audiencia adolescente y conduce, nada más, hasta llegar a un punto de la película en que muere del modo más aburrido. No hay un cara a cara con el protagonista, no hay una relación que nos haga odiarle. Nada, sólo puedes envidiarle por tener buen gusto con las chicas, esas top que aparecen en medio del desierto regándose en la escena más descacharrante de la peli, y ya es decir mucho.
Al final parece que el director se apiada del espectador, o que el mismo se da cuenta de que no está contando nada, y que todo esto no es más que un mal chiste, una excusa para sacarte la pasta, y lo remata todo de un modo absurdo y precipitado, igual que la muerte del malo. Da la impresión de que el malo y la peli, simplemente, son desenchufados.
Al final parece que el director se apiada del espectador, o que el mismo se da cuenta de que no está contando nada, y que todo esto no es más que un mal chiste, una excusa para sacarte la pasta, y lo remata todo de un modo absurdo y precipitado, igual que la muerte del malo. Da la impresión de que el malo y la peli, simplemente, son desenchufados.
14 de mayo de 2015
14 de mayo de 2015
105 de 165 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con estas palabras se podría resumir la experiencia cinematográfica que George Miller nos brinda con esta cuarta entrega de la franquicia ochentera Mad Max. Tomando el relevo de Mel Gibson está Tom Hardy al cual le acompaña Charlize Theron en este loco viaje de dos horas por los desiertos de Dubai. En esta ocasión, Max Rockatansky se ve involucrado en un intento de fuga, llevado a cabo por un grupo de mujeres, del tirano Inmortan Joe. Simple pero efectiva premisa la que nos propone Mad Max: Furia en la carretera.
George Miller regresa a la saga que él mismo creó por todo lo alto. El realizador australiano llevaba más de una década con esta película en mente y aunque se hizo de rogar, la espera ha merecido mucho la pena. Empezando por la acción -soberbiamente filmada- la cual da la sensación de caos organizado, haciendo de esto uno de los muchos motivos que la convierten en un espectáculo audiovisual sin precedentes. Pese a sus 70 años, Miller nos entrega una oda a la acción desenfrenada, al entretenimiento en su estado más puro y por eso su trabajo se vuelve aún más notable. Es digno de mención el esfuerzo que ha depositado en devolver a Mad Max a la cumbre cinematográfica y el mimo con el que ha llevado este proyecto desde sus inicios, buscando una fórmula ganadora y no un producto final precipitado -es admirable ese tipo de dedicación-. La fotografía de John Seale (Cold Mountain, La tormenta perfecta, Poseidón) es sublime, logrando una estética colorida muy apropiada, jugando mucho con los movimientos de cámara, dándole a la cinta aún más frenesí si cabe. Además, la impredecibilidad es un factor clave, ya que el espectador no sabe cuándo ni qué va a pasar, manteniéndonos en permanente tensión hasta los créditos finales. Las actuaciones tanto de Hardy como de Theron son de gran nivel y a este dúo interpretativo le acompaña Nicholas Hoult (X-men) el cual encarna perfectamente el papel de lunático. El villano -aunque recuerde vagamente por la máscara al Bane de Hardy- está a la altura y junto a su banda, transmite la sensación de persecución continua de nuestros protagonistas. El guión, como dije antes, es simple pero no por ello malo. Este tipo de películas no necesitan una historia elaborada para funcionar, al contrario, cuanto más directa mejor. Si a esto le añadimos unos protagonistas tremendamente carismáticas -desde Max hasta el tipo de la guitarra escupefuego- el resultado es un guión insuperable. La música de Junkie XL (próximo compositor de Batman v Superman junto a Hans Zimmer), algo no siempre destacable en el género, es vibrante y contagiosa.
En definitiva, Mad Max 4 es todo lo que se le puede pedir a una buena cinta de acción -y más-. Cuenta con buenas interpretaciones, personajes llamativos, una historia atractiva y lo más importante una incansable consecución de escenas de acción que lejos de aburrirte o cansarte -A todo gas 7- te sorprenden una y otra vez con su arsenal de armas, vehículos, personajes y situaciones variopintas. Puedo decir que es la mejor película en lo que va de año y un espectáculo difícilmente superable -casi imposible- por cualquiera de los muchos taquillazos que aún quedan por salir ¡Mad Max ha vuelto, ha arrancado su V8 Interceptor y ha adelantado a todas las grandes franquicias del momento en un suspiro!
P.D.: Esta y más críticas, análisis, noticias y opiniones las podréis encontrar en www.universolumiere.blogspot.com.
George Miller regresa a la saga que él mismo creó por todo lo alto. El realizador australiano llevaba más de una década con esta película en mente y aunque se hizo de rogar, la espera ha merecido mucho la pena. Empezando por la acción -soberbiamente filmada- la cual da la sensación de caos organizado, haciendo de esto uno de los muchos motivos que la convierten en un espectáculo audiovisual sin precedentes. Pese a sus 70 años, Miller nos entrega una oda a la acción desenfrenada, al entretenimiento en su estado más puro y por eso su trabajo se vuelve aún más notable. Es digno de mención el esfuerzo que ha depositado en devolver a Mad Max a la cumbre cinematográfica y el mimo con el que ha llevado este proyecto desde sus inicios, buscando una fórmula ganadora y no un producto final precipitado -es admirable ese tipo de dedicación-. La fotografía de John Seale (Cold Mountain, La tormenta perfecta, Poseidón) es sublime, logrando una estética colorida muy apropiada, jugando mucho con los movimientos de cámara, dándole a la cinta aún más frenesí si cabe. Además, la impredecibilidad es un factor clave, ya que el espectador no sabe cuándo ni qué va a pasar, manteniéndonos en permanente tensión hasta los créditos finales. Las actuaciones tanto de Hardy como de Theron son de gran nivel y a este dúo interpretativo le acompaña Nicholas Hoult (X-men) el cual encarna perfectamente el papel de lunático. El villano -aunque recuerde vagamente por la máscara al Bane de Hardy- está a la altura y junto a su banda, transmite la sensación de persecución continua de nuestros protagonistas. El guión, como dije antes, es simple pero no por ello malo. Este tipo de películas no necesitan una historia elaborada para funcionar, al contrario, cuanto más directa mejor. Si a esto le añadimos unos protagonistas tremendamente carismáticas -desde Max hasta el tipo de la guitarra escupefuego- el resultado es un guión insuperable. La música de Junkie XL (próximo compositor de Batman v Superman junto a Hans Zimmer), algo no siempre destacable en el género, es vibrante y contagiosa.
En definitiva, Mad Max 4 es todo lo que se le puede pedir a una buena cinta de acción -y más-. Cuenta con buenas interpretaciones, personajes llamativos, una historia atractiva y lo más importante una incansable consecución de escenas de acción que lejos de aburrirte o cansarte -A todo gas 7- te sorprenden una y otra vez con su arsenal de armas, vehículos, personajes y situaciones variopintas. Puedo decir que es la mejor película en lo que va de año y un espectáculo difícilmente superable -casi imposible- por cualquiera de los muchos taquillazos que aún quedan por salir ¡Mad Max ha vuelto, ha arrancado su V8 Interceptor y ha adelantado a todas las grandes franquicias del momento en un suspiro!
P.D.: Esta y más críticas, análisis, noticias y opiniones las podréis encontrar en www.universolumiere.blogspot.com.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here