Haz click aquí para copiar la URL

Tomates verdes fritos

Drama Evelyn (Kathy Bates), una mujer madura que vive frustrada por su gordura y por la insensibilidad y simpleza de su marido, conoce casualmente en un asilo a Ninny (Jessica Tandy), una anciana que le va contando poco a poco una dramática historia ocurrida en un pequeño pueblo de Alabama. El relato se hace cada vez más fascinante: gira en torno a la gran amistad entre dos mujeres (Mary Stuart Masterson y Mary-Louise Parker) y al misterioso ... [+]
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
17 de junio de 2008
41 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi ésta película hace ya tiempo, aunque no sé cuanto, y recordaba que me había dejado un buen sabor de boca. Me la volví a alquilar el otro día, y... sí, me había gustado mucho aquella vez y también ésta. Poco queda ya que decir que no se haya dicho, y como no quiero repetirme, sólo diré lo que no he leído a nadie por ahí, y lo escribo en el spolier por si acaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí, uno de los momentos más logrados de la película, es cuando salen imágenes del café abandonado. No sé si alguna vez habéis pasado por un pueblo semiabandonado como es el mío, pero al verlo, sientes nostalgia, aunque nunca lo hayas visto lleno de vida, sientes nostalgia de lo que fué, y te imaginas el bullicio. Éso me pasa a mi con ésta escena. Veo el café abandonado, cubierto de mugre y vegetación, y sin embargo, no deja de pareceme bonito, porque es como la herencia de algo que fué, y recuerdas los momentos en los que el bar estaba abarrotado y se servían comidas a diestro y siniestro... Puedo imaginarme cómo se sentiría la mujer anciana al verlo así. Tuvo que sentir un gran vacío en el corazón, y es de las imágenes de la película que más me gustan.
8
30 de enero de 2010
37 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
" Tomates verdes fritos" podría ser tachada de obra simplona, nada novedosa y algo cursi, los temas tratados : violencia de género, racismo, prejuicios, amistad..., son asuntos que irrebatiblemente ya han sido tratados, con mayor calidad y énfasis en otras películas. Quizá también es cierto, que por ser una película tan multifactorial en este aspecto es imposible dar un tratamiento completo a cada tema.

No obstante, la película goza de un aderezo especial, los temas tácitos, que en la película no se entienden, perciben, oyen o se dicen formalmente, pero que el espectador los supone e infiere sin necesidad de un gran esfuerzo mental, elevan la categoría de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque la relación lésbica de las dos jóvenes protagonistas no se muestra en ningún caso muy concisa, escenas como cuando juegan a untarse recíprocamente con todo tipo de ingredientes alimentarios en la cocina hacen pensar que subyace algo más que una fuerte amistad.

Así mismo, detalles como las juveniles zapatillas que porta la ancianita o sus fotos nos hace entender que es ella la protagonista de la historia que nos relata.

Una película que sin grandes alardes exhala ganas de vivir a raudales. Muy recomendable.
10
30 de noviembre de 2006
33 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conmovedora historia que reúne perfectamente los ingredientes necesarios para convertirla en una película que te llega, inevitablemente, al fondo del corazón. Las interpretaciones de todo su elenco de actores y actrices son sublimes y rozan la perfección. La producción es realmente maravillosa, dotando al film de unos paisajes, música y vestuario que van acorde a lo que se está contando. Las dos historias, en diferentes etapas de tiempo, transcurren casi al unísono y dotan a la película de drama y realismo a la vez. Enternecedora, dramática, con toques de un humor simpático y desenfadado, "Tomates verdes fritos" hará las delicias del espectador durante dos horas. Imprescindible.
10
23 de enero de 2008
35 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en la película se mueven continuamente entre dos aguas, probablemente para evitar el rechazo de los puritanos, esta es una maravillosa historia de dos lesbianas con una vida plagada de luces y sombras, de felicidad y sufrimiento, y de un montón de personajes que las rodean en medio de un durísimo mundo (la gran depresión en el deprimido sur) en el que les tocó vivir.

Yo recomendaría a aquellos a quienes les conmovió la historia que se leyesen la novela, maravillosamente escrita y con un punto de dulzura y humor que la película, a pesar de lo buenísima que es, no termina de captar.

A destacar la magnífica interpretación de las cuatro protagonistas, las dos del pasado, y las dos del presente, y por encima de todo la magnífica interpretación de la octogenaria Jessica Tandy, quien aún estuvo tres años más haciendo películas hasta ser vencida por el cáncer.
8
23 de agosto de 2011
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que suma drama y comedia realizado por el director, productor y escritor Joan Avent (Brooklyn, NYC, 1944). Escrito por Fannie Flagg y Carol Sobieski, adapta la novela candidata al Pulitzer “Fried Green Tomatoes: The Whistle Stop Cafe” (1987), de Fannie Flagg. Se rueda en escenarios naturales de Georgia y Orlando (Florida) entre el 10 de junio y el 23 de agosto de 1991. Obtiene 2 nominaciones a los Oscar (actriz secundaria y guión adaptado). Producido por Jon Avent y Jordan Kerner para Universal Pictures y otras productoras, se estrena el 27-XII-1991 (EEUU). La acción dramática principal tiene lugar en la localidad de Whistle Stop (Alabama) y en la residencia de ancianos Rose Hills (Georgia). Los hechos se extienden a lo largo de los años 30 y durante varios meses de 1989-1990.

Los protagonistas de la historia son Idgie Threadgoode (Masterson), Ruth Jamison (Parker), Evelyn Couch (Bates) y la anciana Ninny Threadgoode (Tandy). Las acompañan Big George (Shaw), Ed Couch (Sartain), Grady Kilgore (Basaraba), Smokey Lonesome (Scout), Frank Bennett (Searcy) y otros. Idgie es independiente, decidida y rebelde. No le gusta vestir de manera remilgada, se divierte jugando al póquer, frecuenta un garito de afroamericanos, asalta trenes para repartir comida entre los desheredados y combate la segregación racial, el machismo, la religión y el matrimonio. Está enamorada de Ruth, con la que regenta el café restaurante Whistle Stop Cafe. Ruth, antigua novia de Buddy Threadgoode (O’Donnell), se casa con Frank Bennet, es madre de Buddy Bennet y regenta con Idgie el café restaurante. Evelyn, de mediana edad, soporta un matrimonio aburrido y es glotona e irascible. Ninny, de 83 años, viuda, que vive en una residencia de ancianos, entabla amistad con Evelyn a raíz de las visitas periódicas que esta hace con su marido a la tía Vesta, acogida en el establecimiento.

El relato está narrado en flashback por boca de la entrañable y simpática Ninny, a la que le gusta contar sus recuerdos. Lo hace pausadamente, con profusión de detalles, en sesiones sucesivas, con afecto y ternura. La historia se divide en dos segmentos: los recuerdos del pasado de la narradora y los hechos de presente, incluidas las visitas de Evelyn a la residencia. Los dos tiempos se entrecruzan yuxtaponiendo incidencias, hechos y referencias separadas por 50 años. La combinación de tiempos tan distintos se construye con habilidad y gracia, de manera que no fragmenta el relato, sino que lo enriquece con contrastes, paralelismos y similitudes, que aligeran la narración.

…/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…/

Hace uso de un tono amable, sencillo, realista y sincero, que resulta grato al espectador. No le obliga a hacer esfuerzos de memoria y le proporciona información con ingenio, gracia y buen humor. Al servicio del humor se ofrecen algunas escenas llenas de ironía y comicidad, como el enfado de Evelyn en el aparcamiento, las clases de autoayuda y empoderamiento femenino a las que ella asiste y otros pasajes de igual o mayor hilaridad.

La historia se explica en términos feministas y de rechazo del racismo, el maltrato doméstico, la violencia de género, la marginación social de la mujer y su injustificable exclusión de juegos como el póquer y el baño en el río. Se esboza la situación de paro, desesperanza y miseria que se vive en el país durante los años de la Gran Depresión, las patéticas y vergonzantes acciones del Ku-klux-klan, el trato diferente de la justicia con blancos y afroamericanos, el paso del tiempo y los cambios que impone, secretos de la buena cocina, la muerte, la discapacidad sobrevenida por accidente o edad, la posibilidad humana de rectificar y cambiar, etc. No sólo se tratan muchos temas, sino que además se presenta una galería amplia y diversa de personajes, que el film amalgama, ordena y funde en una historia unitaria, consistente y entretenida, que destila humanidad y ternura.

La banda sonora, de Thomas Newman (VALL•E, Stanton, 2008), compone una partitura sinfónica espléndida, que realza el film y le aporta vibración y belleza. Contiene cortes tan brillantes como el titulado “Ghost Train”, tema principal, que crea el magnífico crescendo de suspense que inicia la proyección. “Whistle Stop, Ala” describe la añoranza del antiguo café. El corte “Smokey Lonesone” se dedica al personaje fiel y amigo. “Big George” exalta la fidelidad, la lealtad y la fuerza física del personaje. La melancolía se apodera de la pantalla cuando suena el tema “Mis Otis Died”. Se abrazan guitarras y piano en el corte “Night Baseball”. La proyección se cierra con el tema “The Whistle Stop Cafe”, potente y sonoro, que habla de la trascendencia del ejemplo de Idgie. Se oyen blues y temas ambientales que evocan los espirituales negros. Como música añadida se presenta una versión de “I’II Rememeber You”, de Bob Dylan.

La fotografía, de Geoffrey Simpson, crea escenas intimistas, alegres, melancólicas, de tensión e intriga, que aportan variedad de formas y colores de acuerdo con las necesidades del film, obra sólida, crítica y potente, que infunde ganas de vivir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para