Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y el templo de la perdición

Aventuras. Acción 1935. Shanghai. El intrépido arqueólogo Indiana Jones, tras meterse en jaleos en un local nocturno, consigue escapar junto a una bella cantante y su joven acompañante. Tras un accidentado vuelo, los tres acaban en la India, donde intentarán ayudar a los habitantes de un pequeño poblado, cuyos niños han sido raptados. (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
22 de abril de 2006
72 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiana Jones y el templo maldito es una de las mejores películas de Steven Spielberg y por ende la mejor de la trilogía. Es cierto que el guión flojea y además añadiría que el filme no envejece bien. Siempre será mejor que bodrios como El temible burlón y quedará para el futuro como una cinta para ver con tus hijos. Cine familiar de primera categoría.

La película posee un ritmo endiablado que tan sólo aborta la llegada al poblado y la entrada a palacio. La secuencia del salón me parece de lo mejor que ha rodado jamás Spielberg: el antídoto, el diamante, los globos, el gong... Luego viene el avión, la trampa de la cueva, la montaña rusa, el puente, etc. A día de hoy parece algo infantil, pero en su momento quedaba genial. Estoy seguro de que a cualquiera que tenga menos de trece años le sube la adrenalina por todos lados, porque Indiana es cualquier héroe de plástico que le han comprado sus padres. Éso fijo.

DESTACO la secuencia del salón, el epiléptico montaje, el vestuario, los decorados y los curradísimos efectos especiales.

SUSPENDO al niño de los cojones y a que partiendo sobre todo de esta película, el cine perderá hasta el día de hoy toda la magia que poseían las antiguas películas de aventuras. Lo espectacular no quita lo valiente. Y a partir de este día todo resbalará por encima y se hará superficial. Los cineastas copiones serán todos. Txarly dixit.

Spielberg comprendió aquí la importancia de las sagas y su poder recaudatorio. Cine familiar con mayúsculas. 9.3

"¡Agarrate! Nos vamos de viaje."
8
24 de abril de 2008
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precuela o no (nadie sabe a ciencia cierta si se trata de una aventura anterior o posterior a "En busca del arca perdida"), lo que sí es cierto es que se trata de una cinta bastante lograda, parecida en su planteamiento a su predecesora en el tiempo, pero diferente en su ejecución y estilo. Una aventura de Indy mucho más oscura que las restantes de la saga, un pequeño alto en el camino (de hecho todo ocurre por accidente, al contrario que en las demás, en que Indy es abordado para recuperar los preciados objetos) al que Spielberg consiguió dar una entidad propia, apartada de lo que hubiese sido una secuela (en cuanto a producción) lógica, y que sin embargo si brilla es precisamente por eso, por no ser una más.

"Indiana Jones y el templo maldito" (aquí empezó la tendencia de comenzar las películas con el nombre del personaje) comienza con el obligado prólogo que nos introduce a la que será la acompañante de Indiana y la que es a día de hoy mujer de Steven Spielberg. Una situación límite para nuestro protagonista, de la que (parece que) sale airoso, sólo para meterse de nuevo en problemas al llegar a la India. Una vez allí se le es encomendada la tarea de investigar la desaparición de las piedras Shankara y de los niños de un poblado. Esto le conduce a un palacio hindú, en cuyos cimientos se encuentra el tenebroso templo maldito del título.

Aunque compartiendo elementos clásicos de la primera película, en esta aventura se nos presenta a un Indy distinto, descuidado, sucio, incluso con una personalidad más misteriosa y oscura (por razones del guión que cuento en el spoiler). El niño Jonathan Ke Quan (Tapón, o Short Round en la versión original) se une a Indy en esta especie de aventura suelta y desligada de la trilogía original, y Kate Capshaw se nos revela como la acompañante más ingenua que Indiana ha tenido jamás. Ellos llevan el peso de toda la película, pues aparte de la actuación del inquietante Amrish Puri, no aparecen muchos más personajes importantes.

Por todo esto y por ver a Harrison Ford en la montura más impresionante de toda la saga, un elefante, "Indiana Jones y el templo maldito" se erige como una digna aventura (anterior o posterior) que nos sigue ofreciendo las mismas dosis de acción y aventuras que su predecesora en taquilla, y que al alejarse de lo visto en ella da una nueva dimensión al aventurero por excelencia que ha sido, es y será, Indiana Jones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Indy nos muestra su cara más oscura cuando se le obliga a beber un brebaje maldito que anula su personalidad. La escena en que bofetea a Tapón se desmarca brutalmente del Indy para toda la familia que Spielberg había creado en la primera película. Otra escena a destacar es la impactante penetración de la mano del sacerdote en el pecho de un hombre, del que extrae su corazón. A raíz de esto se creó en Hollywood la calificación para mayores de 13 años.
6
5 de agosto de 2011
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevas aventuras de Indiana Jones esta vez acompañado de una bella cantante y de un joven llamado Tapón. Intentarán recuperar una piedra mágica que ha sido robada de un pequeño poblado de la India.
Spielberg nos devolvió la ilusión por el cine de aventuras creando a un héroe como Indiana Jones, de doble personalidad, que se enfrentaba cara a cara con todo tipo de peligros. Lo disfrutamos ¡y cómo! en "En busca del arca perdida". Las aventuras se sucedían a ritmo vertiginoso e Indy salía airoso de todas ellas.
Sin embargo, en esta segunda cinta, aunque el héroe continúa siendo seductor y el ritmo al que se suceden los peligros vertiginoso, me temo que Spielberg ha bajado un peldaño. Su 'héroe' ha dejado de ser adulto. Ahora es un héroe infantil. Los niños lo jalean una y otra vez, los adultos ya no tanto. Jones ha dejado de ser Errol Flynn o Tyrone Power, ahora es un producto Disney. Nada hay de malo en ello lo que pasa es que los adultos nos habíamos hecho ilusiones. Nos gustaba el Indiana Jones de la primera entrega, su halo de misterio, sus sorprendentes descubrimientos, su faceta de profesor, su 'debilidad' como héroe y como hombre.
Y es que Spielberg nos lo niega ahora, en esta segunda parte. Nos ha quitado al profesor-héroe y lo ha sustituido por un superhéroe invencible que, curiosamente, no tiene más súper poder que el de su látigo.
9
2 de julio de 2023
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiana Jones y el Templo Maldito es bastante diferente a la primera entrega de la saga. Es un film bastante más oscuro, más terrorífico aunque también más humorístico (con un humor más negro). Ambientada un año antes de En Busca del Arca Perdida (parece ser que Spielberg no quería repetir con los nazis de malvados, al menos no tan pronto), es como digo, un film de excesos. Pero... ¿es eso malo?

Comienza con un número musical imposible (Anything Goes, pero en chino) deudor de los excesivos musicales de los 30 y continúa con peleas y persecuciones a lo largo de Shanghai. Accidentalmente los protagonistas terminan en la India, lo que es la oportunidad perfecta para homenajear a las cásicas fantasías orientales de colorines que tanto habían gustado siempre en Hollywood. Pero posteriormente, la trama de sectas y sacrificios humanos lleva a la película por unos derroteros siniestros y terroríficos, que harán al propio Indy pasarse al lado oscuro, al menos por un rato. Desde luego el primer film tenía momias bastante inquietantes y serpientes en cantidades industriales, pero estas últimas eran una amenaza, no el plato principal de la cena. Además de éstas tenemos insectos, elefantes, lagartos, murciélagos... vamos, un zoológico completo.

Curiosamente, también se potencia la presencia infantil, ya que el compañero de fatigas del Dr. Jones es Short Round (aquí Tapón), interpretado por el debutante Ke Huy Quan, responsable de buena parte del humor del film. Aparte uno de los objetivos de la misión de Indiana es liberar a una buena caterva de niños que son utilizados como esclavos por los malvados Thuggees, liderados por el espantoso Mola Ram (con la simpática afición de sacar los corazones de sus víctimas y mantenerlos vivos hasta que ardan en un pozo de lava), interpretado por el astro bollywoodiense Amrish Puri.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También encontramos diferencias en la protagonista: si la Marion Ravenwood del primer film, aparte poseer una resistencia sobrehumana a los efectos de la ingesta de alcohol, siempre estaba dispuesta a coger una sartén o un palo para noquear al nazi o mercenario de turno, Willie Scott (Kate Capshaw) solo sabe gritar y correr cada vez que algo la asusta. Es decir, el papel típico de la clásica heroína de aventuras: un lastre. Eso sí, también una fuente inagotable de gags.

Podemos reprochar un puntito racista. Bueno, qué narices, el cine que tratan de homenajear pasaba olímpicamente de cualquier tipo de corrección política. Y, por seguir criticando, si bien al final suele renunciar a las reliquias que encuentra, el concepto de arqueología del Profesor Jones es tan predatorio como la actitud del Museo Británico con los Mármoles Elgin y tesoros similares.

Con escenas tan inolvidables como la de los vagones de la mina o la del puente colgante, un diseño de producción impecable y un trabajo muy destacable de la ILM en el uso de maquetas, Lucas y Spielberg vuelven a lograr su objetivo: entretener, emocionar y divertir al máximo. Ahora parecen arrepentidos de haber hecho un film tan oscuro; no deberían estarlo.
7
30 de junio de 2015
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda diferencia hay de la primera a esta (y del resto), primero el tono, muchísimo mas oscura (exclavitud, ritos vudús, desmembración, arrancamiento de órganos y mucho más), pasamos de una película familiar a una para mayores de trece años (que se dice pronto).

George Lucas, al ver el éxito de El imperio contraataca (que fue una visión mas oscura de su saga de Star Wars), pensó y escribió una secuela para Indiana Jones también oscura (si funciono en su otra saga, ¿por que no iba a funcionar aquí?).
Cuando Spielberg llego y leyó el guión, no estaba muy deacuerdo con el y le dijo que rebajara un poco lo tenebroso de la trama, pero Lucas en sus trece, no dio su brazo a torcer, Spielberg a regaña dientes grabo la cinta (y consiguió rebajar algunos tramos) y es por eso que tenemos la película de Indi mas bizarra hasta la fecha (y su viaje mas infernal de largo).

El arranque es de mis favoritos de la saga, veinte minutos de frenesí, empieza en el club Obi-Wan (toma guiño), con una escena a lo 007, muy rápida, en que se desmadra de una manera, todos estos minutos son puro Spielberg, humor, carreras, golpes, adoro el inicio de esta cinta.

A partir de esos veinte minutos, llegamos a la India, señores, la misión que le espera a Indi es el infierno en la tierra, como ya dije, el tono se vuelve mucho mas oscuro, se tocan temas bastante complicados para un personaje de cine familiar, magia negra, vudú, esclavitud.
Pero aún así, consigue entretener, se hace raro verlo en semejante marrón, pero como de vez en cuando sueltan algún momento gracioso (como esa comida "exótica", "¡serpiente con sorpresa!") Y escenas como la de las vagonetas, no llegaras a aburrirte.

Pero al final (y tiene toda la lógica del mundo) la gente no entendió o más bien no le gusto este rumbo macabro de la saga (por eso es la que menos a recaudado de todas), Spielberg intuía que pasaría y acertó, por eso la parte tres es mas desenfadada y con el tono correcto que le pega al personaje (y mi favorita).

Esta cinta, no me disgusta, es rara, pero me lo paso bien, que es lo importante, ver a Indi rozar el genero gore (a su estilo) es interesante.

Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para