Haz click aquí para copiar la URL

Los coristas

Drama. Comedia En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto como profesor vigilante en un internado de reeducación de menores. El sistema represivo aplicado por el director conmociona a Mathieu. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas.
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
1 de marzo de 2010
27 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien me preguntase alguna vez cuales son mis diez películas preferidas, sin dudarlo la que se da cita en esta crítica estaría en dicho listado. Una cinta que nos muestra el lado más amargo de la sociedad, la transcendencia de la música como mejor forma de expresión y posiblemente es la que mejor muestra el lado más humano que solemos dejar en el olvido y que aquí queda bien personificado en cada uno de los actores.

La historia comienza en Estados Unidos, mostrándonos a un director de orquesta con cierto prestigio dando un concierto de música. Una vez finalizada su actuación, recibe la triste noticia de que su madre ha fallecido. Más tarde, llega un desconocido que llama a su puerta y le muestra un libro y unas fotografías.

A raíz de la aparición del susodicho, el argumento de la película retrocede hasta el año 1949, en Francia, donde nos encontraremos con Clement Mathieu, un profesor de música en paro que anteriormente había sido vigilante y que ahora empezará a trabajar en un centro de reeducación de menores, con métodos especialmente drásticos y represivos. La escuela correccional llamada Fond de L'Etang (El Fondo del Estanque) es dirigida por el director Rachin que basa sus enseñanzas en el método “acción-reacción”, métodos bastante estrictos. A Mathieu no le gustan los drásticos métodos de Rachin por lo que intentará, mediante la música, acercarse a unos niños rebeldes, sin futuro ni motivación alguna formando un coro no oficial.

En cuanto al reparto, es magnifico y logra mostrar lo que quiere realmente. Clement Mathieu (Gérard Jugnot) hace un excelente papel, del que logras encariñarte con él muy rápidamente debido a su gran bondad y forma de hacerles ver a los chicos a través de la música el sentido de la vida, algo realmente importante y valioso que en la cinta se logra a la perfección.

Resulta encantador ver como Pierre Morhange (Jean-Baptiste Maunier) muestra su gran facultad como cantante, que guarda con recelo y sólo expresa en la intimidad de una forma maravillosa. El director Rachin (François Berléand) nos muestra la verdadera cara de un trepa sin escrúpulos y sin éxito en la vida que lo único que ha logrado es ser un estricto director de poca monta pero con el cual también podremos indentificarnos.

La empatía que se crea con los personajes es extraordinaria, sobretodo con los niños por los que uno llega a sentir cierta lástima e incluso aprecio. Chiquillos objetivos de futuro, ni nada que hacer hasta que no aparece Mathieu y les da un sentido a su vida. Veremos como pasan del método “acción-reacción” drástico a otro más agradable, como es la música, con la que pueden mostrar sus verdaderas ilusiones. En cuanto a ésta misma, la banda sonora juega un papel fundamental como desencadenante de las emociones. La música es la expresión de los sentimientos y este será el papel fundamental que jugara en esta película.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En conclusión, una gran película que sin tener intenciones de ser una superproducción, su magnifica ambientación, historia y reparto hacen de la misma una hermosa y bella cinta a la que no falta de nada, salvo los premios que injustamente no le fueron concedidos.
8
23 de marzo de 2006
44 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los chicos del coro es un film sin desperdicio. Lleva nuestra memoria a lugares oscuros y olvidados, a severos castigos mediante golpes de voz, a bofetones y cocas y encierros a chavales como una vez fuimos nosotros. Y lo hace sin sentimentalismos, sin adornos innecesarios, y lo mejor... sin profesores tipo Michelle Pfeiffer en Mentes Peligrosas y con negratas y latinos cantando temas de esa mierda llamada rap. Una película europea grata y honesta, y con Gérard Jugnot (gran actuación) como el héroe iluso que con su físico jamás podría protagonizar un film norteamericano. Ellos se lo pierden. Película de metraje perfecto y sin alargar innecesariamente las escenas emotivas. Con unos fenómenos de chavales actuando a la perfeción. Además, Christophe Barratier anula cualquier tipo de carga dramática para ganar el favor del espectador.
La ambientación es sublime. La cámara recorre las grietas del viejo edificio como un médico osculta a su paciente. Tiene ritmo, la música es preciosa, la fotografía acertada, el director un gran interprete... ¿se le puede pedir más? Un saludo.
9
1 de marzo de 2010
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una de esas pequeñas joyas que con el tiempo se van olvidando y merecen ser rescatadas del baúl de las cintas más injustamente tratadas. Hay quien tiene la desfachatez de tacharla de 'sobrevalorada' cuando desde sus escenas, claramente humildes, se refleja la intención de hacer una buena película con un gran mensaje, que no pretende arrasar en ninguno de los festivales de premios más importantes, en los que claramente fracasó, pero que desde luego triunfa en la lógica y los corazones de los que comprendemos y sentimos lo que desde su expresión fílmica se transmite.

Gérard Jugnot hace una interpretación de Oscar en esta grandísima película que con lírismo lleva al espectador una historia con un mensaje claro: los métodos drásticos y autoritarios no siempre son eficaces y desde luego, los que se aplicaban en la ficticia escuela de esta película, eran un completo fracaso. Llega un pobre hombre como vigilante de los desventurados chavales, que vagan tristes por la escuela sin oficio ni beneficio, trasteando y maleducándose por las ansias de libertad que les produce precisamente la privación de la misma, y se hace con el control de todos ellos desde los compases que él mismo crea gracias a sus conocimientos al haber sido profesor de música. No sólo dirige el coro que consigue crear, si no que los lleva a todos a su redil y comprueba, ante la rabia del que se sabe inútil, que es el director, cómo a los niños les brillan los ojos, les cambia la vida y comienzan a dejar de lado todos los vicios adquiridos por culpa del sistema "acción-reacción".

El conjunto de la película es agradable y de gran belleza, y su música una delicia para los oídos.
9
21 de enero de 2008
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tortilla es un clásico. Sabes cuáles son sus ingredientes. La has comido mil veces, y hasta con algún toque nuevo. Has probado la de tu madre, la de tu abuela, la de muchos bares...siempre vuelves a la tortilla porque nunca te defradudará.

Esta película funciona igual. Intuyes de qué va cuando lees el argumento, sabes que habrá sonrisas, alguna lagrimita, rebeldía y redención. Esto lo has visto ya otras veces pero sabes que te gustará. Aquí el ingrediente nuevo es la música, es el que va a aglutinar a todos los demás, el que te hará paladear un sabor diferente de algo que, sin embargo, ya conoces.

Lo dicho, un clásico. Que aproveche.
10
29 de enero de 2008
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película, sobre todo por haber sido filmada en una época en que, la mayoría, son producciones que se regodean en la violencia.
Todo es excelente: la música, las actuaciones, la fotografía, el guión.
Es de esas películas que parecen cortas y te dejan con ganas de que no se acabe.
Es admirable el trabajo de esos niños-actores y, por supuesto, la calidad del Coro.
Para no perdérsela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para