Billy Dos Sombreros
Western
En un pueblo del Oeste, el sheriff (Jack Warden) recibe la orden de localizar y capturar a dos fugitivos por su participación en el atraco a un banco: son Arche Deans (Gregory Peck) y un mestizo apodado “Billy dos sombreros”. Hay una recompensa de 100 dólares para quien los capture vivos o muertos. (FILMAFFINITY)
7 de junio de 2024
7 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western de 1974 dirigido por Ted Kotcheff. La trama se desarrolla en un pueblo del Oeste, donde el sheriff (Warden) recibe la orden de localizar y capturar a dos fugitivos por su participación en el atraco a un banco. Estos fugitivos son Arche Deans (Peck) y un mestizo apodado “Billy dos sombreros” (Amaz Jr.). Hay una recompensa de 100 dólares para quien los capture vivos o muertos.
La película ofrece una mezcla interesante de acción y drama, con momentos logrados y una fotografía que destaca los paisajes desérticos de Israel, donde se rodó la película.
En el reparto, Gregory Peck hace un gran trabajo interpretando a Arche Deans, un fugado buscado por el atraco a un banco. Su interpretación es sólida y aporta carisma al personaje. “Billy dos sombreros”, el mestizo apodado así debido a su costumbre de llevar dos sombreros es muy bien llevado por Desi Amaz Jr. en un papel es intrigante y misterioso. Jack Warden ofrece una convincente actuación como el Sheriff, el encargado de capturar a los fugitivos. Bien Sian Barbara Allen o Sean Pearce, entre otros.
Tiene unos diálogos sorprendentes por su profundidad e inteligencia, a la vez que se entienden perfectamente, con citas del Eclesiastés, entre otros.
En cuanto a ambiente y fotografía, la película se rodó en los paisajes desérticos de Israel, lo que proporciona una estética única al género western. En la fotografía de Brian West destacan las bellas panorámicas de vastos espacios abiertos y la aridez del entorno. Aceptable música de John Scott.
La combinación de acción y drama mantiene al espectador interesado. La interpretación de Gregory Peck es uno de los puntos fuertes de la película, si bien acompañan una persecución, ataques de indios de los de verdad o cuestiones antropológicas de los sioux y los indios en general.
En suma, si te encuentras con esta película, probablemente disfrutarás de su mezcla de elementos clásicos del western con otros de drama e incluso comedia.
La película ofrece una mezcla interesante de acción y drama, con momentos logrados y una fotografía que destaca los paisajes desérticos de Israel, donde se rodó la película.
En el reparto, Gregory Peck hace un gran trabajo interpretando a Arche Deans, un fugado buscado por el atraco a un banco. Su interpretación es sólida y aporta carisma al personaje. “Billy dos sombreros”, el mestizo apodado así debido a su costumbre de llevar dos sombreros es muy bien llevado por Desi Amaz Jr. en un papel es intrigante y misterioso. Jack Warden ofrece una convincente actuación como el Sheriff, el encargado de capturar a los fugitivos. Bien Sian Barbara Allen o Sean Pearce, entre otros.
Tiene unos diálogos sorprendentes por su profundidad e inteligencia, a la vez que se entienden perfectamente, con citas del Eclesiastés, entre otros.
En cuanto a ambiente y fotografía, la película se rodó en los paisajes desérticos de Israel, lo que proporciona una estética única al género western. En la fotografía de Brian West destacan las bellas panorámicas de vastos espacios abiertos y la aridez del entorno. Aceptable música de John Scott.
La combinación de acción y drama mantiene al espectador interesado. La interpretación de Gregory Peck es uno de los puntos fuertes de la película, si bien acompañan una persecución, ataques de indios de los de verdad o cuestiones antropológicas de los sioux y los indios en general.
En suma, si te encuentras con esta película, probablemente disfrutarás de su mezcla de elementos clásicos del western con otros de drama e incluso comedia.
10 de junio de 2023
10 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una muy buena película, seria, con un planteamiento complejo, un guión bien desarrollado y un planteamiento muy bonito. Lealtad, sabiduría, las relaciones entre un mayor que empieza a estar de vuelta de todo con un joven que empieza a vivir. Dos forajidos en permanente huida (Gregory Peck, y Desi Arnaz Jr.), perseguido por un sheriff (Jack Warden) que también está de vuelta de todo...
Los sueños de volver a comenzar son bonitos, pero nunca se cumplen, nunca.
No se hace larga y tiene desarrollo. Me ha sorprendido, la esperaba peor.
Los sueños de volver a comenzar son bonitos, pero nunca se cumplen, nunca.
No se hace larga y tiene desarrollo. Me ha sorprendido, la esperaba peor.
25 de octubre de 2024
25 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine clásico y western crepuscular. Ese cine que siempre quieres ver, con historias simples, a veces repetidas, gigantescos paisajes abiertos, desérticos, y grandes actores. Actores que lamentas que se hayan ido, que no estén y que no volverán. Jack Warden y Gregory Peck, cada uno en lo suyo dándole credibilidad a los personajes y musculatura al drama. Ver hoy estos relatos que parecen nimios, pero hicieron carrera en cientos de narraciones copiadas, a veces bien, muchas veces mal.
Un placer volver al cine de antaño.
Un placer volver al cine de antaño.
29 de enero de 2025
29 de enero de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que estoy un poco confundido con esta película. Veréis, resulta que en algunas listas aparece como una de las más taquilleras del año en Estados Unidos, en concreto la tercera, lo que ya de por sí es un poco raro porque la edad dorada del western había ya pasado. Pero se ve que no, que la que fue medalla de bronce en 1974 es otra Billy, es decir, "The Trial of Billy Jack" y no "Billy Dos Sombreros". Lo que no deja de ser también muy extraño porque esta otra tiene mucho menos caché, parece sacada directamente para televisión. ¿Será todo un gazapo? Pero este no es el único misterio. Hay quien afirma que la presente se rodó en Israel pero otras fuentes señalan Arizona. Yo por los paisajes tan secos y la luz tan potente apostaría que es la zona de Palestina pero ahí dejo la duda.
Dicho esto, vamos a lo puramente cinematográfico, que es un western un tanto crepuscular, que destaca por su estilo clásico y escenarios naturales. Su historia es sencilla, de hecho me recuerda a otro título casi de la misma época, "El perro" (1976). Lo que la diferencia es la voluntad de subvertir los cánones del género, algo que suena a contestatario, y ofrecer una imagen más crítica del pasado de los Estados Unidos. De tal forma que los bandidos son los buenos, cosa que no me hace gracia, y se reivindica, en parte a los indios, que tiene más pase. Pero lo importante es que en una trama de este tipo, basada en una persecución, no puedes dejar de pedalear si no quieres caerte de la bicicleta y aunque la primera media hora es buena, luego se estanca en exceso para un final demasiado abierto.
Dicho esto, vamos a lo puramente cinematográfico, que es un western un tanto crepuscular, que destaca por su estilo clásico y escenarios naturales. Su historia es sencilla, de hecho me recuerda a otro título casi de la misma época, "El perro" (1976). Lo que la diferencia es la voluntad de subvertir los cánones del género, algo que suena a contestatario, y ofrecer una imagen más crítica del pasado de los Estados Unidos. De tal forma que los bandidos son los buenos, cosa que no me hace gracia, y se reivindica, en parte a los indios, que tiene más pase. Pero lo importante es que en una trama de este tipo, basada en una persecución, no puedes dejar de pedalear si no quieres caerte de la bicicleta y aunque la primera media hora es buena, luego se estanca en exceso para un final demasiado abierto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here