Until Dawn: Noche de terror
5.4
941
Terror. Thriller
Un año después de la misteriosa desaparición de su hermana Melanie, Clover y sus amigas se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Explorando un centro de visitantes abandonado, se encuentran acechadas por un asesino enmascarado y asesinadas horriblemente una a una... sólo para despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se ven obligados a revivir la pesadilla una y ... [+]
29 de abril de 2025
29 de abril de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Igual esta versión cinematográfica del videojuego para los fans del mismo no cumple las expectativas, pero yo que soy ajeno a dicho juego me ha parecido un film de terror bastante resultón.
Clover perdió a su hermana Melanie hace un año, desapareció sin ningún rastro en un remoto lugar, desesperada acude con un grupo de amigos al sitio para buscar alguna pista. Nada más llegar se ven inmersos en un bucle temporal que les obliga a revivir la misma noche una y otra vez, cada día tendrán que sobrevivir al amanecer bajo diversas amenazas sobrenaturales. Parece que este bucle reemplaza el "Efecto mariposa" del videojuego, ofreciendo un objetivo diferente, pero igual de inquietante.
Los actores quizá no tienen una profundidad emocional que sobresalga demasiado, pero es lo de menos, ya que no lo creo necesario en este tipo de filmes donde la supervivencia al terror y las escenas mortales son lo que más busca el público. Nombres poco conocidos como Michael Cimino, Odessa A’zion, Ji-young Yoo y Maia Mitchell completan este grupo de chavales que noche tras noche les ocurrirá de todo.
El director de títulos como "Annabelle creation", "Nunca apagues la luz" y las dos partes de "Shazam" David F. Sandberg de forma muy "Serie B" con un presupuesto de 15 millones de dólares nos sumerge en estas pesadillas diarias que sufren los protagonistas con una atmosfera bastante lograda y unas escenas violentas muy salvajes.
Peter Stormare como el Dr. Hill resulta muy inquietante, así como unos asesinos psicópatas que aparecen que claramente homenajearán al videojuego y a las películas ochenteras de Psiko killers.
Con cierto parecido a la saga "Destino Final" discurre este film con escenas bastante grotescas o "gore" y que te anima a seguir a estos jóvenes para que consigan mediante su ingenio poder sobrevivir y que todo acabe bien... o no.
Destino Arrakis.com
Clover perdió a su hermana Melanie hace un año, desapareció sin ningún rastro en un remoto lugar, desesperada acude con un grupo de amigos al sitio para buscar alguna pista. Nada más llegar se ven inmersos en un bucle temporal que les obliga a revivir la misma noche una y otra vez, cada día tendrán que sobrevivir al amanecer bajo diversas amenazas sobrenaturales. Parece que este bucle reemplaza el "Efecto mariposa" del videojuego, ofreciendo un objetivo diferente, pero igual de inquietante.
Los actores quizá no tienen una profundidad emocional que sobresalga demasiado, pero es lo de menos, ya que no lo creo necesario en este tipo de filmes donde la supervivencia al terror y las escenas mortales son lo que más busca el público. Nombres poco conocidos como Michael Cimino, Odessa A’zion, Ji-young Yoo y Maia Mitchell completan este grupo de chavales que noche tras noche les ocurrirá de todo.
El director de títulos como "Annabelle creation", "Nunca apagues la luz" y las dos partes de "Shazam" David F. Sandberg de forma muy "Serie B" con un presupuesto de 15 millones de dólares nos sumerge en estas pesadillas diarias que sufren los protagonistas con una atmosfera bastante lograda y unas escenas violentas muy salvajes.
Peter Stormare como el Dr. Hill resulta muy inquietante, así como unos asesinos psicópatas que aparecen que claramente homenajearán al videojuego y a las películas ochenteras de Psiko killers.
Con cierto parecido a la saga "Destino Final" discurre este film con escenas bastante grotescas o "gore" y que te anima a seguir a estos jóvenes para que consigan mediante su ingenio poder sobrevivir y que todo acabe bien... o no.
Destino Arrakis.com
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que hayan jugado al juego homónimo no les vendrá, se puede decir así, nada nuevo, pero los que están en el lado contrario, como un servidor, seguro que les llegará a sorprender. Al menos, en mi caso, la veo como si fuera una versión macabra de "El día de la marmota" y "Feliz día de tu muerte". El largometraje dirigido por David F. Sandberg, realizador de la cinta de terror "Nunca apagues la luz" y de las dos entregas de ¡Shazam!, nos trae esta recreación a imagen real del videojuego del mismo título. No soy muy fan de los filmes de terror, pero el que ahora nos ocupa tiene empaque, buenas set-pieces de terror y unos decentes jumpscares que han conseguido su objetivo, hacerme saltar de la butaca. Una chica, junto a sus cuatro amigos, va en busca de su hermana que anda desaparecida hace un tiempo. Lo que ellos cinco no se esperan es quedarse atrapados en un lugar abandonado. Lo que deberán hacer es intentar sobrevivir a la noche y llegar sanos y salvos al amanecer. El caso es que no se lo pondrán nada fácil. El reparto es pequeño, cinco actores y actrices jóvenes, secundados por un excelente Peter Stormare, en un personaje que le va como anillo al dedo. Es una cinta que luce como si fuera un episodio alargado de series tipo "La dimensión desconocida", "Expediente X" o "Pesadillas de R.L. Stine". A ver, si te gusta el género que toca pues adelante, está bien, pero no es para tirar cohetes. Mi nota final es de 7/10.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la oportunidad de ver el juego Until Dawn por internet y me encantó todo lo que vi, desde el reparto de los actores que derrochaban carisma, pasando por un guion envolvente y una excelente banda sonora hasta finalmente todo ese aire que evocaba a películas de terror de la factoría de Wes Craven.
Until Dawn, la película, no tiene ni la sustancia, ni la esencia del videojuego y estoy seguro al cien por cien que si viviera Wes Craven habría hecho de este largometraje una obra de culto.
El director no sabe establecer el tono de la película como sí lo conseguían en el videojuego. Tras la primera secuencia en la que nos queda claro qué tipo de género estamos viendo, comienza la introducción con un personajes apagados, sin chispa, sin vida. Mientras que en Scream 1 los personajes eran capaces de transmitir emociones y te creías el vínculo que había entre ellos, aquí ocurre todo lo contrario, no hay química y he echado en falta música típica de este tipo de trabajos con personajes jóvenes. Además, por alguna razón que no entiendo, la historia no transcurre en sets nevados en pleno invierno. En producciones como " Silent Hill " sí fueron fieles con la ambientación climática.
Esta producción no me ha atrapado en ningún momento, y aunque repita un actor que sí participó en el juego ( Peter Stormare ), que es imprescindible en este trabajo, no es suficiente para alcanzar una buena ejecución. Falla el guion, falla la ambientación, falla el reparto, y falla la dirección.
Si eres fan de Until Dawn te vas a llevar un chasco muy grande. Si por el contrario, buscas una película de terror no creo que ésta esté bien conseguida.
No todo es malo en esta película. Entretiene. Si en lugar de verla en cine la ves por streaming no te pierdes mucho.
Un grupo de jóvenes deciden pasar juntos un fin de semana lejos del mundanal ruido de la ciudad , en el mismo lugar donde desapareció la hermana de una de las protagonistas. Lo que prometían ser unos días apacibles se tornan en una pesadilla. ¿Qué sucederá en la casa del bosque donde se hospedan?.
Until Dawn, la película, no tiene ni la sustancia, ni la esencia del videojuego y estoy seguro al cien por cien que si viviera Wes Craven habría hecho de este largometraje una obra de culto.
El director no sabe establecer el tono de la película como sí lo conseguían en el videojuego. Tras la primera secuencia en la que nos queda claro qué tipo de género estamos viendo, comienza la introducción con un personajes apagados, sin chispa, sin vida. Mientras que en Scream 1 los personajes eran capaces de transmitir emociones y te creías el vínculo que había entre ellos, aquí ocurre todo lo contrario, no hay química y he echado en falta música típica de este tipo de trabajos con personajes jóvenes. Además, por alguna razón que no entiendo, la historia no transcurre en sets nevados en pleno invierno. En producciones como " Silent Hill " sí fueron fieles con la ambientación climática.
Esta producción no me ha atrapado en ningún momento, y aunque repita un actor que sí participó en el juego ( Peter Stormare ), que es imprescindible en este trabajo, no es suficiente para alcanzar una buena ejecución. Falla el guion, falla la ambientación, falla el reparto, y falla la dirección.
Si eres fan de Until Dawn te vas a llevar un chasco muy grande. Si por el contrario, buscas una película de terror no creo que ésta esté bien conseguida.
No todo es malo en esta película. Entretiene. Si en lugar de verla en cine la ves por streaming no te pierdes mucho.
Un grupo de jóvenes deciden pasar juntos un fin de semana lejos del mundanal ruido de la ciudad , en el mismo lugar donde desapareció la hermana de una de las protagonistas. Lo que prometían ser unos días apacibles se tornan en una pesadilla. ¿Qué sucederá en la casa del bosque donde se hospedan?.
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de ver estas películas es ir acompañado de alguien que se asusta con ellas. Ver sus sobresaltos en momentos de susto vale la entrada.
A mí me pasa cuando me meto en la película. No es el caso. No quiere decir que no la disfruto, pero no lo hago pasando miedo o sufriendo por lo que les pasa a los protagonistas. Más bien la disfruto por el hecho de que nueva cosa terrible les pasarán.
Es ahí donde la película se crece. Alguna muerte molona, una especie de bruja (esa sí daba un poco de miedo) y Peter Stormare ¡Este si que da miedo! Faltaba Steve Buscemi para entre los dos acojonar más que asesino con máscara de payaso.
Eché un poco en falta un ambiente más malsano en la última parte de la película, así como en Silent Hill. Hay un intento pero, pese a todo, no se ve una verdadera amenaza por mucho que sufran sus protagonistas.
A mí me pasa cuando me meto en la película. No es el caso. No quiere decir que no la disfruto, pero no lo hago pasando miedo o sufriendo por lo que les pasa a los protagonistas. Más bien la disfruto por el hecho de que nueva cosa terrible les pasarán.
Es ahí donde la película se crece. Alguna muerte molona, una especie de bruja (esa sí daba un poco de miedo) y Peter Stormare ¡Este si que da miedo! Faltaba Steve Buscemi para entre los dos acojonar más que asesino con máscara de payaso.
Eché un poco en falta un ambiente más malsano en la última parte de la película, así como en Silent Hill. Hay un intento pero, pese a todo, no se ve una verdadera amenaza por mucho que sufran sus protagonistas.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Until Dawn" es una película de terror que sigue a un grupo de amigos que quedan atrapados en un valle donde uno de ellos desapareció anteriormente, y se ven obligados a revivir la misma noche una y otra vez, perseguidos por asesinos que cambian de forma y método.
"Until Dawn" tiene una premisa interesante, pero falla en su ejecución, sintiéndose mecánica y predecible. La dirección de David F. Sandberg carece de personalidad y se apoya en clichés visuales del género. Las actuaciones son funcionales pero sin profundidad emocional, y la fotografía y efectos especiales son genéricos.
El diseño de sonido y montaje tampoco ayudan a crear una atmósfera tensa y emocionante. En general, "Until Dawn" es una película olvidable que no logra aprovechar su potencial y se siente más como un proyecto que confía en su popularidad que en ofrecer un desarrollo sólido y atractivo.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
"Until Dawn" tiene una premisa interesante, pero falla en su ejecución, sintiéndose mecánica y predecible. La dirección de David F. Sandberg carece de personalidad y se apoya en clichés visuales del género. Las actuaciones son funcionales pero sin profundidad emocional, y la fotografía y efectos especiales son genéricos.
El diseño de sonido y montaje tampoco ayudan a crear una atmósfera tensa y emocionante. En general, "Until Dawn" es una película olvidable que no logra aprovechar su potencial y se siente más como un proyecto que confía en su popularidad que en ofrecer un desarrollo sólido y atractivo.
Resumen de la crítica escrita por Pablo Veiga Carpintero
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here