Haz click aquí para copiar la URL

Juno

Comedia Juno Macguff tiene 16 años y es, según los adultos, más inteligente de lo que le conviene. Es ingeniosa, culta, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. A raíz de la relación con un compañero de clase (Michael Cera) se queda embarazada. Y, como él se desentiende del problema, Juno toma una decisión que cuenta con la aprobación de su familia: tendrá el niño y lo dará en ... [+]
Críticas 325
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de septiembre de 2009
45 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da la impresión, leyendo las críticas que ha cosechado “Juno” por aquí, de que nos hemos vuelto un poquito tiquismiquis, por no decir puritanos. Se ve, por ejemplo, que no puede haber adolescentes más inteligentes y maduras de lo normal, eso es inverosímil, o propio de una peli de ciencia ficción, o (lo más rarito de todo) una americanada en toda regla (como “Desaparecido en combate”, vamos). Que unos padres reacciones comprensivamente y de modo realista y práctico ante el embarazo de su hija y no berreando y haciendo añicos la vajilla, tirándose de los pelos y desempolvando su escopeta de caza (cuánto daño ha hecho la ópera italiana, cielo santo) es, además, un desafío extremo a la credulidad del espectador, dónde se ha visto que ocurra eso, por dios. Será que como más disfrutan algunos no es con el cine, sino con los vídeos de bodas, bautizos y comuniones: personajes reales y reconocibles, situaciones verosímiles, historias creíbles por vulgares y repetitivas.
Hay también quien se rasga las vestiduras porque, dice, se trivializan los embarazos adolescentes, tema muy serio y dramático a más no poder y que exige eso que tan pomposamente llaman “mensaje” o “compromiso social” (moralina, en plata). Quienes se irritan por el tono vitalista y desenfadado de “Juno” olvidan pelis como la ya remotísima y salvaje “El milagro de Morgan Creek”, de Preston Sturges, o la más reciente “Café irlandés”, que tocaban el tema de la misma manera lene y desdramatizadora. Es de puritanos creer que todos los temas tienen un solo modo de ser abordados y condenar a la hoguera toda desviación de la regla.
Que esta peli ganara el Oscar al mejor guión es para otros, en fin, un insulto intolerable, teniendo en cuenta lo infalibles que son esos galardones, que, todo el mundo lo sabe, han reconocido siempre el talento, premiando guiones, ejem, soberbios como los de “Ghost” (¿sólo un Oscar? ¿por qué no el Nobel?) y obviando los de memeces como “Encadenados” o “Ninotchka”, que maldita la hora en que se escribieron. El Oscar, las nuevas Tablas de la Ley.
¿Significa eso que “Juno” es una obra maestra? No, no es una peli memorable, y sin duda la han perjudicado tanto el empacho promocional que hemos sufrido, especialmente tras lograr el Oscar, y las no menos nocivas babas de sus idólatras, que hablan sin razón de ella como de la mejor comedia de lo que llevamos de siglo, pero es una buena película acerca del tránsito forzoso de una joven de la adolescencia a la edad adulta y de su obligación de reubicarse en el mundo y de replantearse sus relaciones desde la maternidad, de explorar sus sentimientos hacia quienes la rodean, yendo más allá de afinidades superficiales y buscando la autenticidad. Se deja ver con agrado, tiene buenos diálogos y el justo puntito de acidez y cumple con modestia y no poca nobleza su cometido, que no es poco, tal y como está el patio. Y encima, suenan los Kinks y Mott the Hoople. ¡Mott the Hoople! No seré yo quien le pida peras al olmo, la verdad.
6
7 de febrero de 2008
63 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elle Page, sorprendió a todo el mundo con un papel de esos que a los hombres nos ponía nerviosos -claro, hablo de la operación en “Hard Candy” (David Slide, 2005)-. Niña de belleza atemporal e inteligencia pícara.

En esta ocasión, Page hace de Juno, algo así como la Marty que acarameló a medio mundo en Beautiful Girls. Y me imagino que es aquí donde reside el encanto de esta película, que tiene ese halo de ternura y picaresca que enternece y gusta tanto. Elle Page tiene todo en su mano para enamorar al público. “Juno” es sencilla y bobalicona, pero es una película encantadora. Fácil de digerir.

Según el folleto que me dieron en el Renoir (penoso este nuevo camino que toma la dirección de Renoir que nos obliga en Palma a ver las películas dobladas), Diablo Cody escribía alegremente en un blog, un diario que cautivó a un productor de Hollywood seguidor de sus íntimos pensamientos. Y tras unas llamadas y mamadas, Diablo escribió un guión llamado “Juno”.

“Juno” es fresca y divertida, equilibrada y muy dinámica. Jason Reitman, consigue de sus actores unas buenas interpretaciones y simpáticos momentos llenos de ternura. Evidentemente, como dice un amigo mío, es una película de ciencia ficción. Pero siempre nos queda la posibilidad de creerse esta utópica comunidad de buenas intenciones.
9
27 de febrero de 2008
49 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas que me hacen ser feliz cuando las veo.

Más allá de críticas cinematográficas.

Vaticino que me pasará como con "Mejor...imposible!", será una de mis películas bálsamo, de las que me curan las heridas y me hacen sonreír cuando más lo necesito. Prozac cinéfilo.

Ese pequeño gran amor entre Juno y el chico que no deja de correr durante toda la película con los ridículos pantaloncitos amarillos y de saborear mini-caramelitos sabor naranja, esa relación tan especial, será inolvidable para mí.

Esos amores de conocerse en el instituto. De prestarse la adolescencia,
las guitarras, las películas, el sol de la tarde,
de cantar juntos, de compartir tardes de olímpica vagancia.
Charlar durante horas, pelearse con un gesto de estudiada arrogancia,
ser la primera vez el uno del otro.
Son amigos más allá del enamoramiento.
Es un sentimiento sencillo a la vez que inconmensurable.
Se entendían sin complejos, y el resto no tuvo importancia.
2
22 de mayo de 2008
71 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una niñata cargante y marisabidilla, se queda preñada del más friki de la clase. Por si eso no fuera poco para hacerme cabrear, una pareja de pijos le quieren adoptar el bastardo, mientras sus padres demuestran ser personajes de ficción, y la gente de su alrededor me remueve las tripas.

Si hubiese visto al bicho guionista antes de ver la peli, su padre la hubiese soportado. Pero como nunca busco callos por Internet, me la tragué entera y del tirón. Como se hace con los chupitos que te regalan algunos bares en los que, incomprensiblemente, se quejan luego si potas sobre la barra.
Si eres de los que piensan que el cine ya es solo una colección de postales pasadas por el ordenador, y que cualquier imbecilidad con frases grandilocuentes es una peli seria, no lo dudes porque cagarás peladillas.

Si eres capaz de ver lo forzado e inverosímil de una situación que intentan mostrarte como real, y que no se la cree ni la Belén Esteban, que esa se las traga dobladas, huye de ella como un miembro del Opus Dei ante la ley del aborto.

Porque, más o menos, esa es la comparación más acertada a la caca de mensaje que nos deja este panfleto.
3
15 de febrero de 2008
70 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas inteligentísimas (?), originalísimas (?), con diálogos brillantísimos (?) y guiones geniales (?) suelen ser bastante frustrantes para el común de los mortales, al menos para aquellos que, como yo, no somos lo suficientemente inteligentes para percibir los sutilísimos matices de estos mundos de yupi juvenil-psicoanalíticos que describe el film. La pedantería que rezuman las reflexiones de la protagonista son inverosímiles, por la sencilla razón de que ningún adolescente, XX o XY, practica ese tipo de razonamientos –menos mal. Me da la impresión de que el diabólico guionista ha tratado de embutir un esquema mental propio de una madurez ya provecta, en el cuerpecillo de una niña de 16 años. Y claro, la cosa canta que no veas, a pesar de la gran interpretación de la protagonista, que es lo único salvable de la película. El contrapunto lo ponen una pareja de papis yuppies chachis compuesta por un marido con síndrome de Peter Pan, pruritos pedófilos incluidos, y una esposa que lo poco que sabe lo ha aprendido en AR, especial Primerizas. La verdad es que en la película todo es guay: el sillón del fornicio, los condones de mora, la chinita antiabortista, la Les Paul con mango de caoba, la madrastra come-ecógrafas y el padre 3 en 1 (McGyver, el coronel Truman y la madre Teresa de Calcuta); si hasta la hermanastra pequeñita va en tutú. Lo único que descoloca es la indumentaria del jovencito papá, hibridación mutante del Gran Héroe Americano con las burbujitas de esa marca de cava que todos tenemos en mente. Piernas bonitas, le dicen. ¡Manda huevos! Desde luego, el amor es ciego.
Al menos, la película no es aburrida.
Ah, se me olvidaba. Es una comedia, pero de las treinta personas que estábamos en la sala no he oído ni media sonrisa. El mundo está lleno de idiotas insensibles. Mea culpa, nunca mejor dicho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para