Haz click aquí para copiar la URL

BridgertonSerie

Serie de TV. Romance. Drama Serie de TV (2020-Actualidad). Primera temporada: 8 episodios. Los Bridgerton comienza en 1813 en Londres con Daphne Bridgerton (Phoebe Dynevor), la hija mayor de la poderosa familia Bridgerton, en su debut en el competitivo mercado matrimonial de la Regencia londinense. Con el ánimo de seguir los pasos de sus padres y encontrar el verdadero amor, las perspectivas de Daphne parecen inicialmente esperanzadoras. Pero todo empieza a ... [+]
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
26 de diciembre de 2020
55 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie sin mucho interés, como una película de Walt Disney sin ninguna relación con la Historia en la que se supone la acción. Aunque parezca de “época” no lo es. Se nota que tiene un presupuesto holgado y un despliegue de medios que podían haber utilizado mejor. El guión es d e una simpleza insulsa, llena de tópicos. En fin, nada que ver con las series inglesas de “época” de verdad. Un enorme fiasco.
4
27 de diciembre de 2020
51 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión y a pesar de coincidir con el resto de opiniones negativas, voy a ejercer ligeramente de abogado del diablo para quitarle un poco de hierro al asunto, a riesgo de los temidos pulgares hacia abajo.

Estoy (casi) convencido de que todo ha sido un malentendido por parte de Netflix, que cometió el error de lanzar esta serie como un ‘drama de época’ obviando el término ‘ficción’. Más acertado habría sido presentarla como un drama, más bien dramedia, de ficción ambientado en la Inglaterra del s.XVIII-XIX. Pero creo que hasta el espectador más crédulo e indefenso es capaz de deducir que este desfile de moda culebronesco sin pies ni cabeza tiene CERO rigor histórico.

No hay que olvidar que la serie de Netflix está basada en las exitosas novelas de Julia Quinn, que podrás encontrar en tu tienda de libros favorita en la sección romance, junto a ‘El corazón arponeado’ de Marge Simpson...

Detrás de la producción se encuentra Shonda Rhimes (‘Anatomía de Grey’, ‘Scandal’…), suponemos la encargada de aportar la ‘nota de color’ a este particular lienzo multirracial en el que fácilmente te cuelan a una señora de rasgos asiáticos regodeándose con la “upper class” como a un tipo con rastas que guarda parentesco con Travis Scott disfrutando de la fiesta y fumándose un ‘piti’. En las redes se puede encontrar información acerca de que la reina Carlota de Mecklenburg (1744-1818) tenía ascendencia africana, teoría de la que esta historia se hace eco para dibujar una nueva realidad en la que este hecho supuso la puerta de entrada de la comunidad negra a la burguesía inglesa y su posterior aceptación. Insisto, todo es pura invención. Y sobre el discurso pseudofeminista metido con calzador prefiero no comentar.

‘Los Bridgerton’ se afana en parecer atrevida y descarada pero no es más que un divertimento banal, una fantasía infantiloide de luz y de color y un tanto pedorra. Un malogrado proyecto de integración racial dirigido a las nuevas generaciones (me figuro) que además aporta una visión excesivamente ingenua y pueril de aquella época disimulada con algunas escenas de desnudos y gemidos para mantener las apariencias. Y lo que la Austen hacía con sutileza e ironía aquí resulta como una patada en la entrepierna.

Sofia Coppola ya hizo algo parecido pero con mayor acierto hace catorce años en la maravillosa e infravalorada ‘Marie-Antoinette’ (2006).
2
25 de diciembre de 2020
68 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está ambientada en una Inglaterra cortesana y secular de siglos pasados en donde las intrigas palaciegas y los entreveros amorosos se los supone como moneda de cambio en el devenir cotidiano. Los personajes principales son jóvenes en edad de transar tanto por poder como por amor y placer.

La historia ambientada temporo-espacialmente en ese contexto y trabajada desde personajes más que interesantes la serie promete mucho pero... pero es de Netflix así que cualquier promesa quedará trocada por su correspondiente decepción y cualquier esperanza tendrá su justa decepción. Simplemente porque ese es el estilo de Netflix.

Por supuesto que la serie es muy vistosa, porque desde lo visual es sumamente agradable puesto que presupuesto no le ha faltado pero... esa calidad visual no puede sostener el interés del ningún espectador más allá de dos capítulos pues hace más que plano bonitos para sostener a una audiencia expectante.

Por otra parte el guión, fácil y sumamente pueril como todo guiçon de Netflix, propone unas stuaciones inverosímiles que bien podrían caer tan bajo o más que las que se hallan en cualquier mediocre culebrón colombiano.

Así nos encontramos a una joven Daphne Bridgerton (Phoebe Dynevor), digna representante de una poderosa familia Bridgerton en entreveros amorosos y evidentes con quien por poder no le conviene. ¿Será tan estúpida ella para no darse cuenta o es que el guionista el que nos cree estúpidos?

Para colmo de males el Duque de Hastings (Regé-Jean Page) es un morochón que bien podría ser un sex-simbol post-moderno aunque en los tiempos del relato de la serie su único lugar en una corte inglesa sería el de un miembro de la servidumbre.

¡Vamos! ¿Nadie se ha puesto a pensar que un hombre de color NO puede ser un duque inglés? ¡Jamás podría haber ocurrido eso!

La serie derrocha morbo, fantasías varias y situaciones inverosímiles que se nos ocurren como el resultado de un guión pensado para espectadores ingenuamente infantiles.

En fin... esta serie no vale ni siquiera dos pesos, y lo poco que vale se lo debe al vestuario y ambientación que están muy bien armados. Pero por lo demás... no hay nada más.

Es una serie de Netflix, es decir una serie de porquería.
1
31 de diciembre de 2020
48 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y me quedo tan tranquilo.
Nueva serie de Netflix, y nueva serie Netflix.
Guion absurdo, situaciones inverosímiles, actuaciones patéticas. En definitiva una serie Netflix.
Bueno, y si nos acercamos a la rigurosidad histórica ya tenemos la traca final. Los anacronismos son tan evidentes y flagrantes que resulta hasta de vergüenza ajena. Estamos hablando de una sociedad como la inglesa victoriana, que tenía tanta diversidad racial como elefantes en la Antártida. Se trataba de una de las sociedades más cerradas, retrógradas y elitistas de la época, y aquí nos la pintan como todo lo contrario. Anda, venga...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
,
10
31 de diciembre de 2020
165 de 311 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo las críticas tan despiadadas que esta serie está recibiendo por parte de la comunidad, vengo a hacer mi alegato a favor de Los Bridgerton.
Se le critica mucho su falta de rigor histórico. Error. Los Bridgerton no es una serie histórica y punto pelota.
Primero porque esta serie no es una adaptación de ningún clásico de la literatura decimonónico y tampoco es una serie "que busque mostrarnos como era la vida a principios del siglo XIX en Inglaterra". Esta serie no es nada de eso y tampoco lo pretende.
Los Brigerton es una comedia romántica. El único objetivo que busca es que los espectadores pasen un buen rato, se rían con las ocurrencias de los personajes y que la pareja protagonista acabe con el "fueron felices y comieron perdices". No se espera que sea rigurosa. La vida ya era bastante triste en aquella época y ya hay muchas películas, series y libros que nos lo recuerdan.
En Bridgerton nos están contando un cuento de hadas.
Así que teniendo esto presente: es un producto muy fresco, muy agradable de ver y, sobre todo, entretenidísimo.
Para acabar, la serie tiene una factura técnica impecable, la fotografía es preciosa, los actores trabajan bastante bien y todo en general es muy agradable a la vista. Se nota que no han reparado en gastos y la serie luce francamente bien. Deseando de ver la segunda temporada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para