Haz click aquí para copiar la URL

Rojo profundo

Terror. Intriga Un compositor inglés (Hemmings) presencia en Roma el brutal asesinato de una médium, e inmediatamente trata de localizar al sádico asesino. (FILMAFFINITY)
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
1 de marzo de 2010
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la cuestión: ¿el Giallo es obra de Argento o lo es Argento del Giallo? ¿Fue él quien le dio su forma canónica, impregnándolo con sus obsesiones y sus fetiches, o fue el género y sus clichés los que terminaron por devorar a Argento?
¿Qué fue primero, la gallina o el huevo?

Seguramente, ambas cosas son ciertas: Argento creo el Giallo (aparte queda el maestro Bava) y éste terminó por tragárselo convirtiéndole en la caricatura de sí mismo que ahora, en el mejor de los casos, se nos muestra. Al fin y al cabo, ambos son inseparables: ¿alguien pude citar una película Giallo mínimamente digna que no sea obra suya? … ¿Y alguna película decente de Argento que no sea, aunque trate de disimularlo bajo pretextos supuestamente sobrenaturales, un Giallo?

Argento, desde luego, le dio todo aquello (bueno y malo) que lo define: guiones improvisados que desembocan en tramas enrevesadas hasta el absurdo, psicokillers de infancia inexorablemente traumática que desconocen las armas de fuego, repentinos y desvergonzados quiebros en el guión destinados a desconcertar al espectador lo suficiente como para que no pueda asimilar lo mucho que se le está tomando el pelo, finales absurdos y surrealistas dotados de su inevitable moraleja psicoanalítica … Sí. Y también un eficacísimo uso de la escena, una utilización astuta de los recursos narrativos que te deja pegado al asiento, unos deslumbrantes planos subjetivos que te meten en la incómoda piel del asesino, una fotografía cuidada y colmada de color que roza lo pictórico… Y, sobre todo, unos asesinatos barrocos y preciositas que siguen al pie de la letra los principios que De Quincey dejase en “El asesinato como arte”; que a pesar de su crueldad y violencia (o precisamente por ello) no puedes dejar de mirar.

En definitiva, Argento es el Giallo.

Y el Giallo es Profondo Rosso: una película falsaria e inverosímil, tramposa hasta decir basta; que juega de principio a fin con las cartas marcadas y que no se molesta ni tan siquiera disimularlo. Una película superficial y episódica que salta de escena en escena como una opereta bufa, sin resultar jamás convincente. Estereotipada y, hasta cierto punto, previsible.

Sí, todo eso es cierto.

Pero también es un espectáculo visual fascinante, totalmente impagable; un autentico tiovivo de sensaciones que gracias a una monumental puesta en escena, a algunos hallazgos visuales y narrativos descomunales , a la magia de la estupenda música de Goblin y a su maravillosa fotografía (por supuesto, colmada de rojo) te “camela “ de principio a fin, llevándote al huerto y haciendo contigo lo que quiere. Una película que quizás no consiga engañarte, pero que consigue que te importe un pimiento estar siendo engañado.

Junto con la Inolvidable Suspiria (su siguiente película) y la infravalorada Phenomena lo mejor de Argento con diferencia. Imprescindible.
Se echa de menos a aquel Argento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inolvidables la médium saltando hacia atrás horrorizada al sentir al asesino tras la puerta y la escena del piano cubriéndose de yeso del techo. Esos primero planos de ojos y manos son una maravilla.
6
2 de noviembre de 2008
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo debía tener once o doce años como mucho. Era verano y mis padres estaban de feria o algo, así que me quedé con mi hermano viendo una peli de miedo que ni sabíamos de quién era ni de qué iba, eso a las 2 de la madrugada o así. Él se durmió a los diez minutos, así que virtualmente estaba solo en la sala.
Y Dios, qué canguelo más estrepitoso. No reparé en los pocos medios que evidentemente tiene la película, sino en lo veraz de las interpretaciones y en la brutalidad de las escenas de asesinato.
Tengo miedo de volver a verla, no sea que me defraude. Prefiero recordarla como la película más terrorífica que nunca he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y el muñeco ese, ¿no os recuerda un poco al de las recientes SAW?
Las dos cosas que más me impactaron fueron el dibujo que sirve de pista al prota (uffff, qué yuyu); y el cadáver que se encuentra emparedado. Qué morboso es el Argento este, mama mía.
6
31 de marzo de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable película de Dario Argento.

Recuerdo con bastante cariño, a comienzos de esta década y poco antes de abandonar el barrio de casi toda mi vida, atravesar una fase con este tipo, y zamparme la brillante El Gato De Las Nueve Colas, las interesantes El Pájaro De Las Plumas De Cristal, Tenebre y Phenomena y la infumable Trauma.

Bien, consciente de que me dejé en el tintero varias obras clave, el otro día visioné Rojo Oscuro, que si no recuerdo mal disfrutó mucho Marlboro Man, y, sin grandes aspavientos, alzo al cielo mi pulgar.

Aunque podía ser, narrativamente, un poco más fluida e intensa, y no es la que más me ha gustado de él, la verdad es que el toque insano y violento de este tipo está perfectamente plasmado, destacando especialmente las desgarradoras escenas de los crímenes, rodadas con macabro detallismo.

Bien, Darío, bien.
9
1 de febrero de 2009
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de otras pelis del director, que bajo mi punto de vista siempre flaquean en algunos aspectos (a pesar de las haya disfrutado mucho), esta funciona plenamente porque tiene un guión sin fisuras, pero que en manos de cualquier otro no hubiese llegado al nivel conseguido en esta película por el italiano.

Darío abre el telón y comienza su apasionada y bizarra sinfonía de crímenes barrocos y acertijos a ritmo de Goblin. Domina la tensión y se recrea en unos clímax planificados con maesría que llevan su inconfundible marca de la casa en cada toma.

Argento saca petróleo de una trama de giallo que le permite desplegar todo su buen hacer sin perderse por el camino entre tanto maravilloso exceso. Eleva el género a la cumbre y nos deja hilvanando su ovillo que ya estaba completo en la primera escena.

Para quitarse el sombrero y transplantarse unos ojos nuevos.
8
2 de mayo de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen thriller del maestro Argento alejado de los blandos guiones del "giallo" y con una fuerza e inteligencia que por ahora no había visto.

Aunque se aleje de los tópicos más rancios del "giallo", lo bueno remane, siendo explotado con elegancia por Argento con los ya arquetípicos primeros planos o esos extravagantes movimientos de cámara. El uso del color es muy efectivo y hasta esa sangre tan falsa carece de importancia.

Lo que más me place de este filme, que por ahora se ha transformado en mi preferido de Argento, es como se aleja de los elementos sobrenaturales de cintas como Suspiria o Inferno que realzan el realismo y lo aleja de pajas oníricas que a mí me acaban cansando.

A parte de la elaborada historia, aunque no negaré que cojea en varias partes, lo que más me ha fascinado es la música. Suena a setentera, denotando un aire ya pasado de moda, pero es efectiva y potente. Electriza, sumerge y te aliena de todo lo que sea superficial.

En definitiva, una obra que resume la esencia más "thrillesca" de Argento, eso sí, sin dejar de lado el terror y el suspense.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para