Haz click aquí para copiar la URL

La pandilla de los once

Comedia Bajo la influencia de las películas estadounidenses de gángsteres, un grupo de maleantes decide atracar el Banco de España. "El Rubio", explica a sus hombres que para dar el golpe tendrán que excavar una galería en la Cibeles. Pero, debido a las amenazas de una banda rival, "El Rubio" decide disfrazarse y hacerse pasar por uno de los actores más conocidos del momento.
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
¨La Patrulla de los Once¨ o ¨The Gang of Eleven¨ es una simpática comedia española de portentosas a la vez que simpáticas caracterizaciones, estrenada en 1963, dirigida por Pedro Lazaga y un espléndido elenco, como: Ángel de Andrés, Manolo Gómez Bur , José Isbert, Rafael Luis Calvo, Juanjo Menéndez, Antonio Ozores, Antonio Riquelme, Julio Riscal, Adolfo Marsillach, Margot Cottens y Manolo Morán (toda la cuadrilla de once). Un mafioso llamado "El Rubio" (Ismael Merlo) reúne a una serie de matones con el propósito de asaltar el Banco de España, excavando una galería subterránea de La Cibeles.

Este agradable film se refiere a un atraco llevado a cabo por un grupo de gánsteres desafortunados y torpes, y como siempre las cosas salen mal. Se trata de una parodia de la película americana ¨Ocean's Eleven¨ o ¨La Cuadrilla de los Once¨ (1960), dirigida por Lewis Milestone protagonizada por Frank Sinatra y Dean Martin, que provocó un intento de hacer una especie de remake-homenaje en esta producción española . Para ello, Pedro Lazaga, uno de los directores más cotizados del momento, y un grupo de actores de indudable vis cómica se involucraron en esta amena producción. Quizás lo más acertado del guion fue el hecho de que Adolfo Marsillach hiciera el papel de un criminal al que le operaron la cara para parecerse a... Adolfo Marsillach, lo que demuestra la fama y el reconocimiento que tenía el actor en los sesenta. Hay algunas divertidos set piezas en la película y el reparto, que interpreta a personajes excéntricos, encaja a la perfección. Se necesita un concepto simple, un robo peculiar, bien tramado, planeado y llevado a cabo por algunas personas chapuceras y en un estilo similar al clásico italiano ¨Rufufu¨ (1956), una gran Comedia all'Italiana de Mario Monicelli; este último fue una brillante parodia a la producción francesa titulada ¨Rififi¨(1956) de Jules Dassin y, por supuesto, tomando de referencia el clásico español ¨Atraco a Las Tres¨ de José Maria Forqué. Y sorprendentemente, La pandilla de los once (1963) muestra una trama similar a la reciente superproducción española Way Down (2021) de Jaume Balagueró en cual también hay un atraco al Banco de España. Es un relato cómico y a veces desconcertante de un grupo de inútiles mafiosos que presenta imágenes atractivas, situaciones tontas, encuadres rápidos, giros y vueltas ; pero sobre todo contiene pegadizos toques de humor e ironía. Interesante a la vez que divertida historia y guion de Juan Jesús Buhigas y Antonio de Lara, ambientada en su mayor parte en un túnel en el que desgraciadamente quedan encerrados los ladrones. La película entreteje una divertida comedia adaptada a las características españolas de la época junto con una breve crítica social y una gran diversión. Esta película está hecha para entretener y especialmente para pasar un buen rato y un entretenimiento ameno. La película contiene incidentes sorprendentes, giros de trama divertidos, situaciones irónicas, grotescas y, sobre todo, altas dosis de humor distribuido por algunos grandes interpretes. Quedando sentado en un extraño término medio entre lo completamente absurdo y lo elegantemente genial. Esta película se mueve a trompicones, la mayoría de los cuales deberían ser más ajustados y algunos momentos de disfrute y otros bastantes ridículos. Los personajes son bastante extraños, grotescos y frikis, y la película avanza a buena velocidad. El cineasta Pedro Lazaga distribuye una divertida comedia en la que el elenco principal y secundario son francamente sobresalientes. El principal atractivo reside en su excelente reparto en el que destacan Manolo Gómez Bur, Antonio Ozores, Julio Riscal, Rafael Luis Calvo, Juanjo Menéndez, Manolo Morán, Margot Cottens, Erasmo Pascual, José Orjas, Tomás Blanco y por supuesto el siempre genial José Isbert y breve aparición de Vicente Parra interpretandose a si mismo.

La película estuvo bien dirigida por el prolífico director Pedro Lazaga y fue un éxito en la taquilla española. LLazaga nació en Valls, Tarragona, Cataluña, y murió el 30 de noviembre de 1979 en Madrid. Fue un prolífico director y escritor, especialmente conocido por Los Chicos del Preu (1967), María Morena (1951), Cuerda De Presos (1956) y Posición Avanzada (1966). He hizo toda clases de géneros pero con predilección especial para la comedia Española. Pedro fue un artesano, un notorio director y escritor que dirigió todo tipo de géneros. Lazaga dirigió varias películas con el popular cómico Paco Martínez Soria y otros grandes de la comedia Española.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mala suerte hará que se queden atrapados en el túnel en el que intentan entrar, lo que les llevará a todo tipo de eventos divertidos y vergonzosos. Inspirándose en las películas de gánsteres estadounidenses. Aquí "El Rubio" les explica a sus matones que, para cometer el robo a mano armada, tendrán que cavar una galería en la fuente de Cibeles que da al Banco de España. Pero, debido a las amenazas de una banda rival, "El Rubio" decide fingir su muerte por un asesinato y luego someterse a una operación quirúrgica para cambiar su rostro, apareciendo un nuevo sujeto (Adolfo Marsillach) y haciéndose pasar por uno de los más Actores famosos de la época.
2
5 de septiembre de 2018
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay parodias buenas, regulares, malas y ridículas. Me temo que esta película está entre lo malo y lo ridículo. Y el caso es que a priori tenía buenos mimbres: guion del humorista Tono (Antonio de Lara), dirección del solvente Pedro Lazaga y un buen plantel de actores, como Adolfo Marsillach, Manolo Gómez Bur, Pepe Isbert, Antonio Ozores, Juanjo Menéndez. Ángel de Andrés ... Pero nada funciona.

Intenta ser una adaptación a la española de “La cuadrilla de los 11”, comedia americana estrenada 2 años antes y protagonizada por el trío calavera que formaban Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr., pero se queda a años luz de la original.

El guion confunde la parodia con lo bufonesco, que son dos cosas muy distintas. La cosa va de una especie de banda de gánsteres del Chicago años 20, pero trasladada al Madrid de los 60. Vale. Pero eso no implica que tengan que estar diciendo constantemente "ookeyy" de forma que produce vergüenza ajena. Ni que vayan en coches fúnebres que parecen sacados de las películas del Gordo y el Flaco. Ni que el jefe de la banda (Marsillach) actúe como si se creyese James Cagney, en quizá el peor papel de su carrera. Ni que el personaje de Ozores parezca una especie tuno medieval, capa incluida y hablando en verso. Ni que el patético guion acabe aburriendo a las ovejas, sin que se pueda salvar siquiera a uno sólo de los personajes ni de las situaciones.

En fin, la verdad es que no he encontrado nada salvable, ni guion, ni dirección ni interpretaciones (todos los actores citados están penosos). Le doy un 2 por darle algo. Decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para