Los demonios de la noche
1996 

5.8
8,159
Aventuras
Hacia finales de 1890, la llegada del ingeniero John Patterson (Val Kilmer) a tierras africanas acelera la construcción del ferrocaril. Además, los trabajadores africanos le consideran un héroe, desde que Patterson cazara a un león de un solo disparo, algo que sólo es capaz de hacer el legendario cazador Charles Remington (Michael Douglas). Cuando parece que las obras van viento en popa, se presentan Fantasma y Oscuridad, dos leones ... [+]
23 de junio de 2014
23 de junio de 2014
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo film de aventuras y terror, basado en echos reales ocurridos en la Africa colonial.
Stephen Hopkins dirigió una película repleta de emoción y suspense, con una atmósfera de intriga y inquietud logradísima, y acompañada además de una banda sonora soberbia.
Val Kilmer lleva sin problemas el peso del film sobre sus espaldas, como el Teniente Coronel John Henry Patterson, un ingeniero de puentes, destinado en la Kenia Británica, que tendrá que hacer frente a la amenaza de dos leones cuyos ataques amenazan con paralizar la construcción del puente de ferrocarril y arruinar la carrera de este. Kilmer realiza una actuación que en todo momento resulta creíble y natural, un buen trabajo del actor.
Pero Patterson no estará solo, pues un famoso cazador, conocido como Remington, se unirá a el para acabar con esos dos demonios de la oscuridad. La actuación de Douglas es la mejor de toda la película, y gracias a el el film alcanza un gran nivel en calidad interpretativa.
Escenas como el ataque del león a la mujer de Patterson con el niño en brazos o cuando descubren lo que le ha ocurrido a Remington, tras seguir el rastro de Sangre, resultan escalofriantes y dignas de recordar. La mayoría de las escenas de los dos leones, además están rodadas con verdadera maestría y con un gran sentido del suspense por parte de Hopkins, verdaderamente inspirado.
Apoyada por una excelente fotografía y un buen montaje que mantiene el ritmo sin que decaiga el miedo y el suspense hasta el ultimo minuto, Los Demonios de la noche es un peliculón injustamente infravalorado en su día por la crítica pero que hoy en dia a alcanzado merecidamente el estatus de culto.
Muy Recomendable.
Stephen Hopkins dirigió una película repleta de emoción y suspense, con una atmósfera de intriga y inquietud logradísima, y acompañada además de una banda sonora soberbia.
Val Kilmer lleva sin problemas el peso del film sobre sus espaldas, como el Teniente Coronel John Henry Patterson, un ingeniero de puentes, destinado en la Kenia Británica, que tendrá que hacer frente a la amenaza de dos leones cuyos ataques amenazan con paralizar la construcción del puente de ferrocarril y arruinar la carrera de este. Kilmer realiza una actuación que en todo momento resulta creíble y natural, un buen trabajo del actor.
Pero Patterson no estará solo, pues un famoso cazador, conocido como Remington, se unirá a el para acabar con esos dos demonios de la oscuridad. La actuación de Douglas es la mejor de toda la película, y gracias a el el film alcanza un gran nivel en calidad interpretativa.
Escenas como el ataque del león a la mujer de Patterson con el niño en brazos o cuando descubren lo que le ha ocurrido a Remington, tras seguir el rastro de Sangre, resultan escalofriantes y dignas de recordar. La mayoría de las escenas de los dos leones, además están rodadas con verdadera maestría y con un gran sentido del suspense por parte de Hopkins, verdaderamente inspirado.
Apoyada por una excelente fotografía y un buen montaje que mantiene el ritmo sin que decaiga el miedo y el suspense hasta el ultimo minuto, Los Demonios de la noche es un peliculón injustamente infravalorado en su día por la crítica pero que hoy en dia a alcanzado merecidamente el estatus de culto.
Muy Recomendable.
1 de julio de 2010
1 de julio de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una grata sorpresa con esta cinta. No me esperaba gran cosa, y mucho menos después de un arranque tan poco prometedor, pero lo cierto es que en cuanto se llega a África la cosa mejora bastante (incluso se convierte en una buena película de aventuras con toques de intriga, terror y acción). África es sinónimo de aventuras, de películas entretenidas y de alguna que otra joyita cinematográfica. Me gustan los filmes de sabor africano, en parte por sus bellos parajes y, también, por ese salvaje aroma mezcla de peligro y libertad. “Los demonios de la noche” es un claro ejemplo de ello.
Como dije antes, el comienzo tiene aspecto de telefilme de sobremesa. Entre eso y que la película ya tiene sus añitos, pues no te esperas nada bueno. Pero te equivocas, ya que la cinta rápidamente gana en interés y se torna de tu agrado nada más llegar al continente africano. La introducción de los leones devoradores de hombres no pudo ser más acertada. La verdad es que las escenas con los leones las podrían haber hecho un poquitín mejor, pero hay que tener en cuenta que debe ser difícil, aparte de peligroso, el trabajar con esos animales (esos bicharracos imponen lo suyo). Según avanza el metraje, cada vez te va enganchando más su trama. Ayuda para ello su buena narración, su carácter aventurero y el suspense que generan los leones. Para mí, son la clave de que esta película no decaiga, ya que consiguen mantener la tensión (las escenas en las que se intuye que están acechando, ocultos entre la maleza, a sus presas son bastante buenas).
¿Qué destacaría como bueno y malo del producto? Pues destaco la estupenda banda sonora, una excelente fotografía, las buenas interpretaciones de Val Kilmer, Michael Douglas y de algún secundario (como el odioso jefe de Val Kilmer), y unas logradas escenas de acción y suspense con los leones (fueron geniales las del ataque al hospital y la de la mujer en las vías del ferrocarril). También me quedo con lo entretenido de la cacería con los indígenas vestidos de rojo, y con el conseguido efecto de intriga y tensión durante toda la película. Por el contrario, en el lado malo, pues hay que señalar que en algunas escenas con los leones se nota que están generadas por ordenador (sobre todo los primeros planos en los ataques). Se saca poco provecho de subtramas que podrían haber sido bastante jugosas (por ejemplo las discusiones con los trabajadores). Y lo peor, sin duda, es la casi totalidad de los pasajes de la mujer de Val Kilmer (realmente a nadie le importaban un carajo, se los podían haber ahorrado).
Como dije antes, el comienzo tiene aspecto de telefilme de sobremesa. Entre eso y que la película ya tiene sus añitos, pues no te esperas nada bueno. Pero te equivocas, ya que la cinta rápidamente gana en interés y se torna de tu agrado nada más llegar al continente africano. La introducción de los leones devoradores de hombres no pudo ser más acertada. La verdad es que las escenas con los leones las podrían haber hecho un poquitín mejor, pero hay que tener en cuenta que debe ser difícil, aparte de peligroso, el trabajar con esos animales (esos bicharracos imponen lo suyo). Según avanza el metraje, cada vez te va enganchando más su trama. Ayuda para ello su buena narración, su carácter aventurero y el suspense que generan los leones. Para mí, son la clave de que esta película no decaiga, ya que consiguen mantener la tensión (las escenas en las que se intuye que están acechando, ocultos entre la maleza, a sus presas son bastante buenas).
¿Qué destacaría como bueno y malo del producto? Pues destaco la estupenda banda sonora, una excelente fotografía, las buenas interpretaciones de Val Kilmer, Michael Douglas y de algún secundario (como el odioso jefe de Val Kilmer), y unas logradas escenas de acción y suspense con los leones (fueron geniales las del ataque al hospital y la de la mujer en las vías del ferrocarril). También me quedo con lo entretenido de la cacería con los indígenas vestidos de rojo, y con el conseguido efecto de intriga y tensión durante toda la película. Por el contrario, en el lado malo, pues hay que señalar que en algunas escenas con los leones se nota que están generadas por ordenador (sobre todo los primeros planos en los ataques). Se saca poco provecho de subtramas que podrían haber sido bastante jugosas (por ejemplo las discusiones con los trabajadores). Y lo peor, sin duda, es la casi totalidad de los pasajes de la mujer de Val Kilmer (realmente a nadie le importaban un carajo, se los podían haber ahorrado).
11 de diciembre de 2015
11 de diciembre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, de principio a fin, que narra la verídica experiencia de John Henry Patterson, un ingeniero que al ir a Tsavo a construir un puente en la época del colonialismo se encuentra con dos obstáculos: dos leones devoradores de hombres, que mata por placer más que por hambre. Hecha en un estilo claro y elegante, capta la atención del espectador y la tensión hasta el final, y nunca baja el ritmo. Hablando cinematográficamente, tiene infinitas virtudes de una gran películas de aventuras, acción, terror o histórica, ya que fue filmada casi en su totalidad en África, y se puede disfrutar del paisaje que vió Patterson, casi un siglo antes, y están Val Kilmer -protagonista indiscutible- y Michael Douglas perfectos en sus papeles, sin envidiar nada a ninguna de sus consideradas "mejores interpretaciones".
Hablando desde el punto de vista histórico, y partiendo de la base de que casi ninguna película -por no ser tajante y afirmar que ninguna- basa absolutamente todos los hechos en la realidad, es muy fiel a ésta, ya que prácticamente todo es verídico, salvo el personaje de Remington, el cual fue puesto por imposición de uno de los productores: Douglas. No obstante, es un personaje muy acertado.
También es insuperable la extraordinaria Banda Sonora de Jerry Goldsmith.
Por último, comentar que la frase final: “incluso ahora si les miran penetrantemente a los ojos, sentirán miedo”, es cierta, ya que lo comprobé cuando fui al museo Field de Chicago.
Hablando desde el punto de vista histórico, y partiendo de la base de que casi ninguna película -por no ser tajante y afirmar que ninguna- basa absolutamente todos los hechos en la realidad, es muy fiel a ésta, ya que prácticamente todo es verídico, salvo el personaje de Remington, el cual fue puesto por imposición de uno de los productores: Douglas. No obstante, es un personaje muy acertado.
También es insuperable la extraordinaria Banda Sonora de Jerry Goldsmith.
Por último, comentar que la frase final: “incluso ahora si les miran penetrantemente a los ojos, sentirán miedo”, es cierta, ya que lo comprobé cuando fui al museo Field de Chicago.
30 de marzo de 2016
30 de marzo de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película de aventuras la que une a Val Kilmer y Michael Douglas (que ya habían hecho cosas de este género) para contarnos la historia real de los leones de Tsavo.
El relato parece increíble, pero es cierto que sucedió más o menos como nos lo cuentan aquí, y es tan interesante que me extraña que no hubieran hecho un film de esto con anterioridad, quitando el hecho de lo difícil que tiene que ser mostrar a unos felinos creíbles que hagan lo que hacían estos.
Esa es una de las primeras virtudes a destacar. Estos “lindos gatitos” están realmente bien hechos. Solo pueden ser animales reales, animatrónicos o digitales. No he visto ningún “making of”, pero parecen reales a ojos vista, lo cual tendría también mucho mérito por el trabajo de amaestrarlos, pues dan bastante miedo y las escenas de los ataques son muy realistas.
El protagonista es Val Kilmer, que nunca ha sido un gran actor, pero al menos tuvo su época de gloria al tener la suerte de participar en buenas películas como la que nos ocupa. Michael Douglas entra en escena tarde, aunque rápidamente su personaje capta toda la atención. Es un cazador que al parecer no tiene nada más en su vida, y que se toma esta cacería como si estuviera salvando el mundo. Aunque ya tenía aquí sus años, creo que su aspecto encaja muy bien con el personaje. Me ha parecido un guiño nostálgico a sus escarceos anteriores en el género de aventuras con “Tras el corazón verde” y su secuela.
La fotografía de los paisajes africanos es muy vistosa, y como no podía ser de otra forma viene acompañada de una buena banda sonora.
Seguro que tiene más, pero le veo dos fallos como mínimo. Primero, que no se les ocurra prender fuego al mar de hierba con anterioridad. En segundo lugar, al buscar en la “wikipedia” cómo se escribe “Tsavo”, he visto que los leones reales, aun siendo machos, no tenían melena. Claro que, para una película, queda mucho mejor un felino con crines, que da más miedo.
El film es tremendamente entretenido e interesante. Es corto y se hace todavía más.
El relato parece increíble, pero es cierto que sucedió más o menos como nos lo cuentan aquí, y es tan interesante que me extraña que no hubieran hecho un film de esto con anterioridad, quitando el hecho de lo difícil que tiene que ser mostrar a unos felinos creíbles que hagan lo que hacían estos.
Esa es una de las primeras virtudes a destacar. Estos “lindos gatitos” están realmente bien hechos. Solo pueden ser animales reales, animatrónicos o digitales. No he visto ningún “making of”, pero parecen reales a ojos vista, lo cual tendría también mucho mérito por el trabajo de amaestrarlos, pues dan bastante miedo y las escenas de los ataques son muy realistas.
El protagonista es Val Kilmer, que nunca ha sido un gran actor, pero al menos tuvo su época de gloria al tener la suerte de participar en buenas películas como la que nos ocupa. Michael Douglas entra en escena tarde, aunque rápidamente su personaje capta toda la atención. Es un cazador que al parecer no tiene nada más en su vida, y que se toma esta cacería como si estuviera salvando el mundo. Aunque ya tenía aquí sus años, creo que su aspecto encaja muy bien con el personaje. Me ha parecido un guiño nostálgico a sus escarceos anteriores en el género de aventuras con “Tras el corazón verde” y su secuela.
La fotografía de los paisajes africanos es muy vistosa, y como no podía ser de otra forma viene acompañada de una buena banda sonora.
Seguro que tiene más, pero le veo dos fallos como mínimo. Primero, que no se les ocurra prender fuego al mar de hierba con anterioridad. En segundo lugar, al buscar en la “wikipedia” cómo se escribe “Tsavo”, he visto que los leones reales, aun siendo machos, no tenían melena. Claro que, para una película, queda mucho mejor un felino con crines, que da más miedo.
El film es tremendamente entretenido e interesante. Es corto y se hace todavía más.
23 de noviembre de 2016
23 de noviembre de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los demonios de la noche tiene una virtud, recupera o vuelve a cierto cine de aventuras clásico. Resulta una buena confrontación entre los hombres y la naturaleza (recuerdo que inspirada por hechos reales), cosa que un año más tarde volvió a suceder con El desafío.
El reparto es un muy sólido y cumple con lo que se espera de él y Stephen Hopkins hace el que es sin duda su mejor película. Personalmente, la película tiene altibajos en su ritmo o narración, pero se supera con creces por el espíritu aventurero que desprende (y Jerry Goldsmith tiene mucho que ver con su espectacular banda sonora).
Pese a sus contras, afirmo que se echan de menos películas como ésta. Aventuras puras y duras, sin otra pretensión que eso, con buenos personajes y huyendo de explosiones digitales y públicos adolescente.
El reparto es un muy sólido y cumple con lo que se espera de él y Stephen Hopkins hace el que es sin duda su mejor película. Personalmente, la película tiene altibajos en su ritmo o narración, pero se supera con creces por el espíritu aventurero que desprende (y Jerry Goldsmith tiene mucho que ver con su espectacular banda sonora).
Pese a sus contras, afirmo que se echan de menos películas como ésta. Aventuras puras y duras, sin otra pretensión que eso, con buenos personajes y huyendo de explosiones digitales y públicos adolescente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here