Morituri
Bélico
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). A bordo de un barco de carga germano se encuentra un joven pacifista alemán (Marlon Brando) que trabaja para el Servicio Secreto Británico. Su misión consiste en sabotear el barco y entregar su valioso cargamento de caucho a los aliados. Por su parte, el capitán del barco (Yul Brinner) es un hombre amargado por los horrores de la guerra, pero no tiene más remedio que cumplir con sus obligaciones. (FILMAFFINITY) [+]
26 de junio de 2011
26 de junio de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que es cierto es que, si la hubiese visto antes, la recordaría, porque es francamente buena. Es más un thriller que una peli de guerra. Incluso, es más un drama que una bélica. Hay suspense del bueno, tanto en la acción como en la relación entre los personajes. Personajes complejos y llenos de contradicciones: un pacifista metido, contra su voluntad, a hombre de acción; un hombre de honor al servicio de unas ideas abyectas; una muchacha herida y orgullosa dispuesta a las mayores humillaciones en beneficio de su causa. En esta guerra sabemos quienes son los buenos y quienes los malos, pero los héroes y los villanos se reparten por igual en ambos bandos, sin maniqueismos, con la misma crueldad.
Los giros del guión estrechan cada vez más a los "buenos" y los diálogos son directos y, en ocasiones, brutales. No creo que esta película se estrenase en España en el año de su producción y, si lo hizo, sería seriamente mutilada por la censura. Las piezas del guión están muy bien ajustadas y la puesta en escena se hace notar por el virtuosismo en el manejo de la cámara, que se mueve ágilmente en los limitados y magníficos escenarios. Destacar los estupendos planos aéreos. La fotografía y la música contribuyen al muy notable acabado formal de la cinta.
A Brando se le puede perdonar que sobreactúe un poco. Brynner me parece cada vez mejor actor. Creo que no le había valorado nunca lo suficiente. Janet Margolin salva un papel difícil y el resto del elenco, fundamentalmente alemán, raya a gran altura. Esta película me recuerda, por su conjunción de acción, virtuosismo técnico, compromiso y profundidad psicológica, a "El tren", la obra maestra que dirigió un año antes John Frankenheimer.
¿Por qué en la filmografía de Bernhard Wicki hay sólo cuatro películas como director? Que lástima de talento desaprovechado.
Los giros del guión estrechan cada vez más a los "buenos" y los diálogos son directos y, en ocasiones, brutales. No creo que esta película se estrenase en España en el año de su producción y, si lo hizo, sería seriamente mutilada por la censura. Las piezas del guión están muy bien ajustadas y la puesta en escena se hace notar por el virtuosismo en el manejo de la cámara, que se mueve ágilmente en los limitados y magníficos escenarios. Destacar los estupendos planos aéreos. La fotografía y la música contribuyen al muy notable acabado formal de la cinta.
A Brando se le puede perdonar que sobreactúe un poco. Brynner me parece cada vez mejor actor. Creo que no le había valorado nunca lo suficiente. Janet Margolin salva un papel difícil y el resto del elenco, fundamentalmente alemán, raya a gran altura. Esta película me recuerda, por su conjunción de acción, virtuosismo técnico, compromiso y profundidad psicológica, a "El tren", la obra maestra que dirigió un año antes John Frankenheimer.
¿Por qué en la filmografía de Bernhard Wicki hay sólo cuatro películas como director? Que lástima de talento desaprovechado.
23 de marzo de 2008
23 de marzo de 2008
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Bernhard Wicki, un conocido en el género, al que se una una fotografía y un reparto más que correcto.
Los personajes, la ambientación y el diálogo están muy bien conseguidos, dando lugar hasta replantearse su misión y su ideología. Las interpretaciones, sobretodo las de Brando y Brynner están muy bien escogidas, pues a cada uno le sienta muy bien ese tipo de papeles.
"Morituri" es una película que te deja con un sabor de boca especial, diferente, pero con un solo objetivo, por eso a mi el final me gustó. Destaco la escena cuando la chica "judía" tiene que convencer a los hombres vendiendo su cuerpo. Toda una lección de cine, que no se por qué tiene una nota tan baja.
Los personajes, la ambientación y el diálogo están muy bien conseguidos, dando lugar hasta replantearse su misión y su ideología. Las interpretaciones, sobretodo las de Brando y Brynner están muy bien escogidas, pues a cada uno le sienta muy bien ese tipo de papeles.
"Morituri" es una película que te deja con un sabor de boca especial, diferente, pero con un solo objetivo, por eso a mi el final me gustó. Destaco la escena cuando la chica "judía" tiene que convencer a los hombres vendiendo su cuerpo. Toda una lección de cine, que no se por qué tiene una nota tan baja.
19 de julio de 2008
19 de julio de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
180/23(16/07/08) Buen film, entretenido y valiente para su época. Enfrenta los personajes a contradicciones fundamentales. El argumento gira entorno a un alemán pacifista (Marlon Brando) que durante la Segunda Guerra Mundial es reclutado a la fuerza para que impida que un carguero nazi con caucho sea hundido por estos, de este modo los aliados se apoderen de la carga. Durante el viaje asistimos a las luchas internas de la tripulación, donde el capitán (Yulk Brynner) no comulga con los nazis, pero que aún así debe ser leal a su país. La cinta tiene una maravillosa fotografía del gran Conrad Hall y una brillante música de otro grande , Jerry Goldsmith. Los actores realizan unos trabajos bastante buenos, que Brando y Brynner rayen a gran altura no es noticia, por ello destacaré a Janet Margolin que encarna de un modo soberbio a una judía atormentada por su pasado, tiene un par de escenas que marcan todo el film, en una de llas hace que el personaje de Marlon Brando tome conciencia de lo que son los nazis y en la otra vemos que había escoria en los dos bandos. El guión brilla por su valentía, al meterse con los dos contendientes, brilla por sus diálogos y brilla por la tensión que tiene. Recomendable a los que gusten de thrillers. Fuerza y honor!!!
8 de enero de 2012
8 de enero de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtica sorpresa el descubrimiento de esta película de la que ya tenía referencias. Una intriga de espionaje en alta mar con dos gigantes del cine a la cabeza del reparto. Se trata de un relato que hilvana sin fisuras una trama de sabotaje en un carguero alemán que transporta caucho desde Japón hasta Francia, durante la II guerra mundial. El mérito del filme es la ausencia de heroismo gratuito en los personajes, correctamente definidos en su moralidad más allá del mero hecho bélico, abarcando también el antesemitismo sin dejar de lado la propia intriga argumental con intensidad dramática. Dirigida con brío por Bernhard Wicky, combina de manera brillante la atmósfera claustrofóbica de los interiores con modélicos exteriores aéreos en alta mar, gracias en parte a la espléndida fotografía de Conrad L. Hall. Personajes con alma y luchas interiores contribuyen a seguir con interés el desarrollo de la trama en esta película perjudicada por la época en que se filmó, de ahí su excasa popularidad y que yo reinvindico firmemente. Un 8 para este film semiolvidado. A todo esto, protagonizan Brando y Brynner, ahí es nada.
18 de junio de 2012
18 de junio de 2012
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante un escenario fijo es la intriga la base que tiene que captar la atención. Se trata de crear una intriga en la que puedas colocar perfectamente a un lado los buenos y a otro los malos y dentro de ese mundo, sabiendo que Marlon, el capitán Crain, tiene una misión que cumplir, esperar que su actuación nos mantenga en vilo siendo un agente al servicio de la Corona británica infiltrado como agente de la SS en un barco que debe sabotear. Así sí que parece que la película te da alas.
Pero en aras de unas actuaciones subidas de tono dramático, la película cede en la intriga. Lamentablemente no es la notable película que parece que es.
Pero en aras de unas actuaciones subidas de tono dramático, la película cede en la intriga. Lamentablemente no es la notable película que parece que es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un principio, el capitán Crain, desactivando la dinamita del barco para impedir que pueda ir a pique, constituye escenas auténticas de tensión y crees en la película, presupones que el capitán como infiltrado las va a pasar putas y que va a sudar sangre para sacar la misión adelante.
Supongamos que aparecen agentes de contraespionaje de la Marina Alemana y el capitán Crain (Marlon) les engañe con muchísima facilidad cuando uno ya está esperando que la va a cagar del todo. Pues la película ahí empieza a hacer agua pues la acción obliga a que al menos uno de esos nazis le descubra y Marlon tenga que cargárselo de alguna manera o tenga que resolver sobre la marcha. Cualquier cosa menos perdernos con el comité de prisioneros y sus consideraciones.
Supongamos que entre los prisioneros aparece una chica por medio y que el capitán Crain con una excusa floja como ninguna, se acerque a ella para ganársela. Pues la situación queda ya forzada y menos creíble aún; la tensión empieza a ser cubierta por un dramón personal poco interesante, la verdad, o al menos, menos interesante por mucho que Marlon con buen oficio se quede petrificado ante la muerte de ella.
Supongamos que al final no sepas que pasa con los prisioneros ni te importe, si en realidad lo que tiene que hacer Marlon es llevar el buque con el cargamento a buen puerto, o hundirlo, o entregarlo por el camino a los americanos. Pues que al final no sabes si se queda contento, que si Yul Brynner está ya menos cabreado o que si la película ha acabado bien o mal.
Supongamos que aparecen agentes de contraespionaje de la Marina Alemana y el capitán Crain (Marlon) les engañe con muchísima facilidad cuando uno ya está esperando que la va a cagar del todo. Pues la película ahí empieza a hacer agua pues la acción obliga a que al menos uno de esos nazis le descubra y Marlon tenga que cargárselo de alguna manera o tenga que resolver sobre la marcha. Cualquier cosa menos perdernos con el comité de prisioneros y sus consideraciones.
Supongamos que entre los prisioneros aparece una chica por medio y que el capitán Crain con una excusa floja como ninguna, se acerque a ella para ganársela. Pues la situación queda ya forzada y menos creíble aún; la tensión empieza a ser cubierta por un dramón personal poco interesante, la verdad, o al menos, menos interesante por mucho que Marlon con buen oficio se quede petrificado ante la muerte de ella.
Supongamos que al final no sepas que pasa con los prisioneros ni te importe, si en realidad lo que tiene que hacer Marlon es llevar el buque con el cargamento a buen puerto, o hundirlo, o entregarlo por el camino a los americanos. Pues que al final no sabes si se queda contento, que si Yul Brynner está ya menos cabreado o que si la película ha acabado bien o mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here