Haz click aquí para copiar la URL

El barcoSerie

El barco (Serie de TV)
4.1
8,245
Serie de TV. Intriga. Aventuras Serie de TV (2011-2013). 43 episodios. Una catástrofe mundial provoca un cataclismo que lleva a la desaparición de la tierra firme. Con el planeta inundado de agua, la tripulación y los jóvenes alumnos de un buque escuela parecen ser los únicos supervivientes... Aislados del resto de un mundo que ni siquiera saben si ya existe, los principales responsables de que la nave llegue a puerto son el capitán (Juanjo Artero) y la científica del ... [+]
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
6 de febrero de 2019
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de “El Internado” se trato de replicar la formula con “El Barco”: situación de encierro tipo reality show, si no se podía hacer en un internado donde hacerlo….en un barco (el punto es que la situación es tremendamente más inverosímil), grupos de jóvenes encerrados que se van emparejando en medio el encierro y….un problema (si en "El Internado" eran los Nazis, aquí es un problema científico).

La esencia de la trama es la misma, una copia, con pequeñas variaciones, el problema esta en el resultado.

Si bien "El Internado" no es una joya del séptimo arte y es bastante inverosímil, tiene una magia particular y entretiene (revisar critica de El Internado en esta página https://www.filmaffinity.com/cl/user/rating/627672/463447.html), en cambio en "El Barco" todo es peor: un internado resulta bastante mejor que un campamento de verano en un barco (situación que raya en lo absurdo y lo ridículo), el tema de los nazis era bastante más entretenido que el tema de los aceleradores de partículas que hacen desaparecer la tierra, y bueno, la magia, "El Internado" logro conservar durante 3 temporadas un misterio en torno a lo que pasaba ahí, muy bien trabajado, en cambio "El Barco" no dura ni tres minutos la magia, al partir la serie ya se vislumbra lo que viene…todo mal. Se repite la historia: huérfanos adolescentes, una niña pequeña igualita a Paula pero sin el encanto de esta última nos narra al comienzo de cada capitulo una reflexión, etc, los personajes son los mismos: en vez del director del colegio, tenemos al capitán del barco, los profesores, los cocinillas y bueno, lo central, los alumnos.

Ni uno de los personajes resulta entrañable, es más, todos son prescindibles.

Una mala copia, una mala serie, sin encanto. Quizás su única gracia es para adolescentes hombres ver continuamente a Blanca Suarez en bikini y en su mejor momento (guapa guapa).
2
15 de febrero de 2011
32 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta Saramago en "La balsa de piedra" la historia de una península ibérica que, porque sí, se divide, por culpa de una falla, del resto de Europa, y queda así a la deriva y a su suerte.

Algo así pasa en España con las series de TV, porque mientras en otros países firman obras maestras de la pequeña pantalla cuyo potencial se queda grande para cualquier superficie de proyección, en este país se sigue haciendo la misma cagada reciclada y sin calidad.

Es decir, que España perpetúa la brecha entre su televisión y la extranjera (cuando seguro que hay grandes guionistas muriéndose de asco atendiendo en McDonalds, que es lo doloroso), pero con una diferencia con respecto a lo que pasa en la novela de Saramago. Esto de la tele no pasa porque sí: pasa porque el espectador habitual es o tonto, o ciego, o conformista hasta la muerte ("El Barco es una mierda, pero la veo igual" (sic)), o demasiado vago como para descargarse el eMule. Sí, el eMule. O todo a la vez.

[Sigue en spoiler porque no me cabe y de paso la divido en dos partes iguales para que parezca más corta y nadie resople al verla]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Y esto puede ser cosa de generaciones, porque a lo mejor los señores de 60 años sin ordenador son los que ven El Barco... pero entonces esperaré 20 años, desde hoy mismo, y si en ellos se sigue viendo el mismo cáncer en la caja tonta, quemaré Antena 3).

(También nos lleva esto a pensar que lo de la ley Sinde -sobre cuyo futuro no voy a vaticinar nada- es un complot para obligarnos a ver, a falta de otra cosa de la que echar mano, pseudoseries españolas. Porque para obligarnos a comprar series americanas a 40 euros la temporada -EQUISDÉ- no puede ser. Que no está el horno para chistes).

Y si la cuestión es: "Pero a ver, AGF, ¿has visto o no has visto El Barco?". Responderé:

1. Sí. El otro día la estaban echando mientras familiares conciliaban el sueño frente a la serie en cuestión, y yo pasé por delante de la caja gilipollas y pregunté (sabiendo que era el barco): "¿Qué es esto, un resumen?". Respuesta: "No, es que es así". Conclusión precipitada pero cierta: si la narración de un capítulo de una serie la hace parecer un resumen precapítulo, y si esa misma serie acapara a saber qué porcentaje del share de noséqué día por la noche... La serie es un truño y el medio (léase país, en un sentido administrativo-legal-figurado, dada mi reticencia superradikal a aceptar la existencia de fronteras) en el que sale adelante, también.

2. A quién coño le importa.

PD. En realidad dudo de que España sea el único caso de "balsa de piedra", pero tampoco voy a comprobarlo.
AGF
4
13 de febrero de 2011
28 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estreno de una nueva serie de televisión. Hasta aquí todo perfecto. Lo malo viene cuando uno escucha el resto de la información: es española. Y uno dirá: oye, puede que no esté mal al fin y al cabo, démosle una oportunidad. Error. Antena 3 está detras de todo esto. Sí, todos sabemos que esta cadena en cuestión siempre ha sido un gran expendedor fecal. Pero si echamos un vistazo a las otras cadenas nos damos cuenta de que la calidad de la mayoría de los productos de ficción (y casi que de no ficción también) oscilan entre la mierda y la puta mierda. O la putísima mierda en el caso de Telecinco. Así que nada nuevo bajo el sol.

Además promete ser una serie espectacular, con un presupuesto desorbitante y un montón de subtramas que te dejarán pegado al sillón de tu casa, que ahora se estilan mucho así. Completando todo con un reparto espectacular: Javi de "verano azul" (ya puede protagonizar El Padrino 4, -en la cual viendo las últimas tendencias supongo que Fredo resucitará en forma de zombi y se vengará de lo que quede de la familia Corleone- que seguirá siendo siempre ese simpático niño ostiable que se lo montaba con Chanquete); la señora que salía en "los hombres de Paco" (putísima mierda al cubo ya desde el mismo nombre) interpretando a una policia más fea que mandar a la abuela a por droga; el cani que aparecía también en tan ínclita serie y que aún no ha aprendido a hablar sin que parezca que tiene una polla en la boca; el tío que salía en "la familia Mata" (lujazo de series) haciendo el mismo papel; un fulano parecido a Iván Ferreiro (con todo lo malo que eso conlleva); un par de jamonas a las que no les habra hecho falta saber sumar o escribir su nombre correctamente para pasar el casting; un rubio al que parece que le han pegado y que los que lo han hecho piensan volver a darle lo suyo (procuraré estar entre ellos), tal es la cara de susto que gasta; una niña repelente a la que deseas una muerte lenta y dolorosa a los dos segundos de aparecer, hija del capitán, y que al igual que en las pelis americanas ("jo papá, el otro día estabas salvando el mundo en vez de pensar en mi y no fuiste a verme calentar el banquillo en el partido de baseball, ya no te quiero!!!!) su papá está más preocupado de que niña no se mee en la cama que del fin del mundo; algún inútil más; algún otro que se esfuerza; y BLANCA SUÁREZ.

Yo, al igual que una quinceañera mojabragas que se traga todas las series patrias para ver a cuatro maromos intentar expresarse correctamente sin conseguirlo, al ver que aparecía Blanca Suárez me dije: pues voy a verla aún a sabiendas de la basura que me voy a meter en vena. La diferencia es que a las quinceañeras les gustan estas series y las comentan en clase y esas cosas, mientras que a mi no. Lo cual, bien mirado, me convierte en un poquito gilipollas.


(Sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento acojona, tronco, acojona. Como no podía ser de otra manra. Mayormente que se acaba el mundo y sólo sobreviven los gilipollas que habitan un bonito barco. ¿Cómo te has quedado? Flipando me imagino, y frotándote las manos pensando en lo que vas a disfrutar de las aventuras de estos valientes muchachos. Pero seamos realistas: se extingue la humanidad entera y sólo sobrevive un barco lleno de españoles... El resto lo dejo a tu imaginación. Pero recordad para añadirle más drama que el capitán del barco es Javi de "Verano azul". Aunque lo mismo chanquete le enseñó cosas muy útiles y le preparó para el fin del mundo cuando empezó a ver que el tamaño corporal del "Piraña" empezaba a aumentar de forma escandalosa y desproporcionada, y preocupandose por su protegido Javi, le enseñó a prepararse para cuando el "Piraña" se comiese el mundo. ¿Qué esto es una gilipollez? Por supuesto, pero la explicación que dan en "El Barco" es aún más ridícula.

Trama principal lamentablemente planteada y desarroyada; subtramas intrascendentes y predecibles; tensiones sexuales que todos sabemos como acabarán; personajes odiosos y, para rematar, el profundo odio que siento hacia Mario Casas: ¿se puede ser actor sin saber hablar? No lo sé, porque llamar actor a semejante personaje es un insulto a la profesión. Pero si este tío "actua" y Javier Cárdenas es locutor de radio igual me presento a un casting porno, que igual hasta hago carrera. Además pone todos su talento (es decir, lucir camisetas sin mangas) en un personaje estereotipado como el que más, machito cani follarín y más duro que el pan de ayer. Conclusión: miles de bragas encharcadas.

Pero sale Blanca Suárez, que no se puede ser más guapa. O sí, pero me da igual. Si a eso le añadimos que al menos sabe expresarse con fluidez ya la convierte en la mejor actriz de toda la serie. Y si no también me da igual, porque yo también soy una quinceañera más. Y si a todo esto le añadimos que tengo mucho tiempo libre, el próximo lunes estaré viendo Antena 3, a ver como aumenta el despropósito. Los 4 puntos que le doy son por ella, por supuesto.

¿He dicho ya que es una puta mierda?
1
18 de enero de 2011
34 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta haber visto más que el primer episodio para saber que la nueva serie de Antena 3, "EL BARCO", hace aguas por todas partes.

No nos engañemos: estamos ante la versión naval de "EL INTERNADO" con un toque mayor de fantasía ciencia-ficcionera de medio pelo, claramente orientado a mitigar los picores hormonales del sector adolescente de la audiencia, lo que se traduce en abundancia de pectorales de gimnasio, bikinis, camisetas mojadas, duchas mixtas y mucho rollo erótico-romántico.

Es por ello que la calidad artística de los protagonistas no ha sido ni mucho menos la principal preocupación de los creadores de esta serie. Ahí está el equipo de "yogurines" habitual de las series de Antena 3: Mario Casas, Blanca Suárez y demás "guaperas" cuya capacidad de vocalización y de impostación es inversamente proporcional al furor hormonal que desatan en las legiones de quinceañeros/as que los tienen por mitos generacionales. El único que se salva del naufragio artístico (y por los pelos) es Juanjo Artero, al que se le notan las tablas teatrales.

En lo que se refiere a la trama de ciencia-ficción, es directamente absurda (ver spoiler) y en cuanto a los aspectos de producción, los famosos decorados que recrean el interior de la goleta "Estrella Polar", aunque están bien trabajados "cantan" a la legua, además de dar la impresión de que no se corresponden con las dimensiones reales del barco, que no es un trasatlántico precisamente. Los efectos de la "tormenta perfecta" en el barco daban auténtica risa (spoiler), aunque las recreaciones digitales que muestran a la goleta en medio de la tormenta no están mal del todo.

A esto hay que unir dos defectos habituales de las series españolas: demasiadas tramas simultáneas (para tratar de contentar a todos los públicos) y excesivo metraje (75 minutos -sin publicidad- nada menos).

En fin, una serie que ha naufragado en su primera singladura. Lo habitual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El "fin del mundo" se justifica con un experimento fallido en el LHC del CERN (aunque en la serie lo llamen de otra manera). Para "ilustrar" ese "centro de investigación nuclear" a los genios que han buscado las localizaciones no se les ha ocurrido otra cosa que buscar imágenes de ¡¡¡ un grupo de antenas de radio-telescopios !!! y de ¡¡¡ un túnel de viento !!! PATÉTICO.

Ni que decir tiene que en ningún momento se nos dice de qué va el experimento, ni qué carajo pinta en el barco una "científica" cargada con un montón de cachivaches (eso queda para la trama, claro). Y digo yo: ya que quieren dárselas de "científicos" ¿Por qué no se han montado en el buque oceanográfico "Hespérides", más preparado para estos menesteres que una goleta turística? De risa.

Claro que una de las mayores meteduras de pata del primer episodio es cuando Ulises/Mario Casas, se embarca en una motora para ir a rescatar a dos besugos que se han ido en una balsa "a pillar cobertura" para el móvil: se supone que el barco está en mitad de la "super-tormenta-perfecta" pero sin embargo puede verse cómo nuestro héroe se aleja de una goleta que se mece plácidamente en unas aguas más tranquilas que una balsa de aceite.

¿Y qué hacen unos adolescentes españoles en mitad de una hipertormenta en medio del océano? Pues ponerse a comer croquetas y contar chistes... Lógico, ¿no?

Y encima pretenden hacernos creer que una frágil goleta va a sobrevivir, así por las buenas, a una megatormenta que se zampa barcos mucho mayores y mejor dotados gracias a las coordenadas que les da la "científica"... Todo ello con un corte repentino en el que en un momento la goleta está a punto de ser tragada por una ola gigante e inmediatamente después ya es de día y navega tan tranquila en una mar calmada.

En fin, una gilipollez más grande que el Titanic.
2
9 de septiembre de 2011
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada era mala mala con actores malos malos y argumento que aunque comenzó bien, luego se topo con tantas chorradas y amorios que era bochornoso... pero el comienzo de la segunda temporada solo demuestra que esta serie es una completa bazofia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Davat
    2008
    Ebrahim Hatamikia
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para