Pau y su hermano
Drama
Àlex es un joven que trabajaba en el puerto de Barcelona, pero un día, cansado de su vida rutinaria, decidió dejarlo todo e irse a vivir lejos de la ciudad, a un pequeño pueblo del Pirineo catalán. Pasó el tiempo y su familia comenzaba a preocuparse por la falta de noticias sobre él, hasta que les llega la noticia de que se ha suicidado. Su hermano Pau y su madre Mercè viajan al pueblo donde Àlex vivió los últimos meses para conocer los ... [+]
18 de diciembre de 2014
18 de diciembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda y gozosa película.
Ascetismo sensual para luchar contra el ruido y la marabunta.
Comienza con un golpe frontal: Alex, el hermano de Pau, ha muerto. Lo incineran (precisas y valientes imágenes), y la madre y el hermano se van al Pirineo, lugar donde vivió recientemente Alex y dejó casa, compañera y amigos. La historia se centra en el tiempo que pasan conociéndose (los de la ciudad y los de la montaña) y recordando al fallecido. Entre lágrimas, abrazos y borracheras sanadoras; con un poco de sexo, cariño y tristeza.
Pero lo que importa es la mirada. La sutileza y contención. Una esencialidad que evita los discursos y el fárrago, que confía en el espectador y no se lo da todo masticado.
Como tema de fondo está la invasión del "progreso"; la conquista del desguace y el alboroto. Llegan las excavadoras a remover el paraíso.
Ascetismo sensual para luchar contra el ruido y la marabunta.
Comienza con un golpe frontal: Alex, el hermano de Pau, ha muerto. Lo incineran (precisas y valientes imágenes), y la madre y el hermano se van al Pirineo, lugar donde vivió recientemente Alex y dejó casa, compañera y amigos. La historia se centra en el tiempo que pasan conociéndose (los de la ciudad y los de la montaña) y recordando al fallecido. Entre lágrimas, abrazos y borracheras sanadoras; con un poco de sexo, cariño y tristeza.
Pero lo que importa es la mirada. La sutileza y contención. Una esencialidad que evita los discursos y el fárrago, que confía en el espectador y no se lo da todo masticado.
Como tema de fondo está la invasión del "progreso"; la conquista del desguace y el alboroto. Llegan las excavadoras a remover el paraíso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película sería otro paraíso; el refugio cálido que el autor construye para arroparse y acogernos. Sería el equivalente del que buscó Alex. Personaje del que se puede imaginar su tragedia (y su trayectoria): un chico diferente, buscando su sitio, escapando, huyendo siempre; que en la Naturaleza encontró la última estación de paso, y que ya no fue capaz de volver a la muchedumbre y el yugo de la "civilización". Un personaje marcado. Un suicidio que nunca se nombra (es muy buena la reacción de la madre cuando Pau se lo intenta decir, en el fondo ya lo sabía, prefería fingir que no, un autoengaño más o menos consciente como forma de protección), que pesa como una sombra sobre todos, que les vigila desde la distancia; una evocación dolorosa y alegre, triste por su final, feliz por las ondas expansivas que creó a su alrededor, por su ejemplo de libertad sin domesticar.
Sobrevuela, delicadamente, un "hippismo" relajado y vigoroso; ese desfilar de porros, alcohol, naturaleza, desnudos, amor generoso, falta de prejuicios , intimidad, comunión..., y una comprensión callada, nada retórica o convencional.
El mayor valor de esta película es la capacidad para atrapar reacciones originales; la sensación de estar viendo la vida transcurrir, sin artificios, sin forzar ni estereotipar los comportamientos, sin filtrar o traducir la confusión y fragilidad en fórmulas prefabricadas o más "agradables" y "bonitas". Y todo ello sin perder de vista la ficción, sin olvidar que hay alguien detrás que organiza los hechos con un fin narrativo; el difícil equilibrio entre la invisibilidad del autor, entre dejar respirar a los personajes sin imponerles tus prejuicios o ideas, y la necesidad de un "guía" que esté atento, agazapado, observando, utilizando todo lo que pueda ser útil para su historia.
Una sabia utilización de la cámara, como espía amistoso, con algún momento "mágico": hay un plano fabuloso de la ciudad desde la lejanía, un baile alucinado en la noche de "purificación", los relámpagos en la ciudad...
Al final Pau se queda solo. Se rompió el encanto, el sueño, el duelo necesario, y ya en la "vida normal" cada uno volverá a lo suyo, la "realidad" se impondrá.
Sorprende tanta madurez, verdad y hermosura.
Sobrevuela, delicadamente, un "hippismo" relajado y vigoroso; ese desfilar de porros, alcohol, naturaleza, desnudos, amor generoso, falta de prejuicios , intimidad, comunión..., y una comprensión callada, nada retórica o convencional.
El mayor valor de esta película es la capacidad para atrapar reacciones originales; la sensación de estar viendo la vida transcurrir, sin artificios, sin forzar ni estereotipar los comportamientos, sin filtrar o traducir la confusión y fragilidad en fórmulas prefabricadas o más "agradables" y "bonitas". Y todo ello sin perder de vista la ficción, sin olvidar que hay alguien detrás que organiza los hechos con un fin narrativo; el difícil equilibrio entre la invisibilidad del autor, entre dejar respirar a los personajes sin imponerles tus prejuicios o ideas, y la necesidad de un "guía" que esté atento, agazapado, observando, utilizando todo lo que pueda ser útil para su historia.
Una sabia utilización de la cámara, como espía amistoso, con algún momento "mágico": hay un plano fabuloso de la ciudad desde la lejanía, un baile alucinado en la noche de "purificación", los relámpagos en la ciudad...
Al final Pau se queda solo. Se rompió el encanto, el sueño, el duelo necesario, y ya en la "vida normal" cada uno volverá a lo suyo, la "realidad" se impondrá.
Sorprende tanta madurez, verdad y hermosura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here