Haz click aquí para copiar la URL

El plan de Maggie

Comedia. Drama. Romance Maggie, profesora y mujer decidida, está preparada para ser madre soltera. Sus amantes no le duran más de seis meses, pero tiene un donante ideal. Con la muestra en la mano, se le declara John, un compañero casado... (FILMAFFINITY)
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de septiembre de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Rebecca Miller (The Ballad of Jack and Rose) es la primera en su filmografía que abandona el drama pleno y abraza la comedia romántica, muy cercana a las típicas comedias neoyorquinas de Woody Allen.

Protagonizada por la brillante Greta Gerwig, quien da vida a la Maggie del título, la película narra la historia de una profesora de universidad que se siente lista para ser madre, buscándolo por medio de la inseminación artificial para lo que tiene ya a un candidato ideal.

Pero justo el día que lo está llevando a cabo se le declara John (Ethan Wawke), un compañero de la universidad con quien sostiene largas charlas, casado con Georgette (Julianne Moore), una prestigiada intelectual que al parecer le hace la vida imposible. Pasados 3 años, Maggie y John están casados y tienen una pequeña hija, pero de a poco Maggie se dará cuenta que el matrimonio no está resultando como ella lo esperaba.

Miller permite que sus personajes se explayen, y logra que sus actores se los apropien del todo dando forma a una comedia romántica genuina y simpática, donde brillan Greta Gerwing y sobre todo, Julianne Moore.

Moore se roba la película cada vez que entra en cuadro, incluso por un momento su personaje acapara la pantalla dejando de lado al de Maggie, sin que desmerezca el gran trabajo de Gerwing, con su presencia agradable y precisa.

‘El plan de Maggie’ resulta una película divertida y reflexiva por igual, que se apoya en sus personajes sin juzgarlos, con un ritmo ligero y diálogos inteligentes.


http://tantocine.com/el-plan-de-maggie-de-rebecca-miller/
5
28 de octubre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No descubrimos nada nuevo al afirmar que el entorno familiar ha sufrido un drástico cambio durante las últimas décadas. Uno de los motivos que han posibilitado tal evolución es el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida, las cuales posibilitan que mujeres como Maggie, deseosas de dar un paso adelante en su vida pero sin prisa por encontrar pareja, puedan acometer su deseo. El único problema es encontrar al portador de genes adecuado. ¿Basta con que sea buena persona? ¿Que esté sano? ¿O además tiene que poseer una buena personalidad? Por si a Maggie no le bastaban estas dudas para resolver si Guy debe o no ser el padre biológico de su futuro descendiente, una casualidad le lleva a encontrarse con John, un escritor cansado de su rutinaria vida

Maggie’s Plan parece un título muy indicado para esta película dirigida y escrita por Rebecca Miller. Aquellos que vieran los últimos films de Noah Baumbach sabrán que, con la breve sinopsis escrita en el anterior párrafo, es fácil que el papel protagonista encaje con la actriz Greta Gerwig. Efectivamente, la intérprete es aquí la voz y piel de una nueva joven con dudas sobre su futuro, casi como si de un extraño spin off de Frances Ha se tratase. Lejos de encasillarse negativamente, Gerwig vuelve a estar de notable, aquí incluso con mayor mérito por estar rodeada de dos veteranos como Ethan Hawke y la inefable Julianne Moore.

Merece hacer este hincapié en el reparto porque las interpretaciones son lo que realmente hacen a Maggie’s Plan una película capaz de mantener el interés hasta el final. Los personajes, bien esbozados por Miller, poseen un carácter tan definido que por momentos llega al cliché. Es la habilidad de los Gerwig, Moore, Hawke y varios secundarios lo que verdaderamente define a los individuos que vemos en pantalla, lo que les dota de una personalidad propia que permite empatizar con ellos cuando el film así lo reclama. Su destreza delante de las cámaras ayuda en gran medida a levantar varias escenas que sin su participación seguirían siendo cómicas, pero no en el buen sentido.

El aroma indie está presente tanto en el estilo de Miller como, sobre todo, a nivel argumental. En este terreno, sin embargo, Maggie’s Plan pretende ser rompedora sin escapar de su conservadurismo. Hay ciertos detalles, como ese peculiar desenlace, que invitan a pensar más allá, pero en general todo tiene un aire a algo ya contemplado en otros films. Los críticos con el cine independiente moderno que llega de los EEUU tienen aquí una nueva pieza para despellejar, ya que reúne varias de las condiciones que tanto se han criticado de algunas de estas obras. Entre ellas, algunas escenas en las que se abandona cierta racionalidad y se lleva todo al extremo, hasta el punto de caricaturizar a los protagonistas.

Pero no todo es blanco o negro, y Maggie’s Plan consigue ser lo suficientemente simpática y distendida como para encontrar sus virtudes sin que por ello tengamos que admitir todo lo que nos cuenta. La gracilidad con la que Miller desenvuelve la historia es una de ellas, por no mencionar nuevamente el gusto que supone la parte interpretativa. Es difícil, eso sí, ignorar las debilidades internas de un guión al que le falta construcción. Plantear reflexiones poco profundas sobre la maternidad en soltería, la compatibilidad de horarios familiares o la débil línea que un escritor palpa entre lo real y lo inventado ayuda a aliviar al film de un desarrollo que habría sido bastante más pausado, pero le condena a ser guardado rápidamente en el trastero de la memoria tras su visionado.


Álvaro Casanova - @Alvcasanova
Crítica para www.cinemaldito.com (@CineMaldito)
5
4 de febrero de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine indie que quiere tener gotitas de Woody Allen, recomendable para pasar el rato, pero yo vería otra cosa con más humor real o con más sustancia.

Maggie es la típica neoyorkina cool, joven, licenciada en empresariales con máster en gestiones artísticas. Quiere tener un hijo, y empieza el proceso de fertilidad con un conocido de la universidad, matemático, con pinta de vikingo, pero en medio conoce al personaje de Ethan Hawke un antropólogo universitario interesado en el pensador Zizek y en escribir una novela. Al estar casado deja a su mujer y tiene un hijo con Maggie.

Tiene muchas escenas interesantes, "divertidas" y vividas que parecen sacadas de la vida real pero ninguna destaca disruptivamente, y naufraga porque después de que Maggie tenga a su hijo su pareja no está segura si quiere volver con su exesposa. Y Maggie duda de si el padre de su hija es un donante de semen o su pareja real, pero parece que lo hace por escapar de la situación en que se ha metido.

Con esto ya he contado el nudo de la película y vislumbro el final. Las interpretaciones son buenas pero la ambientación neoyorkina de unos jóvenes indies en su paso a la madurez me dejó indiferente.

Aunque el personaje de Maggie te cae bien, llegas a la mitad del metraje y te da igual lo que le pase.
A la película le falta humor real, una trama bien estructurada, y escenas "memorables" porque todo se mueve dentro de la vida cotidiana más ramplona con sus chispazos "irónicos". Una película como dicen sin chicha ni limoná.
5
20 de febrero de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película pretende mucho más de lo que llega a lograr para mi gusto. Como he leído en otras críticas, tiene mucho de peli de Woody Allen, querer hacerla ácida pero a la vez que despierte ternura.
Se basa fundamentalmente en la labor de Greta Gerwig que estos papeles le vienen como anillo al dedo. Hace de profesora de universidad que busca, ser madre por inseminación y busca al donante idóneo para eso. En el medio de este embrollo aparece un profesor, Ethan Hawke, que a su vez está casado con Julianne Moore (que como siempre borda sus papeles), que se enamora del personaje de Gerwig y allí empieza una serie de enredos, desamor y hasta incluye hija nueva.
La trama está bien planteada, tiene algunas escenas graciosas, le veo la intención de lo que nos quiere contar, pero se queda a mi modo de ver, a mitad de camino, peca mucho de los vicios de las comedias románticas americanas (sobre todo el personaje de Ethan Hawke) pero la labor de los actores, con una Greta Gerwig cumpliendo con creces, hace que la peli sea agradable de ver y poco más. La directora solo cumple su cometido con el personaje de Gerwig, que es hacer conocer lo que muchas mujeres actualmente quieren pasados recien los 30 y es ser madres soltera, vivir esa experiencia sin importarle lo que piensen los demás.
Ojalá que en sus próximas películas concrete más de lo que propone porque mimbres tiene.
5
21 de julio de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligente aunque un tanto aburrido drama románticos, con tintes de comedia, sobre un triángulo amoroso compuesto por una amable y agradable Greta Gerwig, una resuelta y atractiva Julianne Moore y Ethan Hawke como príncipe azul de ambas. No existe nada transgresor en sus relaciones, más allá de la muerte del amor y la desidia hacia la pareja con la que compartes tu vida.

Rebecca Miller la dirige intentando mantener un hilo conductor con inteligentes diálogos sobre un guión que resuelve brillantemente las situaciones.

Francamente no me ha enamorado, e incluso me ha aburrido un poco, por lo que mi nota no puede pasar del aprobado, 5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para