Haz click aquí para copiar la URL

La colina de los ojos malditos

Terror Camino de California, una típica família de clase media norteamericana sufre una avería en medio del desierto. A partir de ese momento, el viaje se tornará un calvario para ellos, intentando sobrevivir a una siniestra familia de caníbales... (FILMAFFINITY)
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de septiembre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que con "Las colinas tienen ojos" se da una paradoja en toda regla ya que puedo afirmar que lo tiene todo para empezar a rajar de ella y no parar, y sin embargo no soy capaz de ocultar que el resultado final es que me ha gustado. Jamás le pondría más nota, no se trata de elevar lo cutre a la cima porque eso supondría un triunfo que no seré yo el que lo reconozca, pero no dejaré de hablar de la extraña atracción que se ha dado en mí en este caso particular a causa de la suma de estupideces que he visto.

Muchos usuarios opinan que la mezquindad con la que está realizada esta película es fruto de un trabajo hecho de forma rápida, sin prestar mucha atención a cómo quedaba todo, mientras que otros, como yo, opinamos que esos elementos colocados torpemente se hizo con toda la intencionalidad. Con ello señalo acusadoramente a Wes Craven, genio para unos, sobrevalorado para otros, y que para mí simplemente firma el caso de esta historia extraña de caníbales en un desierto en los años 70. Para mí ofrece una película de ritmo enorme y plagada de cosas curiosas.

Lo mismo que señalan muchos usuarios como objeto directo de su crítica para mí son elementos destacables: un niñato estúpido que sólo hace cosas estúpidas, el coche que se estropea, cavernícolas que utilizan walkie talkies, el feo más feo posible (Micheal Berryman), un perro capaz de todo, un final contundente... Lo que es evidente es que por un lado están los extraños humanos con nombres de planeta capaces de cualquier aberración, psicópatas, asesinos y bastante estúpidos, Wes Craven los esconde, los envuelve en incógnitas y los enfrenta a los buenos, también estúpidos. El resultado, no lo niego desde el principio, es ridículo y lamentable, pero me ha gustado porque cumple con la premisa básica de entretener. Creo que es mi homenaje del día a lo cutre, un día especial desde luego, no siempre es así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ver correr al padre Marte, o Mercurio, ya no sé qué planeta es, con esa nariz imposible con una cicatriz espantosa, en cámara lenta, con ropas de caverníola, tan ridículo como todo lo demás, supone el mejor ejemplo de memez de la película. Pero mi momento preferido es cuando atacan la caravana y uno de los malos no puede detener su voracidad al ver a un pajarito en su jaula y... zas, se lo merienda antes de robar al bebé. Totalmente absurdo.
6
9 de febrero de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber realizado con éxito su ópera prima con éxito en 1972, Wes Craven se puso manos a la obra con otro proyecto cinco años después.
Otra película protagonizada por actores desconocidos y realizada con muy poco presupuesto, pero mucha ilusión y ante todo, mucho talento. Y éso es "Las colinas tienen ojos"; una obra muy bien dirigida con una historia interesante y sórdida, varios planos inquietantes y un nivel de tensión que sería incluso más fuerte si los personajes hubiesen tenido un poco de tratamiento por parte del guión. Por éso puede decirse que "Las colinas tienen ojos" es una buena historia que sin embargo dio lugar a una película más bien mediocre. No mala, sino mediocre; ésa es la palabra exacta que la definiría mejor. Es de culto y bastante querida entre los fans de Wes Craven, y desde luego es mejor que otras obras suyas como "La última casa a la izquierda", "La cosa del pantano" o la infame "Shocker; 100.000 voltios de terror".

La trama consiste en lo que le sucede a una familia que queda atrapada en un desierto y es acechada por otra familia de salvajes caníbales. Lo más importante es el hecho de que sepan mantenerse unidos a pesar de todo el horror que viven.

Buen relato, cuestionable Banda Sonora y una adecuada dirección hacen de "Las colinas tienen ojos" un pequeño clásico al que concederé una puntuación de 5,5 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a la solidez del argumento, el viejo de la gasolinera desaparece demasiado pronto de escena.
4
1 de mayo de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver el terrorífico remake que hizo Ajá y oír comentarios que tachaban la original de "obra de culto" no dejé de buscarla por todos lados y cuando por fin la encuentro y me dispongo a verla me llevo cierta decepción.
La película podría haber sido en su época lo que ahora es el remake. En un desierto se podría haber creado esa inquietante atmósfera que dan los lugares solitarios. Los sustos podrían haber sido más y no tan predecibles, los actores podrían haber sido mejores (son demasiado inexpresivos, en especial la chica y los dos metrosexuales).
Lo peor es el final, bastante inconcluso y que no sirve ni de final abierto para su secuela.
6
22 de mayo de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de Wes Craven, donde se vislumbra una alta dosis de escenas violentas cargadas de salvajes enfrentamientos entre personas civilizadas y caníbales deformes. El lugar, las colinas rocosas en medio del desierto. Allí no hay ayuda de nadie, tampoco comunicaciones y por ello Craven propone una cinta angustiante desde la desprotección y la desconexión con la civilización para sobrevivir a como dé lugar de la bestialidad de unos bárbaros que sólo quieren matar a cualquier precio y frente a los cuales la única manera de hacerles entrar en razón es dándole tanto palo como ellos dan.
En esta cinta cobran vital importante los escenarios naturales, ya que el conflicto se desarrolla en donde no hay nada más que lo que puede ofrecer un desierto desolado. La tensión viene de la mano de los ambientes y de la insana atmósfera que irradian esos personajes bestiales que atacan en forma truculenta. Y Craven se la juega mostrando y bastante, con pocos recursos y siguiendo una onda bastante bizarra (se nota y mucho en el vestuario del filme), consigue una película dura y cruda que no se endulza en ningún momento y que no cae en los convencionalismos comerciales del género.
9
15 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista hoy, nos puede parecer que “Las colinas tienen ojos” es una película algo ingenua, pero en su momento (hace ya más de treinta años), desató controversias respecto a su carácter explícito y su alegoría sobre la violencia que forma parte natural del ser humano. Fue uno de los títulos que mejor ilustraron el enfrentamiento entre civilización y barbarie, al margen de aprovechar el tirón de “La matanza de Texas” y la lectura política de “La última casa a la izquierda”. La película de Craven superó su condición de película de explotación gracias a una serie de virtudes que sigue manteniendo. Virtudes que se convertirían en cliché en otras películas de temática similar. Desde la elección del reparto (de ello hablo más abajo) hasta un rodaje austero en pleno desierto, con esos paisajes irrealmente áridos y esa sensación de amenaza tan atroz, rozando, aunque suene paradójico, la claustrofobia. Película río (re-estableció algunos cánones del género), con interesantes apuntes políticos (acentuados en la superior versión de Alexandre Aja) y una sordidez moral remarcable (véase el célebre asalto a la caravana). Hallamos aquí a dos actores que se convertirían en sendas presencias icónicas del género; por un lado la encantadora Dee Wallace, que encadenaría colaboraciones con Joe Dante, Steven Spielberg, Lewis Teague, Tobe Hooper, Peter Jackson, Rob Zombie o Ti West. Por otro, Michael Berryman, que repetiría con Craven en "Bendición mortal", "Invitation to Hell" (TV) y en la inenarrable "Las colinas tienen ojos 2" (¡Verla para creerla!!), además de ser convocado para "Cut and Run" o "Los renegados del diablo". Así, “Las colinas tienen ojos” ha quedado como un clásico del llamado “American Gothic” y una película ineludible para entender la evolución del terror norteamericano de los 70. Pese a quien pese.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para