Nada
5.9
861
8 de noviembre de 2009
8 de noviembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fantástica novela de Laforet no ha sido o no ha podido ser traspasada al cine en esta película, aunque hay que admirar llevar este proyecto adelante en la época de postguerra y tratando el tema de los perdedores sin ni siquiera nombrarlos en ningún momento. Una historia de ilusiones rotas, una generación culta y preparada perdida, que con tanta precisión se relata en la novela, y, sin embargo, no se transmite por el escaso metraje y la complejidad de los personajes que aquí pasan a ser meros retazos. Recomendada para todos los que estén interesados en el día a día tras la guerra civil española.
6 de septiembre de 2015
6 de septiembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca hubiera imaginado que la famosa novela de Carmen Laforet "Nada", publicada en 1944, ganadora del premio Planeta en 1945 y adaptada dos años más tarde a la gran pantalla, un supuesto revulsivo para las letras españolas, en la gris y culturalmente estéril postguerra fuera un dramón más propio del siglo XIX. Me da la impresión que su novedad está en la técnica narrativa, sobre todo por abonarse al existencialismo, que era lo más chica en la Europa del momento, así como en sacar miserias de la burguesía, cosa que gustaba entonces a los progres. En todo caso, me han entrado ganas de leerla.
Sea como me fuere Edgar Neville se encuentra con un problema. Bueno dos, porque se ve que la productora CIFESA recortó casi 30 minutos de metraje para hacer "Nada" más comercial, lo que seguramente afectaría a la claridad de la obra. Pero aparte de esto, ya sea por falta de tiempo o por otro motivo, la película parece sólo un reflejo de lo que el texto promete. Faltan explicaciones, desarrollo de los personajes y más escenas para reflejar aquello que se afirma. Aún así, la película mantiene su interés por el tono áspero, su aire misterioso, por la galería de personajes y por su retrato social. Es mejorable.
Sea como me fuere Edgar Neville se encuentra con un problema. Bueno dos, porque se ve que la productora CIFESA recortó casi 30 minutos de metraje para hacer "Nada" más comercial, lo que seguramente afectaría a la claridad de la obra. Pero aparte de esto, ya sea por falta de tiempo o por otro motivo, la película parece sólo un reflejo de lo que el texto promete. Faltan explicaciones, desarrollo de los personajes y más escenas para reflejar aquello que se afirma. Aún así, la película mantiene su interés por el tono áspero, su aire misterioso, por la galería de personajes y por su retrato social. Es mejorable.
12 de abril de 2016
12 de abril de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven se traslada a casa de unos parientes de Barcelona a fin de cursar sus estudios universitarios. Llena de ilusiones, se topará con un ambiente opresivo y amargo generado por uno de sus tíos, un músico bohemio que fascina a las mujeres.
Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Carmen Laforet, escrita y protagonizada por Conchita Montes. Un drama familiar con el que Edgar Neville se alejaba de la comedia pintoresca para plasmar una realidad social de entonces, a través de un calidoscopio de personajes dominados por el yugo del pasado, dentro de un marco expresionista que transmite la atmósfera del texto. La productora y distribuidora Cifesa recortó treinta minutos del metraje original con objeto de ofrecer un producto más comercial, hecho que paradójicamente provocó su fracaso en taquilla. Así pues, nos hallamos ante un film masacrado e infravalorado.
"De la calle de Aribau no me llevaba más que lo que había traído: nada."
Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Carmen Laforet, escrita y protagonizada por Conchita Montes. Un drama familiar con el que Edgar Neville se alejaba de la comedia pintoresca para plasmar una realidad social de entonces, a través de un calidoscopio de personajes dominados por el yugo del pasado, dentro de un marco expresionista que transmite la atmósfera del texto. La productora y distribuidora Cifesa recortó treinta minutos del metraje original con objeto de ofrecer un producto más comercial, hecho que paradójicamente provocó su fracaso en taquilla. Así pues, nos hallamos ante un film masacrado e infravalorado.
"De la calle de Aribau no me llevaba más que lo que había traído: nada."
14 de marzo de 2020
14 de marzo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diractamente al spoiler, aunque sinceramente creo que no cuento nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene difícil encaje cinematografiar la imprescindible "Nada" de Laforet. Edgar Neville se queda a medias dándole la razonable duda del montaje original que tuvo que pasar por las tijeras del censor.
Aun reconociendo el esfuerzo adaptativo y unas más que profesionales interpretaciones es incomprensible, (utilizando esta palabra como ironía) que Neville eligiera a su esposa de 34 años para interpretar a Andrea que debería encarnar 18 o 19 años. Y sí, este es uno de esos casos que la inocencia, el miedo, la aspereza y brutalidad de todo lo que rodea a la joven y la vida descarnada de sus familiares en esa casa hacen poco creíble al personaje que una actriz de 34 años representa. Para más, abundancia Conchita Montes no da la talla interpretativa que se requiere, apenas expresiva, fría y demasiado sofisticada y adulta.
No cabe duda que esta obra de Carmen Laforet está dentro de una lista reducidísima de mejores novelas del siglo pasado y como no podía ser de otra manera alguien tenía que coger el toro por los cuernos y hacerla cine.
A destacar el arranque y final con esa voz leyendo de la propia novela que te llevan a todo lo que le va a acontecer entre esas cuatro paredes de la casa de la calle Aribau y todo lo que de ella se lleva en la secuencia final.
Aun reconociendo el esfuerzo adaptativo y unas más que profesionales interpretaciones es incomprensible, (utilizando esta palabra como ironía) que Neville eligiera a su esposa de 34 años para interpretar a Andrea que debería encarnar 18 o 19 años. Y sí, este es uno de esos casos que la inocencia, el miedo, la aspereza y brutalidad de todo lo que rodea a la joven y la vida descarnada de sus familiares en esa casa hacen poco creíble al personaje que una actriz de 34 años representa. Para más, abundancia Conchita Montes no da la talla interpretativa que se requiere, apenas expresiva, fría y demasiado sofisticada y adulta.
No cabe duda que esta obra de Carmen Laforet está dentro de una lista reducidísima de mejores novelas del siglo pasado y como no podía ser de otra manera alguien tenía que coger el toro por los cuernos y hacerla cine.
A destacar el arranque y final con esa voz leyendo de la propia novela que te llevan a todo lo que le va a acontecer entre esas cuatro paredes de la casa de la calle Aribau y todo lo que de ella se lleva en la secuencia final.
14 de julio de 2021
14 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
110 minutos duraba la versión original, y ahora son 76 minutos. Es decir, la censura de la época censuró 34 minutos, y eso se nota en la película que hay momentos que pierde....
Tanto perdió que se quedaron actores fuera, como por ejemplo Rafael Bardem que ya no sale en la película con la censura e igualmente muchas escenas de exteriores en Barcelona también se eliminaron.... que lástima poder perder la oportunidad de ver a una Barcelona de 1947.... que algo se ve, pero muy poco.
La historia es interesante, pero no sé si es por los recortes, que no sabía muy bien como coger a ciertos personajes.
Edgar siempre con historias truculentas, interesante de ver, pero de recordar ya no tanto.
Tanto perdió que se quedaron actores fuera, como por ejemplo Rafael Bardem que ya no sale en la película con la censura e igualmente muchas escenas de exteriores en Barcelona también se eliminaron.... que lástima poder perder la oportunidad de ver a una Barcelona de 1947.... que algo se ve, pero muy poco.
La historia es interesante, pero no sé si es por los recortes, que no sabía muy bien como coger a ciertos personajes.
Edgar siempre con historias truculentas, interesante de ver, pero de recordar ya no tanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here